Etiqueta: inclusión laboral

  • Impulsan inclusión laboral para personas con discapacidad

    Con el objetivo de fortalecer las acciones de inclusión social de los morelenses, el próximo mes de agosto se realizarán ferias del empleo para personas con discapacidad.
    Así lo anunció la secretaria del Trabajo, Gabriela Gómez Orihuela, al destacar que en el gobierno de Graco Ramírez se han reforzado las acciones del Servicio Nacional del Empleo (SNE) Morelos para impulsar el crecimiento de la entidad en materia laboral.
    Precisó que son tres las ferias programadas, las cuales se realizarán el 4 de agosto, en Cuautla; el 11 de agosto, en Jojutla y el 18 de agosto en Cuernavaca.
    Los interesados podrán inscribirse en el portal www.ferias.empleo.gob.mx y conocer las vacantes a través de: http://empleo.gob.mx.
    Gómez Orihuela resaltó que en el Gobierno del Estado, se han reforzado las acciones del Servicio Nacional de Empleo (SNE) Morelos para impulsar el crecimiento de la entidad en materia laboral.
    Como resultado, de octubre de 2012 a junio de 2016 se generaron 9 mil 906 empleos formales que contrastan con los 8 mil 140 registrados en el periodo octubre de 2006 a junio de 2010; además, en junio del presente año se registraron 200 mil 824 trabajadores formales, 2 mil 806 más que en el mismo mes de 2015. Cifras respaldadas por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
    En este contexto, Gómez Orihuela agregó que de acuerdo con INEGI en mayo de 2016 se registró una tasa desocupación laboral del 2.9 por ciento, ubicándose por debajo de la media nacional del 4 por ciento.
    Finalmente, recordó los servicios que la dependencia otorga, como información y orientación laboral; apoyos económicos para la capacitación, el empleo y el autoempleo; así como acciones de movilidad laboral para mejorar las oportunidades laborales de la población desempleada y subempleada.
    Impulsan inclusión laboral para personas con discapacidad

  • Promueve la Secretaría del Trabajo la inclusión laboral

    En lo que va del año, mil 735 personas con discapacidad y adultas mayores buscadoras de empleo han sido atendidas a través de los programas «Abriendo Espacios» y «Centro de Evaluación Valpar», informó Gabriela Gómez Orihuela, secretaria del Trabajo.
    La funcionaria manifestó que la dependencia a su cargo ofrece atención personalizada para determinar si el buscador de trabajo requiere información u orientación para vinculación laboral, o bien si debe canalizarse a capacitación o acciones de ocupación por cuenta propia, a través del Servicio Nacional de Empleo (SNE) Morelos.
    De igual modo, a través del centro de Evaluación Valpar, 150 personas han obtenido un perfil que facilita a las empresas su proceso de selección. De éstas, la estrategia “Abriendo Espacios”, ha logrado colocar a 73 personas en diferentes puestos, entre los que destacan: asesor de ventas, auxiliar de cocina, auxiliar de limpieza, cajero, vigilantes y costureros, entre otras.
    Gómez Orihuela resaltó que a través del programa “Abriendo Espacios”, se busca reducir las dificultades que enfrentan los adultos mayores y las personas con discapacidad para insertarse en el mercado laboral.
    Puntualizó que además de vincular con empresas a este sector de la población, son preparados y capacitados para que puedan ser incluirlos a una plantilla laboral.
    Por lo anterior, con la participación de 16 empresas y organismos, se realizó la plática de sensibilización para la contratación de personas con discapacidad, en las instalaciones del SNE Morelos, con la presencia de su directora Elvia Aguilar Sanders.
    Lo anterior, en el marco de la reunión mensual del Sistema Estatal de Empleo, en la que representantes de recursos humanos, recibieron el taller impartido por Fidel Salgado Vargas, Jefe de Departamento de Unidad Básica de Rehabilitación del Sistema DIF Morelos.
    Los participantes realizaron parte de la dinámica «ponte en mi lugar» para experimentar lo que viven personas con discapacidad motriz y visual.
    La secretaria del Trabajo Gabriela Gómez Orihuela, hizo un llamado al sector empresarial para generar conciencia a incluir en su plantilla laboral a éste sector vulnerable de la población, en la medida de sus posibilidades.
    De acuerdo a los censos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en el 2010, 100 mil 449 residentes de Morelos tienen alguna discapacidad, es decir, el 6 por ciento de la población total.
    La mayor prevalencia es la limitación motriz o de movimiento, que afecta a 45 por ciento de las personas con discapacidad en Morelos; el 21 por ciento son personas con limitaciones para ver; el 10 por ciento para oír; el 7 por ciento para hablar o comunicarse, mientras que el 7 por ciento se concentra en personas con limitaciones mentales.
    En el caso de adultos mayores, en el 2010 el INEGI registró un número total de 177 mil 878 personas que tienen 60 y más años de edad es decir, el 10.2 por ciento de la población total en Morelos.
    También se informó que en los meses de julio y agosto, el centro de Evaluación Valpar tiene programado realizar actividades móviles para llevar el servicio a los habitantes de Jiutepec, Cuautla y Jojutla.
    Finalmente, Gabriela Gómez Orihuela, invitó a las personas con discapacidad y adultos mayores que buscan un empleo a que acudan a las instalaciones del SNE Morelos, para conocer estos programas y/o visitar la página: https://abriendoespacios.gob.mx/ para conocer las vacantes vigentes.
    Promueve la Secretaría del Trabajo la inclusión laboral

  • Reconocen a Morelos por inclusión laboral y no discriminación

    Por aplicar políticas de inclusión laboral para personas en situación de vulnerabilidad, así como acciones en favor de la igualdad y no discriminación, la Secretaría de Gobierno que encabeza Matías Quiroz Medina, recibió de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del Gobierno Federal, el Distintivo “Gilberto Rincón Gallardo”.
    En la Ciudad de México, donde Edgar Márquez Ortega, director de Atención a la Diversidad Sexual, recibió el reconocimiento de manos de Alfonso Navarrete Prida, titular de la Secretaría del Trabajo, por aplicarse en Morelos políticas públicas de igualdad de oportunidades, inclusión, desarrollo, no discriminación y con alto sentido de responsabilidad social y respeto a los derechos humanos.
    Matías Quiroz, al ser informado por Edgar Márquez del logro alcanzado, pidió no bajar la guardia y sensibilizar más a los centros de trabajo sobre el potencial, las capacidades y habilidades laborales de las personas en situación de vulnerabilidad, así como fomentar entre los sectores público, privado y social la inclusión laboral de las personas en situación de vulnerabilidad y el desarrollo de políticas específicas para este fin.
    Aseguró que en el gobierno que encabeza Graco Ramírez, promover el mejoramiento de las condiciones, expectativas y trayectoria laboral de las personas en situación de vulnerabilidad, es hoy una prioridad, toda vez que se trabaja en una inclusión para que todas y todos los morelenses tengan las mismas condiciones para salir adelante.
    «Este reconocimiento nos compromete más para contribuir a un cambio cultural que favorezca la plena inclusión de las personas en situación de vulnerabilidad, y cree ambientes libres de violencia y discriminación, dentro del sector laboral», expresó.
    En tanto, Edgar Márquez mencionó que la Secretaría de Gobierno en el mes de marzo de este año, inició los trabajos para participar en la Convocatoria del DEI 2015, para lo cual se integró un portafolio de buenas prácticas, en el que se dio cuenta que la dependencia no registró quejas en su contra por discriminación, violencia laboral, hostigamiento o violaciones a derechos humanos ante el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED), la Comisión Nacional de Derechos Humanos o en la similar de Morelos, ni demandas o procesos judiciales ante las Procuradurías de la Defensa del Trabajo y Juntas de Conciliación y Arbitraje federal y estatal, por las conductas mencionadas.
    El Comité Dictaminador estuvo integrado por el CONAPRED, el Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad (CONADIS), el Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH/Sida (CENSIDA), el Instituto Nacional para las Personas Adultas Mayores (INAPAM), el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF), el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), Fundación Manpower, Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Confederación de Trabajadores de México (CTM), la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y representantes de las organizaciones de la sociedad civil en México y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).