Etiqueta: Industria

  • Aporta minería beneficios económicos a México

    Aporta minería beneficios económicos a México

    La industria minera ha sobresalido por aportar grandes beneficios económicos a México. En el país se encuentran cuatro de los nueve proyectos mineros de mayor relevancia en el mundo, convirtiéndose en una potencia mundial en el sector.

    La importancia de la minería se hace evidente en dos sentidos: la participación en la actividad económica y en actividades de la sociedad, ya que prácticamente todos los utensilios y materiales usados en la vida diaria tienen al menos un elemento que proviene de la tierra.

    El Prontuario Estadístico de la Minería 2021 elaborado la Unidad de Coordinación de Actividades Extractivas de la Secretaría de Economía del Gobierno Federal reporta que en 2021 el sector minero-metalúrgico, en nuestro país aportó 8.6 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) industrial y el 2.5 por ciento del PIB Nacional.

    De acuerdo con la Secretaría de Economía, México ha sido por trece años consecutivos el principal productor de plata a nivel internacional, aunado a que se mantiene entre las primeras 10 posiciones en la producción mundial de 17 minerales, segundo en Fluorita, tercero en Sulfato de Sodio y Wollastonita, cuarto Celestita, quinto Plomo, Molibdeno, Barita, Diatomita, Sulfato de Magnesio, sexto en Zinc, octavo Sal, Yeso, Cadmio, Oro y Feldespato y décimo en Cobre.

    Ante este panorama, de la minería como factor de crecimiento económico, el valor de la producción minero-metalúrgica nacional alcanzó en el año 2021 un monto de 334 mil 782 millones de pesos, cifra que representó un incremento de 19 por ciento con respecto al año previo, reportó la Cámara Minera de México en su Informe Anual 2022.

    Recientemente, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) seleccionó  tres operaciones mineras en México que se ubican en diferentes etapas, pero que comparten la extracción de oro y plata: el Proyecto Ixtaca en Puebla, propiedad de Almaden Minerals, que se encuentra en etapa inicial; La Colorada en Sonora, en manos de Argonaut Gold, que está en pleno desarrollo, y San Martín en Querétaro, próxima a su cierre, operada por Starcore.

    El presidente aseguró que las concesiones mineras ya otorgadas se respetarán y llamó a impulsar una industria amigable con el ambiente.

    Estas operaciones aparte de contribuir a la economía de la zona, también aplicarán los estándares y metodologías para una minería sostenible. Las bases están alineadas al proyecto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de la ONU, integrando así un modelo de Minería Social y Ambientalmente Responsable.

    Te puede interesar: Impulsa minería el desarrollo económico y social en México

    El proyecto Ixtaca, de Minera Gorrión, ayudará a generar empleos en el municipio de Ixtacamaxtitlan, Puebla, donde las principales actividades económicas son el campo y el comercio a pequeña escala, sin embargo no ha sido suficiente para dinamizar la economía local. 

    En general, el sector minero en México, aporta empleos y oportunidades de desarrollo social en cientos de comunidades, al cierre de 2021 generaron 406 mil 179 empleos directos, mismos que representan un aumento de 10.4 por ciento (38 mil 244 empleos) respecto a los registrados en 2020, según información oficial del IMSS.

    En cuanto a la relación entre actividades mineras y desarrollo social, existen datos proporcionados por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social que muestran que en los municipios donde existen actividades mineras se ha logrado reducir las condiciones de desigualdad social.

    JGR

  • Diego Sinhue Rodríguez Vallejo llama a consolidar una planeación en temas de economía

    El gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, aseguró que los estados de la región centro occidente del país se deben unir para consolidar una planeación en temas de economía, industria, infraestructura movilidad y seguridad
    Diego Sinhue Rodríguez Vallejo llama a consolidar una planeación en temas de economía

  • Asia interesado en el mercado de la industria de empaques

    Empresas de China, Malasia, India, Pakistán, y Taiwán están interesadas en el mercado de la industria de empaques de América Latina, aseguró hoy el director de negocios internacionales del Centro Internacional de Negocios (Corferias), Roberto Vergara
    Asia interesado en el mercado de la industria de empaques

  • México líder en la industria automotriz

    La dura recesión que sufre Brasil provocó el desplome de su mercado de automóviles, mientras en México la industria «estimulada por las exportaciones y el crecimiento del mercado nacional se ha afianzado como líder de producción de América Latina
    México líder en la industria automotriz

  • Busca gobierno elevar competitividad de la industria

    Busca gobierno elevar competitividad de la industria. Impulsa la SICyT la vinculación entre sectores
    El Gobierno del Estado de Morelos ofrece de forma inédita apoyos para volver más competitivo al sector industrial, con la vinculación con los núcleos de investigación, señaló la titular de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICyT), Brenda Valderrama Blanco.
    Durante un encuentro realizado esta semana, en el marco del Consejo de Vinculación del Centro Nacional de Investigación y Desarrollo, con empresarios y representantes de instituciones de educación superior, la secretaria reiteró que en los tres años de la actual administración estatal se ha fortalecido la relación entre sectores.
    “Hoy tenemos un ecosistema estatal de innovación más robusto, y hemos implementado programas como el de ‘Incorporación de Maestros y Doctores en la Industria’, el cual ha brindado la posibilidad a 40 postgraduados de integrarse a laborar en empresas instaladas en la entidad, con el apoyo gubernamental”, expresó.
    Agregó que para brindarles herramientas que coloquen a las empresas locales al nivel de las mejores en el mundo, también se han realizado certificaciones y diplomados para gerentes de innovación, formación de especialistas en vinculación, elaboración de planes de exportación y modelos de negocios, con la participación de más de 50 empresas, centros de investigación, así como oficinas de transferencia de conocimiento.
    “Estamos orientando estrategias para un mayor desarrollo empresarial, con la participación activa del sector académico y de investigación, con la innovación como eje rector. Este gobierno impulsa una cultura innovadora mediante inversiones estratégicas que generen mejores proyectos, nuevos productos y servicios de mayor calidad”, mencionó Valderrama Blanco.
    En compañía de la delegada de Economía en Morelos, Gilda Trujillo González, la titular de la SICyT exhortó a los interesados a acercarse a la Secretaría y a la delegación Morelos de la Secretaría de Economía, para asesorarse y obtener recursos de convocatorias vigentes, tanto de estas dependencias, como del Instituto Nacional del Emprendedor.
    En el acto, también asistieron integrantes de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación Morelos, representantes de empresas como Xomor, Continental, Mosaicos Venecianos, Equipos Médicos Vizcarra, Potencia Electricidad y Sistemas, Ventor, Tachi-s, Achtli, Inno-ba; de instituciones de educación superior, como la Universidad Autónoma del Estado de Morelos y los institutos Tecnológico de Zacatepec, de Investigaciones Eléctricas y de Energías Renovables.
    Busca gobierno elevar competitividad de la industria

  • Francia confirma espionaje

    El Gobierno francés confirmó hoy que el fabricante automovilí­stico Renault ha sido objeto de un caso de espionaje que consideró «grave» y que al parecer afecta al desarrollo de su vehí­culo eléctrico.

    El ministro de Industria, í?ric Besson, declaró a la radio «RTL» que en este caso se trata de una «guerra económica» y agregó: «sí­, desgraciadamente, el asunto parece grave».

    Según revela hoy el diario «Le Figaro», tres altos ejecutivos del grupo automovilí­stico, miembros del comité de dirección de Renault, son sospechosos de haber filtrado datos estratégicos sobre el «proyecto estrella» del grupo, el vehí­culo eléctrico.

    Besson añadió que ha pedido a los servicios de su ministerio que refuercen las obligaciones que tienen que seguir las empresas para garantizar la protección del secreto industrial en las compañí­as que reciben dinero público.

    El ministro indicó que se han aplicado medidas «de precaución» en relación con los tres altos directivos de Renault, pero no dio más detalles, solo que «parece que se trata del vehí­culo eléctrico, pero no quiero añadir más» .

    Mientras tanto, el grupo automovilí­stico mantiene el silencio en relación con este escándalo.

    Renault tiene previsto comenzar este año la comercialización de dos vehí­culos eléctricos, la berlina Fluence y la furgoneta Kangoo; más adelante venderá el Twizy y Zoe, cuya salida al mercado se hará entre la segunda mitad de 2011 y principios de 2012.

    Según «Le Figaro» , la revelación del espionaje sufrido por Renault equivale a un auténtico «terremoto» en la multinacional y asegura que uno de los tres autores de la filtración de datos es uno de los responsables de proyectos de la empresa.

    ¿Quiere saber mas?

    DeZir lo nuevo de Renault

    Grupo Renault calcula caida del mercado automotriz en UE

  • Ebrard y Peña Nieto olvidan el pasado

    El gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto, dio vuelta a la hoja en cuanto a la polémica generada con el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, por el tema de las alianzas electorales en territorio mexiquense y los señalamientos que hizo el perredista en contra de él y del priismo que representa.

    Después de asistir a la toma de protesta del nuevo Consejo Directivo de la Industria de la Radio del Valle de México (IRVM), que será encabezado por José Manuel Aguirre Gómez, Peña Nieto dijo que a pesar de las diferencias polí­ticas con Ebrard, no se expresará más sobre este asunto.

    Mejor, recalcó, se dedicará a colaborar de forma institucional en los temas que atañen a la zona metropolitana del Valle de México.

    â??No tengo más que decir, y lo único que puedo reiterar es el compromiso que hemos hecho al margen de las diferencias entre el jefe de Gobierno y su servidor, que además pertenecemos a dos partidos polí­ticos diferentes.

    â??Lo cierto es que está hecho el compromiso del gobierno del estado para mantener una colaboración con el gobierno del Distrito Federal, para que juntos sigamos atendiendo de manera conjunta los problemas que no son comunesâ?, afirmó.

    A pesar de ello, anticipó que durante el proceso electoral en su entidad federativa â??el año próximoâ?? habrá quien â??echará lodoâ? como parte del discurso para posicionarse frente al electorado.

    â??Lo que queremos tener en el Estado de México es una campaña polí­tica o el desarrollo de unas campañas polí­ticas que sean civilizadas de acuerdo a lo que la ciudadaní­a está esperando, y ojalá que los partidos mantengan esta actitud.

    â??Será lamentable aquellos que recurran a las campañas sucias, a las campañas negras y a la descalificación, y no a la oferta polí­tica seria que la ciudadaní­a está esperandoâ?, prosiguió Peña Nieto.

    A su llegada a la ceremonia realizada, en un hotel del Paseo de la Reforma, saludó de mano a Marcelo Ebrard.

    Frente a un numeroso grupo de fotógrafos, ambos polí­ticos bromearon para después ocupar sus lugares.

    El domingo pasado, en el Estado de México, Ebrard sentenció la caí­da del PRI después de 82 años. Peña Nieto afirmó que el futuro de la entidad lo van a decidir los mexiquenses y no los alborotadores

  • Televisoras en Mexico, no tienen capacidad para el «apagon analogico»

    Es posible que no todas las empresas de television esten listas tecnicamente para cumplir con el apagon analogico en 2015, como lo fijo el ejecutivo, dijo Karen Sanchez, presidenta de la Camara Nacional de la Industria de la Radio y Television (CIRT).
    Luego de la inauguracion de la 52 Semana Nacional de Radio y Television, advirtio que de ser necesario, las concesionarias solicitaran al gobierno federal una prorroga para concluir la transicion a la tecnologia digital.

  • Diputados por renovacion de parque vehicular

    Integrantes de la Comisión Especial de la Industria Automotriz de la Cámara de Diputados acordaron impulsar un programa para la renovación del parque vehicular a nivel nacional.
    Ello, toda vez que a partir de 2005 han entrado al paí­s cerca de 4.8 millones de autos usados con carencias fí­sico-mecánicas que les hacen exceder los niveles de emisiones contaminantes.
    Los legisladores se comprometieron a analizar el tema y presentar iniciativas para conformar un proyecto de ley que tenga en cuenta la renovación vehicular para sustituir aquellas unidades que tengan una antigí¼edad considerable.
    En sesión de trabajo, el presidente de esa instancia legislativa, Melchor Sánchez propuso estudiar la renovación que se ha llevado a cabo en paí­ses como Alemania, España y Brasil, para instrumentar aquí­ ese tipo de programas que detonan el mercado interno.
    A su vez, el diputado del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Juan José Guerra Abud propuso establecer un incentivo fiscal a las empresas automotrices que se encarguen de â??chatarrizarâ? las unidades.
    â??Es decir, por cada auto destruido se emitirá un certificado que podrá ser utilizarlo como deducible fiscalâ?, planteó.
    Establecer además, un fondo en el gobierno federal para canjear autos viejos por un monto a definir, que se utilice y descuente del total del valor de un automóvil nuevo en las compañí­as automotrices que participen en el programa.
    En la reunión, los diputados conocieron un informe de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), que señala que en 2007 el siete por ciento de los accidentes automovilí­sticos registrados se debió a fallas del automóvil.
    De acuerdo a peritos, estas fueron atribuidas al escaso mantenimiento que se les brinda a vehí­culos de edad avanzada, mientras que para el 2009 ese í­ndice se incrementó a 11 por ciento.
    Destaca que a partir del 22 de agosto del 2005, el Ejecutivo federal autorizó la importación de vehí­culos usados procedentes de Estados Unidos y Canadá, derivado de lo establecido en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
    Sin embargo, no se fijaron las disposiciones normativas y la infraestructura para verificar la calidad de los vehí­culos en materia de emisiones de contaminantes y de condiciones mecánicas necesarias para su operación segura.
    Ante ese panorama, los diputados de la Comisión Especial de la Industria Automotriz acordaron, para el siguiente periodo de sesiones que inicia en septiembre, tener listas las bases del proyecto de ley para que se apruebe