Etiqueta: impunidad

  • Exigen justicia por ganadero de Chiapas asesinado por policías

    Exigen justicia por ganadero de Chiapas asesinado por policías

    Ganaderos de la región norte de Chiapas realizaron una manifestación para exigir justicia por Leónides Torres, uno de los integrantes de la Asociación de Ganaderos del estado, presuntamente asesinado por un policía ministerial en el municipio de Juárez.

    Con una caravana motorizada, exigieron al gobierno del estado y a la Fiscalía que se atienda la agresión “a la familia ganadera”. También denunciaron estar hartos de extorsiones de diferentes autoridades estatales y ministeriales que les exigen cuotas por trasladar su ganado.

    “Los ganaderos de Juárez somos gente de trabajo que generamos empleo y fortalecemos la economía del estado, no merecemos ser tratados como delincuentes”, dice el comunicado firmado por el Consejo Directivo de la Asociación Ganadera.

  • No habrá impunidad tras asesinato a Gisela Mota: Graco Ramírez

    En una acción rápida por parte del Mando Único policial de Morelos, se informa que dos de los atacantes de la alcaldesa Gisela Mota, fueron detenidos. Desde que se llevó acabo el ataque a la presidenta municipal, se sabe que tras haber realizado el ataque el grupo armado en fuga se encontró con una patrulla del Mando Único, con el que se enfrentó a balazos, dándose una persecución que termino con el saldo de dos atacantes muertos, un vehículo asegurado y dos atacantes detenidos.
    La alcaldesa Gisela Mota fue asesinada en su casa esta mañana por un grupo de personas armadas en el municipio de Temixco en el estado de Morelos, el día de ayer juro como alcaldesa de dicho municipio.
    En su cuenta de tuiter el gobernador de Morelos Graco Ramírez confirmó el ataque a la alcaldesa «@GracoRamirez: Me informan de atentado contra la Pdta de Temixco Gisela Mota, joven y querida compañera. Este es un desafío de la delincuencia. No cederemos».
    De igual forma el gobernador minutos después informó que ya había detenidos del ataque: @GracoRamirez: Ya detenidos los presuntos autores de atentado. Con la Legalidad y la firmeza necesaria. No vamos a regresar a lo de antes. No habrá impunidad»
    Se espera durante el transcurso del día fluya más información…
    No habrá impunidad tras asesinato a Gisela Mota: Graco Ramírez

  • En Morelos no hay impunidad en delitos contra mujeres

    En Morelos no hay impunidad en delitos contra mujeres
    En Morelos no hay impunidad en delitos contra mujeres
    *Se destina el 30 por ciento del presupuesto estatal a políticas a favor de la mujer
    El gobierno de Morelos rechaza que exista impunidad en la investigación y persecución de los delitos en contra de las mujeres, ya que de los casos observados de 2000 a 2013, 63 por ciento han sido esclarecidos, de los cuales se han obtenido 101 sentencias condenatorias.
    Ante las versiones de Organizaciones No Gubernamentales (ONG), sobre 103 feminicidios en los últimos 20 meses, además de falta de alerta de género.
    El gobierno de Morelos precisa que en el mismo mes de marzo, se presentó el Informe sobre el Cumplimiento de las Propuestas y Conclusiones contenidas en el Informe de Alerta de Violencia Género para las Mujeres del Estado de Morelos, del cual tiene copia la Secretaria de Gobernacion y Lorena Cruz Sánchez, presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres.
    Para abordar el tema, el gobierno de Morelos ha fortalecido las tres fiscalías especializadas en investigación de los delitos de homicidio de mujeres y feminicidio, mismas que cuentan con 10 agentes del ministerio público, tres auxiliares y 23 agentes de la policía de investigación criminal.
    Así, esta administración a través del Sistema Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (SEPASE), se ha dado a la tarea de crear políticas públicas que garanticen a las mujeres el acceso a una vida libre de violencia.
    Al inicio de la actual administración, en el estudio realizado para iniciar acciones de género, se concluyó que el 70 por ciento de las mujeres había padecido algún tipo de maltrato o violencia, por lo cual se emprendieron acciones como redes regionales de atención a mujeres en situación de violencia en las zonas centro y oriente de la entidad.
    Además, asesores jurídicos, psicólogos y trabajadores sociales, han creado los protocolos de acción para atender el fenómeno.
    Se implementó el Banco Estatal de Datos de Información sobre Casos de Violencia contra Mujeres (Banavim), se ha capacitado al personal de la Fiscalía General para evitar la doble victimización de las personas atacadas y se han credo las redes regionales del Instituto de la Mujer que otorgan información y apoyo a las personas que sufren agresiones.
    Actualmente el gobierno de Morelos destina cuatro mil millones de pesos, es decir 30 por ciento del presupuesto estatal, a asuntos de género, como empresas de la mujer, atención a salud reproductiva y los programas del Instituto de la Mujer.
    Se han generado también talleres de sensibilización a trabajadores de Gobierno y medios de comunicación, además el Instituto Morelense de Radio y Televisión con Instituto de la mujer abordaron el tema a través de radio novelas e información de orientación.
    El pasado 24 de marzo, Lorena Cruz Sánchez, presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), hizo un reconocimiento a la actual administración, luego de formalizar el Sistema Estatal para la Igualdad entre Mujeres y Hombres.
    “Felicito al Gobierno de Morelos por estar en primer lugar en políticas públicas a favor de las mujeres, en contra de la discriminación y cualquier tipo de violencia”, informó

  • Cuando cae Mexico

    vigilancia extrema en michoacan

    Hace unos dí­as me hicieron el favor de mostrar un documento que hizo Reuters sobre la violencia y el crimen en México; propiamente Nuevo León. Este reportaje hablaba sobre de que Nuevo León, era la joya del crecimiento y anhelado estado mexicano, con importantes fabricas, con inversión extranjera directa, con una clase media pujante que busca ver la forma de poder crecer y mejorar su calidad de vida, vamos, un estado rico que sin más aporta el 8 por ciento del producto interno bruto al paí­s. Pemex no alcanza ese porcentaje, nada más para que lo sepamos. Pero desde hace 4 años, las cosas han cambiado tanto, los bares, restaurantes y antros de la zona de barrio antiguo, son tienditas de droga o pagan derecho de piso o han cerrado, lo que deja a la vida nocturna del estado, con una grave afectación.

    menores de edad ahora como sicarias

    La extorsión que se hace por parte del crimen organizado a empresarios de todos los niveles, ya sea por correo electrónico o por visita personal, pidiendo cifras de dinero o â??atenerse a las consecuenciasâ? son un hecho. Nuevo León ha visto atentados a alcaldes, con la perdida de algunos de ellos; ha visto caer no uno ni dos ni tres comandantes policiacos o investigadores, sino muchos más y hemos visto que hay amenazas contra personas de la farándula local. Los que han podido se han ido de ahí­, rumbo al norte, ya que ven noticias de que ciudades como Guadalajara, Morelia, Tamaulipas, Sinaloa y Torreón, tienen los mismos problemas, otros los menos pero los tienen, así­ que los Estados Unidos es una buena opción ¿pero qué ocurre con quienes no tienen esos recursos?

    poderde fuego del narcotrafico

    Reuters hablaba de que si cae Monterrey, cae México entero. ¿Cuándo podemos decir que una ciudad (o el paí­s) ha caí­do? Quizá y podemos decirlo cuando vemos que van varios intentos de homicidio contra un alcalde y ha perdido varios escoltas repeliendo el ataque, ha salido bien librado; probablemente con el ajusticiamiento de los dos escoltas del gobernador, dejados sus restos en trozos en sacos en una avenida de allá; quizá y cuando vemos que a plena luz del dí­a desde puentes vehiculares, grupos de personas se bajan y cuelgan cadáveres como señal de lo que les puede pasar a algunos; caerá acaso, cuando veamos que no hay dí­a que pase que no haya la noticia de un muerto, desollado, degollado o quizá levantado en Nuevo León â?¦ no lo sé. Lo que sí­ sé es que Nuevo León; Chihuahua, Sinaloa, Durango, Nayarit, Tamaulipas, Guerrero, Morelos, Sonora y Colima, son los 10 estados más violentos del paí­s. ¿Ven algún patrón? La mayorí­a son estados fronterizos, donde la corrupción aun es en dólares, donde las armas pasan, donde es muchí­simo mas fácil encontrar un AK47 que un buen taller mecánico, donde la música de narcocorridos y además, la expectativa de vida, es de querer ser sicario o capo, vamos, mas vale unos años como Rey y no una vida como gí¼ey, donde el reconocimiento social se gana por el miedo que te tengan y no por lo respetable que seas.

    Cuando vemos esa afectación a la conciencia colectiva de las futuras generación, ¿es señal de que el paí­s ha caí­do?, ¿Cuándo la narco cultura, está por encima de los valores universales? Si estos fueran criterios para decir que un paí­s ha caí­do, esta en la lona rendido y necesita la cuenta de protección (como en el box) para respirar, tomar conciencia de que se hace y levantarse de nuevo, México estarí­a ya en la lona desde hace como un par de años. Pero cuando se que Querétaro es uno de los estados más seguros del paí­s y está en la zona centro con Puebla y Tlaxcala, cuando se que Yucatán y Campeche son los más seguros de toda la republica, reflexiono y charle con gente de dichos estados. Reconocen problemas, pero jamás como los estados fronterizos, reconocen pasa la droga, pasa la corrupción, pero los cadáveres que aparecen hasta lejos de las ciudades están.

    ¿Estados Unidos es la única opción para huir? Y decir huir no es por cobardí­a, sino por seguridad, por escapar de las garras del crimen organizado, de la violencia y parece ser la ineptitud de las instituciones, no hablo de los efectivos de calle, soldados, marinos y policí­as, federales estatales o municipales que se juegan la vida por su trabajo, su deber, hablo de quienes en los escritorios están y ni una vulgar averiguación previa pueden hacer bien.

    Me quedo reflexionando, de las tres ciudades más importantes del paí­s, dos tienen graves problemas de inseguridad, Monterrey es foco rojo, rojo sangre, Guadalajara no lo es tanto como Monterrey pero sus persecuciones, balaceras y aprensiones, son muestra de que hay un foco rojo encendido ahí­ y el Distrito Federal, es la capital del paí­s, es el centro polí­tico y económico de México, hay violencia y asaltos, pero no violencia como en las anteriores ciudades, ¿está bien?, ¿nos hemos salvado o es cuestión de tiempo?.

    No quiero parecer insensible, menos con quienes cuentan de cerca el miedo que han sufrido al oí­r una balacera cerca de su casa, visto una persecución, quizá sabido de una muerte en su cí­rculo de amistades aunque para las autoridades sean daños colaterales de la lucha contra el crimen, pero en la historia militar hay casos en los cuales un estado no cae hasta que cae su capital y viendo los 10 estados con más violencia, viendo los 22 estados del paí­s que están debajo de ellos y comparando las muertes por millar achacables al crimen organizado, mas del 66% del paí­s aun esta en control y con focos amarillos a focos verdes.

    No ha caí­do México, no caerá y este enfrentamiento frontal es el principio, quiero ver si el próximo presidente sin importar el color del partido polí­tico que represente, sigue y honra la sangre de mexicanos que en paz han vivido y por no más de 6 mil criminales en México, ahora no están con nosotros; quiero saber si la honra a la sangre de efectivos de diferentes cuerpos de seguridad, federales o locales, militares o no, puede lavarse aplastando al crimen organizadoâ?¦ si si si se que muchos dirán que hace falta un cambio de estrategia, que no solamente balas, YO mismo lo he dicho, pero por el momento, sigue siendo lo que se necesita y comenzar a ver, que sustento social, que base de valores, educativa, de prevención, económica, etc. se pone, pero no me pueden en este momento en que saquemos al ejercito de las calles de manera irresponsable, cuando algo han hecho sin siquiera tener el fundamento jurí­dico claro para defender a la ciudadaní­a.

    Firmo y plego.

  • Jorge Hank Rhon, impunidad, por DIFUNET

    el ejercito mexicano custodia la pgr

    Por José Martí­nez M.*

    México, D. F., a 5 de junio de 2011

    A propósito de su detención por elementos del ejército por la posesión de armas, está es la segunda ocasión que el empresario Jorge Hank Rhon se encuentra en problemas con la justicia mexicana por ví­nculos con actividades criminales. Hace un par de años Jorge Hank Rhon fue declarado â??indeseableâ? por el gobierno de los Estados Unidos y le fue cancelada su visa de forma indefinida, por lo que dejó de visitar ese paí­s y perdió su lujosa residencia en San Diego, California, donde residí­a la mayor parte del tiempo en las últimas tres décadas.

    Desde mediados de los noventas la DEA, el FBI, el Departamento del Tesoro, el Servicio de Inmigración y el Servicio de Aduanas abrieron investigaciones conjuntas en la llamada â??Operación Tigre Blancoâ?, que lo vinculaban a los cárteles de la droga mexicanos, especí­ficamente el clan de los Arellano Félix y el referente al del desaparecido Amado Carrillo Fuentes, mejor conocido como el â??Señor de los Cielosâ?.

    Sin embargo, la sombra que lo ha seguido en toda su vida ha sido la del periodista Héctor Félix Miranda, el célebre â??Gato Félixâ?, quien fuera asesinado por dos de sus guardaespaldas, quienes se encuentran en prisión desde hace más de 20 años.

    El periodista Francisco Ortiz Franco, coeditor del semanario ZETA de Tijuana, quien se proponí­a reabrir el expediente del caso sobre el asesinato de Félix Miranda, fue asesinado por sicarios de los Arellano Félix, a los que se le vincula a Jorge Hank Rhon por las agencias estadounidenses.

    La siguiente es la historia del expediente del â??Gato Félixâ? y Jorge Hank Rhon.

    Sólo con una «falla» en el expediente, es decir, en la integración de la averiguación sobre el asesinato del periodista Héctor Gato Félix Miranda, se podrí­a reabrir el caso de este crimen que fue archivado por decisión polí­tica del entonces presidente Carlos Salinas de Gortari. El motivo: Jorge Hank Rhon, hijo menor del que fuera el mí­tico Carlos Hank González, era señalado como autor intelectual. Y el profesor Hank era el polí­tico de mayor peso en el gabinete salinista.

    Después de 16 años, en el 2004, la presión de la Corte Interamericana de Derechos Humanos â??dependiente de la OEA- a instancias de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), habí­a logrado obtener del gobierno mexicano, a través de la Secretarí­a de Relaciones Exteriores, la aprobación para que un grupo independiente de peritos y abogados revisaran el expediente, bajo la única condición de que por el simple hecho de encontrar alguna «falla» en la integración de la averiguación, se permitirí­a reabrir el caso, mismo que habí­a sido «cerrado» luego de la detención de dos de los autores materiales.

    «Todo apunta al hipódromo», dijo en su momento Ernesto Ruffo, el primer gobernador de extracción panista, al que Salinas reconoció su triunfo bajo el principio de «ganar perdiendo, perder ganando».

    El atentado tuvo lugar el 20 de abril de 1988, en el ocaso del gobierno del presidente Miguel de la Madrid, cuatro años después del cobarde crimen de Manuel Buendí­a. En el asesinato del â??Gatoâ? Félix las autoridades estatales sentenciaron a 27 años de prisión a Antonio Vera Palestina, quien habí­a sido celoso guardaespaldas del profesor Hank, quien lo mandó comisionado a Tijuana a resguardar la seguridad de Jorge Hank Rhon.

    En abril de 2004 un grupo de peritos y abogados de la CIDH se trasladaron a Tijuana para analizar las más de 14 mil hojas del expediente, aunque la revisión que presumiblemente se llevarí­a un lapso de una semana en el que revisarí­an los documentos, al final resultarí­a una tarea que requerirí­a de varios años.

    La acusación de un muerto

    Para los editores del semanario Zeta de Tijuana, el crimen del â??Gatoâ? Félix debe reabrirse porque aún están libres los autores intelectuales. Así­, bajo el encabezado del tí­tulo de la que fuera la columna periodí­stica del â??Gatoâ? Félix, «un poco de algo», sus compañeros de Zeta dedican semana a semana una página en señal de luto donde exponen lo siguiente:

    «Jorge Hank Rhon:
    ¿Por qué me asesinó tu guardaespaldas Antonio Vera Palestina?
    Lic. José Guadalupe Osuna Millán
    Los ex gobernadores Lic. Xicoténcatl Leyva, Ing. í?scar Baylón Chacón, Lic. Héctor Terán Terán y Lic. Alejandro González Alcocer, no quisieron ordenar la captura de los que planearon asesinarme.
    El Lic. Ernesto Ruffo Appel sí­ pudo encarcelar al que me mató, y dijo que en este caso â??todos los caminos conducen al Hipódromo de Agua Calienteâ??.
    ¿Podrá su gobierno capturar a los que ordenaron mi crimen?
    Héctor Gato Félix Miranda»

    Esta plana aparecerá cada semana hasta que se aclare y detenga a los autores del asesinato de Héctor Félix Miranda».

    Ilustre desconocido

    Como se recordará, Jesús Blancornelas y Héctor â??Gatoâ? Félix formaron una mancuerna explosiva. Los dos trabajaron juntos en el periódico ABC, donde protagonizaron uno de los episodios más combativos del periodismo de las últimas décadas, al confrontar los excesos del poder, el centralismo del gobierno, la subordinación de los gobernantes a Estados Unidos, el nepotismo, la corrupción polí­tica y empresarial, además de que denunciaron a los grupos de presión y enarbolaron la defensa de las causas populares, hasta llegar a convertirse en los verdaderos voceros de la sociedad civil.

    Cuando llegó a Tijuana, Jorge Hank Rhon era un ilustre desconocido y buscó al â??Gatoâ? Félix que era el periodista más leí­do en esa parte de la frontera, para que lo hiciera un personaje popular.

    Gracias a las columnas del â??Gatoâ? Félix dejó de ser «el hijo del profesor» para convertirse, ahora sí­, en el ingeniero Jorge Hank Rhon.

    Contaba el periodista Jesús Blancornelas que «las fiestas de Jorge eran famosas y Héctor se encargó de hacerlas más; bautizó al joven Hank Rhon como â??El Pirrurrisâ?? y le llamó â??el hijo de papiâ??; y así­ como lo escribí­a lo entendí­a el hijo del profesor: era pura buena onda. Por eso, la amistad entre los dos creció y se afianzó».

    Odiado y amado

    Blancornelas afirma que en el proyecto periodí­stico que ambos compartí­an jamás le pidió cuentas de lo que escribí­a, ni tampoco el â??Gatoâ? a él.

    «Cuando me decí­an que el Gato era grosero, que no gustaba lo que escribí­a, a los quejosos les sugerí­a que se lo dijeran a él mismo.

    «Y era muy leí­do. A las señoronas de sociedad les encantaba; ellas, igual que los pobretones, le hablaban para contarle lo mismo chismes de fulanita o zutanita, que para mentarle la madre a cierto policí­a que se distinguí­a por transa; le hablaban para compartirle chistes acerca del gobernador o del Presidente.

    «Félix escribí­a lo que muchos querí­an decir y no podí­an. De ser una simple columnita, la suya pasó a ser una plana, y el dí­a menos pensado hasta dos.

    «Funcionarios y gente conocida condenaron que era muy â??mandadoâ??, que se le debí­a quitar del periódico. Pero todos lo leí­an, y cuando no se publicaba la columna, ellos eran los que reclamaban».

    Y fue justamente por eso que la historia del crimen del periodista Héctor Félix Miranda está ligada al Hipódromo de Agua Caliente.

    Antonio Vera Palestina, jefe de guardaespaldas de Jorge Hank perteneció al escuadrón del Grupo Jaguar, adscrito a la División de Investigaciones para la Prevención de la Delincuencia, la temible DIPD que comandaba el sanguinario Francisco Sahagún Baca, incondicional del «general» Arturo Durazo Moreno, cuyo jefe inmediato era â??El Profesorâ? en su calidad de Regente del Gobierno del Distrito Federal durante el sexenio de José López Portillo.

    Al servicio de Jorge Hank Rhon, del que era como su sombra, Vera Palestina creó un cuerpo especial de seguridad integrado por agentes de varias corporaciones, cuyo rasgo en común era estar adiestrados para matar -ante la más mí­nima provocación-, para proteger a su jefe.

    Más de 20 años después el expediente del caso Félix está en espera de ser reabierto donde Jorge Hank Rhon es señalado como el autor intelectual del abominable crimen.

    *José Martí­nez M., periodista y escritor. Colaborador de Sí­ntesis. Es autor del libro: Las enseñanzas del profesor. Indagación de Carlos Hank González. Lecciones de poder, impunidad y corrupción, editado por Océano.

  • Madres que arriesgan la vida

    La impunidad que campea en la entidad ha orillado a que decenas de mujeres tengan que investigar las desapariciones o asesinatos de sus hijas, hermanas o madres.

    Sus casos son menos conocidos que los de Isabel Miranda de Wallace â??quien logró la aprehensión de los homicidas de su hijoâ?? o Marisela Escobedo â??asesinada hace diez dí­as, tras exigir castigo para el asesino de su hijaâ??, pero igual de dramáticos y complicados.

    Norma L., Evangelina A., Marí­a de los íngeles J., May ra V., Rosa Elia R. y Virginia B. son algunas de las mujeres â??plenamente identificadas por este diario, pero cuyos apellidos se omiten por seguridadâ?? que han devenido detectives y abogadas de facto porque el Estado les falló.

    Todas han padecido el doble viacrucis del crimen y de la impunidad. La mayorí­a ha arriesgado su vida y algunas la han perdido. Sólo unas pocas han logrado que se haga justicia.

    â??Para los policí­as es lo mismo: a las mujeres las matan o golpean porque se lo buscaronâ?, dice una activista.

    Otra madre le espeta a las autoridades: â??Con ustedes, sin ustedes o contra ustedes, vamos a seguir luchando por encontrar a los asesinos de nuestras hijasâ?.

    ¿Quiere saber mas?

    Video del homicidio a Marisela Escobar

    Cuando por los hechos humo

  • Continua la locura entorno a Marisela Escobedo

    Una serie de eventos vienen dándose desde hace unos días, desatado con el artero y cobarde asesinato de una madre que buscaba justicia para la memoria de su hija, Marisela Escobedo.

    Bien, pues no solo ya vimos que la autoridad (ya sea usted portador de la idea de que los jueces le dejaron libre al homicida confeso o que el ministerio publico no integro bien la averiguación previa) es una nulidad en el desempeñar su trabajo amén de que jamás pudieron siquiera imaginar su desenlace.

    Permítame un recuerdo, en la década de los noventas, 1991 para ser exactos, la muerte de un activista en Sonora provoco lo que en el sexenio de Carlos Salinas de Gortari fue el inicio de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.

    Hay gente que espera que la muerte de Marisela Escobedo provoque algo más en la sociedad puesto que el enojo social es demasiado.

    Pero más allá de todo, ahora la ola expansiva está afectando mas y mas, sucede que informan algunos medios de comunicación que el negocio de la ex pareja sentimental de Marisela Escobedo, ha sido reducido a cenizas.

    Aunque la fiscalía de Chihuahua diga que es un caso de extorsión y no está ligado a la muerte directa de Marisela Escobedo, la opinión popular y la firma de la casa (un levantón) indican todo lo contrario.

    ¿Acallar a cualquier precio a la familia que lo único que desea es justicia para una joven de 17 años que fue violada y echa cachitos para ser lanzada a la parte trasera de un criadero de cerdos?

    Se necesita tener muy poco criterio para que se pueda imaginar, que cualquiera de nosotros, usted apreciable lector o un servidor, no desearía siquiera un poco de sed de justicia frente a quien quita la vida de un hijo.

    Oh dígame humildemente, ¿usted que haría?

    Technorati Profile

    Texto escrito por El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de atomilk.com y Sumayresta.net

  • Cuando por los hechos humo

    Cada dí­a mas se hacen honores a la señora Isabel Miranda de Wallace por esclarecer el crimen de su hijo el empresario Hugo Alberto Wallace.

    A ella mi más alta estima, pero honestamente el que ya la secretarí­a de gobernación diga que le reconoce su trabajo y hay que darle premios, es hasta cierto punto lo mí­nimo que puede hacerse por una ciudadana que tomo la ley desde la ley por la ley y con la ley, en sus manos por justicia.

    Pero el que el estado la traiga de arriba abajo por todos lados y con reconocimientos, siento que el estado está mostrando su verdadera incapacidad para poder haberle brindado a una ciudadana la garantí­a mí­nima que es la de certeza jurí­dica.

    La certeza jurí­dica que tenemos todos derecho para saber que nuestras demandas ante la autoridad, no se quedaran en impunidad.

    5 años le costó a Isabel Miranda de Wallace ver que todos los asesinos de su hijo estén en la cárcel gracias a su propia investigación, que sinoâ?¦

    Esto no se puede volver a repetir, la señora tuvo los recursos, pero cuando familiares secuestrados no vuelven y sus familias no saben a quién acudir, como, de qué forma, para queâ?¦ solo piensan que esperan no hayan sufrido, comenzando la lista por uno famoso, Diego Fernández de Cevallos y terminando por un caso cercano, Marco Aurelio González Piña.

    Technorati Profile

    Texto escrito por El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de atomilk.com y Sumayresta.net

  • Hermanos Valdés Paiz se entregas en Guatemala

    Dos hermanos guatemaltecos se entregaron este lunes en relación al crimen de un abogado que había gravado un video en el que acusaba al presidente Alvaro Colom de su eventual muerte, informó la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (Cicig) a la AFP.
    «Fue una entrega voluntaria. Se presentaron a la Cicig y de aquí fueron presentados ante la justicia guatemalteca», afirmó el vocero Diego Alvarez a la AFP.
    La Cicig -ente avalado por la ONU- identificó a los hermanos como Francisco José y José Estuardo Valdés Paiz, que se presentaron a su sede.
    El director interino de la Cicig, el jurista español Carlos Castresana, aseguró en rueda de prensa que no hubo ninguna negociación para que ambos se entregaran a la justicia.
    «Un representante de ellos llamó a la sede de la Cicig y dijo que querían entregarse. Unos 15 minutos después llegaron a la oficina acompañados de un abogado de su confianza», explicó Castresana.
    Precisó que, ante un fiscal del Ministerio Público y representantes de la Policía Nacional Civil, levantaron un acta en la que hacían constar las condiciones en que se habían entregado y posteriormente los dieron en custodia a la justicia.
    «Ellos pidieron un juicio rápido, pero nosotros no podíamos comprometernos a eso. Creemos que el proceso seguirá su tramite normal», subrayó Castresana.
    La Cicig ha insistido que los hermanos Valdés Paiz «son los dos principales sospechosos de ser los autores intelectuales» del hecho que conmocionó a Guatemala.
    Según investigaciones de la Cicig, ambos facilitaron al abogado Rodrigo Rosenberg el nombre de sicarios que le permitirían «deshacerse» de una persona que lo estaba extorsionando.
    Sin embargo, a quienes los sicarios asesinaron el 10 de mayo de 2009 fue al propio Rosenberg, quien en el video responsabilizaba a Colom de su muerte.
    La entrega de los hermanos Valdés Paiz coincide con el inicio este lunes de los debates contra nueve presuntos autores materiales del crimen, que se llevan a cabo en la Corte Suprema de Justicia de Guatemala

  • SCJN ahora va, con el SME

    La Red Solidaria Década Contra la Impunidad solicitó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) evaluar las presuntas violaciones a derechos humanos de electricistas durante la extinción de la compañí­a Luz y Fuerza del Centro (LFC).

    La red entregó en la Segunda Sala de la SCJN un documento denominado â??Amicus Curiaeâ? (Amigo de la Corte), a fin de apoyar mediante el Sistema Interamericano el amparo indirecto promovido por el Sindicato Mexicano de Electrisistas (SME) contra el decreto de extinción de LFC.

    En el oficio, firmado por el presidente de dicha organización, José Raúl Vera, así­ como por el obispo Samuel Ruiz, dicha red considera ilegal el despido de 44 mil trabajadores, que se hizo efectivo a partir del 10 de octubre de 2009.

    Señala que los electricistas no fueron notificados de manera formal sino hasta el mismo dí­a en que fueron desalojados de las instalaciones de la empresa.

    Al momento de entregar este documento, inconformes del SME; de San Salvador Atenco, estado de México; de San Juan Copala, Oaxaca; de la CNTE; Organización Familia Pasta de Conchos, y Cananea, Sonora, realizaron un mitin frente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

    Más tarde, en una conferencia de prensa en el plantón del Zócalo donde varios integrantes del SME mantienen una huelga de hambre, Fernando Amezcua, secretario del Exterior de esa organización, informó que su compañero Cayetano Cabrera Esteva cumple 60 dí­as sin ingerir alimentos y su condición de salud se deteriora rápidamente.

    Asimismo, dio a conocer que esta mañana su compañera Guadalupe Vázquez Guzmán, de 38 años de edad y en huelga de hambre desde hace 50 dí­as, fue trasladada de emergencia a la clí­nica 26 del IMSS debido a su mal estado de salud