Etiqueta: imss

  • El maravilloso mago de México

    Seguramente todos recordamos aquella historia escrita en los 1900, en la que hablan de una tierra lejana, y un maravilloso mago gobernante de la tierra de oz.

    Se puede comparar la pieza de literatura infantil con el gobierno actual Mexicano. En el libro y en la pelí­cula, el mago promete cosas al grupo de aventureros (el pueblo Mexicano), a cambio de que ellos le hagan favores difí­ciles (votar por él).

    Al final del libro el mago les da cosas a los aventureros, cosas que no son lo que realmente quieren. (Al hombre de hojalata le da un reloj de corazón, y al espantapájaros un diploma de estudio, siendo que querí­an realmente un corazón y un cerebro Puede que esas cosas en el contexto mexicano sea que confiamos en nuestros gobernantes, y lo que ellos nos dan sean puras promesas que no tienen ningún valor, pero que nos las dan para mantenernos felices y callarnos.

    Sin embargo, al final del libro, Dorothy regresa a su casa, siendo ella la única que obtiene lo que realmente quiere y no un objeto material que era un simbolismo de lo que querí­a, y que no es obtenido mediante el mago.

    La pregunta es ¿Cuándo será el momento en que nosotros nos vayamos a aquel lugar que tanto anhelamos en el que las propuestas de los gobernantes se cumplen, no hay inseguridad, ni corrupción?
    En la historia de niños, el mago engaña al grupo usando un tí­tere gigante, una máscara hecha para intimidar a la gente y salirse con la suya, en nuestra sociedad esto no es diferente, los polí­ticos tienen una máscara con la que engañan al pueblo al momento de las votaciones, se visten de ovejas blancas ocultando su figura lupina dentro de ella, prometiendo cosas que al final no planean cumplir, solo para llegar a aquel pedestal de poder en el que son libres de incurrir en cualquier cosa para su conveniencia. Desde unas grabaciones relacionadas con IMSS y una farmacéutica, hasta un desvió de fondos para salvar a cierta compañí­a de aviación.

    Los zapatos rojos que Dorothy lleva puestos simbolizan el poder del cambio, el poder que tenemos nosotros pero que nada más los usamos para seguir adelante en un camino que solo llegará a la misma ciudad donde el mago está y vive. El poder del voto que tenemos, el poder que al dejar una planilla de votación en blanco y meterla a la urna comunica nuestra inconformidad, pero que en lugar de eso votamos por el candidato â??menos maloâ?.

    Y la Bruja malvada de representa los inconformes con la situación actual y que hacen escándalo y que el gobiernos mancha de color negro y los tacha de malos. El mago ayudado por sus falsos trucos y compañí­as televisivas toman la verdad y transforman a una opinión inconforme en una bruja malvada y loca.

    Algunos gracias al mal gobierno del maravilloso mago de oz tienen que atravesar muchas circunstancias para irse a una tierra vecina y empezar de cero, otros entran en callejones obscuros llenos de desesperanza y delincuencia para siquiera tener algo que comer. Hay otra gente, la menos desafortunada que sueña con otra tierra, que piensa: â??quien como dorothy, para unir sus talones tres veces y despertar en la tierra buena con la que soñamosâ?

    Pero volvemos a la realidad y pensamos â??no hay lugar como el hogarâ?.

    Escrito por Raúl Pérez D’amiano

  • Corrupción en el gobierno.

    í?ltimamente ha habido mucha discusión alrededor de las grabaciones que salieron al aire que involucran al IMSS y a una farmacéutica por exigir un 5% del costo de una medicina por costo de la tan famosamente mordida; lo cual hace preocupante que un costo tan grande se vaya hacia la corrupción elevando los precios al consumidor y engrosando las billeteras de los â??servidores públicosâ?. Sucesos como este nos hace pensar hasta que nivel ha llegado el paí­s ya que por ahora todos hablaran de lo mal que esta el IMSS y de las malas prácticas de la farmacéutica pero como antes con las grabaciones del â??niño verdeâ? y de Bejarano, estos incidentes solo se convertirán en una forma más de iniciar una plática o de quejarse del paí­s pero no hacer nada al respecto.

    Es increí­ble que aunque se demuestre el estado en el que esta nuestro gobierno y la forma en la que las personas con los medios económicos necesarios pueden hacer lo que deseen sin importar sus consecuencias y aun así­ en las inmortales palabras de Jaime Mussan â??Nadie hace nadaâ? pero eso si no falta quien se queje continuamente de la situación y el porqué no se hace nada por mejorar al paí­s. Hasta que nivel tendremos qué llegar para decidirnos a hacer algo no solo porque nos incomoda que se hable mal del paí­s; sino para cambiar la ideologí­a tanto mundial como nacional.

    Gracias a este tipo de sucesos, en el extranjero nuestro paí­s es visto como un paí­s con un alto grado de dificultad burocrática que se liga a mas costos para las empresas, a una difí­cil inversión directa extranjera y en resumen a una mala imagen para el paí­s haciendo que no solo los inversionistas se la piensen dos veces para venir al paí­s sino que también los turistas no vienen tan fácilmente porque no confí­an en el gobierno y en la seguridad y servicio que este mismo les proporcionara.

    Es por esto que ante este tipo de hechos no debemos simplemente quejarnos sino ejercer fuerza ante nuestros diputados, senadores y representantes gubernamentales para que hagan algo al respecto y castiguen más severamente a las prácticas de corrupción.

    También hay que recordar que nosotros mismos fomentamos esta actitud de las empresas y el gobierno cuando le damos al policí­a de tránsito para su chasco y su torta, cuando le pagamos a alguien porque haga el trabajo que nos corresponde y nos damos el crédito del mismo; cuando no denunciamos a alguien que hace trampa, en fin cuando vemos estas actitudes en menor cantidad y no hacemos más que dejarlas pasar, actitudes que después se convierten en una perversión directa al gobierno, la economí­a, el paí­s y la misma sociedad.

    Escrito por Raúl Pérez D’amiano

  • Dicen habrán castigos en el IMSS

    En el gobierno federal â??no toleraremos ningún acto de corrupciónâ?, afirmó el presidente Felipe Calderón, al señalar que la Secretarí­a de la Función Pública ofrecerá mayores detalles de las auditorias que se realizan en torno al caso de las licitaciones en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

    Aseguró que en su administración â??han crecido notablementeâ? los procesos administrativos y penales en contra de servidores públicos que han incurrido en actos de corrupción.

    Cuestionado respecto a si continuarí­an las investigaciones del mal uso de recursos en el IMSS, y si habrá cárcel para quienes resulten responsables de haberse beneficiado con licitaciones de medicamentos a laboratorios privados, el mandatario federal respondió que eso dependerá del resultado de las investigaciones ahora en curso.

    â??Eso lo determinarán las autoridades conforme a las investigaciones que realicen y por supuesto que será la propia Procuradurí­a General de la República y, en su caso, el juez competente quien determine, de acuerdo con las evidencias que se presenten, si ameritan sanción de privación de la libertad o noâ?, planteó.

    En la conferencia de prensa ofrecida al concluir su gira por Asia, este sábado, el ejecutivo federal destacó que en el combate a la corrupción resulta fundamental la participación de los ciudadanos a través de la denuncia.

    â??Quiero invitar a la ciudadaní­a a denunciar ante la Secretarí­a de la Función Pública, o incluso ante los propios medios de comunicación, cualquier acto de corrupción que detecten en el gobierno federal y por qué no, cualquier acto de corrupción que detecten en otros ámbitos del gobiernos estatales o municipalesâ?, señaló.

    Argumentó que la denuncia es parte del combate efectivo que se requiere para atacar de raí­z â??y sin excepción cada uno de los actos de corrupciónâ?.

    Calderón reconoció que, de lo contrario, â??no podremos superar este cáncer que ha carcomido a México durante mucho tiempoâ?

  • Subroguemos la salud en Mexico

    La escasez de especialistas en ramas como la cancerologí­a y la geriatrí­a, así­ como de doctores generales imponen ya la necesidad de una acción emergente que probablemente pueda estar relacionada con la subrogación del servicio a médicos jubilados, aunado a un replanteamiento de la formación de médicos especialistas en aéreas especificas que comienzan a ser requeridas con mayor fuerza, adelantó el secretario de Salud, José íngel Córdova Villalobos.

    Al problema se suma, hay que decirlo, el déficit de médicos que por la violencia no quieren internarse en zonas azotadas por la violencia, principalmente en el norte del paí­s.

    El Seguro Social empieza a tener ahora el problema de déficit de especialistas, sobre todo porque se están jubilando ya que todos estos médicos han cumplido con sus 30, 32 años de trabajo

    Córdova dijo que esta tarea ya está siendo analizada por la comisión interinstitucional, para la formación de recursos humanos y con el apoyo de la Universidad Nacional Autónoma de México para hacer un replanteamiento en relación al número de médicos y especialistas que hay que formar a partir de ahora para el futuro.

    Y por otro lado, señaló, hay que volver a impulsar la formación de médicos especialistas de las aéreas especí­ficas como ya se está haciendo para algunas aéreas como cancerologí­a y geriatrí­a en donde hay el déficit más importante.

    â??En un contexto donde las enfermedades crónicas han ido en aumento y el inminente envejecimiento de México se avecina, habrá que formar también a partir de ahora médicos generales que atiendan a los mexicanos que lo demandarán mañanaâ?.

  • ¿Privatizar el IMSS?

    El secretario de Salud, José Angel Córdova, descartó que la privatización del IMSS sea la solución a sus problemas financieros, y consideró que con las reformas planteadas se puede salvar y lograr un sistema universal de salud con un Seguro Social, ISSSTE y Seguro Popular sólidos.

    «Nosotros tenemos la firme convicción y deseo de que el Seguro Social sea fortalecido, que se den las reformas que el presidente ha señalado y el director del instituto, porque es una gran institución que ha contribuido al desarrollo de la salud de nuestro país y nadie queremos que el IMSS quiebre», señaló.

    Entrevistado luego de dictar la conferencia magistral «Liderazgo y libertad: 200 años construyendo una identidad», en León, Guanajuato, el funcionario sostuvo que «hay todavía formas de poder salvar al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y poder crecer con todo un sistema universal».

    Afirmó que más que una privatización, el IMSS necesita lograr la sustentabilidad financiera a través del Estado, y reconoció el rezago en infraestructura y número de personal que enfrenta para brindar un buen servicio, aspectos que por muchos años se olvidaron y en los que hoy se trabaja.

    Por otra parte, Córdova Villalobos afirmó que para que las políticas públicas funcionen, se requiere establecer una relación con los gobernados, así como liderazgo y gobernanza; implantar cambios, acciones y estrategias que modifiquen los aspectos sociales relacionados con la salud.

    No obstante, aclaró que el gobernante tiene que responder a inquietudes, ideas y necesidades de los gobernados, que en el caso de la salud son el acceso a médicos de calidad, con calidez y sin costo.

    Indicó que las necesidades son diferentes por el cambio epidemiológico, debido al cada vez mayor número de adultos mayores, que en la actualidad representan ocho por ciento de la población total.

    El secretario de Salud señaló que en 2040 una cuarta parte de los mexicanos tendrá más de 60 años y, en consecuencia, aumentará la demanda de atención de los padecimientos crónicos y disminuirá la de los pediátricos.

  • Felipe Calderón recordó la Constitución de Apatzingán

    El presidente Felipe Calderón Hinojosa conmemora este viernes en Apatzingán el 196 aniversario de la Expedición del Decreto Constitucional para la Libertad de la América Mexicana.

    El titular del Ejecutivo federal realizará hoy en Michoacán diversas actividades en su segundo y último día de gira de trabajo por esta entidad y por Querétaro.

    El mandatario iniciará en Morelia con la entrega del Centro de Seguridad Social para la Reubicación de los Servicios del Hospital Regional Número 1 del IMSS, y el anuncio de la construcción del nuevo nosocomio.

    Posteriormente se trasladará a Apatzingán, donde asistirá a la sesión solemne en la que se conmemora el 196 aniversario de la expedición del Decreto Constitucional para la Libertad de la América Mexicana, y al desfile cívico militar correspondiente.

    Por la tarde, de regreso en Morelia, el presidente Calderón encabezará la clausura del Encuentro Empresarial 2010 de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), con lo que concluirá su gira de trabajo, y luego volverá a la ciudad de México

  • PVEM va con la Ley Simi y le revientan

    La polémica iniciativa para la entrega de vales de medicina a derechohabientes del Instituto Mexicano del Seguro Social, para cubrir el desabasto, denominada la â??Ley Simiâ? y que impulsó el Partido Verde, reventó la sesión al no contabilizar el quórum necesario de 250 más uno para aprobar dicha propuesta.

    Los diputados del PRI y del Verde sólo alcanzaron 176 votos en el registro del tablero electrónico. Panistas, perredistas y petistas se abstuvieron de emitir su voto, así­ se reventó la sesión.

    La controvertida Ley Simi fue discutida y debatida por espacio de dos horas, ahí­ se escucharon argumentos a favor y en contra.

    Legisladores del PRD- y PT expresaron desde la tribuna y fuera de ella sus argumentos, que fueron abundantes. El diputado petista Porfirio Muñoz Ledo, señaló que si se daba luz verde a la iniciativa, únicamente se estaba caminando rumbo a la privatización de los servicios médicos del IMSS.

    En conferencia, el coordinador parlamentario del PRD, Alejandro Encinas, señaló que el procedimiento de la iniciativa estuvo mal planeado, porque se omitió a la comisión de Seguridad Social y de Salud, y lo único que hizo el Verde Ecologista fue reunir firmas .

    Al agotarse los argumentos, y cuando se disponí­an a someter a votación la iniciativa, legisladores del PRD y PT invadieron la tribuna con pancartas en manos que señalaban â??Afores ricas IMSS pobreâ?, â??PRI contra IMSSâ? , entre otras.

    En tanto los perredistas, Agustí­n Guerrero y Leticia Quezada coparon al presidente de la Mesa Directiva, Jorge Carlos Ramí­rez Marí­n para obstaculizar los trabajos, e incluso Quezada Contreras arrebató, por segundos, el micrófono. Ramí­rez Marí­n titubeante trataba de continuar con los trabajos, los cuales no se suspendieron sino hasta que se sometió a votación sin alcanzar el quórum necesario.

    En la próxima sesión, se tendrá que desahogar este controvertido asunto, en donde el PRI y el Partido Verde deberán contar con todos sus legisladores para evitar otro desaguisado.

  • SEP e IMSS en convenio por los adolescentes

    Para prevenir enfermedades crónicas, adicciones y embarazos no deseados entre estudiantes de bachillerato el Instituto Mexicano del Seguro Social y la Secretaría de Educación Pública firmaron un convenio de colaboración para que 1.1 millones de jóvenes se integren al programa PREVENIMSS.

    De acuerdo con Daniel Karam, director del IMSS la aplicación del programa PREVENIMSS ha permitido el ahorro por 5 mil millones de pesos con la enfermedades que se han evitado.

    Según la Organización Mundial de la Salud, el 70 por ciento de las muertes prematuras del adulto se deben a conductas iniciadas desde la adolescencia.

    Actualmente el 14.6 de los estudiantes de 15 a 19 años han consumido algún tipo de droga; y el 7.6 por ciento de las mujeres en ese rango de edad han estado embarazadas.

    En este contexto el convenio de colaboración entre SEP e IMSS impulsará el auto cuidado de la salud entre los adolescentes

  • Intercvenciones intrauterinas salvan 90% la vida del feto

    Con promedio de tres intervenciones intrauterinas mensuales, el servicio de Medicina Perinatal del Hospital de Ginecobstericia del Centro Médico Nacional de Occidente del IMSS Jalisco es uno de los pocos en ofrecer esta alternativa, que permite resolver problemas del bebé en forma intrauterina.

    El jefe del Departamento de Medicina Perinatal del citado nosocomio, Carlos Hernández Hernández, dijo que en sus más de 40 décadas de vida, este hospital fue durante años el único en Jalisco (el Hospital Civil recientemente empezó un programa similar) a nivel público en ofrecer esta alternativa.

    â??Mediante lo más avanzado en ecosonografí­a, esta alternativa permite captar anomalí­as y evitar hasta en 95% la muerte del bebéâ?, puntualizó.

    Precisó que este servicio se ofrece al derechohabiente de Jalisco y de al menos otras cinco entidades de la zona occidente del paí­s, â??para llevarse a cabo, además de la capacitación continua de personal médico, el IMSS ha dotado de lo más nuevo en ecografí­a doppler e instrumental al nosocomioâ?.

    Explicó que de las patologí­as que más frecuente se captan, está la conocida como polhidramnios, que es la acumulación excesiva de lí­quido amniótico en el vientre de la madre, lo cual puede inducir contracciones uterinas y en consecuencia, partos prematuros.

    â??Medicina Perinatal es posible no únicamente captar este problema sino resolverlo, mediante una punción intrauterina que permite eliminar el exceso de lí­quido amniótico y de esta manera conseguir que el embarazo continúe hasta su fase de término, lo que es mucho más benéfico para la adecuada maduración del bebéâ?, señaló.

    Indicó que otro procedimiento es la colocación de un catéter especial en la vejiga del bebé, igualmente durante su fase intrauterina, a fin de liberarla de acumulación de orina.

    Mencionó que otra aplicación se realiza â??cuando los bebés tienen incompatibilidad del RH con la madre, lo que ocurre si en un embarazo previo, la madre tuvo paso de sangre del bebé y esto la haya sensibilizado, es decir, haya formado anticuerpos contra otro tipo de tejido sanguí­neoâ?.

    â??De manera que en embarazos posteriores, puedan traducirse en problemas de anemia para el nuevo bebé que, de no resolverse, llegan a ser mortales para ésteâ?, indicó.

    Agregó que para resolver esto se hace una transfusión intrauterina, â??con una aguja se hace una punción en el cordón umbilical del bebé y se le transfunde sangre del tipo de la mamá con lo que se evita la anemia y la muerte en úteroâ?

  • SSA quiza le da juego al IMSS

    El secretario de Salud José íngel Córdova Villalobos consideró que si para dar el derecho de salud a todos los mexicanos hay que ajustar la ley del Instituto Mexicano del Seguro Social así­ se hará.

    Cuestionado sobre el primer recurso de amparo contra el IMSS interpuesto por la Defensorí­a de Oficio del Gobierno del Distrito Federal por negarse a afilar a la cónyuge de una trabajadora asegurada desde hace cinco años por la institución, Córdova Villalobos dijo que es parte de un proceso en el que no hay que acelerarnos ni crear conflictos.

    â??Yo creo que esto se va ir dando progresivamente. Se debe de analizar y si hay cosas que modificar, hay que modificarlas para darles el derecho de la salud a todos los mexicanosâ?, indicó.

    Si hay que ajustar la Ley del IMSS, para darle el derecho a la salud a todos los mexicanos, pues hay que ajustarla. Pero simplemente hay que dejar que los pasos se vayan dando.

    Se debe de analizar y si hay cosas qué modificar, hay que modificarlas para darles el derecho de la salud a todos los mexicanos

    Technorati Profile