Etiqueta: impuestos

  • Revision de tarifas en Mexico

    No hay que echar las campanas al vuelo pero la declaración del secretario Agustín Carstens parece regalo de navidad.
    El pasado viernes dijo algo que parece podría aliviar un poco, no mucho estoy de acuerdo, un poco la economía de los mexicanos.
    Se comprometió el Dr. Carstens a disminuir las tarifas eléctricas… excelente! y lo digo por dos razones, tenemos en México tarifas de luz dignas de los países del primer mundo donde, ni hay variaciones de voltaje que afecte los electrodomésticos ni evidencie que tenemos una empresa como lo es Luz y Fuerza del Centro; una porquería.
    Revisara el también bajar el costo de las gasolinas ya que reduciendo los subsidios ha logrado que se internacionalice el precio de la gasolina pero, siendo que no tenemos capacidad de refinación siquiera para el consumo interno, tengamos que importar el 40 por ciento de las gasolinas.
    De hecho, en este momento esta mas cara la gasolina de México que la de Estados Unidos entonces, en la frontera carros mexicanos van y compran gasolina en Estados Unidos.
    Pero por ultimo y algo que si en verdad podría aliviar el próximo año en materia económica, que se acelerará el ejercicio del gasto público en la primera parte de 2009 creando una verdadera y autentica derrama económica lo que haría que se generaran empleos temporales con la construcción de infraestructura lo que paliaría un poco, que ayuda mucho, la crisis mundial que ya esta afectando México.
    Ahora a revisar todo lo que menciono y cruzar los dedos.
    Technorati Profile

  • Se encarece el credito al consumo

    Bueno, sabíamos los que mas o menos entendemos de números, que esto ocurriría, ¿no?
    Informa el Banco de México que el crédito al consumo (vamos, tarjetas de crédito) se ha encarecido.
    Lógico, si Banxico subió las tasas de interés para evitar que se calentara la economía, era lógico los bancos subieran sus tasas de interés de créditos a menos que contratados previamente, estuvieran fijos en mensualidades congeladas.
    Pero tarjetas de crédito o, crédito al consumo, sube sus tasas de interés ya que tiene cuentas de forma revolvente que, hacen siga generando intereses sobre intereses y mande al cliente un estado de cuenta que indique un pago mínimo que solo da respiro a lo que es el mes, un cachito de intereses es lo que se paga con la cifra «mínimo a pagar».
    Pero la deuda sigue inmaculada y, lamentablemente con acciones como esta, efectivamente, se encarece y sube la deuda al acumularse en dicha cuenta de forma revolvente.
    Así que… si me hizo caso y pudo pagar o disminuir sus deudas en el momento en que le dije pagara, le felicito, sino… bueno, vea si sus deudas aun son manejables o, acuda antes que comiencen los dolores de cabeza a su banco y re estructure su deuda.
    Un asesor de acuerdo a su caso, le sabrá decir que hacer.
    Technorati Profile

  • Trabajadores de aerolineas desean no perder el trabajo

    Es verdad que los adeudos deben ser pagados, pero ahora resulta que aun cuando se saben culpables, piden ayuda.
    Les explico, la actual situación de energéticos ha hecho que los boletos de avión no puedan subir lo necesario para ir dando la oportunidad de cubrir los costos, así es como Aerocalifornia y otras aerolíneas han sido aterrizadas, pero algunas pagando inmediatamente así como también, Aerocalifornia no.
    Se pensaba que una fusión podría ser la razón para verles de nuevo en el aire.
    Pero sucede que no hay tiempo y cientos de empleados están sin poder cobrar y en detrimento de sus economías y hogares, por lo cual las peticiones de su parte a la Secretaria de Comunicaciones y Transportes es que deben no niegan, pagan no pueden pero les den chance de ir haciéndolo en abonitos.
    Eso seria bien al igual que en cualquier caso en que se tenga una deuda, existen mecanismos para renegociar dichos montos para que uno no caiga en insolvencia, pero porque siempre, los empleados son usados como carne de cañón de parte de la clase patronal (en este caso de Aerocalifornia) para que en las calles marchen y soliciten esta ventaja en pro de lo que sus familias.
    Antes de que fuera aterrizada, otra aerolínea obtuvo un amparo y con el sigue trabajando mientras logra demostrar que poco a poco puede ir logrando el pago de los impuestos que debe por utilizar el espacio aéreo mexicano, pero no hasta ahogado el niño, vea como lo saca del agujero.
    ¿Estamos?
    Technorati Profile

  • Cifras sobre evasion fiscal en Mexico

    ¿Sabe cuanto (aproximadamente) se deja de percibir por evasión fiscal en México?
    Ok, por favor siéntese, descanse, relájese y después de que sepa, tómese algo para la acides estomacal, para la presión alta y demás.
    La actual evasión se ubica en un nivel de 2.7% del PIB, nivel cercano a los 300 mil millones de pesos.
    Si, una cuarta parte de las reservas nacionales que tiene el Banco de México, dinero que de ingresar a la arcas al menos un sexenio, pagando todos los impuestos que son, podríamos remediar un par de problemas.
    Bueno, ese 2.7 lo quieren reducir a un 2.2 pero, de todos modos imagine usted lo que con ese dinero podríamos hacer los mexicanos mejorando la salud o quizá la infraestructura o que se Yo.
    No en balde dicen que somos los mexicanos, los cangrejos de la cubeta.
    Technorati Profile

  • Defensa contra el IDE por parte de la iniciativa privada

    Tendrá que venir una contra propuesta pero el problema es que nadie se adelanta a lo que viene y de esa forma, podría irse todo al diablo.
    La Secretaria de Hacienda y Crédito Publico se va a enfrentar a un excelente abogado fiscalista que esta asesorando a la ANTAD (Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales A.C.) como lo es Herbert Betinger Barrios por el tema del IDE que entro en funcionamiento el pasado primero de julio.
    Me extraña que la misma ANTAD se vaya por la vía jurídica pero bueno, tuvo tiempo para acercarse a la SHCP y negociarlo, en fin.
    Que es el IDE, es el impuesto a depósitos en efectivo que dice que si se hacen depósitos superiores a 25 mil pesos mensuales en una o varias cuentas en un mismo banco en efectivo, se cobrara el 2 por ciento por impuesto.
    La medida va contra el ambulantaje y claro esta, profesionistas y profesionales que. Trabajen por su cuenta y son evasores.
    Pero imaginen a las tiendas de la ANTAD, cuanto depositara diariamente en efectivo, no se un Soriana… un Chedraui o un Superama?
    Y aunque el impuesto se hizo acreditable contra el Impuesto Sobre la Renta y el compensable con el Impuesto Especial de Tasa ?nica, muchos están alistándose a buscar amparos, y no porque no lo quieran pagar pero creen las tiendas departamentales y de autoservicio, que eso les restara liquidez ya que el banco hará los descuentos automáticos y para pago de impuestos lo hacen a través de sus declaraciones anuales.
    Asi que se de buena fuente, que el Dr. Agustín Carstens Carstens esta adquiriendo grandes cantidades de antiácido para evitar la gastritis por corajes que vienen, Herbert Betinger Barrios es famoso por su experiencia y conocimiento de la Ley en México, al grado de que le ha ganado a empresarios, casos en Estados Unidos, Europa y desde luego, México.
    Technorati Profile

  • A revision por el PRI IDE y IETU

    Ni un año tiene, ni doce meses de aplicación lleva, es mas… es mas, ni la han llegado a entender bien a bien los contadores del país y ya hay voces de parte del Partido Revolucionario Institucional, sobre modificarle.
    A que me refiero?
    La reforma fiscal.
    Si esa que, costo la reforma electoral, la que trae el IETU (Impuesto Especial a Tasa ?nica), la del IDE (Impuesto al Deposito en Efectivo que supere al mes, 25 mil pesos) la que tantos enojos trae ya que en lugar de hacer que todos paguemos impuestos solo le carga mas la mano a aquellos contribuyentes como usted y como Yo que si los pagamos y bien.
    En fin, entiendo que toda ley es perfectible y modificable, digo, desde los tiempos de Justiniano o Cayo Ulpiano, el derecho y la ley permite su revisión de acuerdo a la época y los tiempos, ya que a diferencia de la Fe, la ley no es dogma.
    Pero a menos de un año de vida ya quieran ver que se modifica de la reforma hacendaría y que, fue una reforma que no dio mas que valdrá mas de uno o dos puntos en el Producto Interno Bruto cuando, ya este bien establecida en el sistema fiscal mexicano, o sea en el fin de sexenio.
    Pero a menos de un año el que se le quiera revisar es, aca entre nos, una verdadera jalada de cabellos de parte de los legisladores tricolores y que, como sino los conociera, obedecen a los intereses de particulares que seguramente, estarán buscando alguna canonjía fiscal y el próximo año apoyar a los candidatos del PRI en las elecciones al congreso.
    Patrañas
    Technorati Profile

  • Investigacion contra Francisco Gil Diaz

    Que mal le vienen los tiempos a Francisco Gil Díaz con aquellos de que la Secretaria de Hacienda y Crédito Publico va a querer quitar los privilegios fiscales a Telefónica, Iusacel y Unefon.
    Desde que Agustín Carstens Cartens dijo que deseaba arrebatar ese privilegio que otorgo Francisco Gil Díaz en el tiempo en que fue secretario de hacienda, sobre no cobrar IVA a las llamadas internacionales de estas telefónicas celulares o móviles, en roming internacional, pues sencillamente hay muchos que tienen ísospechosismosî ante las lealtades de Francisco Gil.
    Mas si lo vemos que desde que dejo de ser funcionario publico se le abrieron diversas oportunidades de trabajo tomando el mismo la decisión de aceptar el cargo de presidente de Telefónica MoviStar en México.
    Que interesante, ¿no?
    Bueno, pues ahora es el senador priísta Alejandro Moreno, quien esta pidiendo una investigación de parte del congreso de la unión sobre si hubo irregularidades, que tipo y como en la gestión de Francisco Gil Díaz y estas empresas, pero desea ir mas allá, ver todas las empresas de cierto nivel para arriba en México durante la gestión Fox desde la silla de la Secretaria de Hacienda y Crédito Publico, ya que se pudieron crear componendas que son sancionables por actos de corrupción en México.
    Así que ahora, el buen Francisco Gil Díaz que en otro tiempo fuera alumno de Guillermo Ortiz, presidente del Banco de México y con quien tiene profundas diferencias en lo personal y profesional, tendrá que ir rindiendo cuentas y viendo que tan limpia esta su conciencia.
    ¿Estamos?
    Technorati Profile

  • «Plan economico» de Barack Obama

    Ok, lo que mucha gente deseaba saber y ver… la agenda económica de Barack Obama si llega a ser presidente.
    La economía mas poderosa del planeta como lo es la norteamericana, se encuentra contracturada y casi en secesión lo que tiene al mundo en una zozobra constante ya que eso, aunado a un vació de liderazgo y eventos internacionales como la crisis energética y la alimentaría, bueno…
    Los planes que presenta es una serie de argumentos que ayuden a la clase media reduciendo sus impuestos (reduciéndolos, caray si el déficit fiscal es como del 17 por ciento del producto interno bruto, como para reducción de impuestos), elevar la carga fiscal para los adinerados (que son los primeros que tendrán los recursos para cabildear en el congreso y así echar abajo los planes de nuevos impuestos para los ricos) y exigirá a los empleadores que establezcan cuentas de ahorros para jubilación de trabajadores; que será mayor carga para los empleadores que ya están castigados por las bajas ventas y dinamismo de la misma economía.
    Ustedes…
    ¿Creen esto posible?
    Creo que los mexicanos tenemos experiencia en oír este tipo de cosas, la ultima vez fue el 7 por ciento de crecimiento anual que ofrecía Vicente Fox, el remediar el problema de Chiapas en 1d minutos, etc. propuestas interesantes pero solamente electoreras.
    Y ahora las vemos en Estados Unidos.
    Technorati Profile

  • Suben casi 10% las bolsas Chinas

    Ante eventos como una recesion o «desaceleración» económica (ya que así califica Bush lo que en Estados Unidos esta pasando, pero bueno) como algunos llaman, medidas emergentes y agresivas.
    En marzo pasado se rumoraba que muy probablemente para que los mercados financieros de China recobraran popularidad y atractivo frente a otros diré economías alternativas en desarrollo (India, Brasil, México etc.) se bajarían impuestos a las transacciones en ellos.
    Si usted no lo sabe, en México se estaba exenta del pago de impuestos toda transacción vía la Bolsa Mexicana de Valores hasta que con la venta de Banamex a City Bank formando City Group, se vio a ojos de muchos diputados que no ingresaron con motivo de esa venta, cerca de 3500 millones a las arcas de la nación.
    Ahora se cobran impuestos.
    En china, los mercados de valores cobran entre el .30 y el .45 del valor de la transacción en impuestos, a los ojos del ciudadanos común, parece no ser nada, pero en una transacción pequeña de unos 10 millones de dólares el .3% de impuesto serian al rededor de 33 mil dólares solo de impuestos; nada despreciables en un país que, aun sigue sin revaluar su moneda.
    Bueno, pues fíjense que la autoridad redujo los impuestos y ahora los dejo en el orden para todos los mercados de valores de China en .1% así que de esos 33 mil dólares ahora se pagarían solo 10 mil; lo que motivo a muchos inversionistas ir en estos días a lugares como Shangai y Shenzhen a festejar y claro esta, subir sus volúmenes de ventas lo que motivo el salto tan espectacular el día jueves de casi el 10% en una jornada bursátil.
    Esto viene a ser una recuperación ante los últimos tiempos en los mercados bursátiles inesperado y que dejo a mas de uno en el mundo con el ojo cuadrado.
    Esto sumado a otras reformas (como no poder vender mas del 1% de capital de una empresa sin reportes e investigación de información y situación de la empresa (evitar problemas como Enron o Wordcom) así como descongelar la creación de fondos de inversión y mas) han traído una nueva y mas dinámica carta de presentación a los mercados chinos a los ojos de los inversionistas del mundo.
    Y mientras tanto, Estados Unidos sigue en la cabeza de su presidente negando la existencia de la recesion.
    Technorati Profile

  • ¿Cuanto paga en impuestos George Bush?

    george bush y dick cheneyUsted se ha preguntado, ¿Cuándo le cuesta a Bush en impuestos al año su ritmo de vida?
    Pues bien se acaba de dar a conocer la cifra de impuestos que pago George Bush el presidente de Estados Unidos de Norteamérica por el ejercicio del año pasado.
    Pagaron 221 mil 635 dólares en impuestos federales.
    Ok, pero entonces, ¿Cuánto ganaron?
    Bueno pues según su declaración de impuestos recibió unos ingresos brutos de 719 mil 274 dólares en el ejercicio fiscal 2007.
    Aunque usted no lo crea, Dick Cheney vicepresidente de los Estados Unidos, como en años anteriores, batió ampliamente los ingresos de su superior, y él y su esposa, Lynne, tendrán que pagar al fisco 602 mil 651 dólares en impuestos, por unos ingresos de dos millones 528 mil 068 dólares.
    Si usted cree que ganaron mas, error, claro, se hacen muchos negocios y acabando su periodo o periodos, lo que hacen es sencillo, comienzan a recibir regalos.
    Technorati Profile