Etiqueta: impuestos

  • Detienen a Liu Yuqi, la mas guapa china de Internet

    La joven modelo Liu Yuqi, considerada como «la china más guapa de internet», fue detenida en el aeropuerto de Pekín cuando se disponía a volar a Japón tras ser denunciada por un impago de 4 millones de yuanes (586 mil dólares, 394 mil euros).

    Liu, de 22 años y nacida en Xuzhou (provincia oriental de Jiangsu), fue retenida durante dos horas después de que se le negara el acceso al vuelo con destino a Japón el lunes 9 de noviembre, según publicó hoy un diario local.

    La policía de aduanas informó a la modelo, que ha publicado varios discos y actuado en películas, que no podía abandonar el país porque debía la mencionada cuantía a su antigua agencia, la pequinesa In Media Entertainment Company.

    La modelo fue escoltada desde el aeropuerto al distrito de Daxing, donde un juez apellidado Zhang le ordenó pagar la deuda por plazos y en efectivo.

    Esa misma noche la madre de la famosa modelo se desplazó a Pekín en tren para pagar el primero de esos plazos, de unos 30 mil dólares, y Liu fue liberada.

    El juez Zhang señaló al rotativo que ésta «volvió a su domicilio y el caso quedó resuelto la misma noche de la detención».

    La modelo, galardonada con diversos títulos de belleza, firmó un contrato con In Media en 2006; pero ésta lo rompió al aparecer en un anuncio publicitario sin permiso del agente en 2008, lo que le valió la denuncia y la petición de compensación más alta que se le haya solicitado jamás a una modelo en la capital china.

    Liu no sólo no pagó la compensación, sino que en octubre firmó un contrato con la agencia japonesa de espectáculos Avex y adoptó el nombre nipón de Izumi.

    El actual agente de la modelo, apellidado Wang, dijo que todo se trata de un «malentendido», ya que ambas partes habían llegado a un acuerdo y Liu fue detenida en el aeropuerto porque su pasaporte había caducado. «Se encuentra bien y ya ha vuelto al trabajo», agregó.

    Liu señaló esta semana en su blog que se encuentra «muy cansada», mientras que In Media no contestó a las llamadas del rotativo

    Technorati Profile

  • Ahora viene la buena, presupuesto de egresos 2010

    Ya pasada la tormenta que los impuestos han provocado en México, la Ley de Ingresos y demás, viene la forma en que esos ingresos deben ser gastados, o sea, el presupuesto de egresos.

    La cámara de diputados a partir de que los senadores avalen ya con correcciones y demás, la ley de ingresos inician trabajos de como gastar un presupuesto que de antemano, tiene un boquete de mas de 300 mil millones de pesos, que es en palabras taurinas, una tercera parte de las reservas de Banco de México.

    Vemos, que si en los últimos nueve meses la secretaría de seguridad pública federal ha tenido partidas extraordinarias para que haga frente al crimen organizado, será un rubro que no se desatenderá.

    De antemano, la educación y salud, tienen su gasto protegido, pero que hacemos con el resto del país?, que hacemos con la SEDENA?, Sagarpa?, que me dicen de la secretaria de economía y la de hacienda?, que hacemos con Pemex?, con Banco de México?, INEGI?, IFE?, Infonavit?, que me dicen de los partidos políticos?, la UNAM?, las fiestas del bicentenario que vienen anunciándose con bombo y platillo desde el sexenio de Vicente Fox?

    Donde hacer los recortes?, a quienes?, que áreas?, digo, solo para que nos demos una idea, si al IFE le quitáramos la parte de las prerrogativas solo al 50%, de todos modos necesitamos ver de dónde sacamos 298500 millones de pesos.

    Usted tiene alguna idea?

    Technorati Profile

  • Traiciona el PAN al PRD en impuestos

    La cúpula del Partido de la Revolución Democrática (PRD) acusó de «traición» a Acción Nacional (PAN) y al Revolucionario Institucional (PRI), por aprobar en el Congreso de la Unión una «cascada» de impuestos para el ejercicio fiscal 2010.

    Jesús Ortega, líder nacional del PRD, y los coordinadores parlamentarios en la Cámara de Diputados, Alejandro Encinas, y en el Senado, Carlos Navarrete, advirtieron que el gobierno federal, el PRI y el PAN no se podrán decir «sorprendidos» por la irritación social que generará.

    Demandaron a sus oponentes políticos ser valientes y explicar a la población en general, a los empresarios cumplidos, a los asalariados y a los comerciantes los motivos de la aprobación de nuevos gravámenes y del aumento a otros ya existentes como el IVA y el ISR.

    En conferencia de prensa, Ortega anunció una campaña de difusión -mediante marchas, mítines en plazas públicas, uso de los espacios del PRD en radio y televisión- para explicar a empresarios cumplidos, empleados y comerciantes el impacto de los impuestos y quiénes son sus creadores.

    «Lo que el PRI, el PAN y el gobierno aprobaron va a profundizar la crisis económica que vive nuestro país y, desde luego, que va a aumentar la pobreza entre millones de mexicanos.

    «La propuesta fiscal que aprobaron el PRI y el PAN tiene a profundizar el estancamiento de nuestra economía».

    El líder nacional del PRD manifestó que su partido prevé que no habrá crecimiento económico, que más fábricas quebrarán y que más mexicanos quedarán en condiciones de pobreza y marginalidad.

    Indicó que las aprobadas por el Congreso son propuestas pro cíclicas contrarias a las que han puesto en marcha otras naciones que les han permitido crecer.

    «El PRD afirma que el PRI y el PAN han cometido una traición en contra del país y en contra de los ciudadanos, de los electores. El PRI fue a la campaña electoral pasada prometiendo y comprometiéndose a que en el Congreso iba a luchar en contra del aumento de impuestos y de creación de nuevos.

    «Calderón fue insistente en varias ocasiones que iba a hacer una política tendiente a bajar la tasa de los impuestos, aumentar la base gravable. Dijo que se iba a oponer a que se crearan más impuestos. Así fueron a la campaña electoral, hicieron actos y mítines y el resultado fue contradictorio…».

    Carlos Navarrete, presidente del Senado, afirmó que con la aprobación de mayor carga impositiva, «los mexicanos han sufrido una grave derrota en el Congreso de la Unión. Los consumidores, todos… han sido objeto de un asalto a sus bolsillos por las dos cámaras del Congreso».

    Añadió que se ha incrementado la irritación social, y afirmó que hoy México es un país más injusto que la semana pasada por lo aprobado por PRI y PAN.

    «Hoy se ahondan las diferencias de un régimen de privilegios fiscales para unos y de costos y de sacrificios para otros», expuso el senador.

    «Que nadie en el gobierno, que nadie en el PRI, que nadie en el PAN se sorprenda de la irritación social que se está generando. Que nadie se llame a engaño o a sorpresa cuando los mexicanos utilicen todas sus formas de expresión y de libertad para expresar su rechazo a este paquete».

    Coincidió con el diputado Encinas al afirmar que este paquete fiscal sólo beneficiará a pocas empresas en agravio de la mayoría de los mexicanos.

    En el patio central de la sede del Senado de la República, en Xicoténcatl, Encinas indicó que «hemos acudido a una tragicomedia de equivocaciones en donde no sólo se rehúsa la paternidad de esta iniciativa, sino que se sigue engañando a la población.

    «Independientemente de que se dio marcha atrás a establecer una contribución en medicamentos y alimentos, la solución del paquete fiscal mantiene, no solamente un esquema regresivo en el alza de impuestos, sino que mantiene y amplia los privilegios para unas cuantas empresas».

    Sostuvo que el debate central sobre el paquete 2010 no tiene que ver con cubrir un boquete fiscal provocado por la crisis económica, sino sobre la necesidad de avanzar en un régimen equitativo y progresivo, que elimine los privilegios de al menos 425 empresas que sí pagarán los impuestos conforme a la ley.

    No sólo permitirían superar el déficit de las finanzas públicas, sino de disponer recursos para el crecimiento y desarrollo económico del país, aseveró

    Technorati Profile

  • Ramirez Acuña pide calma por impuestos 2010

    El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Francisco Ramírez Acuña, llamó a todos los mexicanos «incluido el presidente de la República», a mantener la calma en estos momentos difíciles en que se discute la Ley de Ingresos para 2010.

    Entrevistado al término de la sesión, el legislador del Partido Acción Nacional (PAN) expresó que hay momentos en los que «se tiene que hablar fuerte».

    A nadie le debe asustar los comentarios que se hagan de un lado o de otro sobre el paquete fiscal que aprobó la Cámara de Diputados y que revisa el Senado, subrayó.

    «Son momentos en que tiene que reinar la calma, la tranquilidad y que observemos lo que el país está necesitando».

    El ex gobernador de Jalisco sostuvo que «son momentos en los que todos tenemos que ver un objetivo muy claro de hacia dónde queremos transitar, lo que requiere el país, y tenemos que trabajar todos con un solo sentido».

    Ramírez Acuña manifestó que para estar preparados ante las eventuales modificaciones que envíen los senadores, se citó a sesión del pleno para mañana viernes a medio día.

    Sin embargo, los diputados están dispuestos a trabajar sábado, domingo y los días que sean necesarios por el paquete fiscal para 2010.

    Respecto a la denuncia presentada por el diputado suplente Julián Nazar Morales ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) porque ante la ausencia de la propietaria Ana María Rojas, no se le ha convocado a él, Ramírez Acuña dijo que no litigará en los medios.

    Por su parte, el también diputado del partido blanquiazul, Javier Corral, consideró positivas las declaraciones del presidente Felipe Calderón en el sentido de que grandes empresas deben pagar impuestos.

    Corral Jurado indicó que eso abre una gran oportunidad para que los senadores den marcha atrás en las concesiones para explotar un segmento de la banda radioelectrónica para servicios móviles

    Con dicha medida, señaló, sólo se beneficiarían a cinco usuarios a los cuales se les condonaría el pago de más de cinco mil millones de pesos para que puedan operar

    Technorati Profile

  • Revisara calificacion de Mexico la EIU

    The Economist Intelligence Unit (EIU) estimó que la aprobación del paquete fiscal por parte del Senado puede que no sea suficiente para satisfacer a las agencias de riesgo crediticio, luego de que los cambios en los impuestos sólo aumentarían tasas existentes, en vez de ampliar la base tributaria a través de nuevos gravámenes o fuentes de ingresos fiscales.

    En su análisis sobre el paquete fiscal, advirtió que existe el riesgo de que las agencias crediticias bajen la calificación soberana de México aunque el Senado de la República apruebe el paquete fiscal para 2010; porque a pesar de que México mantendrá su calificación de inversión grado, podría ser bajada a un nivel inferior dentro esa categoría.

    Apuntó que sin más fuentes de ingresos no petroleros, el gobierno seguirá siendo peligrosamente dependiente de los ingresos petroleros (que financia una tercera parte del presupuesto), los cuales se espera que continúen disminuyendo.

    La principal desventaja de un descenso de las clasificaciones sería que aumentarían los costos de financiamiento para México, alertó EIU.

    Precisó que los cambios fiscales ayudarán a México durante 2010, momento en el cual se habrá reanudado el crecimiento económico, sin embargo permanecerá la gravedad de sus desafíos estructurales a largo plazo.

    México ha ganado una reputación bien merecida para su prudente manejo macroeconómico, pero ha hecho pocos progresos en reformas estructurales necesarias para poner a las finanzas públicas en una base más sólida a largo plazo e impulsar el crecimiento económico por arriba de sus recientes bajos niveles, agregó

    Technorati Profile

  • Hijo de AMLO usa tenis de 900 dolares

    Mientras Andrés Manuel López Obrador arengaba que en México â??un puñado de potentados domina con arrogancia y cinismoâ?, durante el mitin frente al Senado de la República, su hijo, Andrés Manuel López Beltrán protestaba por lo mismo luciendo unos tenis de 900 dólares ($11 mil 900).

    Su calzado es de la exclusiva firma francesa Louis Vuitton y pertenece a la colección de â??zapatillasâ? diseñadas por el rapero estadounidense Kanye West, que se cotizan entre 870 y mil 200 dólares en las tiendas más prestigiadas de Nueva York, Parí­s, Londres y Roma.

    La firma lanzó estos zapatos deportivos en julio pasado y están disponibles en blanco, color que eligió el junior López Beltrán, en negro y bicolor con suela rosa. Tienen la solapa acolchada en el talón, una lengí¼eta alta y cordones cosidos a mano.

    Son de piel de becerro y resaltan la etiqueta de goma Louis Vuitton en la lengí¼eta y el costado.

    El modelo que lució el hijo del autonombrado â??presidente legí­timoâ?, tienen como detalle flores grabadas en la suela, a la altura del talón.

    La página oficial de la firma resalta que estas zapatillas, â??de corte retro, serán las delicias de aquellos hombres que se apuntan a la última modaâ?.

    En total son cinco modelos con precios de 800 a 1200 dólares, y sólo pueden hallarse en las exclusivas boutiques de firma en las principales ciudades del mundo. â??Un auténtico caprichoâ?, detalla el sitio web.

    El calzado de López Beltrán resaltó con el que usaron los electricistas que acudieron al mitin de López Obrador en el Senado, muchos de los cuales portaban botas conocidas como de â??uso rudoâ? que les daban como parte de su uniforme de trabajo en Luz y Fuerza del Centro.

    En tanto, López Obrador acusaba desde el templete colocado afuera del Senado, que â??la actual oligarquí­a nació del pillaje, se conformó con el saqueo de bienes de la nación y del pueblo. Ninguno de sus integrantes ha hecho fortuna con imaginación, trabajo y de conformidad con la leyâ?.

    E insistí­a en que â??casi todos se han enriquecido en los últimos 20 años, al amparo del poder públicoâ?.

    â??Hay una mafia insaciable, enferma de codicia, dispuesta a imponerse a costa del sufrimiento del pueblo y a conspirar contra la paz pública y la estabilidad socialâ?, apuntó mientras promoví­a que el gobierno federal aplique un plan de austeridad republicana.

    Dato:

    $11, 900 cuestan los tenis que ayer traí­a puestos el hijo de AMLO, según este sitio web de venta de calzado

    Technorati Profile

  • Legisladores mexicanos inservibles

    Que triste es ver que los legisladores en México, simplemente no trabajan por usted o por mi o por nuestros vecinos, trabajan casi en su integridad, por ellos mismos.

    Que quiero decir.

    La idea romántica de que para ser legislador en el país se necesita como parte del perfil de aquel mexicano que lo desease así, tener vocación y espíritu de servicio, hoy se encuentra simplemente olvidado.

    Los diputados son 500 personas que no han mostrado en las últimas tres o cuatro legislaturas, un interés real por México; se necesitan reformas de fondo para que así ocurran los cambios que podrían permitir el que México crezca y mejor el status de vida de todos.

    Mejor hablan de que leyes no pasaran, que impuestos subirán, cuantas veces un secretario de estado le dirán inepto o demás… Ok, son críticos, les felicito pero de propuestas no, eso si no.

    Para ser diputado en México simplemente se necesita hambre y sed de poder y contactos fuertes en el corto plazo para que la política vuelva a demostrar en México, que es un camino al enriquecimiento rápido.

    Triste, pero muy cierto.

    Pero lo mas lamentable es que seamos una sociedad tan apática, incomoda hasta el tuétano evidenciando que nos quejamos y mucho en la sobremesa, en el trabajo o casa pero nada mas ahí ya que no mencionamos mucho siquiera cuando nos invitan a hablar ante cámaras sobre algún tema.

    Lamentable, esos diputados llegaron ahí porque nosotros mismos votamos por ellos, ¿no lo lamenta?

    Technorati Profile

  • Que paguen naciones contaminantes

    Africa, el continente más vulnerable al calentamiento climático, exige «compensaciones» por los daños de los países contaminantes, afirmó el domingo en Uagadugú (Burkina Faso) el presidente de la Comisión de la Unión Africana (UA), Jean Ping.

    «Por primera vez, Africa tendrá una posición común» en la cumbre de Copenhague (Dinamarca) sobre el clima que se celebrará en diciembre, declaró durante la 7 edición del Foro mundial para el desarrollo durable, consagrado a los cambios climáticos.

    «Hemos decidido hablar con una sola voz» y exigir «compensaciones» de los países contaminantes, añadió, si bien no especificó la cantidad.

    «Los responsables deben comprometerse a reducir la emisión de gases de efecto invernadero y a responder al principio de «quien contamina paga», aseguró, a la vez que preconizaba la creación «de nuevos fondos internacionales para apoyar a los países pobres».

    El Foro de Uagadugú se celebra este domingo con la presencia de seis jefes de Estado africanos, del ex presidente francés Jacques Chirac y del ministro francés de Ecología, Jean-Louis Borloo.

    El viernes, el presidente del comité de organización del Foro, el ministro burkinabé del Medio Ambiente, Salifou Sawadogo, afirmó que es necesaria una financiación de 65.000 millones de dólares para que el continente pueda hacer frente a los estragos del clima.

    Technorati Profile

  • Seriamente avanza el proyecto de reforma en el senado de EU

    Los senadores demócratas rechazaron el jueves enmiendas propuestas por los republicanos que buscaban mostrar la reforma de salud como un aumento de impuestos a la clase media, y el Comité de Finanzas del Senado siguió avanzando con el objetivo de cerrar el debate sobre la medida al caer la noche.

    El resultado parecía cada vez más inevitable, dado que el presidente de la comisión, el demócrata Max Baucus, declaró que tenía suficientes votos para aprobar el proyecto, el cual busca cumplir las prioridades del presidente Barack Obama de brindar cobertura a quienes no la tienen y frenar los aumentos de precios en los tratamientos.

    El voto final en el comité probablemente no se realice hasta la semana próxima para dar tiempo a los senadores y la Oficina de Presupuesto del Congreso de revisar los detalles. El pleno del Senado y de la Cámara de Representantes lo comenzarían a debatir este mes.

    De convertirse en ley, el proyecto modificaría en gran medida el sistema de salud de Estados Unidos, ya que daría cobertura a un 95% de la población, volvería obligatorio tener seguro de salud por primera vez, daría subsidios para que las personas de menos ingresos puedan comprar seguros de gastos médicos y prohibiría que las aseguradoras dejen de prestar servicio a los enfermos.

    Una nueva bolsa de salud permitiría que la gente comparara planes de cobertura antes de comprar y les exigiría a éstos estándares mínimos de calidad. El proyecto que impulsa Baucus elimina un plan de salud manejado por el gobierno en competencia con las compañías privadas, al que los republicanos se oponen.

    Los republicanos aseguraron el jueves que los impuestos que el proyecto fijaría para la gente que no cumpla la obligación de comprar seguros de salud romperían la promesa de Obama de proteger a las familias de clase media de los aumentos impositivos. Los aranceles para familias que no compren una cobertura podrían llegar hasta 1.900 dólares.

    «Habrá mucha gente cuyos impuestos aumenten por esta ley», dijo el senador republicano Mike Crapo.

    Los demócratas contestaron que la ley en realidad representaría un recorte de impuestos por 40.000 millones de dólares en diez años, dado que daría créditos para ayudar a la gente de menos ingresos a comprar una cobertura.

    «Lo que están diciendo ustedes es que quieren destripar el programa del presidente», dijo Baucus sobre las enmiendas propuestas por Crapo y otro republicano, John Ensign. «Incluso más, quieren destripar la reforma de salud».

    Baucus anunció al comenzar la séptima jornada de debates que esperaba finalizar el jueves, lo que dejaría el camino abierto para que el histórico proyecto se debata en el pleno de ambas cámaras para mediados de mes.

    Cuando quedan apenas dos semanas, hay aspectos importantes aún sin definir, como la inclusión o no del plan de salud manejado por el gobierno.

    Technorati Profile

  • Obama lo aclara, plan de salud no es mas impuestos

    El presidente Barack Obama dijo el domingo que obligar a los estadounidenses para que tengan seguro de salud e imponerles multas si no lo hacen no llevará a un aumento tributario. «Estoy totalmente en contra» de aumentar impuestos con ese fin, dijo el presidente.

    En múltiples presentaciones en todos los programas dominicales de entrevistas de la televisión estadounidense, Obama defendió su propuesta de reformar el sistema de atención médica, inclusive obligando a la gente a tener seguro de salud a fin de compartir el costo entre todos. Aquéllos que no estén cubiertos serán objeto de sanciones financieras.

    Obama destacó además que otro elemento del plan es garantizar que los seguros sean accesibles a la gente, que incluyan seleccionar opciones de varios seguros hasta créditos tributarios.

    En el programa «Al Punto» de la cadena en español Univision, Obama destacó que la fuerte oposición a su plan es parte de una estrategia política.

    «Bueno, en parte es que… la oposición ha tomado una decisión», dijo. «Que no le darán su respaldo a nada, por razones políticas», agregó.
    El líder de la bancada republicana en el Senado, Mitch McConnell, dijo que Obama no entiende a la oposición republicana.

    «No conozco a nadie entre los republicanos en el Senado que esté a favor de no hacer nada con respecto a la salud», respondió McConnell. «Obviamente tenemos un problema de costo y un problema de acceso», añadió.

    Obama fue entrevistado en los programas, «This Week» de la cadena ABC; «Face the Nation» de CBS y «Meet the Press» de NBC, entre otros.
    Las entrevistas de Obama fueron grabadas el viernes en la Casa Blanca. Es el primer presidente en presentarse en programas dominicales de las cinco cadenas en la misma mañana, un esfuerzo extraordinario a fin de obtener respaldo público para su principal programa a nivel nacional.

    El objetivo es ampliar y mejorar la cobertura de los seguros de salud y limitar los costos a largo plazo.

    Después de varias semanas de discursos, reuniones públicas y entrevistas, Obama dijo sin embargo que en ocasiones ha encontrado dificultades para expresar un tema tan complejo con claridad y relevancia.

    «He tratado de hacerlo lo menos complicado posible», dijo Obama. «Es muy difícil que la gente lo reciba con facilidad y he estado tratando con humildad y sigo intentándolo lo más que puedo», destacó.

    Technorati Profile