Etiqueta: indicadores

  • Evoluciona México en todos los indicadores

    El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), José Antonio Meade, resaltó que México evoluciona prácticamente en todos los indicadores, ya que actualmente se modifican las leyes e implementan para hacer realidad el país en paz que todos quieren.
    En entrevista durante un recorrido por la Feria de las Naciones Unidas “AcciONU”, en Paseo de la Reforma, para celebrar el 70 aniversario de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), expuso que el país además da la bienvenida a informes y recomendaciones en derechos humanos para mejorar en esa materia.
    “México es uno de los principales socios del trabajo en materia de derechos humanos de la ONU, fuimos de los creadores de la Comisión de Derechos Humanos, tenemos un diálogo fluido con ellos”, dijo.
    “Nos sentimos libres en ese diálogo, cuando tenemos observaciones las hacemos porque eso enriquece el valor de la relatoría no sólo en México sino en el mundo”, mencionó.
    Meade Kuribreña indicó que en la medida en que las relatorías sean exigentes con el país y México a su vez lo sea con los relatores el trabajo tendrá mayor impacto, ya que la membresía a muchas de estas instancias dista mucho de ser universal.
    “A México le interesa como país beneficiarse del diálogo, si el trabajo que se está haciendo en México puede ser utilizado de ejemplo, de ahí la importancia y la exigencia de que la labor de la relatoría sea seria y responsable”, expresó.
    El titular de la SRE indicó que el gobierno trabaja todos los días para estar a la altura de la exigencia de la sociedad civil que solicita sus derechos y para lo cual la administración federal registra y escucha esas inquietudes para transformarlas.
    Acompañado por Marcia de Castro, coordinadora residente del Sistema de Naciones Unidas en México, y de los senadores Laura Rojas, Miguel Barbosa y Armando Ríos Píter, el canciller adelantó que solicitaron a la Secretaría de Estado de Estados Unidos involucrarse en el tema de mexicanos asesinados en ese país.
    “El trabajo se está haciendo en todas las jurisdicciones locales, pensamos que es un tema relevante tanto que habremos de seguir presionando en las instancias locales, que son las encargadas de hacer la investigación”, explicó.
    No obstante, también “hemos buscado que se involucren instancias federales en el seguimiento de la investigación, (pero) hasta el momento no hay respuesta alguna”, mencionó.
    México

  • Comercio y crisis, que mala combinacion

    Esta crisis económica viene afectando al comercio mundial lo que deriva en caída de indicadores de cada nación, muy significativos, no vayamos muy lejos, ¿les parece que revisemos a México?

    Nuestro país con un Producto Interno Bruto calculado en 1.3 billones de dólares (lo que tiene Japón en reservas de su banco central, mientras México tiene 80 mil millones de dólares), se ayuda mucho de la venta del crudo que es la primera entrada de divisas al país y por ende, ante el régimen fiscal de PEMEX, primer tributador del país.

    Pero fuera de ello, la balanza comercial se mide en muchos sentidos, por ejemplo, el sector manufacturero que equivale al 80 por ciento de las exportaciones del país y es, netamente automotriz, sencillamente esta casi parado.

    No hace falta mas que ver que los paros técnicos y recortes de personal en México en el sector automotriz ya alcanzo la cifra del casi alto total y 3200 empleados que han ingresado al desempleo.

    Por ende, es lógico que la balanza de pagos no tuviera un crecimiento significativo, pero ¡sorpresa!, ya que efectivamente quizá no lo esperado.

    Para poder tenerlo en perspectiva, sepan que en el año 2007, México registró un déficit de 8 mil 171 millones de dólares equivalente al 0.8 % del Producto Interno Bruto (que se importaron mas cosas que las que se exportaron); mientras que ahora, el Banco de México informó esta semana que el déficit para 2008 se situó en 15 mil 527 millones de dólares, o sea, el 1.4 % del PIB.

    Un incremento del casi 100 por ciento y aun así, los norteamericanos están por comenzar su «Compra Americano» (Buy America) donde el proteccionismo comenzara por impulsar el mercado interno aun, teniendo el libre comercio, ni hablar.

    Technorati Profile

  • Bajan indicadores de foirma generalizada en Mexico

    Uno de los principales indicadores que hay en el mundo para medir la forma en que la economía de una región o de un país o sociedad, vamos, va es la industria de la construcción.

    Y si hay algo terrible es anunciar que esta se esta contrayendo.

    Mas aun si es en México.

    Y es que vean las cifras ya no son nada alentadoras y se esta cayendo no solo la facultad del crédito que ha subido su facilidad al contratar por parte de los bancos sino también que el valor de la producción generada por empresas constructoras se redujo en 3.3% en términos reales y a tasa anual en septiembre pasado, influido por la baja de 20.5% en obras relacionadas con petróleo y petroquímica y de 6.7 en edificación.

    No es que nada se este haciendo sino que en el año la industria de la construcción ha decrecido una quinta parte solamente en nueve meses y se espera esto suba a una cuarta parte mas.

    Lo peor, es que no hay esperanzas de que mejore el próximo año.

    Technorati Profile

  • Estados Unidos actual

    ¿Cual es la actual situación de Estados Unidos?
    Ok, en el tercer semestre su producto interno bruto decreció -.3% así que ya, por fin, quiera o no la reserva federal se declara recesion; amen de que no es lo único que a bajado.
    El índice de confianza del consumidor cayo mas de 3 puntos porcentuales lo que indica que los norteamericanos están ahorrando o pagando deuda pero no están contratando deuda (por la serie de nuevos requisitos o temor al futuro) ni tampoco comprando artículos como electrodomésticos.
    Así que, esa situación de que EU siempre se encontraba muy endeudado por sus bancos y/o hogares, es tan cierto como que el ciudadano promedio cree que eso ya no será así o no desea al menos en el corto y mediano plazo, hacer así las cosas.
    Las cifras hablan por si solas, así esta la Unión America de cara al fin de año.
    Technorati Profile

  • Semana negra por Lehman Brothers

    «Pasé el fin de semana pasado viendo la muerte de Fannie y Freddie. Este fin de semana fue Lehman».
    George Soros.
    La situación del sistema financiero norteamericano se ha puesto en alerta, ya que en dos semanas nadie imagino pudiera pasar esto de forma tan rápida.
    Un año.
    Si bien Fannie Mae y Freddie Mac son las firmas hipotecarias que tenían entre ambas, el 50 por ciento de todas, todas las hipotecas del país, fueron rescatadas por el gobierno norteamericano obedeciendo mas a presiones de Japón, China y Rusia cuyos bancos centrales, tienen deuda emitida por ellos.
    Un quebranto así habría afectado al mundo, considerablemente.
    Pero Lehman Brothers no, así que todos se olvidaron precisamente de que el cuarto banco de inversión en tamaño tenia ya tiempo arrastrando problemas de tal tamaño y, bueno, se dejo que se desbarrancara.
    Tanto, que en un día el sistema financiero mundial bajo 2.2 por ciento sus indicadores.
    De los 25 mil empleados de Lehman, lo mas probable es que la mitad, sean despedidos de aquí a Marzo del próximo año, en el peor momento económico del sector y en el sector mas difícil competido y sobretodo, golpeado desde hace ya años en la unión americana.
    El financiero.
    De hecho, se van varios miles de empleados a la calle en los próximos meses como parte de un esquema de estabilización en todo el sistema financiero norteamericano.
    El animo en Estados Unidos, se ha comenzado a hundir.
    Technorati Profile

  • Sube el desempleo en EU

    El desempleo mas alto en los últimos años para Estados Unidos.
    Caray, ¿como debemos entender o interpretar este resultado?
    Quizá como Obama dice, ¿que el modelo de Bush esta tan desgastado que hay que hacer dinámica la economía norteamericana?
    Quizá como McCain? Que no no tiene una postura formal por no atacar a Bush pero, que critica la idea de que los demócratas suban los impuestos y, por ello mismo se agrave la situación.
    Quizá y como el mismo Bush dice, que es desafortunado pero, hay que ver que en Agosto el producto interno bruto se recupero a diferencia de julio.
    Probablemente como dice el New York Times que señala es un signo inequívoco de la mala situación económica en el país.
    El Financial Times que comenta es el resultado de una crisis profunda en el sector inmobiliario.
    Personalmente les diré que es, es el producto de una serie de tan malas decisiones, un hambre de dinero tan salvaje y, dispendio armado por el mundo en la llamada guerra «contra el terror» que a cualquier economía ya habría reventado.
    ¿Y el Mundo?
    Palideciendo
    Technorati Profile

  • Tiempo de indicadores mundiales, veamos como esta la economia

    Esta semana será sumamente interesante ya que marcara la tendencia del pensamiento del inversionista común y corriente, el próximo semestre o semestre y medio.
    Ya estando por finalizar el tercer trimestre del año, se sabe de las presiones inflacionarias así como también, muchas otras cuestiones tanto de liquidez mundial así como de confianza en los mercados.
    Es por ello que esta semana tendremos indicadores como la venta de casas nuevas y usadas, el porcentaje de confianza de los consumidores, los niveles a los pedidos de bienes duraderos, importantísima primera revisión del PIB, las estadísticas de ingreso y gasto personal y su indicador implícito de inflación, la actividad en el área de Chicago y la confianza de los consumidores que calcula la universidad de Michigan, etc.
    Claro, todo referente al mercado mas grande del mundo, Estados Unidos.
    Así que atentos, la información vendrá en forma de cascada y hay que tenerla en cuenta para saber si será un suave despegue a la recuperación económica o un forzado arranque que, pudiera hacer a la mitad del viaje, realizar virajes en el destino.
    Technorati Profile