Etiqueta: incendios forestales

  • Exhortan en Morelos a prevenir incendios

    Ante el inicio de la temporada vacacional, la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) en Morelos exhortó a la población a prevenir accidentes derivados del uso del fuego en espacios abiertos
    Exhortan en Morelos a prevenir incendios

  • Morelos de los mejores en combatir de incendios forestales

    Es el Estado de Morelos uno de los mejores en combatir de incendios forestales en todo el país. (más…)

  • Atienden brigadistas ocho incendios forestales durante el fin de semana

    Atienden brigadistas ocho incendios forestales durante el fin de semana. En lo que va de la temporada se han registrado 159 incendios que han afectado mil 254 hectáreas; Huitzilac, municipio con más incidentes
    Este fin se semana se registraron ocho incendios forestales en los municipios de Huitzilac, Tepoztlán, Totolapan y Amacuzac, siendo éste último el de mayor afectación con 40 hectáreas de arbustos y hierbas.
    El director de Emergencias y Contingencias Ambientales de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), Miguel Ángel Rodríguez Guerrero, precisó que ante la temporada de sequía en Morelos, los incendios forestales se presentan con mayor frecuencia e intensidad debido a la pérdida de humedad del suelo en el material combustivo.
    “Hasta el momento, Huitzilac es el municipio donde se presentan con mayor frecuencia estos incendios, se han registrado 73 en esa zona, los cuales han afectado 159 hectáreas de arbustos y hierbas, principalmente; sin embargo, Tepoztlán y Tlalnepantla han sido los municipios con más superficie afectada con 493 y 307 hectáreas, respectivamente”, informó.
    Los 159 incendios registrados en la entidad han sido provocados por la mano del hombre: 62 por ciento por actividades agropecuarias, 28 por ciento intencionales para cambios de uso de suelo, vandalismo, y el resto por otras causas, como quema de basureros.
    “Pese a que tenemos más de mil hectáreas afectadas, es necesario enfatizar que no han dañado arbolado adulto, siendo éste el que más nos daña, pues para recuperarlo podíamos tardar más de 20 años. La afectación se ha concentrado principalmente en arbustivo y herbáceo”, añadió.
    Al respecto, Rodríguez Guerrero, hizo un llamado a la población en general en evitar el uso del fuego, sobre todo en las zonas cercanas a los bosques y selvas; asimismo, invitó a los productores agrícolas a vigilar sus quemas para evitar que se salgan de control y a dar aviso a las autoridades más cercanas al momento de quemar, para que se pueda realizar un monitoreo adecuado y así evitar los incendios forestales.
    Los canales oficiales para realizar reportes de incendios forestales son: 01 800 INCENDIO, 3 26 19 71 ó 066, así como en las redes sociales de la SDS y del Centro Estatal de Emergencias y Contingencias Ambientales (CEECA): Facebook, Desarrollo Sustentable Morelos Centro de Emergencias y Contingencias Ambientales Morelos y Twitter: @SDS_Morelos y @CEECA_Morelos.
    Atienden brigadistas ocho incendios forestales durante el fin de semana

  • Aumentan incendios forestales en 2016

    Aumentan incendios forestales en 2016. En lo que va del año, la incidencia de incendios forestales en el país se incrementó casi el doble en comparación con el mismo periodo que en 2015, informó la Comisión Nacional Forestal (Conafor).
    En esta temporada, se han registrado 475 incendios afectaron una superficie de dos mil 418.72 hectáreas, mientras que del 1 de enero a 4 de febrero de 2015, se registraron 255 incendios y se quemaron mil 126.14 hectáreas.
    Las entidades federativas con mayor número de siniestros en lo que va del año fueron el Estado de México, Michoacán, Jalisco, Oaxaca, Puebla, Aguascalientes, Chiapas, Chihuahua, San Luis Potosí y la ciudad de México, que representan el 86.87 del total nacional.
    En tanto que las entidades con más superficie afectada fueron Aguascalientes, Yucatán, Jalisco, Michoacán, ciudad de México, Oaxaca, Estado de México, Zacatecas, Chiapas y San Luis Potosí, que representan 84.61 por ciento del total nacional.
    Informó que durante la semana del 29 de enero al 4 de febrero, se presentaron 122 incendios forestales en 14 entidades federativas, que dañaron 355.03 hectáreas, principalmente en los estados de México, Michoacán, Jalisco y la ciudad de México.
    Del total de la superficie afectada, 95.97 por ciento correspondió a vegetación en los estratos herbáceo y arbustivo y el 4.03 por ciento a arbóreo.
    Aumentan incendios forestales en 2016

  • Coordinan acciones para la prevención y combate de incendios forestales

    Coordinan acciones para la prevención y combate de incendios forestales. Se conforman los grupos directivos, operativos y técnicos del Comité Estatal de Incendios Forestales
    El Secretario de Desarrollo Sustentable (SDS), Topiltzin Contreras MacBeath, encabezó la primera reunión del Comité Estatal de Combate de Incendios Forestales, con el propósito de coordinar los trabajos de la temporada de calor de este año.
    Durante el encuentro se conformaron los grupos directivos, operativos y técnicos, quienes revisaron los avances y las acciones realizadas hasta el momento en el estado.
    “En lo que va de este año se han registrado 13 incendios forestales en los municipios de Tepoztlán, Huitzilac, Xochitepec, Cuernavaca y Temixco, los cuales han sido atendidos por nuestros brigadistas y han afectado 50 hectáreas de arbustos y hojarasca”, mencionó Topiltzin Contreras.
    Agregó que las principales causas son las quemas agrícolas que se salen de control, algunas personas que al fumar tiran la colilla del cigarro, así como el cambio de uso de suelo, razón por lo que se convocará a una sesión de trabajo con la SAGARPA y SEDAGRO, con el propósito de iniciar una estrategia coordinada con los agricultores.
    Al momento se han realizado alrededor de 60 hectáreas de brechas cortafuego en los municipios con mayor incidencia, las cuales ayudan a evitar la afectación de las zonas boscosas y selvas en caso de un incidente por fuego.
    Dentro de las medidas preventivas, destacan la capacitación y certificación del personal oficial y voluntario, así como da continuar con las quemas controladas y el programa de capacitación que se realizarán durante febrero y marzo a las áreas de Protección Civil y Comunicación Social de las nuevas administraciones municipales.
    El Grupo Directivo del Comité Estatal de Incendios Forestales quedó conformado por el por los titulares de la SDS, Topiltzin Contreras MacBeath, CONAFOR, Arturo Rodríguez Díaz, la Coordinación Estatal de Protección Civil, Roberto Haro Aguilar y el Director del COBIO Chichinautzin de la CONANP, Jaime Marcelo Aranda Sánchez.
    Asimismo, por los presidentes de las Comisiones de Medio Ambiente y Recursos Naturales y de Seguridad Pública y Protección Civil y Desarrollo Agropecuario del Congreso del Estado, presididas por Javier Estrada González y Hortencia Figueroa Peralta, respectivamente, la 24ª. Zona Militar de la SEDENA, SAGARPA, SEDAGRO, SEMARNAT, PROFEPA, SCT, Centro y Eje Neovolcánico de la CONANP, Comisión de Desarrollo Agropecuario del Congreso del Estado, la coordinación Estatal de la Policía Federal, PGR, la Comisión de Justicia del Estado, la Asociación Mexicana de Profesionistas Forestales, Sección Morelos, A.C. y el IDEFOMM.
    Coordinan acciones para la prevención y combate de incendios forestales

  • Inician acciones preventivas contra incendios forestales

    Con el fin de proteger el bosque del Corredor Biológico Chichinautzin, área natural protegida de gran importancia para los morelenses, la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) y la Comisión Nacional Forestal (Conafor), realizaron una quema controlada de pastizales en el municipio de Tlalnepantla.
    Durante dos días “Los Zacatuches” y las brigadas de la Conafor, trabajaron en más de 70 hectáreas ubicadas en el llano de los cerros Oclayuca y Ololica, donde el volumen de material combustible era riesgoso por lo que, en caso de algún incendio forestal, las reforestaciones y el arbolado adulto podrían haber sido afectadas.
    En total más de 35 brigadistas realizaron acciones de resguardo en la zona, con lo que se iniciaron labores prevención del 2016, ya que está pronosticado que la temporada de incendios sea muy crítica, debido al fenómeno climático “El Niño”.
    El Gobierno del Estado, a través de la SDS ha mejorado y ampliado acciones preventivas contra los incendios forestales, señaló Miguel Ángel Rodríguez Guerrero, Director de Emergencias y Contingencias de la dependencia.
    Dijo que están identificadas las zonas de riesgo y se habilitó el centro especializado para la detección de siniestros, opera el equipo de cámaras que vigilan la mayor parte del territorio morelense, los brigadistas tienen capacitación permanente y hay un mando unificado que redujo el tiempo de respuesta a emergencias por conatos de incendios.
    Con estas acciones el Gobierno de Visión Morelos, refrenda su compromiso por proteger el medio ambiente e invita a los ciudadanos para que se sumen a este gran proyecto, reportando los incendios o cualquier contingencia al teléfono 3 26 19 71 o bien en las redes sociales de la SDS, en Facebook como Desarrollo Sustentable Morelos, y en Twitter como @SDS_Morelos.
    Inician acciones preventivas contra incendios forestales

  • Realizan última sesión del año el Comité Estatal de Prevención y Combate de Incendios Forestales

    Al llevarse a cabo la última sesión del año del Comité Estatal de Prevención y Combate de Incendios Forestales, en la cual se revisaron los avances del trabajo anual y se evalúo el cumplimiento de las metas establecidas, se dio a conocer que en el 2015 se registró un total de 104 siniestros que afectaron a mil 677 hectáreas de bosques y pastizales.
    “Fue un año de trabajo intenso, si bien las condiciones climatológicas fueron un tanto favorables, el número de incendios fue similar al del año pasado, sin embargo gracias al trabajo puntual de nuestros brigadistas y los de la CONAFOR, el número de hectáreas afectadas fue menor en más de 600 hectáreas», informó el Director de Emergencias y Contingencias Ambientales de la Secretaría de Desarrollo Sustentable, Miguel Ángel Rodríguez Guerrero.
    Durante la reunión, el Gerente Estatal de la CONAFOR, Arturo Rodríguez Díaz, mencionó que para cerrar esta temporada, se realizarán 12 km de líneas negras que protegerán Áreas Naturales Protegidas, como La Sierra de Huautla, el Corredor Biológico Chichinautzin, así como reforestaciones y trabajo de recuperación que se han realizado en ejidos, entre los cuales se encuentra, el de San José Vista Hermosa.
    “Además continuamos con la capacitación del personal de emergencias, y en este sentido realizaremos el curso del Sistema de Manejo de Incidentes en el nivel 100-200, para poder fortalecer nuestro Equipo Estatal de Manejo de Incidentes sumando dependencias federales y estatales, teniendo en cuenta el panorama que nos presenta el 2016”, añadió Rodríguez.
    Gracias a la infraestructura con la que cuenta el Centro de Monitoreo de Incendios Forestales se están realizando la vigilancia de las zonas que históricamente presentan más riesgo de incendio. Además todo el personal de ambas dependencias está preparado para actuar en caso de una contingencia.
    Indicó que debido al fenómeno de “El Niño”, el 2016 se presenta como un año difícil en materia de incendios, por ello se están realizando trabajos preventivos en áreas específicas que se han identificado como focos rojos en caso de incendios forestales.
    El funcionario estatal hizo un llamado a la población para que en esta temporada invernal contribuya a evitar siniestros, ya que en ocasiones la pirotecnia puede ocasionar incendios forestales.
    También invitó a no realizar quemas agrícolas, ya que estas son una de las principales causas de los siniestros en áreas forestales, y en caso de realizarlas invitó a acercarse a la SDS o a la CONAFOR para el asesoramiento y apoyo para evitar estos incendios.

  • Vientos y sequia avivan los incendios forestales

    Los vientos y el calor en la región occidental de Estados Unidos han avivado los incendios forestales en las Montañas Rocosas del Norte, la esquina noroeste y otras partes, además de dificultar las labores de los bomberos que intentan contener las llamas.
    Según pronósticos, el tiempo agravará los fuegos en algunas zonas, en tanto que el gobierno federal dijo que el mes entrante se le agotará su presupuesto antincendios. A continuación un vistazo a los incendios forestales en los estados del oeste:
    Dos grandes incendios forestales en Oregon han destruido inmuebles y obligado evacuaciones en tanto que los huéspedes huyeron de un centro turístico debido a la intensificación de los vientos.
    Un incendios forestales se encuentra localizado en la Reservación India Warm Springs, en una zona rural del centro de Oregon, abarcó el viernes más de 80 kilómetros cuadrados (50 millas cuadradas); fue necesario desalojar el jueves una subdivisión rural y un centro turístico que tenía 400 visitantes con hospedaje reservado.
    Los bomberos en diversas partes del estado de Washington enfrentan un calor extremo y fuertes vientos mientras combates grandes incendios y numerosos fuegos menores, en tanto que las autoridades temían que las tormentas con relámpagos del viernes pudieran agravar la situación.
    Centenares de personas fueron desalojadas de la ciudad de Chelan, en el centro de Washington, ante el avance de los incendios propiciados por relámpagos. Las flamas y el humo eran visibles desde el centro de la ciudad.
    Las autoridades dispusieron el viernes evacuaciones obligatorias para zonas del extremo oeste de la ciudad de Kamiah, en el noroeste de Idaho, debido a un incendio que abarcaba 32 kilómetros cuadrados (20 millas cuadradas), de acuerdo con una televisora.
    KREM-TV en Boise dijo que los residentes de la ciudad de Kamiah y otras zonas circundantes recibieron la indicación de que empacaran y estuvieran listos para desalojar en cualquier momento.
    Esas zonas incluyen Harrisburg East, Caribel, Tom Taha, Adams Grade, Kamiah, East Kamiah, Woodland Grade, Frasure Grade, Ridgewood y Fort Misery.
    incendios forestales imagenes

  • Da inicio operativo de semana santa contra incendios forestales

    incendios forestales
    Vacaciones de Semana Santa, periodo en el cual se detecta un gran número de incendios
    El Comité Estatal de Incendios Forestales inició el operativo “Semana Santa”, con lo cual un grupo de brigadas se instalarán en puntos estratégicos del estado, para responder de manera inmediata en caso de que se presente algunas contingencias.
    “El periodo de Semana Santa es el más crítico en incendios forestales, se han llegado a presentar hasta ocho fuegos al día, lo cual representa no sólo un problema para el medio ambiente, si no para la población”, mencionó el Director de Emergencias y Contingencias Ambientales de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), Miguel Ángel Rodríguez Guerrero.
    Durante la segunda sesión ordinaria del Comité Estatal de Incendios Forestales, se dio a conocer que las brigadas de atención a siniestros estarán ubicadas en las Lagunas de Zempoala y Fierro del Toro, en el municipio de Huitzilac y en Oaxtepec. Tetela del Volcán, Alpuyeca y Amacuzac, son otros sitios estratégicos donde se estarán realizando recorridos, así como la zona de balnearios.
    Rodríguez Guerrero recordó que el Centro de Monitoreo de la Secretaría de Desarrollo Sustentable cuenta con 15 cámaras, con las cuales se estará apoyando al personal en tierra, para la pronta detección de cualquier incendio.
    El personal del Equipo de Manejo de Incidentes estará realizando campañas de concientización entre la población, en especial a los turistas, a los cuales recomendaron extremar sus precauciones en esta temporada de estiaje.
    “Les pedimos que tengan cuidado con las fogatas, ya que son una de las principales fuentes de accidentes en estas fechas, por lo que de realizarlas es importante que las rodeen con piedras, así como que el área que se encuentra alrededor se encuentre limpia de combustible, y al retirarse es importante que se aseguren de apagarla bien con tierra y agua sobre el lugar”, recomendó Miguel Ángel Rodríguez Guerrero, quien finalizó poniendo a la disposición del público los teléfonos 01 800 INCENDIO, 3 26 19 71 y 145 5018 para reportar cualquier incendio forestal.
    Nota: este material es de carácter informativo

  • Da banderazo Matías Quiroz a campaña de prevención y atención a incendios forestales 2015

    incendios forestales
    Al dar el banderazo de inicio a la Campaña de Prevención y Atención a Incendios Forestales 2015, el secretario de Gobierno, Matías Quiroz Medina reiteró el compromiso que la actual administración tiene para impulsar políticas públicas que permitan transitar hacia el desarrollo sustentable, teniendo como prioridad la conservación de los recursos naturales.
    “El trabajo de los brigadistas forestales es muy valioso, son nuestros héroes callados que arriesgan su vida en esta labor, por lo que hoy reconozco su entrega heroica que vienen realizando en eventos de esta naturaleza, y convoco a que hagamos frente para evitar los incendios forestales y generemos una cultura de prevención con la sociedad y fortalezcamos nuestras instituciones que permitan que Morelos sea símbolo de prosperidad y éxito”, agregó.
    Dio cuenta que Huitzilac, Tepoztlán, Tlaquiltenango, Totolapan, Ocuituco, Atlatlahucan, Yecapixtla, Tetela del Volcán, son los municipios que han registrado el mayor índice de incendios.
    Para este año, se tiene presupuestado un recurso de alrededor de tres millones de pesos, los cuales dijo el encargado de la política interna del gobierno en Morelos confía en que no sea necesario aplicarlo, derivado de la prevención que las y los morelenses adquieran.
    Reconoció el trabajo que la fuerza de tarea de 380 brigadistas de la Secretaría de Desarrollo Sustentable y la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) y voluntarios de las comunidades realizan, para apagar un incendio.
    “Junto con ustedes trabajaremos, Morelos así lo requiere, tenemos necesidad estar unidos, fortalecer las Instituciones y encontrar el camino que México y Morelos necesita para ser símbolo de prosperidad y éxito”, expresó.
    Durante el acto, tomó protesta al equipo Estatal de Manejo de Incidentes, además de entregar reconocimientos a brigadistas por años de servicio.
    Por su parte, Topiltzin Contreras MacBeath dijo que la importancia de esta campaña es conservar los recursos naturales del estado y país, toda vez que permite tener una mejor calidad de vida para las generaciones futuras, hasta convertirse un asunto de seguridad nacional.
    Informó que se han establecido en el estado 15 cámaras, las cuales cubren el 90 por ciento de la superficie forestal, para identificar en tiempo y forma los primeros hilos de humo y actuar de manera rápida.
    Llamó a la comunidad a reportar en caso de algún incendio forestal, para apagarlo y evitar algún incidente que ponga en riesgo la vida e integridad de algún ciudadano.
    Destacó que como parte de una medida para la atención eficiente y eficaz de incendios forestales, Morelos adoptó el Sistema de Mando de Incidentes, el cual es un concepto estandarizado de manejo de emergencias en el sitio.
    Por su parte, Arturo Rodríguez Díaz gerente de la CONAFOR dijo que en el 2014 en Morelos se registraron 108 incendios en 930 hectáreas. Actualmente se tienen contabilizados once incendios forestales en 34 hectáreas en los municipios de Cuernavaca, Huitzilac y Tepoztlán.
    Reiteró su disposición y compromiso para trabajar de manera coordinada con el gobierno estatal, en beneficio de la población.