Etiqueta: impuestos

  • Reforma Hacendaria, sin petroleo, ¿que hacemos?, IVA a medicinas y alimentos

    Sabemos que esta planeándose todo, que aunque hay mil y un rumores, en la secretaria de hacienda el equipo de concertasesionistas del secretario Carstens están trabajando en el cabildeo de alcances que podrí­a tener no una, sino las tres propuestas serias que hay de reforma hacendaria que hay.
    Los tres principales partidos polí­ticos, están volcados buscando negociar lo mejor posible, alcances para sus partidos, no para el gobierno federal, pero ya quedo claro con la reforma del ISSSTE, que el gobierno federal y sus autoridades no buscan los reflectores mediáticos.
    Pero mucho se habla de que dos de las tres propuestas tienen como gran amarre de entrada de recursos para el estado, IVA a medicinas y alimentos.
    Seamos honestos, así­ TODOS, pero TODOS, pagan, la evasión fiscal seria muchí­simo menor a lo que se proyecta con cualquier otro plan.
    Entiendo preocupaciones que hay en respecto a los mas necesitadosí? pero que me dicen si esos recursos que comenzara a tener el estado, se invierten en acciones directamente para ellos, hay una serie de programas sociales muy buenos que estarí­a formidable seguir encauzando para los mas necesitados, pero va siendo hora de que al estado se le haga llegar recursos con que hacerlo, ya que el petróleo, aunque unos digan que una década y otros digan que este sexenio, no alcanza mas para unos 7 u 8 años y adiós ingresos petroleros.
    Y hablar de una reforma energética referente al petróleo, cuando ya casi no hay mismo que extraer y que se le pueda sacar provecho, es hacer castillos en el cielo, digo, Exxon o PEMEX cada dí­a encontraran menos viable invertir en nuevas tecnologí­as si el pronostico no se ve favorecedor a la hora de sacar provecho aun, con una reforma muy agresiva en petroquí­mica avanzada.
    La reforma energética va ahora por la electricidad, ahí­ si tenemos oportunidad de hacer de México un paí­s de producción eléctrica con excedentes para vender al vecino paí­s del norte y centro América, solo es cuestión de comenzar ya.
    Y de hecho, quizá de ese tiempo que le quedan a nuestras reservas petrolí­feras comprobadas, la mitad siga teniendo precio por encima del costo de extracción y con excedente suficiente como hasta ahora, donde vemos que se están patrocinando el pago de ciertas deudas del estado que han sido contraí­das para bien para mal, pero estamos pagando, se adelanta el pago de la deuda externa y, se esta viendo la deuda internaí? pero ¿y la deuda de PEMEX? Cuando la vamos atender, ya que esta por encima de los 140 mil millones de dólares, y si estamos viendo que se reduce la captación de dinero al futuro con respecto a la disminución de reservas energéticas, pues ni para donde.
    Así­ es como la reforma hacendaria esta concretándose.
    Ahora si, al toro.
    De hecho el PRI ha condicionado el diálogo con el gobierno federal respecto de una eventual reforma fiscal, a no incluir en su propuesta gravar con IVA alimentos y medicinas.
    No veo entonces como mis estimados polí­ticos priistas vean la posibilidad de sacar dinero de un presupuesto que año con año se esta viendo re encauzado, es verdad, va siendo hora de que grandes consorcios como Bimbo, Cemex, Telmex y Televisa mencionando algunos, paguen en efectivo sus impuestos, ya que gozan de ciertos privilegios a la hora de tributar.
    Pero aun así­, hará falta ver en que forma se hace llegar recursos el estado, entiendo que se pueden hacer recortes increí­bles, pero con el congreso que tenemos que ya mostró su verdadera intención, al promover acciones de inconstitucionalidad ante la suprema corte de justicia de la nación cuando el IFE quiso, modificar las dietas económicas que les da a los partidos polí­ticos.
    La situación fue clara.
    Al IFE luego del año pasado se le redujo el presupuesto, el IFE hizo un reacomodo de recursos y además, despidió a cierto numero de empleados, pero no se le permitió que tocara siquiera un centavo a los recursos que van a los partidos polí­ticos.
    Así­ lo dejaron por escrito, los señores diputados, aquellos que ganan sueldos de 70 mil pesos, con dietas especiales y bonos que insultan y además, tienen acceso a ciertos privilegios como erogar por concepto de peluquerí­a hasta 7 mil pesos al año por diputado en la peluquerí­a que esta en el palacio legislativo.
    Por favor, es cinismo.
    De ahí­ que el grupo de estrategas y analistas de la secretaria de hacienda, este viendo los alcances actualmente antes de siquiera presentar una reforma fiscal que sea rechazada de tajo, se esta viendo que apoyo podrí­a existir a plan 1 2 o 3.
    Lo que se pretende siquiera es no grandes cantidades que salven a todos en el paí­s en el corto plazo, esto se esta proyectando de que mí­nimo se tenga un crecimiento el la recaudación fiscal de un punto porcentual al año del PIB (unos 8 mil millones de dólares al año mas de impuestos para el estado) al menos, durante una mitad del sexenio.
    No se ustedes, pero en una economí­a sana en verdad, se necesita siquiera, que la recaudación fiscal sea de un 10% del PIB como mí­nimo, en el México actual, cifras reales y no maquilladas muestran que no estamos siquiera cerca de la mitad de eso.
    Hagamos números entonces y entrémosle con el cuerno, ya que este paí­s es de todos y todos debemos mantenerlo, no solo vivir del mismo, ¿estamos?
    Technorati Profile

  • Impuesto a cigarros y refresco, ¿justo?, una mirada (analisis) al mismo

    Curioso parece el nuevo impuesto a cigarros y refrescos, de hecho, para algunos, mas que curioso parece irracional o quiza, hasta abusivo.

     

    ¿Que hay detras?

     

    cigarrosBueno, antes que nada hablemos de materia fiscal, algo que a muchos da miedo ya que su situacion no es muy clara con el fisco aunque no se imaginan, el daño que hacen a Mexico.

     

    Mexico tiene segun cifras calculadas aunque no oficiales, 104 millones de personas, actualmente, de acuerdo a dicha cifra se habla de unos 60 millones de PEA (Poblacion Economicamente Activa) pero de ellos, 20 millones estan en el subempleo, axial que sobran 40 millones de los cuales por disposiciones oficiales, cerca del 8 millones de esos 40, no pagan impuestos por estar en la cifra que no rebasa los 3 salarios minimos, quedando unos 32 millones de los cuales, se habla de que unos 2.4 millones de personas estan desempleadas por lo cual quedan 29.5% de empleados, los cuales, estima Hacienda (fisco) no mas de unos 11 millones de personas pagan bien sus impuestos y estan al dia.

     

    Si ustedes creen que en Mexico o cualquier pais, los impuestos a empresas medianas o grandes, son las que salvan la economia, estan mal, el grosso de la recaudacion fiscal esta en el pueblo.

     

    Y es la clase media (los clase medieros, dicho sin ninguna afan peyorativo) los que mas mueven el dinero y economia del pais, pero tambien los que mas estan en peligro de desaparecen con el distanciamiento de las brechas sociales.

     

    Y es que fijense, desde hace 18 (si, 18 años, tres sexenios (Fox, Zedillo y Salinas) aunque usted, no lo crea) años se busca una reforma fiscal integral que vaya haciendo que todos por igual, paguen sus impuestos, sin tanta tramitologia asi como cada dia, impuestos mas justos y mejor distribuidos.

     

    Pero solamente tenemos acciones paliativas a males que venimos arrastrando desde mucho tiempo tras.

     

    El impuesto a los cigarros asi como al refresco, son de este tipo de impuestos, los paliativos.

     

    Y es que vean, aunque entiendo muy bien el argumento de que los que fuman cigarros vayamos (si, intente dejar el cigarro el año que termina, pero me fue muy dificil y recai) abonando un poco del tratamiento que algun dia, podriamos necesitar si nos atienden en el sector salud, por alguna enfermedad relacionada con el tabaquismo.

     

    Se que quiza en numeros no es mucho, pero cerca del 3.8% del presupuesto de salud (que no son 100 pesos) esta destinado para atender a personas enfermas de algun padecimiento del tabaquismo.

     

    ¿Justo?

     

    refrescosBueno, en una opinion absolutamente personal, la definicion de «justicia» que en la academia aprendi era de tiempos de los Romanos (y sigue estando vigente) y decia «justicia = dar a cada quien lo que merece», en este impuesto, viendo que el estado esta buscando cubrir a toda la poblacion de servicios de salud, se esta buscando cubrir un poco de la responsabilidad que tiene el fumador ante el costo del tratamiento de algunos de los problemas en la salud que provoca el fumar.

     

    Ahora, llegamos al momento de hablar del impuesto del refresco.

     

    Mexico, es solo detras de EEUU, el segundo pais que mas refresco consume, se calculan las ventas de refresco en el pais ligeramente por encima de los 115 mil millones de litros de esta bebida.

     

    El refresco, es un producto que esta en la dieta del Mexicano promedio, y es que entendamos algo, en las esferas de bajos recursos, el refresco provee azucares que complementan la dieta del mexicano, no es la mejor forma de hacerlo, pero asi sucede; ademas, en ciertas regiones donde escasea el agua potable, la poblacion consume mas refresco por ser una opcion viable, de hecho, hace años (una decada mas o menos) estando con un maestro sociologo de la ENEP Acatlan, me mostro que en cierta region de Oaxaca (si, el estado que esta en conflicto actualmente aunque cada dia mas lejano de dichas escenas que dieron la vuelta al mundo e hicieron que varios paises emitieran alertas a sus ciudadanos en caso de viajar a Mexico) la acerrima competidora en el Mundo de la mas famosa marca de refresco de cola ( ¿pareciera que no diera decir marcas, cierto?, ok, vamos me refiero a Pepsi) mando arreglar caminos para que los indigenas de dicha zona bajaran a la carretera y esperaran una vez a la semana el camion repartidor.

     

    El refresco subiria a comparacion del cigarro, solo un 5%, pero sera necesario observar que efectivamente dichos recursos sean destinados a buenas acciones, puesto que casi puedo asegurar que ese incremento lo vamos a ver reflejado en el costo del producto, afectando asi, la economia de millones de mexicanos, no solo los clase mediero, sino tambien a la clase alta y baja.

     

    Como podemos ver, el presupuesto de ingresos asi como de egresos no viene definiendo mucho la accion de lo que sera todo el sexenio; logico tambien, estos impuestos asi como el recorte que fue detectado por todos en la cultura y educacion han sido los aspectos mas significativos, pero aun falta mucho por ver, sobretodo ya que este proyecto de presupuesto es simbolico, no da tiempo diseñar ni siquiera una miscelanea fiscal, menos una reforma, espero el secretario Cartens tenga ya trabajando a su equipo mas cercano en mejorar las propuestas de reforma fiscal que vienen de sexenios anteriores para que sean aprobadas, de hecho, por eso mismo el valor del voto del PRI sera determinante en el congreso ante nuevas reformas, un asi, como muchos en su momento me lo criticaron, «alababa» a Calderon frente a Lopez Obrador, ahora puedo ir señalando el trabajo de Lopez Obrador como tambien lo estaria haciendo si Lopez Obrador hubiera llegado a la presidencia, vamos viendo, como dice el buen Ricardo Aleman, lo que el tiempo nos trae.

     

    Technorati Profile

  • Ultimo Error… (Errores 3)

    Iba a escribir sobre otro tema, pero como es un poco más mundano, decidí darle carpetazo a este que vengo tratando con ustedes, queridos amigos.
    El Sr. Ricardo Salinas en el entredicho que viene acarreando, lo mas importante es que necesita efectivo, y hoy, sale a la luz que cuando hay personas con criterio y además, los tamaños, siempre podrán sacar provecho de los errores de otros.
    El caso, es que hoy el Ingeniero, que cada vez que saca la chequera pone a temblar a mas uno, y hablo del Sr. Carlos Slim, saco la chequera el miércoles con esperanza de poner algo en el carrito de súper mercado que tiene por stock de empresas.
    Seria largo y tedioso hablar del Ingeniero Slim, pero además, muy interesante; es dueño del Globo (pastelerías), Samborns, Telmex, Telcel, 7% de Televisa, 2.5% de Cerveceria Cuahutemoc Moctezuma, etc. Estas son algunas de las más famosas empresas del Ing. Slim que tiene intereses en todo Latinoamérica, EEUU y Europa, próximamente se sabe que en Medio oriente, esta por buscar una presencia aunque no del todo provechosa, pero ese es otro cantar.
    El Ing. Slim conocedor de los negocios, sabiendo que las acciones de Tv. Azteca están bajando cada vez mas, le hizo un favor al Sr. Salinas, ¿cómo?, comprando unas cuantas de miles de acciones de Tv. Azteca, por un monto de 52 millones de dólares, dinero que será necesario tenga el Sr. Salinas para cualquier eventualidad que le presente, vamos, fue una inyección de recursos frescos y una entrada genial del Ing. Slim a la mesa del consejo de administración de Tv. Azteca.
    Si, súmenle al Sr. Slim una silla en el consejo de administración de Tv. Azteca, aunque tiene otra en el de Televisa, que obtuvo cuando el Lic. Miguel Alemán vendió su 15% de Televisa y se retiro a la vida política, al irse como candidato por el PRI a la gobernatura de Veracruz.
    El cuarto (si, 4? según la revista Forbes de este año) hombre más rico del Mundo, con una fortuna estimada en 17 mil millones de dólares, acaba de entrar a Tv. Azteca, mas le vale a Ricardo Salinas que sepa muy bien que con el Ing. Slim en negocios, no se juega, ya que así como obtuvo, el Ing. Slim Samborns (fue comprando en la bolsa de valores de México, trancazos de 500 mil dólares a la semana poco a poco, hasta que un día con varios millones de acciones, pidió una reunión de consejo vía su grupo financiero (CARSO) y comenzó a poner orden en dichas finanzas, re impulsando Samborns hasta lo que es hoy) puede irle retirando los negocios hasta quedarse sin nada, por su poca visión en las finanzas.
    No puedo mas que sonreír maquiavélicamente viendo lo que el futuro depara, ¿y ustedes?
    Technorati Profile

  • Errores 2

    Ok, ya entrados bien en materia les comentare lo que ayer estuve por hacer kilométrico en el mensaje anterior.
    Sucede que el Sr. Salinas tiene 3 marcas en la bolsa de valores más importante del Mundo, la de Nueva York. Ok, Elecktra, Azteca y su empresa Iusacel que cuando la compro, ya estaba ahí mismo.
    Cuando el Sr. Salinas compra Iusacel, hace un enroque de dinero pasándole fondos de Unefon a Iusacel dándole liquidez, aunque fuera solo de manera momentánea, ya que ese dinero estuvo menos de 24 horas en las cuentas de Iusacel, fue para que los bancos registraran dicha acción, y así, subieran los precios de los títulos de Iusacel en Wall Street recapitalizando Iusacel a través de una pantalla aprovechándose de la buena voluntad de los inversionistas de la bolsa de valores.
    Ya que si bien, el dinero de los pequeños ahorradores de la bolsa, al comprar títulos de Iusacel, recapitaliza Iusacel, los títulos en manos de Ricardo Salinas suben de precio y de ello, vende un porcentaje para así, claro, sacar unos dividendos extra de esta operación espejo, que en lugar de meter dinero, en verdad ocurre lo contrario, saca un poco de dinero, la friolera cantidad de 100 millones de dólares.
    Esta acción fue detectada por la comisión de valores de EEUU, que de inmediato al revisar estados financieros han abierto una investigación y con ello juicio al Sr. Salinas.
    En el medio de los negocios donde todo se maneja en base a la confianza, esto es un golpe durísimo ya que se sabe que en Ricardo Salinas no se puede confiar mucho que digamos o que hay que extremar precauciones con la letra pequeña en documentos que vengan de el.
    Pero bueno, sigamos antes de que me desvié y esto amerite un tercer día tocando el tema.
    Los negocios de Ricardo Salinas en EEUU ya dije son 3, que están en la bolsa de valores, pero estando ya en esta situación, los precios de sus empresas en el mercado accionario, están a la baja, Azteca cuando salió a la venta hace ya unos años, se inicio con 20 dólares por acción, hoy no esta ni en su situación, ni con sus dividendos ni con su facturaje de medios como cuando inicio operaciones en Wall street, y esta el precio por acción, en pocos centavos menos de los 13 dólares.
    Esos 100 millones de dólares parece que costaran un par de miles para resarcir el daño, ya que cada día el agujero crece un poco mas, la confianza se pierde y… creo que quizá el Sr. Salinas Pliego, pensó que las autoridades en EEUU son parecidas a las de México.
    Por el momento se estudia que las empresas de Azteca Holding salgan del mercado accionario de EEUU, para detener el daño, re embolsar a los inversionistas engañados su dinero y, pagar multas antes de que siquiera el juez de EEUU que lleva la causa, quiera pensar en encarcelar al Sr. Salinas en la cárcel al menos, unos 4 años.
    Otros casos parecidos aunque no tan silenciosos son la quiebra de Enron o Worldcom, donde jugaron con iformacion privilegiada cargándole el costo de la perdida y salvación de la empresa a los pequeños inversionistas modificando estados financieros.
    Interesante, ¿verdad?…
    Technorati Profile

  • Errores

    Hay ocasiones en que tarda en llegar la justicia, pero cuando llega, deja saber cual es su peso absoluto.
    Lo digo por lo siguiente, dejemos atrás casos como desafueros, como amigos y petroleo escándalos, etc. Veamos algo con uno de los hombres mas ricos de México y además, con mayor relaciones NO gratas en el país, es Ricardo Salinas Pliego.
    Parecerá que exagero, pero lo que sucede es que el consorcio Azteca Holding que opera varios negocios del Sr. Salinas, tiene problemas con casi todo el mundo, hace poco se peleo con la SHCP al amagar a su secretario con hacer publica información de la venta Banamex ñ City Group, información que alguien debería decirle al Sr. Salinas que tiene en los medios desde que se hizo la venta, y si quiere envolver al FOBAPROA (ahora IPAB), lleva aun mas tiempo en los medios; ya que la SHCP no quiere perdonarle una multa de 25 millones de pesos que tiene Iusacel con el pueblo de México.
    ¿Así se arreglan los negocios hoy?
    No sé, lo que sí es que no es la forma de tratar al Gobierno que tanto ha hecho por su patrimonio, ya que el Sr. Salinas tiene ya un banco, tiene créditos muy fuertes, una televisora, una financiera, una afore y esta por abrir su buró de crédito…
    De primera mano, sé perfectamente que hay personas de Monterrey, que ya quisieran de todas las licencias otorgadas al Sr. Salinas, les dieran UNA SOLA para operar en México, ya que desde la compra de Iusacel, ahora el Sr. Salinas tiene dos bandas de comunicación para telefonía celular, y tanto cofetel como la comisión de competencia, ni pío dijeron.
    No iba a abordar el tema del Sr. Salinas desde esta trinchera, pero bueno, ya salió así, y mejor para usted amigo lector ya que mañana en la entrega que haré, comentare algo que mucha gente no sabe y aunque esta en boca de muchos en este momento, es porque la información económica a la gente no le interesa mas allá de la paridad dólar / peso.
    Así que quédense con esta información a manera introductoria, en lo que llega el día de mañana.
    Technorati Profile