La aplicación del Mando Único en Morelos ha logrado mayores condiciones de seguridad, lo que se ve reflejado en que esta entidad, haya obtenido, según el INEGI, el segundo lugar en crecimiento industrial en este año, y que se convierta en sede del Encuentro Empresarial Morelos 2016, con el tema “Confiar en México”.
Al reunirse con miembros de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) de Reynosa, Tamaulipas, Graco Ramírez aseguró que Morelos ha registrado un crecimiento industrial por 450 millones de dólares, “60 mil millones en pesos en inversión. Eso quiere decir que hay confianza. Quien va a invertir con nosotros tiene la seguridad en lo que estamos haciendo, que tiene un horizonte cierto y con futuro”.
El gobernador pidió mantener la confianza en nosotros mismos como mexicanos, en nuestra fortaleza para sacar al país adelante, porque si se pierde, entonces también la visión de futuro.
Graco Ramírez aseguró que para bajar los índices de delincuencia se tiene que trabajar de la mano con la sociedad, además de profesionalizar a la policía, porque no queremos que nos sustituya la Marina, el Ejército.
Declaró que con una sola policía hay un solo responsable, de lo contrario, hay muchos que no se asumen lo que les corresponde y se echan la bolita. “Yo soy el responsable en Morelos. Si las cosas salen bien, yo soy, si las cosas salen mal, yo también soy, no le echo la culpa a nadie. Hay que hacer las cosas, no se puede combatir delincuencia si estamos desorganizados, hay que hacer una policía organizada y única”.
Graco Ramírez sostuvo que gracias a la tenacidad y firmeza de Coparmex se logró un sistema Nacional Anticorrupción, y que los empresarios han demostrado que están para hacer negocios y para hacer crecer la economía, pero también para ejercer sus derechos cívicos y tomar conciencia de lo que se necesita en este país. “Por eso es la organización de negocios que más influye en las políticas públicas de este país”.
Destacó que en Morelos están instalados los núcleos de investigación líderes de los Centros Mexicanos de Innovación en Energías Renovables (CEMIE’s) Solar y Eólico, el Instituto de Energías Renovables (IER) de la Universidad Nacional Autónoma de México y el Instituto de Investigaciones Eléctricas (IIE), respectivamente, es por ello que invitó a los inversionistas en septiembre a visitar el Foro Internacional Alternativas Verdes.
Jazmín Bastidas Colinas, presidenta de Coparmex-Morelos, recordó que el tema de la convención anual de los empresarios será Confiemos en México. «Hay que construir confianza, creer en nosotros y en las instituciones para poder crecer».
Etiqueta: incremento
-
Confianza de empresarios en Morelos genera incremento industrial
-
Incremento de jóvenes reclutados por el narcotráfico
En México la situación económica es desesperante para millones de personas, por lo cual ven el narcotráfico como una opción real y tangible para hacerse de una carrera.
¿Le sorprende? caray, en lugares remotos donde los programas sociales no llegan pero si los grandes carteles del narcotráfico para hacer rutas alejadas de las fuerzas federales sí, el narcotráfico es una opción laboral para miles de jóvenes que estan buscando no solo sembrar la tierra de sus padres sino tambien hacerse de dinero, quizá fama o un renombre que ni la escuela ni una carrera universitaria pudiera darles.
De ahí que Raúl Pérez Bedolla, secretario general de la Alianza Campesina del Noroeste (Alcano), emplazó al secretario de Agricultura, José Calzada, a firmar en este mes el Pacto Productivo con el presidente Enrique Peña Nieto, con el fin de reactivar la economía de las localidades y de esa forma evitar que los jóvenes sigan los pasos del narcotráfico.
Hace unas semanas, la OEA y CEPAL dijo que el bono demográfico de México parece estárselo llevando el narcotráfico y por ello mismo el futuro del país pudiera estar comprometido.
Como sea, México en estos momentos tiene un gran problema de seguridad y con cifras ya nada halagadoras parece que el gobierno le ha fallado a millones de mexicanos en la promesa de un mejor mañana.
-
Cambios de vida. Por Tania Garza
Hace unos años atrás comencé a tener unas molestias en un brazo y fui mal diagnosticada por el médico que me revisó. Hace un año y meses otro tipo de molestias aparecieron en mi cuello, el médico â??especialistaâ? me diagnosticó un esguince, estuve dos semanas con collarín (no de uso continuo) y comencé con las terapias de rehabilitación física pero en lugar de mejorar los dolores se fueron incrementando y esparciendo por mi espalda y por los brazos. Los dolores en los brazos eran intensos, además de sentir que me quemaba por dentro.
Mi caso llegó a oídos del que fuera después mi traumatólogo y me mandó al hospital a hacerme una resonancia, estuve internada 4 días. El diagnostico: 2 hernias en las cervicales, las cuales lastimaban los nervios de los brazos y de ahí la razón de mis dolores. El tratamiento: podía escoger entre dos cosas, una cirugía o vivir con mis hernias y tratarlas con medicamentos y terapias que ayudarían a disminuir los dolores hasta reducirlos a nada y vivir con molestias intermitentes por tiempo indefinido. La segunda opción podría ser larga, pero sin riesgos.
En su momento decidí tomar por la segunda opción y darme un tiempo para tratar de aliviarme antes de intentar una cirugía que sería el último recurso; al comenzar mi primer tratamiento los dolores disminuyeron pero se me empezaban a dormir las palmas de las manos o los brazos, tenía cierto control de ellos, pero los sentía dormidos, algunos días me resultaba casi imposible cambiarme. Así comenzó un camino lleno de medicamentos y visitas diarias a terapias físicas, por otro lado, intenté con cualquier cantidad de medicina alternativa que me fuera recomendado, estaba empeñada en evitar pisar el quirófano a toda costa.
Mi vida social se vio reducida a casi nula, si me sentía bien me animaba a salir con mis amigos, pero mis molestias aparecían casi inmediatamente y aunque yo no dijera nada, el dolor podía verse reflejado en mi rostro, era demasiado evidente. Pasé por momentos muy dolorosos, físicos y emocionales, pues la mayoría de mis conocidos no entendían la magnitud del dolor, lo podía ver en sus expresiones, yo creo que esperaban ver que los brazos se me pusieran verdes para poder creerme. Si yo hubiera tenido el mismo problema en las lumbares no hubiera podido caminar por el dolor.
Antes de cumplir un año con el diagnostico vino la decisión de la cirugía. Yo no podía más con ese estilo de vida casi casi ermitaña además de estar cansada de tomar cualquier cantidad y tipos de medicamentos que muchas veces ni siquiera disminuían mi dolor y los que si, alteraban mi cerebro, mis famosas â??happy pillsâ? las más fuertes hacían que caminara agarrada a la persona o cosa más cercana para no caerme.
La cirugía fue un día antes de mi cumpleaños (si, pasé mi cumpleaños en el hospital) y aún que mi primera noche ahí fue la más horrible de mi vida, ahora lo considero como el mejor regalo de cumpleaños que he tenido jamás. Mi recuperación fue bastante rápida, a las 4 semanas ya estaba de vuelta en el trabajo y comencé a recuperar mi vida social y en general mi vida.
Los cambios fueron muy notorios, pues se podía notar desde la expresión de mis ojos, de alguna manera volví a ser yo pero de una manera renovada. La cicatriz de la cirugía esta a la vista de todos, pues es en el cuello, pero pasa casi desapercibida por parecer un pliegue del cuello, pero para mí no; toda esta experiencia fue de cierta manera como tocar fondo y salir avante, la cicatriz es solo un recordatorio de lo que soy capaz de hacer.
Agradezco a todos los que estuvieron conmigo durante este pequeño viaje de renovación, pues es así como yo lo veo, porque ahora me siento otra, la misma, pero renovada.
Ahora ya sabes porque soy biónica, pues llevo 2 implantes de disco (no son injertos óseos míos), una placa y 6 tornillos de titanio en mi columna. La cirugía: http://catalog.nucleusinc.com/enlargeexhibit.php?ID=30870
A ti, ¿Qué te ha hecho cambiar tu vida?
Tania Garza. Lic. En Administración, ferrocarrilera, malvadina, biónica y algunas veces diva.
-
Sube consumo de droga en EU
Estados Unidos registró una explosión en el consumo metanfetaminas, mariguana y drogas de prescripción el año pasado, mostró hoy un reporte del gobierno.
De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Uso de Drogas y Salud, alrededor de 21.8 millones de estadunidenses mayores de 12 años consumieron un tipo de droga ilícita o controlada durante 2009.
La cifra representa el 8.7 por ciento de la población, por arriba del 8.0 por ciento que arrojó el reporte de 2008, y constituyó el mayor incremento en siete años, revirtiendo algunas reducciones registradas en años previos.
Gil Kerlikowske, director de la Oficina Nacional de Política para el Control de Drogas (ONDCP), calificó los resultados de la encuesta de «decepcionantes pero no sorpresivos».
«La actitud de los jóvenes sobre el peligro de las drogas se ha relajado en los años previos, y en el pasado esto ha sido un indicio de un inminente aumento (en el consumo)», indicó.
La encuesta, encargada por el Departamento de Salud, mostró aumentos en el consumo de drogas de prescripción, mariguana, alucinógenos y metanfetaminas. Notable excepción fue la cocaína, que en contraste con 2007 registró un descenso.
Si bien las mayores alzas nominales se registraron en el consumo de mariguana y drogas de prescripción, el de metanfetaminas se disparó 60 por ciento, pasando de 314 a 502 mil usuarios entre 2008 y 2009.
En el caso de la mariguana, el consumo pasó de 15.2 millones de usuarios o 6.1 por ciento de la población durante 2008, a 16.7 millones o 6.6 por ciento en 2009, para un aumento de 8.0 por ciento.
Por lo que toca a las drogas psicoterapéuticas de prescripción, el consumo pasó de 2.5 a 2.8 por ciento de la población, con un universo de usuarios que fue de 6.2 a siete millones.
En esta categoría el mayor aumento fue en los medicamentos para el dolor, que registraron un aumento de 20 por ciento en comparación con los niveles de 2002, de acuerdo con el reporte.
El consumo de cocaína se mantuvo en un nivel de 0.7 por ciento de la población, similar al del 2008, con 16.7 millones de usuarios, si bien en jóvenes de entre 18 y 25 años se registró una baja de 18 por ciento respecto de 2007.
En la categoría de drogas alucinógenas, el consumo de ecstasy se incrementó también de manera notable, al pasar de 0.2 por ciento de la población en 2008 a 0.8 por ciento el año pasado, el mayor aumento en ocho anos.
-
Se incrementa el contagio de VIH en Francia
La tasa de nuevos contagios del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) en Francia se ha reducido entre varones heterosexuales, pero no así en el caso de homosexuales y bisexuales, que ahora enfrentan hasta 200 veces más posibilidades de contraerlo.
Según un estudio difundido este jueves por el Instituto Nacional Francés para la Vigilancia en Salud Pública, el número de nuevos contagios por VIH en Francia han bajado de ocho mil 930 a seis mil 940, principalmente por una baja de infecciones entre heterosexuales.
Los contagios entre heterosexuales representan sólo 45 por ciento del total de nuevos casos en el país, pero la tendencia se revierte en el caso de varones homosexuales y bisexuales, que constituyen 48 por ciento, mostró la investigación.
Los resultados del estudio, publicada también por la revista británica The Lancet Infectious Diseases, ofrecen una nueva perspectiva sobre la epidemia de VIH en Francia, donde la transmisión afecta desproporcionadamente a ciertos grupos de riesgo.
â??La transmisión del virus parece estar fuera de controlâ?, advirtió el estudio, pues a pesar de una disminución general en la incidencia del VIH entre heterosexuales, las mayores tasas para los homosexuales y bisexuales sugieren renovar las estrategias de prevención en el país.
La situación en Francia alarmó a especialistas de otros países como Robert Hoggs, del British Columbia Centre for Excellence in HIV/AIDS en Vancouver, Canada, para quien la tasa de infecciones es â??inaceptablemente altaâ? y recomendó un enfoque de prevención combinada.
La asociación ACT UP, de acción para poner fin a la crisis del Sida, apostó por una ley que mejore las tareas de prevención, para que éstas sean más especializadas y focalizadas, particularmente en poblados pequeños
-
PAN revisa el IVA en el congreso de la union
El Partido Acción Nacional en la Cámara de Diputados (GPPAN) emitió un comunicado donde hace las siguientes precisiones respecto a la versión difundida hoy por el Partido del Trabajo, en torno a una supuesta propuesta de Reforma Fiscal.
1) Los asesores del GPPAN, incluido el cuerpo técnico de la Fundación Miguel Estrada Iturbide, tienen la encomienda de analizar e investigar distintos escenarios en torno a cada uno de los temas legislativos que se discuten en el seno del Congreso de la Unión y que ocupan a diario a los Diputados de Acción Nacional.
2) Con base en estos análisis, investigaciones y opiniones, los Diputados del GPPAN se dan a la tarea de recoger opiniones de expertos en los distintos temas, así como grupos de la sociedad civil. Es interés del GPPAN alcanzar propuestas para promover la productividad, competitividad, crecimiento y desarrollo de nuestro país en el ámbito político, económico y social. Esta es una práctica común y cotidiana en todo tipo de iniciativas que son sometidas al Congreso de la Unión.
3) En razón de lo anterior, cualquier documento preliminar estará siempre sujeto a revisión y deberá transitar por las instancias mencionadas antes de ser considerado como propuesta oficial. En este sentido considerar como aportación del GPPAN un trabajo preliminar es inexacto y falta a la verdad. Particularmente en materia económica se ha trabajado durante semanas y existen varias versiones preliminares sujetas a revisión.
4) El GPPAN refrenda su respeto absoluto al acuerdo de las distintas fuerzas políticas de la Honorable Cámara de Diputados por el cual se instaura un grupo de trabajo plural, constituido por legisladores de las distintas fracciones parlamentarias, para la elaboración de un Nuevo Acuerdo Hacendario y Fiscal de la República.
5) Reiteramos también que la discusión y análisis de las distintas propuestas en torno a este Nuevo Acuerdo Hacendario y Fiscal de la República, se llevarán a cabo al interior del citado grupo, al cual se enterará de cada uno de los escenarios, análisis e investigaciones que se realicen por parte de los asesores y expertos en la materia que considere convenientes el Grupo Parlamentario.
El objetivo final fijado por la Coordinación del Grupo Parlamentario de Acción Nacional es construir los acuerdos necesarios para presentar, en su oportunidad, la propuesta de reforma hacendaria y fiscal que deberá ser puesta a consideración de este Honorable Congreso de la Unión.
La reacción del Pan se produce horas después de que el secretario de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, el petista Mario Di Costanzo, denunció que se pretende dar un albazo legislativo para aprobar una Reforma Fiscal que plantea una tasa de IVA de 18 por ciento y 15 por ciento en alimentos y medicinas
-
Mexico el pais que mas consume cerveza
Para México un envase de cerveza significa más que una bebida que acompaña el futbol, la carne asada, los mariscos, la playa, las fiestas y los conciertos. La contribución total de la industria cervecera significa 3.8% de lo que el gobierno recauda en impuestos, unos 40 mil millones de pesos anuales.
La venta de cerveza aporta más de mil 800 millones de dólares anuales en divisas para el país. Genera 800 mil empleos directos e indirectos. Un consumo percápita que está a punto de llegar a los 60 litros por persona, además, la industria posee la marca mexicana más famosa a nivel mundial: Corona.
El panorama para 2010 prevé la pérdida de 30 mil empleos y sus ventas caerán 6%, merced a las reformas aprobadas en el Paquete Fiscal 2010, según la Cámara Nacional de la Industria de la Cerveza y de la Malta (Canicerm). Esta previsión pesimista, sin embargo, entra en contradicción con las costumbres â??chelerasâ? de la población, que no se reducen a pesar del aumento en el costo de la bebida, y con la realización del Mundial de futbol en Sudáfrica en el 2010, lo que sin duda disparará como la espuma el consumo diario, ya sea para festejar o para lamentar el desempeño del Tri.
El cambio en la tasa del Impuesto al Valor Agregado (IVA) de 15% a 16%, el Impuesto Sobre la Renta (ISR) de 28% a 30% y el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) afectará el crecimiento de la industria.
Las medidas del Ejecutivo caendirectamente sobre el bolsillo del consumidor, quien desde el primero de diciembre de este 2009 ya paga 11% más cada vez que consume la bebida, pues las empresas cerveceras anticiparon el impacto en sus ingresos y aumentaron en promedio 20 pesos el precio del cartón de la bebida por cada tamaño.
Hoy, por cada cerveza se paga en promedio un peso más. Una Corona de 355 mililitros cuesta 8.50 pesos; un cuarto, 5.50; el litro, 20 pesos, mientras que la presentación de un litro y cuarto, 24 pesos y por una lata de Modelo se pagan 12 pesos. El sí del Congreso al Paquete Fiscal 2010 hizo que de los 12 pesos que hoy se pagan en una tienda por una lata de cerveza, seis vayan para el gobierno. Fue una suma de impuestos, entre los que ya aportaba la industria y los nuevos.
Las cerveceras tendrán que aportar a partir de enero de 2010, 26.5% de Impuesto Especial sobre Producción y Servicios cuando antes sólo pagaban 25% y sumarle 16% de IVA, en lugar de 15%.
Pero con más impuesto o sin él, con calor o con frío, en el desayuno, en la comida, en la cena, a cualquier hora los mexicanos decimos sí a una cerveza. Es el país más cervecero de Latinoamérica, con un consumo per cápita de alrededor de 60 litros de cerveza por habitante.
Alemania, República Checa y Holanda ocupan los primeros lugares en consumo, con 123 litros al año por habitante; México ocupa el lugar 30.
El â??cheleroâ? mexicano tiene su propio perfil, en su mayoría son jóvenes y mujeres, cada año se incorporan al consumo de cerveza un millón de jóvenes mexicanos que alcanzan la mayoría de edad. La cerveza, incluso, es la primera bebida alcohólica a la que acceden los adolescentes del país.
Según datos proporcionados por la Cámara Nacional de la Industria de la Cerveza y la Malta (Canicerm) y la Secretaría de Salud, 66% de las personas que no terminaron la educación primaria consumen algún tipo de bebida que contiene alcohol; el número es mayor en los niveles altos de estudios, pues 82% de las que terminaron alguna carrera y 90% de las que terminaron un posgrado consumen alguna bebida con alcohol.
Quizá por eso el poder Ejecutivo se fijó en la industria para el incremento de impuestos en el Paquete Fiscal 2010. Hoy gracias al gusto de los mexicanos por la cerveza la industria es una de las más sólidas en el país y de las que más impuestos genera. De los 40 mil millones de pesos anuales que dan a la autoridad fiscal, tan sólo de Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS) son más de 17 mil 500 millones de pesos.
A nadie le parece bien el incremento anunciado y efectivizado a las cervezas; los empresarios han declarado que la medida â??es muestra de que no hay ningún interés por hacer de las empresas nacionales, empresas más competitivasâ?. Así lo ha manifestado Carlos Fernández, director general de Grupo Modelo, que por cierto lidera una de las 10 marcas de cerveza más conocidas en el mundo: Corona, que exporta a más de 150 países e incluso es la marca más famosa de México en el planeta, seguida por Telcel y Telmex.
Con todo ello, en declaraciones anteriores, el presidente de Grupo Modelo ha dicho que la crisis económica ha menguado el crecimiento de las exportaciones de la compañía, pues han caído entre 4% y 5%. Aunque al interior del país las ventas han crecido 2%.
El incremento de impuesto tampoco es bien visto por los consumidores, al menos así lo reporta Mario Jasso, dueño de una tienda de abarrotes.
â??Los consumidores se quejan del aumento, pero a pesar de ello siguen comprando, tal vez en menos cantidad, pero nos reclaman como si la culpa fuera nuestraâ?, dice el tendero.
Asegura que la cerveza es uno de los productos más nobles en su tienda, pues le genera ventas todo el año, aunque estas aumentan si hay futbol o es día feriado. Don Mario Jasso confía en que 2010 siga siendo un buen año para la venta de cerveza en su tienda y espera con ansias el mundial de futbol.
Aunque la Cámara Nacional de la Industria de la Cerveza y de la Malta no es tan optimista, pues ha manifestado que el aumento tendrá un impacto en el bolsillo del consumidor y reducirá las posibilidades de que esta industria compita en un mercado globalizado.
-
Legisladores preocupados por alza a gasolina
La cena de fin de año, los viajes y el intercambio de regalos hicieron que el análisis sobre los recientes aumentos al precio de la gasolina se difiriera para el próximo 5 de enero, fecha en la que Francisco Ramírez Acuña, presidente de la Comisión Permanente, citó para la sesión.
Será entonces hasta el primer martes de enero cuando se analice la petición para las comparecencias de los secretarios de Hacienda, Ernesto Cordero, y de Energía, Georgina Kessel. Los legisladores tendrán que discutir los dos aumentos a la gasolina magna y el que se podría acumular el próximo fin de semana, de mantenerse la política de incrementos graduales.
El legislador del PAN, José Antonio Arámbula, calificó de â??sorpresivasâ? las alzas y dijo que Hacienda debe explicarle al Congreso lo que las motivó.
El coordinador del PT, Pedro Vázquez, propuso impulsar una reforma para que â??sea el Congreso el que determine las tarifas del sector energético y petroleroâ? .
El diputado del PRD, Vidal Llerenas, expuso que estos aumentos â??ya tienen repercusión en la economía de millones de familias, por el alza en precios de productos básicos en esta última semana del añoâ?
-
La burla de los salarios minimos
La Comisión Nacional de Salarios Mínimos acordó otorgar un aumento general de 4.85 por ciento para las tres Áreas Geográficas a partir del 1 de enero de 2010.
De esta manera los nuevos salarios mínimos son los siguientes:
Área Geográfica A.- 57.46 pesos diarios en lugar de los 54.80 pesos diarios.
Área Geofráfica B.- El nuevo salario es de 55.84 pesos diarios en lugar de los 53.26 pesos por día.
Área Geográfica C.- 54.47 pesos en lugar de 51.95 pesos diarios.
En la reunión también se acordó mantener para el año siguiente la actual integración municipal de las Áreas Geográficas para los salarios mínimos
-
Coparmex pide no subir mucho el salario
Desde la Coparmex (que es la Confederación Patronal de la República Mexicana) se hacen señalamientos que me parecen lo mas fuera de lugar que nunca.
Los incrementos, para el próximo año en el salario, no deben ir mas allá de 3.25 o 4 por ciento.
¿Saben quien dijo esta joya?, pues el mismísimo líder de las diversas cámaras y asociaciones de empresarios que hay en México, Ricardo González Sada.
Y es que ya se vienen dando reuniones en la comisión de salarios mínimos y los empresarios, aun aquellos que son los mas importantes del país, están precisamente viendo que la situación económica, no esta nada agradable, hay perdidas y disminución de ventas en todos los sentidos.
Y si bien un aumento fuera de lugar en los salarios mínimos, hace pensar a muchos es la panacea para salir adelante se debe poner en la balanza cada caso.
Sindicatos como el electricista, petrolero, magisterio, de trabajadores de la automotriz VW en puebla, telefonistas, mineros, etc. la lista podría ser gigantesca, tienen lideres que son ladrones sátrapas y dignos de estar tras las rejas, piden las perlas de la virgen presionando al empleador por incrementos del 15 o 30 por ciento, quizá logren el 5 y 2 en prestaciones, creyendo son triunfos laborales.
No se asusten, por los recortes de personal en el mediano plazo.
Ok?
Y es que incrementar salarios, no es la fórmula mágica para estimular la economía en estos momentos, y tampoco es la llave para que el grueso de los mexicanos prospere.
Pero, así no lo ve mucha gente. Quizá el desempleo no asuste a muchos, pero… vean Estados Unidos, los sindicatos de las armadoras de autos de Detroit, detuvieron de todo a todo, el rescate por no ceder un poco, ahora se sabe que el recorte de personal va parejo.
Pero el líder de la Coparmex, no debería hablar de ello mas cuando muchas empresas, no entregaran aguinaldos, otras cerraran y otros recibirán aguinaldos y liquidación por recorte de personal.
Mas cuando, sabemos que la inflación no esta en dichos valores, ¿cierto?