Etiqueta: indice

  • Veamos que tan felices somos

    El gobierno británico anunció el lunes que comenzará a medir el bienestar de la población nacional más allá de estadísticas más tradicionales como el nivel de ingresos y la percepción sobre la seguridad.

    El plan es parte de una iniciativa para medir la felicidad nacional que el primer ministro David Cameron había propuesto este año durante su campaña para las elecciones generales.

    La iniciativa coincide con el movimiento de la «ciencia de la felicidad» que se ha difundido en varios países, incluidos Francia y Canadá, en el que académicos y funcionarios analizan por qué el aumento de los estándares de vida de la población no se ve reflejado en un incremento de la satisfacción personal.

    La directora nacional de estadísticas, Jil Matheson, dijo que se siente «complacida de avanzar con tareas para medir el bienestar nacional», como parte de medidas para trascender los meros datos económicos.

    «Hay una admisión internacional creciente de que para medir el bienestar y progreso nacionales es necesario desarrollar una visión más integral, en lugar de enfocarse sólo en el producto interno bruto«, agregó.

    La oficina de Cameron dijo el lunes que pronto se anunciará la fecha para la encuesta nacional.

    El profesor emérito de la prestigiosa Escuela de Economía de Londres Richard Layard dijo que el nuevo abordaje es un gran avance.

    «Creo que es maravilloso», dijo. «Es algo que yo y otros hemos propuesto por cierto tiempo. Está basado en la idea de que, si no mides los datos correctos, no tomarás las decisiones correctas».

    Las encuestas que se concentran en el progreso económico, agregó, llevan a la gente a obsesionarse con sus ingresos antes que con otros factores que pueden llevar a una vida productiva y feliz

  • Suben los precios en Octubre en México

    Los precios al consumidor de México subieron un 0.48 por ciento en la primera quincena de octubre, dijo el viernes el Banco de México (central), una variación mayor a la prevista por el mercado.

    Analistas esperaban un alza del 0.38 por ciento en el índice general de precios al consumidor, según la mediana de un sondeo de Reuters entre 15 especialistas.

    La inflación subyacente, considerada un mejor parámetro para medir la trayectoria de los precios porque elimina algunos productos volátiles, fue del 0.18 por ciento en los primeros 15 días de octubre, según el reporte del banco.

    Medida a tasa interanual, la inflación de México se ubicó en un 3.89 por ciento hasta la primera quincena de octubre.

  • El pais mas feliz del Mundo

    Quizá por la calidez de los mexicanos, México es el paí­s más feliz del mundo.

    Así­ lo reveló el Barómetro de la Felicidad llevado a cabo en 16 paí­ses, en los que se encuestó a entre 500 y mil personas por nación.

    Según el í­ndice â??el contacto fí­sico con la familia y compañeros es una buena fuente de alegrí­a (77%), más que las alternativas virtualesâ?. En segundo sitio está el â??convivir con nuestros seres queridos por la tarde (39%)â? y en tercero â??comer con la familia (22%)â?.

    Las actividades que menos felicidad dan a las personas encuestadas son â??ver la televisión (14%), conectarse con otros on-line (5%) y recibir el primer mensaje de texto del dí­a (2%)â?.

    En el estudio, México es el paí­s más feliz (87.7%) y su satisfacción con la vida es la más alta a nivel mundial con un 91%. En el ránking siguen Filipinas, Argentina, Sudáfrica, Rumaní­a, Estados Unidos, España, Reino Unido, Italia, Rusia, Bélgica, China, Turquí­a, Bulgaria y Francia

    En la interpretación del doctor Richard Stevens, psicólogo social y autor de Personal Worlds and Understanding the Self, destaca que â??a pesar de las aflicciones económicas globales, los niveles de felicidad en todo el mundo son altos, con más de dos tercios de personas (67%) que declaran que están satisfechos con su vida. Cuando necesitamos animarnos, afirmó un 38% de los encuestados, salimos de noche con nuestros amigos y por lo menos uno de cada cinco (22%) dará o recibirá un gran y caluroso abrazoâ?.

    No obstante, el estudio también acentuó que â??el significado de la felicidad varí­a con cada nacionalidad y revela que, a pesar del rápido crecimiento de la era del mundo virtual, el contacto humano gana terreno cuando de felicidad se trataâ?

  • Error derriba Dow Jones, sepa que paso

    La Bolsa de Nueva York hervía de rumores en la noche del jueves sobre un posible error humano que habría amplificado la brusca caída -de nivel histórico- registrada por el mercado hacia el final de la sesión y la prensa apuntaba al banco Citigroup.
    En pocos minutos, hacia las 18H45 GMT, el Dow Jones incrementó sus pérdidas de cerca de 200 puntos a 998,50 puntos, algo que nunca había sucedido en Wall Street. Luego se recuperó, terminando en baja de 347,80 puntos (-3,20%).
    «Es claro que hubo un problema. Hubo un error, humano o informático, que ha provocado el hundimiento de niveles técnicos», estimó Gregori Volkhine, de Meeschaert New York.
    Algunas acciones registraron movimientos extraordinarios: el grupo diversificado 3M perdía hasta 15%, el grupo de productos de consumo Procter et Gamble 24%, mientras que el grupo de servicios informáticos Accenture pasó brevemente de 40 dólares a casi cero.
    Según la cadena financiera CNBC, que citó varias fuentes anónimas, un operador de Citigroup habría marcado por error «mil millones» en lugar de «millones» al pasar una orden de acciones de Procter and Gamble, uno de los principales valores del índice Dow Jones.
    El operador bursátil intentaba pasar una orden por contratos a futuro relacionados con el índice SP 500 y no de Procter et Gamble, afirmó un periodista de Fox Business News, Ken Sweet, en Twitter.
    Interrogado por la AFP, Citigroup no confirmó esta información. «Hasta ahora no tenemos ninguna prueba de que Citigroup haya estado implicado en una transacción errónea», declaró un portavoz del banco estadounidense.
    En la cadena CNBC, el presidente del operador bursátil NYSE Euronext, Duncan Niederauer, estimó sin embargo que esos movimientos particulares sobre algunas acciones no necesariamente se deben a un error humano.
    A causa del pánico que se apoderó del mercado, el NYSE decidió suspender la cotización de algunas acciones durante períodos que iban de 30 a 90 segundos, precisó. Durante ese tiempo, las computadoras de las casas de corretaje programadas para especular sobre esos títulos buscaron venderlos a cualquier precio, provocando movimientos importantes.
    «Es la estructura de mercado que hemos escogido todos en Estados Unidos», comentó. «Debemos aceptar que esas cosas se produzcan en períodos de extrema volatilidad»

  • Crecen los pobres en EU

    El nivel de pobreza en Estados Unidos ha llegado a niveles inesperados, peores que los imaginados. Una fórmula modificada de cálculos de gastos médicos y variaciones geográficas demuestra que aproximadamente 47.4 millones de estadounidenses vivieron en la pobreza el año pasado, 7 millones más que la cifra oficial del gobierno.

    La disparidad se presentó a causa de una diferencia de fórmulas usadas por el Buró del Censo y de la Academia Nacional de Ciencias para calcular el índice de pobreza.

    La fórmula de la academia muestra una tasa de pobreza del 15,8%, reflejada en casi uno de cada 6 estadounidenses, según los cálculos divulgados esta semana.

    Es más alta que el 13,2%, equivalente a 39,8 millones de habitantes, cifra que fue presentada recientemente según la fórmula inicial del gobierno.

    Esa medida, que fuera creada en 1955, no refleja el factor de crecientes gastos médicos, transporte, cuidado infantil ni variaciones geográficas en el costo de vida.

    Tampoco toma en cuenta la ayuda no monetaria del gobierno. Como resultado, las cifras oficiales divulgadas el mes pasado por el Buró del Censo podrían haber obviado a millones de personas en estado de pobreza, muchos de ellos mayores de 65 años.

    Según la nueva fórmula de la Academia Nacional de Ciencias: Un 18,7% de estadounidenses de 65 años y más, unos 7,1 millones de habitantes, viven en la pobreza comparado con el 9,7%, equivalente a 3,7 millones, de la medida tradicional.

    Eso se debe a los gastos adicionales a los beneficios de salud pública, pagos deducibles y los márgenes de gastos que no son cubiertos por los beneficios para comprar medicamentos.

    Un 14,3% de personas de 18 a los 64 años, equivalente a unos 27 millones viven en la pobreza, con respecto al 11,7% según la medida tradicional.

    Technorati Profile

  • WalMart baja sus ganancias… aunque usted, no lo crea

    Hay ciertos aspectos de la economía de un país o de una empresa o de un sector productivo, vamos, que jamás se imagina uno que pueda verse afectado por la crisis como la que esta corriendo por el mundo.

    Digo, todos en el mundo por ejemplo, deben comer, aunque la calidad y los costos de los alimentos, llevaran a las amas de casa mas cercanos a los mercados de la colonia que a los súper mercados, ¿cierto?

    De ahí que llame poderosamente la atención que en la jornada de la Bolsa de valores de Wall Street, que Walmart bajara un poco en la cotización de sus acciones, ¿Cómo es posible?, se preguntarían algunos de los pocos brokers de antaño que aún quedan en el piso de remates de aquella ciudad, pues si, jamás lo habían visto.

    Sucede que Walmex acaba de anunciar que sus ventas iguales bajaron 1.1 por ciento en el mes de marzo frente al mismo mes pero del año anterior; que viene a ser la caída del mes pasado es la más fuerte desde octubre del 2007, cuando retrocedieron 1.2%

    ¿Y porque retrocedieron tanto en esa fecha?, ya que WalMart Estados Unidos vio que el índice de confianza del consumidor bajo espeluznantemente ante los temores de la crisis hipotecaria que apenas, estaba arrancando.

    Pero además, díganme si les creemos o no, WalMex acaba de anunciar que esta baja significativa en sus ventas (cabe destacar que México solo detrás de Estados Unidos, es el país que mayores dividendos deja a Wal-Mart) se debe a que el año pasado la semana santa cayó en marzo, por lo cual, descendieron las ventas, nada que alarmarse.

    Pero, perfectamente gracias a la Procuraduría General del Consumidor, se sabe que las ventas de los tianguis o mercados populares que se encuentran amigo lector, a la vuelta de su colonia o casa o trabajo, faltaba mas, están creciendo y eso, lógicamente afecta a la industria de los supermercados.

    Claro, sino díganle a la ANTAD (Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales, AC) como les esta yendo a todos sus agremiados, en fin, curiosamente esta comenzando a sentirse la crisis aun, en las grandes corporaciones como esta, Wal-Mart.

    Technorati Profile

  • Suben calculos de inflacion en Mexico

    En diversas empresas y despachos hay ya la razón para que se ajusten nuevos valores de inflación a diferencia de los que sigue dando Banco de México.
    Y es que de acuerdo a la nota que publicara el diario El Financiero; especialistas en economía del sector privado revisaron al alza sus expectativas de inflación para este año, de 3.98 a 4.18 por ciento.
    Y es que en los medios económicos agrada mucho el que el Banco de México tenga expectativas serias y controladas pero todos coinciden en que esas mismas no pueden ser rígidas y tendrán que tener ajustes ante los precios de los energéticos, de los alimentos y servicios para el segundo semestre del año.
    No es nada del otro mundo, de hecho México esta afrontando bastante bien la recesión norteamericana que hasta ya inician a mencionar algunos, no hubo tal.
    Así, México tendrá medio punto porcentual por encima de su estimación inflacionaria según despachos de analistas en negocios; ¿ustedes creen que Guillermo Ortiz lo acepte?
    Technorati Profile

  • Breves economicas y financieras

    Es sábado y vayamos a las breves económicas y financieras.
    Iniciamos con el chisme que Rupert Murdoch acaba de ofrecer 5000 millones de dólares por Dow Jones.
    ¿Mucho poco?, bueno, es 55% mas de lo que valen sus acciones en la bolsa, y es que Dow Jones es dueño del influyente diario Wall Street Journal lo que le posicionarí­a al magnate de los medios de comunicación, Murdoch, en una posición idónea para colocar un nuevo canal en Estados Unidos de finanzas.
    Lógico que General Electric (dueños de CNBC) y el Washington Post levantaron l ceja ante tal oferta e intención agresiva de ingresar en el mundo de las finanzas de Rupert.
    ¿Se venderá? Quien sabe, de hecho dudo mucho que en la hoguera de las vanidades se permita se vaya esta empresa de muchas familias que durante mas de 125 años de vida, han cuidado, entre ella los fundadores y socios mayoritarios los Bancroft, dijeron que cualquier alegato sobre la intención de compra de Murdoch en alguna reunión de consejo seria bloqueada ya que es inaceptable.
    Tienen poco menos de 25% de Dow Jones.
    En otro rubro de noticias, PEMEX anuncio que sus ventas cayeron 10 mil millones de dólares en el primer trimestre por concepto de venta de crudo.
    Esto se debe a dos razones, la mala calidad del crudo mexicano hace que aunque exista la oferta de venta en el mercado no sea tomada en realidad, lo que deprecia su costo en el mercado; así­ claro esta, la disminución de la producción petrolera en el sistema cantarell.
    Inicia el principio del fin conste que desde que arrancamos esta aventura en el Blog ustedes y yo, lo hemos venido mencionando.
    Excelentes noticias se reflejaron en el IPC (í?ndice de Precios y Cotizaciones) en la semana ante el re ajuste de perspectiva de crecimiento para México este año, de todos modos se ve un animo entusiasta en todos los sectores accionarios del paí­s.
    ¿Quieren un nuevo record?, ok, a nivel mundial el paí­s que mas teléfonos celulares tenia era Japón, con cerca de 60 millones, pero desde hace dos años las cifras de China vení­an siendo impresionantes en el campo de la telecomunicación celular y hoy que se da la noticia de que China esta a punto de romper la barrera de los 500 millones de lí­neas celulares en su territorio, buenoí? ¿Cómo se los explico?
    Y aunque los alemanes de la empresa automotriz Volkswagen están pensando en que hacer con su planta de Puebla y el sindicato, presionándoles dos veces por año para revisiones laborales lo que podrí­a orillar al cierre de dicha planta y mudarla a otro paí­s o estado de la republica, se han venido cumpliendo plazos tramites y tiempos para que se le otorgue un registro y autorización de operación bancaria en México.
    El banco tendrí­a las mismas funciones de forma similar al que se encuentra en Alemania, donde recibe ahorros y ofrece diferentes opciones de inversión, además de crédito hipotecario, crédito al consumo y crédito automotriz.
    Y bueno, estas fueron las breves económicas y financieras del Blog, que tengan buen sábado.
    Technorati Profile