Etiqueta: India

  • Mata a 29 licor casero en India

    Según las autoridades, un gran número de personas consumió el licor casero contaminado el jueves en el estado de Uttar Pradesh, India.
    La gente cayó enferma inmediatamente después de ingerir la bebida. 50 personas todavía siguen enfermas. Algunas de ellas se han quedado ciegas. 29 han muerto hasta el momento y el grado de intoxicacion es alto en algunos internados, por lo cual se espera se mueva la cifra en los decesos.

    Mata a 29 licor casero en India
    Mata a 29 licor casero en India

  • Selena Gómez enfurece a los hindúes

    Es cierto que en India hay más o menos la mitad de hindúes, pertenecientes a dicho culto, de ellos más o menos la mitad es de recursos como para tener televisión, por lo cual al menos la mitad ve noticias y se enteraran de que el escándalo que Selena Gomez ha hecho.
    Sucede que la cantante y actriz Selena Gómez enfurece a los hindúes, puesto que sin saber ni nada, uso como parte del vestuario y que en la imagen de abajo podemos ver, ofende a la comunidad hindú y le están solicitando una disculpa formal a Selena Gómez.
    Selena Gómez bailó y cantó en los MTV Movie Awards, caray que bien, pero gracias a la televisión por cable y de que MTV es una cadena que le gusta a jóvenes en todo el mundo, pues Selena Gómez sin saber lo que hacía, hizo un insulto para la comunidad hindú y está en boca de millones de personas en India.
    Quizá suban sus bonos, siempre y cuando se conduzca de buena manera en esta situación.

    Selena Gomez enfurece a kis hundúes
    Selena Gomez enfurece a kis hundúes

    Selena Gómez
    Selena Gómez

  • Conozca a la cabra Noori

    La industria genómica mundial avanza y dentro de esos avances uno mismo podría sorprenderse.

    Las potencias mundiales sin duda desde que se clono la oveja Dolly no hay detenido en ningún momento, el trabajo de investigación.

    Pero que una nación como India lo haga, es un salto cuántico en su conocimiento y claro, sus investigaciones.

    Les presento a la cabra Noori, que es una cabra clonada del tipo pashmina.

    India anuncia su éxito en la clonación de la cabra Noori, algo que hasta el momento y d forma pública, ni China ni Brasil ni Sudáfrica ni México (que es el G5 de las pequeñas potencias económicas) han logrado y anunciado algo así.

    Es cierto que tenemos quizá la posibilidad de lograr un animal clonado, pero India es el primer en hacerlo y decirlo.

    La clonación de la cabra Noori se logró en la Universidad de Ciencias Agrícolas y Tecnología en Alastang en India

    cabra-clonada-Noori-cloned-goat

  • India Fashion week 2012 en New Delhi

    India Fashion week 2012 in New Delhi

    En el mundo de la moda ahora se lleva a cabo el India Fashion week 2012 in New Delhi.

    Aquí en Solo Opiniones ya presentamos la London Fashion Week 2012 pero, sabedores de que en nuestra audiencia hay un numero selecto de amantes de la moda, ahora traemos una muestra de la Inda Fashion Week 2012.

    Diversas firmas de la alta costura se dan cita y con ello muestran lo que en unos meses sin duda serán tendencia en el mundo.

    India Fashion week 2012 in New Delhi

  • Tata Motors y su mejor campaña publicitaria

    Tata Motors y su mejor campaña publicitaria

    un auto de oro plata y piedras preciosas

    Quizá y es exceso, quizá y es locura, quizá y solamente extravagancia pero la firma India Tata Motors acaba de presentar algo que le dio la vuelta al mundo solamente por noticia (ahorrándose millones de dólares de campaña publicitaria).

    El auto más caro del mundo. No es de lujo no es más que un compacto y eso sí, vale mucho ya que tiene oro y gemas preciosas. Solamente hagamos el cálculo, 80 kilos de oro, 15 kilos de plata y cientos de gemas preciosas como diamantes, rubíes y esmeraldas.

    NO está a la venta, pero su valor oscila en poco más de 4 millones de dólares lo cual sería la pauta e medios para una campaña de unas semanas dependiendo el país (en algunos países, quizá unos días).

  • Christine Lagarde para el FMI

    suena para el FMI

    Sabemos desde un inicio que en los acuerdos de Breton Woods donde se creo el banco mundial y el fondo monetario internacional, el primero lo comanda un norteamericano y el segundo un europeo.

    Con la renunciar del galo Dominique Strauss-Kahn, se ha destapado una olla de grillos puesto que muchos ven debilitado el régimen de Nicolas Sarkozy con la salida de un francés que él puso ahí, así como también, quieren hacerse de ese importante puesto.

    México tiene al Dr. Agustín Carstens, gobernador del Banco de México quien y fue subdirector, pero un mismo mexicano también, parece que destapa a quien podría ser la próxima directora del FMI, la ministra de finanzas francesa, Christine Lagarde. Algunos opinamos que un alemán sería lo mejor, pero Brasil, China, India y México, quieren ver si escalan un poco los escaños.

  • Desde bollywood Akshay Kumar

    posando para una foto

    Quizá y usted no tiene idea de quién es el actor Akshay Kumar y ¿sabe qué?, se lo permito.

    De este lado del mundo no llega mucho de su información, pero el actor Akshay Kumar es del cine Indio, el llamado bollywood.

    Lo que si es que nadie puede negar el actor Akshay Kumares muy bien parecido.

  • Cifras sobre migracion

    Durante 2010, el corredor México-Estados Unidos fue, con mucho, el que más actividad migratoria registró en el mundo, con 11 millones 600 mil personas, reveló el Banco Mundial.

    En tanto, las remesas recibidas por México, equivalentes a 22 mil 600 millones de dólares, ubicaron al territorio nacional como el tercer destino que más remesas recibe en el mundo, detrás de India y China.

    En su â??Anuario de migración y remesas 2010â?, la institución financiera internacional detalló que en el año recién concluido, los flujos internacionales de remesas fueron del orden de los 440 mil millones de dólares.

    No obstante, la propia institución aclaró que esa cifra corresponde a las remesas registradas, es decir, las que se movieron a través de sistemas financieros auditables, â??pero la cantidad puede ser significativamente superior, si se toman en cuenta los canales informalesâ?.

    El flujo de personas entre México y Estados Unidos, que según el Banco Mundial ascendió a 11 millones 600 mil personas, fue el más importante del mundo, muy por arriba del flujo recí­proco entre la Federación Rusa y Ucrania, que llegó a tres millones 600 mil personas en cada sentido.

    En términos económicos, el paí­s que más remesas recibió en 2010 fue India, con 55 mil millones de dólares, seguido por China, que llegó a 51 mil millones y México, con 22 mil 600 millones.

    De acuerdo con el informe, la República Mexicana ocupa también el primer lugar en cuanto a la expulsión de ciudadanos hacia otros paí­ses, pues durante el año pasado emigraron 11 millones 900 mil connacionales.

    El segundo sitio lo ocupa India, con 11 millones 400 mil migrantes, seguido de la Federación Rusa con 11 millones 100 mil y China, con ocho millones 300 mil.

    A nivel mundial, hasta 2010 se tení­an registrados 215 millones 800 mil migrantes en el mundo, equivalentes a 3.2% de la población mundial.

    En el caso de América Latina y el Caribe, el Banco Mundial estimó que durante el año pasado se movilizaron 30 millones 200 mil migrantes, equivalentes a 5.2% de la población regional.

    Entre los 10 paí­ses con mayor movimiento en la región, el primer sitio lo ocupa México, seguido por Colombia, Brasil, El Salvador y Cuba, mientras que los corredores más importantes fueron México-Estados Unidos, El Salvador-Estados Unidos y Cuba-Estados Unidos.

    ¿Quiere saber mas?

    Europa alista ley contra emigrantes

    Como cambian las cosas, antes envio, ahora recibo

  • México y el Consejo de seguridad de la ONU

    México inició el jueves su despedida como miembro del Consejo de Seguridad haciendo un llamado a la reforma del organismo para que «refleje la realidad política del 2010» y pidiendo que sus miembros no permanentes sean escogidos a través de votaciones justas, en lugar de usar anuncios públicos sobre su candidatura.

    México, cuyo plazo de dos años como miembro no permanente del consejo termina a finales de diciembre, apoya desde hace tiempo una reforma del organismo más poderoso de Naciones Unidas. El país pide que se amplíe el Consejo de Seguridad, además de la posibilidad de reelección de sus miembros y la ampliación de la duración de sus mandatos, entre otras cosas.

    «No creemos que el actual anuncio de quien debería ser ahora un miembro del Consejo de Seguridad es algo muy positivo, porque predice los acontecimientos que llevarán a que ciertos países sean miembros», dijo Claude Heller, representante permanente de México ante Naciones Unidas durante una rueda de prensa. «Para estar en el Consejo de Seguridad hay que realizar una campaña y ser escogido. Se necesita más responsabilidad».

    Diez de los 15 asientos del organismo son ocupados por grupos regionales por períodos de dos años, de los cuales se eligen cinco por año. Los cinco asientos restantes son para los miembros permanentes y con poder de veto: Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia, Rusia y China.

    La reforma del Consejo de Seguridad, cuya estructura refleja la realidad de la inmediata posguerra, ha sido debatida durante años y forma parte de la agenda de la Asamblea General de Naciones Unidas. El consejo se encarga de mantener la paz internacional y la seguridad, puede autorizar acciones militares e imponer sanciones. Muchos exigen que se adapte a la realidad del siglo XXI e incluya a países emergentes como India o Brasil como miembros permanentes.

    Heller destacó que la expansión del organismo «es muy importante, pero tenemos que encontrar una solución comprometida con todos al mismo tiempo».

    Por otro lado, Heller hizo balance de la labor de México en el consejo durante los dos últimos años, destacando los logros en prevención y resolución de conflictos, protección de los derechos humanos y transparencia en el Consejo de Seguridad.

    México presidió el Comité de Sanciones en países como Somalia, el grupo de trabajo sobre la situación de niños en conflictos armados y el Comité de No-Proliferación y Desarme. Heller destacó el trabajo de México para mantener la paz en la situación de tensión que viven Corea del Norte y Corea del Sur y ahora en la situación postelectoral de Costa de Marfil.

    «Una de las lecciones que hemos aprendido es que, incluso con el poder de veto de los miembros permanentes, ha habido espacio para estar presentes y para que se nos escuchara», concluyó Heller. «Ha sido una experiencia muy positiva. Fuimos capaces de tener una voz».

    Los cinco nuevos miembros no permanentes del consejo serán Colombia, Alemania, Portugal, Sudáfrica e India.

  • México desea sumarse a convenio arancelario

    México manifestó su interés en adherirse al acuerdo de preferencias arancelarias firmado hoy por once países en desarrollo, entre ellos los cuatro del Mercosur, y que prevé reducciones arancelarias para cerca de 47 mil productos, informaron fuentes oficiales.

    «México anunció en la reunión de hoy que estaba interesado en firmar», dijo a Efe el ministro de Relaciones Exteriores de Argentina, Héctor Timerman.

    El llamado Protocolo Final de la Ronda Sao Paulo del Sistema Global de Preferencias Comerciales entre Países en Desarrollo (SGPC) fue firmado en la ciudad brasileña de Foz de Iguazú por los cancilleres o representantes de Argentina, Brasil, Corea del Sur, Cuba, Egipto, India, Indonesia, Malasia, Marruecos, Paraguay y Uruguay.

    Estos once países tienen cerca de mil 900 millones de habitantes, lo que equivale al 27,5 por ciento de la población mundial, y un mercado de cinco billones de dólares que en los últimos cuatro años creció a tasas dos veces mayores que la media mundial, según la cancillería brasileña.

    El protocolo fue suscrito en vísperas de la cumbre que el Mercosur, bloque formado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, celebrará en esta misma ciudad.

    «La única condición para sumarse al acuerdo es que el interesado sea un país en desarrollo y miembro del G-77 (foro que representa a los países en desarrollo)», explicó el canciller argentino en una rueda de prensa tras la firma del protocolo.

    Las negociaciones de la Ronda de Sao Paulo fueron iniciadas en 2004 por 43 países, de los cuales 22 presentaron propuestas y once firmaron el acuerdo hoy.

    «Esperamos que otros países se sumen en breve. Además de México, Zimbabue también anunció hoy su interés en adherirse al acuerdo y hay negociaciones adelantadas con Nigeria», dijo, por su parte, el vicecanciller brasileño, Antonio Patriota, que hoy fue designado como futuro ministro de Relaciones Exteriores por la presidenta electa, Dilma Rousseff.

    También están negociando Argelia e Irán, pero el acuerdo con esos países aún depende del proceso de adhesión de los mismos a la Organización Mundial del Comercio (OMC).

    Patriota destacó que el acuerdo firmado hoy es una demostración del interés de los países en desarrollo de aumentar su participación en el comercio mundial en momentos de estancamiento de la Ronda de Doha de la OMC.

    El protocolo compromete a los países signatarios a ofrecer un margen de preferencia de hasta el 20 por ciento en los aranceles cobrados sobre el 70 por ciento de los productos.

    Por ser un acuerdo de preferencias arancelarias, es mucho más flexible que un acuerdo de libre comercio y permite que cada país amplíe aún más las preferencias en los próximos dos años y que aumente el universo de productos favorecidos.

    Igualmente, permite que entre el 30 por ciento de productos que pueden ser protegidos, cada país incluya los que considera estratégicos