Etiqueta: indices

  • Vengo del futuro y…

    y la critica vengo del futuro y ...

    El tí­tulo viene a cuento, porque la semana pasada en twitter, ese HT estuvo de TT, durante casi dos dí­as seguidos en nuestro Paí­s. Hubo comentarios de lo más gracioso, interesante y filosófico en muchos de ellos, como siempre pues también algunos nefastos y algo malitos, de toda la gente que según habí­a ido al futuro y decí­a lo que habí­a visto por allá.

    Un evento que también sucedió la semana pasada, fue el discurso del presidente Calderón ante jóvenes que se graduaron de la Universidad de Stanford en los Estados Unidos, donde criticó fuertemente los regí­menes del pasado y con ello desató en algo las opiniones en contra y a favor de él. Lo que dijo en ese momento, ente los egresados, es una realidad hay cosas que pasaron y que se hicieron, quizás no con la gravedad con las que él las quiso manejar por allá, sobre todo por el tema de las elecciones, que más que sacarlo por una cuestión histórica, en su desesperación de poder hacer entender a la gente que su gobierno está â??bienâ? y va en desarrollo, realiza este tipo de acciones y desgraciadamente los resultados de su gobierno oscuro están a la vista de todos y cada quien tendrá su opinión.

    Desgraciadamente, si hay alguien que no tiene la calidad moral de poder criticar al pasado, es precisamente nuestro actual presidente de México y en realidad con lo que ha sucedido desde el inicio de su sexenio de utilizar al ejército y a la PGR para sus fines de perpetuarse en el poder, el fuerte desempleo, el alza de precios en la canasta básica y los combustibles y el bají­simo poder adquisitivo del salario mí­nimo (que con todo esto, yo no sé, cuál es la diferencia con las crisis del pasado), es por ello que no puede él ser la viva imagen de la crí­tica de ciertos acontecimientos del pasado. Es por eso queâ?¦

    #vengodelfuturo y he escuchado a varios Presidentes de México que han ido a otros paí­ses, en otras universidades del mundo y varios jefes de Estado de diferentes naciones, una fuerte crí­tica a los dos primeros presidentes mexicanos del nuevo milenio, a uno ocurrente, fuera de toda forma como Jefe de Estado, irreverente, poco capaz, corrupto y chismoso, como aquel penoso evento del â??comes y te vasâ?, con un nulo conocimiento de la historia de México, que ni siquiera las fechas se de eventos importantes nacionales se sabí­a, un desastre total. Pero sobre todo al segundo, que quiso ganarle al primero en ver quién era el peor Presidente del nuevo siglo, con un partido que lo que criticó del pasado, ellos lo tomaron como ejemplo para quedarse en sus raí­ces y tratar de seguir con el poder; con más de 50 mil muertos por una guerra fracasada, donde aquella matanza de Tlatelolco fue un dí­a de campo comparado con ese sexenio; con un presidente que alzó los precios de todo lo indispensable y acabó con empresas y llevó a la miseria a muchas familias mexicanas; a esa persona que utilizaba los programas sociales destinados a la gente pobre a cambio de votos para su partido; esos regí­menes donde el ejército y la policí­a federal era utilizada para amedrentar a la ciudadaní­a y encarcelar a sus oponentes, creándoles delitos que no eran sostenibles; aquél que tuvo la osadí­a de compararse con Churchill; aquél que un dí­a fue a una Universidad a hablar del pasado y resultó ser igual o peor que aquellos años que él tanto criticó; un Presidente que tuvo en el penúltimo lugar de educación y de calidad de vida a México, dentro de los paí­ses de la OCDE; que le llamaron a México uno de los â??campeones de la pobreza y la desigualdad igual dentro de la OCDE; que tuvo los primeros lugares en cuanto al secuestro a nivel mundial; el paí­s más peligroso para que los periodistas ejercieran su profesión en América; esos regí­menes donde dejaron escapara a criminales muy peligrosos, como el â??Chapoâ? Guzmán, denominado el narco más poderoso de la historia. Afortunadamente, ya salieron del poder, se fueron y hoy el Paí­s ya está tomando un mejor rumbo y habrá más desarrollo y competitividad.

    Señor Calderón, me parece que usted solo vio el pasado, pero no tomó en cuenta sus cifras del presente y mucho menos visualizó su futuro y de cómo pasarí­a a la historia, al parecer se mordió la lengua fuertemente y tanto de lo que criticó usted y su partido, hoy forman parte de su ser y de su esencia. Hay una cosa muy buena, al menos para mí­ y para lo que yo visualicé: #vengodelfuturo y gente como usted, su gobierno y muchos de sus secretarios, se tomaron como ejemplo de lo que ya no se querí­a en México y el futuro es muy diferente y con gran rumbo para mi México.

    * Ricardo Martí­nez â?? Consultor en TI y de empresas y colaborador de atomilk.com
    http://twitter.com/brujirmtz8

    PD. Si alguien quiere ligas web acerca de los datos que puse de la OCDE o de los últimos lugares que ocupa México actualmente, por favor háganmelo saber, lo que puse fue sustentando.

  • Crece temor de una recesion W en EU

    La economía estadunidense está una vez más declinando hacia el peligro, a pesar de haber sido sometida a un intensivo régimen de tratamiento que incluyó billones de dólares en gasto y créditos, advirtió hoy el periódico The New York Times.

    El temor a una segunda recesión está creciendo, junto con las preocupaciones de que el país podría enfrentar varios años más de perspectivas de escasez, indicó el rotativo.

    El pasado viernes, Ben Bernanke, presidente de la Reserva Federal, reconoció que la economía estaba más débil de lo esperado, al tiempo que prometió considerar nuevas políticas para fortalecerla, en caso de que las condiciones empeoraran.

    Sin embargo, aun cuando los signos vitales de la economía se debilitan, predomina la sensación de que los responsables de la política gubernamental no pueden realizar una intervención significativa, insinuó el periódico.

    Eso se debe a que casi cualquier propuesta curativa podría arriesgar sumar más deuda nacional, explicó.

    Cada vez más parece que los responsables políticos, que como los médicos, atienden a la economía estadunidense, hurgan en sus botiquines y salen con las manos vacías, señaló.

    El arsenal médico para curar la economía está agotado en gran parte y las pocas medicinas disponibles son consideradas como demasiado experimentales o con múltiples efectos de riesgo, indicó.

    El paciente -que comenzó en cuidados intensivos- estaba mostrando signos de mejoría en el pabellón de convalecientes a principios de este año, pero se ha deteriorado desde entonces, aseguró The New York Times.

    Los médicos no se ponen de acuerdo en un diagnóstico, y mucho menos en administrar un antídoto con confianza.

    Aquí es donde la gran recesión ha conducido a la mayor economía del mundo, a una gran ambigüedad sobre lo que está por delante, y lo que se puede hacer ahora.

    Los economistas debaten los beneficios de las recetas de política anterior, pero en el ámbito político un consenso ha surgido.

    El futuro está ahora pintado tanto en tinta roja, que la ejecución de la deuda parece políticamente arriesgada y tanto demócratas como republicanos han renunciado prácticamente cualquier curso que implica gastar dinero en serio, aseguro el diario.

    La impresión creciente es la de un debilitamiento de la economía, junto con la escasez de opciones políticas, lo que ha reforzado la preocupación de que Estados Unidos está en riesgo de caer en un estancamiento económico como en el que cayó Japón durante la llamada década perdida de 1990, indicó

  • IPN crea galletas con higado de res para anemia

    Estudiantes del IPN contribuirán a mejorar la alimentación de personas que padecen anemia mediante la elaboración de galletas enriquecidas con hierro proveniente de una fuente animal, que pueden ayudar a nivelar los í­ndices de hierro en la sangre al incluirse en la dieta diaria.

    Cabe destacar que, según cifras oficiales, México se ubica entre los 15 paí­ses de América Latina con mayor í­ndice de población infantil con anemia, afección generada por el déficit de hierro en el organismo.

    Claudia Gisela Mares Morales, Vicente Aguiñiga Juárez, Nayeli Paulina Moreno Medina y Alejandro Miranda Ramí­rez, de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, lograron adicionar a las galletas hí­gado de res, fuente con alto contenido de hierro y obtener un producto agradable al paladar.

    En un comunicado del Instituto Politécnico Nacional (IPN), los jóvenes explicaron que una deficiencia en hierro puede ocasionar la anemia ferropénica, que es la más común y, en consecuencia, se generan descompensaciones en el metabolismo, debido a que muchas enzimas utilizan el hierro como cofactor para sus reacciones metabólicas.

    Mencionaron que el problema de la anemia es gradual, ya que los niveles de hierro descienden poco a poco y algunas de sus manifestaciones pueden ser el cansancio excesivo, irritabilidad y desmayos, pero en esa etapa ya existen tratamientos especí­ficos.

    Miranda Ramí­rez señaló que eligieron el hí­gado de res como materia prima para elaborar las galletas, porque es una fuente de hierro fácilmente asimilable por el organismo humano y aunque éste mineral también se encuentra en las sales y algunas frutas y verduras, no se asimila de igual manera que el contenido en el hí­gado de res.

    Explicó que el hí­gado de res además contiene otros nutrientes benéficos para la salud, como las vitaminas A y C. â??Se ha comprobado que esta ví­scera de la res es el único alimento de origen animal que contiene vitamina C, la cual permite asimilar más fácilmente el hierroâ?, afirmó.

    Aguiñiga Juárez indicó que el ser humano requiere en promedio 15 miligramos de hierro al dí­a y la cantidad del mineral que contiene cada galleta es de .5 miligramos.

    Por ello, agregó, es importante que se adquiera el hierro de otras fuentes y que las personas estén conscientes de que las galletas no suplen la ingesta de otros alimentos con hierro, sino complementan la dieta

  • ¡Cuidado!, la «mejoria» economica es engañosa

    Y el que este libre de pecado que tire la primera piedra.

    Sucede que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (conocido mejor por sus siglas INEGI) señala que el índice de confianza del consumidor, subió de octubre a noviembre deteniendo su caída que venia desde agosto.

    ¿Que quiere decir esto?

    Ok, aquí cabe una breve pero interesante explicación.

    El índice de confianza del consumidor es una tabla de valores que se saca a través de lo que las ventas reflejan en diferentes artículos hablándonos de la confianza que tiene la gente común (como usted o como yo) en la situación económica y, compramos bienes muebles e inmuebles.

    Así, se «mide» por decirlo de alguna forma, la confianza que tiene la gente en el panorama económico de un país (en este caso México) por lo cual, tomo una oferta, erogo un gasto, etc.

    No quiere decir con esto de que México tiene recuperación, aquí es donde analistas de «casa» o mexicanos ponemos el dedo en la yaga, los mexicanos en promedio somos gastadores, no tenemos la cultura del ahorro y claro esta, nos quema el dinero en las manos, siendo que ya estamos en diciembre y comenzaron en noviembre los gastos con miras de pagar deuda con la percepción del aguinaldo, subieron las ventas y así el índice de confianza del consumidor.

    Además, no subió mucho, pasó de 82 que ha sido su mínimo histórico en Octubre a 83.9 en Noviembre lo que ya al menos le detuvo en su estrepitosa caída.

    Pero no por eso podemos decir que hay ya una recuperación sustancial en la economía mexicana, sino mas bien es algo asintomático por las fechas que están por llegar en diciembre.

    ¿Estamos?

    Technorati Profile