Etiqueta: incendios forestales

  • Incendios forestales. Esa devastación que no cesa

    Incendios forestales. Esa devastación que no cesa

    D

    e acuerdo con datos de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) en 2022 hubo, en promedio, 20 incendios por día. En 2023 también (20.85), ya que se registraron 7,611 casos.

    Ahora, en lo que va de 2024 (123 días) se han presentado, hasta el 2 de mayo, 28 casos diariamente (28.59 en promedio por día, 3,517 en total), ocho más que el año previo. Si se compara el mismo periodo del 2023 con el de este año (enero-primeros días de mayo) el panorama era peor el año pasado, con 38 incendios diariamente (4,774, en total).

    En cuanto a las hectáreas afectadas, en 2023 el promedio diario fue de 2,869 (hubo un millón 47,493 siniestradas en total) y este año, hasta ahora, el promedio por día descendió a 1,462 (ha habido, en total, 179,849 perjudicadas). Si se comparan periodos idénticos (enero-primeros días de mayo de cada año), en 2023 el promedio diario de las siniestradas fue de 2,864 (352,297 en total), mientras que en 2024 ha sido de las 1,462 mencionadas más arriba.

    “Con todo, si las condiciones meteorológicas imperantes hasta el momento (sequía extrema, precipitación escasa, así como temperaturas altas) persisten resulta probable que el número de incendios supere este año el que se registró en 2023”, asegura Lilia de Lourdes Manzo Delgado, investigadora del Laboratorio de Análisis Geoespacial del Instituto de Geografía de la Universidad Nacional.

    Este año, uno de los incendios más fuertes ha sido el de la región de Los Chimalapas, en Oaxaca, donde, según las autoridades, después de 33 días (del 24 de marzo al 26 de abril), el fuego destruyó aproximadamente 34,000 hectáreas.

    “Habría que estar atentos a lo que pasa durante el resto de mayo, porque la temporada de incendios va de febrero a junio, principalmente en las regiones centro y sur sureste, pero los meses con el mayor número de ellos y hectáreas afectadas son abril y mayo. Insisto: si la precipitación escasa, la sequía extrema y las temperaturas altas persisten, podrían seguir presentándose incendios en regiones importantes del país”, comenta Manzo Delgado.

    La temporada de incendios de 1998 y la de 2011 eran consideradas dos de las más críticas de las últimas décadas; sin embargo, la afectación que trajo la de 2023 fue superior a la de esos años.

    Por lo que se refiere a la década 2010- 2019, 2011, 2017 y 2019 fueron años con temporadas críticas de incendios. Ya en esta década, el número de incendios en 2020 no fue tan importante, pero en 2021, 2022 y 2023 creció con respecto al año anterior y si las condiciones meteorológicas actuales no varían, la superficie de afectación podría ser igual a –o un poco mayor que– la de 2023, o sea, la tendencia al alza continuaría.

    “Con respecto a 2024, ya se preveía que marzo iba a ser un mes con un riesgo de incendios muy grande, lo cual se confirmó porque durante ese mes se presentaron varios, incluso en algunas regiones donde no es tan común que los haya, por ejemplo, Veracruz, las cercanías de Acapulco y algunos lugares de Puebla e Hidalgo”, añade la investigadora.

  • Aumentan incendios forestales en Yucatán y Quintana Roo.

    Aumentan incendios forestales en Yucatán y Quintana Roo.

    La actual temporada de incendios en Yucatán y Quintana Roo, ha superado en solo 4 meses el número de incidentes y hectáreas afectadas en todo 2023.

    Pero esta cifra podría incrementarse porque los incendios continúan y estas entidades entraron a la fase más crítica de calor que es mayo y junio.

    «Estamos en la etapa más crítica de la temporada de sequía y calor. El porcentaje de sequía ha aumentado definitivamente, estamos arriba del 70 por ciento, todo está increíblemente seco. Hay muchos incendios declarados no sólo en Yucatán, también en Quintana Roo», dijo Juan Vázquez, director de Fenómenos Meteorológicos extremos en Yucatán.

  • Temporada de incendios forestales se adelantó

    Temporada de incendios forestales se adelantó

    Autoridades de Protección Civil de Guerrero informaron que debido a que la temporada de incendios forestales se adelantó, se han registrado 32 conflagraciones en comparación con al año pasado. 

    Temporada de incendios forestales se adelantó
  • Control total de incendios forestales en Nuevo León

    Protección Civil de Nuevo León informó que tras una semana de labores, se logró el control total de incendios forestales registrados en los municipios de Santiago, Aramberri y Zaragoza, así como en Arteaga, Coahuila, donde se brindó apoyo institucional.
    Control total de incendios forestales en Nuevo León

  • Iniciaron las acciones de prevención de incendios forestales

    El director de Medio Ambiente de Zapopan, Alfredo Martín Ochoa, informó que iniciaron las acciones de prevención que se llevan a cabo a partir de hoy para blindar el área verde colindante con el Fraccionamiento Bugambilias
    Iniciaron las acciones de prevención de incendios forestales

  • Exhortan a morelenses a evitar incendios forestales

    Al igual que en 2017, este año en Morelos se espera un incremento en la temperatura, y aunado a esto mayor riesgo de presentarse incendios, por ello la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) hace un llamado a la población a evitar el uso del fuego, principalmente en zonas forestales.
    Exhortan a morelenses a evitar incendios forestales

  • Bomberos forestales mexicanos sale a combatir un incendio en Canadá

    México solidario, un grupo de bomberos forestales mexicanos sale a combatir un incendio en Canadá.
    El gobierno de Jalisco participa, a partir de hoy, con técnicos especializados en incendios forestales del grupo de apoyo de la Comisión Nacional Forestal en el control de los incendios activos de la Provincia de Columbia Británica, Canadá.
    No es raro que México brinde este tipo de apoyos, de hecho en otras ocasiones entre estados también se brinda apoyo con helicópteros bomberos o con brigadas de bomberos forestales.
    Morelos ha recibido este tipo de apoyos de parte del gobierno federal y sus estados vecinos como Estado de México y Ciudad de México.
    Bomberos forestales mexicanos sale a combatir un incendio en Canadá

  • Chile sigue padeciendo los incendios forestales

    La Oficina Nacional de Emergencia en Chile declaró Alerta Roja para las comunas de Valparaíso y Viña del Mar por un incendio que amenaza viviendas y sectores forestales
    Chile sigue padeciendo los incendios forestales

  • Yuleana Díaz González combate incendios forestales

    Como brigadista de la Comisión Nacional Forestal, Yuleana Díaz González de 33 años, busca demostrar su capacidad y disciplina como mujer en el combate a incendios forestales, una tarea habitualmente encomendada a hombres
    Yuleana Díaz González combate incendios forestales

  • Mexicanos colaboran en la extinción de incendio en Chile

    Un grupo de 58 brigadistas mexicanos se encuentra en esta localidad, para colaborar con la extinción del fuego que azota a la zona centro-sur de este país sudamericano
    Mexicanos colaboran en la extinción de incendio en Chile