Etiqueta: inah

  • Terminan obras en la Parroquia de Santa María de la Natividad

    Terminan obras en la Parroquia de Santa María de la Natividad

    Restauradores del INAH concluyeron con los trabajos de reparación en la Parroquia de Santa María de la Natividad y en el Templo de la Merced, en Atlixco, Puebla, dañados durante los sismos de 2017.

    Terminan obras en la Parroquia de Santa María de la Natividad
  • INAH abrió al público la zona arqueológica que del Cerro del Teúl

    El Instituto Nacional de Antropología e Historia abrió al público la zona arqueológica que del Cerro del Teúl, tras 10 años de exploración y excavación por parte de los arqueólogos Peter Jiménez y Laura Solar; dicho sitio prehispánico es el tercero de Zacatecas y el 191 del país.
    INAH abrió al público la zona arqueológica que del Cerro del Teúl

  • INAH localiza un brasero con representaciones del Dios de la Lluvia

    Un grupo de expertos del Instituto Nacional de Antropología e Historia localizaron un brasero con representaciones del Dios de la Lluvia, Tláloc, en la ExHacienda de Xico, en el municipio de Valle de Chalco, Estado de México.
    INAH localiza un brasero con representaciones del Dios de la Lluvia

  • INAH ha estudiado las ofrendas dejadas por los mexicas

    Por más de cuatro décadas, investigadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia han estudiado las ofrendas dejadas por los mexicas en el Recinto Sagrado de Tenochtitlan, donde han identificado elementos que además de hablar del alto sentido de religiosidad de esta cultura, revelan el poderío que ejercieron sobre una gran parte del actual territorio mexicano, en las ofrendas se pueden encontrar desde pequeños peces y moluscos de arrecifes coralinos, hasta jaguares, lobos, cocodrilos y águilas provenientes de todos los confines del imperio mesoamericano.
    INAH ha estudiado las ofrendas dejadas por los mexicas

  • INAH sigue reparando la iglesia de San Lorenzo

    La iglesia de San Lorenzo sigue bajo el resguardo de los especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia, quienes trabajan en la restauración de la estructura arquitectónica afectada durante el fuerte temblor del año pasado, mientras las actividades religiosas y tradicionales continúan realizándose en una sede alterna.
    INAH sigue reparando la iglesia de San Lorenzo

  • INAH encuentra estanques lúdico-medicinales

    El Instituto Nacional de Antropología e Historia anunció el descubrimiento de tres estanques lúdico-medicinales construidos en 1870, un segmento de un acueducto colonial que llevaba agua de Santa Fe al centro de la Ciudad de México y partes de dos ramales hídricos.
    INAH encuentra estanques lúdico-medicinales

  • Rehabilitación del Adoratorio de Ehécatl

    El director del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Diego Prieto, encabezó la entrega formal de los trabajos integrales de rehabilitación del Adoratorio de Ehécatl, ubicado en el interior de la estación Pino Suárez del Sistema de Transporte Colectivo.
    Rehabilitación del Adoratorio de Ehécatl

  • INAH designa nuevo director en Veracruz

    El director general del INAH, Diego Prieto, nombró como nuevo titular del Centro del Instituto Nacional de Antropología e Historia Veracruz al antropólogo Julio Ignacio Martínez de la Rosa, lo cual marca una nueva etapa rumbo al cierre de la actual administración, y en la antesala de los 80 años de la institución.
    INAH designa nuevo director en Veracruz

  • El INAH inicia salvamento de Santa Prisca

    El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) cuenta con el equipo tanto técnico como tecnológico parta llevar a cabo la restauración de los más de mil 800 inmuebles dañados por el sismo del pasado 19 de septiembre, aseguró Arturo Balandrano, coordinador nacional de Monumentos Históricos de dicha institución
    El INAH inicia salvamento de Santa Prisca

  • Acuerdan Graco Ramírez, INAH y alcaldes proteger Patrimonio Histórico de Morelos

    Acuerdan Graco Ramírez, INAH y alcaldes proteger Patrimonio Histórico de Morelos
    El gobernador Graco Ramírez, la delegada de INAH, María Isabel Campos Goenaga, y los presidentes municipales acordaron asegurar el Patrimonio Histórico afectado por el sismo del pasado 19 de septiembre, para que no continúe su deterioro y garantizar la seguridad de la población.
    “El problema no es qué vamos a hacer con nuestros monumentos porque nadie los quiere destruir, sino cómo evitamos un daño mayor a los monumentos y a la gente que está alrededor, a los habitantes. Esa es nuestro primera preocupación y creo que es el consenso» de todos, expresó el mandatario.