Etiqueta: impuestos

  • GDF cuida incumplidos

    ahora se da a conocer que se perdona a incumplidos en pagos

    Estas son las cuestiones que a más de uno le molesta y de qué forma.

    El Gobierno del Distrito federal acaba de anunciar que para que la gente se ponga a mano con el gobierno (pague lo que deba) deberá hacerlo de un solo pago y se le condonaran todas las multas y recargos en los impuestos locales y el cobro del agua.

    Tenencia, predial, etc. de esta forma se evidencia una vez más que la estrategia de finales de administración para dar el brinco a un cargo mayor se cumple, estamos en la carrera a las elecciones del próximo año y el titular de la Ciudad de México, Marcelo Ebrard con esta medida busca estar en la simpatía de muchos.

    A usted, ¿le molesta esta medida o le favorece?

  • Millonaria aportacion al SNTE

    desverguenza en recursos l SNTE entregados de diversas formas

    Quizá a usted le parezca mucho, quizá y le parezca poco, no sé, pero al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE por sus siglas) le han otorgado solamente este año, unos 31 mil millones de pesos (2800 millones de dólares más o menos) en prerrogativas, programas y privilegios.

    ¿Está usted de acuerdo?

    Esta cifra duplica el monto de lo que la Secretaria de Hacienda y Crédito Publico estará regresando por concepto de devolución de impuestos por colegiaturas.

    ¿Ve usted reflejado este gasto en el SNTE, en la educación de sus hijos?

    La mayoría de los mexicanos respondió que NO.

  • Mas impuestos en Mexico?

    Por El Enigma

    Me da miedo ver y tratar de entender que es lo que realmente quiso decir el presidente Felipe Calderón hace unos dí­as en Monterrey.

    El foro, fue por la Cámara de la Industria de Transformación de Nuevo León (Caintra) en donde los empresarios le pidieron al mandatario que se eliminara el IETU (Impuesto Empresarial a Tasa í?nica) obteniendo por respuesta la siguiente:

    â??Comparto la idea de que haya impuestos generales al consumo; es más, en 2009, para 2010, propuse un impuesto general al consumo y pues ahí­ me batearon, no de home run pero sí­ un dobleteâ?

    Bien, se le menciona algo como lo es terminar con el IETU y habla de gravar el consumo.

    Lo que me preocupa es, ¿solamente estará pensando en más impuestos?, no solo hizo caso omiso de la eliminación del IETU, sino que fijo postura, ¿gravar el consumo?

    No me mal interprete.

    Yo soy un ferviente creyente de que el consumo debe gravarse y así­ cada quien conforme lo que compre que pague el impuesto, pero un serio incentivo seria comenzar a bajar el gravamen a la producción.

    Los empresarios (así­ como quienes no lo son) de por sí­ ya pagan muchos impuestos, pero el gobierno necesita más, ¿Cómo es posible que el futuro parezca no solo que los empresarios y la gente de a pie, paguen más impuestos?

    Hay una reforma fiscal que en números no parece nada agradable que es la del senador Beltrones, pero la base de la misma es cierta, urge el generalizar el IVA (o sea incluir alimentos y medicinas) pero, dándole un respiro a los señores del dinero acabando con sus regí­menes especiales.

    ¿Quiere saber más?

    El problema de una reforma fiscal en Mexico por El Enigma

  • Reforma Fiscal 2011

    La bancada del PRI en el senado presenta la reforma fiscal soñada para muchos aunque en los números, le vería acotada.

    luego de comparecer en el senado, la reforma fiscal es enviada a los diputados

    La cuestión, presentada por el senador Manlio Fabio Beltrones es bajar el IVA al 13 por ciento y desaparecer el IETU.

    El ISR de acuerdo a monto percibido por el contribuyente en su salario, calcularlo a tasa fija y reducir la carga fiscal a Pemex.

    Suena sonado, pero para los tiempos actuales no sé si los recursos entonces alcancen para los compromisos de la federación o, siquiera para los estados.

    De todos modos esta reforma ya fue enviada a la cámara de diputados quienes legislan en materia fiscal y quienes deben hacer ajustes a la propuesta.

    El senador Beltrones de conseguir los apoyos de una reforma así, de parte de los empresarios estaría anotándose en sus aspiraciones presidenciales, un hit que si bien no un home run puesto que la ciudadanía en realidad entiende poco.

    Veamos que ocurre en los contenidos del dinero.

    ¿Quiere saber más?

    Adios reforma fiscal

  • Bienvenidos los impuestos

    Las contribuciones, trámites, multas, servicios y derechos aumentarán el próximo año.

    No obstante el comercio en la vía pública y los parquímetros quedaron exentos de esta medida.

    Y es que los vendedores ambulantes seguirán pagando los seis pesos que pagan actualmente por el uso de suelo, mientras que los locatarios sí tuvieron un incremento de 7.14 por ciento, por lo que deberán desembolsar 15 pesos por cada metro cuadrado.

    Los parquímetros, por su parte, mantendrán su tarifa de 2 pesos por cada 15 minutos, es decir, 8 pesos por hora.

    Las nuevas tarifas y costos quedaron establecidos en el Código Fiscal 2011, el cual fue aprobado las primeras horas de ayer junto con el Presupuesto de Egresos para el Distrito Federal, por la Asamblea Legislativa del DF (ALDF).

    Este nuevo Código indica que la tenencia vehicular para automóviles de cuatro cilindros pasará de 251 pesos, que es lo que cuesta actualmente, a 262 pesos; los autos de seis cilindros pagarán 785 pesos en lugar de 754, mientras que los de ocho cilindros pasarán de 940 a 975 pesos.

    Las licencias de conducir para automovilistas particulares costarán 604 pesos, lo que implica 24 pesos más que este año.

    De igual forma, los automovilistas a los que se les coloquen inmovilizadores, las famosas arañas, por estacionarse en rampas o lugares para personas con discapacidad, tendrán que pagar 816 pesos, es decir 32 pesos más.

    En cuanto a trámites el matrimonio será 69 pesos más caro que este año, quedando en mil 757 pesos, mientras que el divorcio costará 875 pesos cuando actualmente se pagan 841 pesos.

    El contrato de Sociedad de Convivencia pasará de 50 pesos, que cuesta en 2010, a 52 pesos, y las actas de Reasignación Sexo Genérica aumentará siete pesos, para quedar en 175 pesos.

    Con los incrementos a trámites, servicios e impuestos, el Gobierno del DF busca recaudar un total de 137 mil 12 millones de pesos.

    En cuanto a la repartición de estos recursos, los diputados acordaron incrementar 7.6 por ciento el presupuesto de las delegaciones y adicionalmente se les reasignó una bolsa de 23 mil 551 millones de pesos, los cuales en su mayoría fueron etiquetados para proyectos específicos.

    Por ejemplo, a Coyoacán se le etiquetaron 119 millones 535 mil 843 pesos principalmente para colocación de alumbrado, mantenimiento de áreas verdes y cambio de banquetas.

  • El Teletón.

    Esta semana al igual que la pasada, sucedieron cosas que fueron importantes para todos, si, todos. Me hubiera encantado hablar de la captura del â??Ponchisâ? y lo que supongo será su familia; De igual manera podrí­a hablar de otro tema del momento, que es el futbol pero eso sólo serí­a interesante para algunos, no para todos ¡Felicidades a los Rayados por ser campeones de éste torneo!

    Hoy de lo que quiero escribir es sobre el Teletón, no entraré en las polémicas que se suscitan cada vez que este evento anual tiene lugar, ya saben que acostumbro hablar sobre mis experiencias y esta vez no será la excepción.

    Muchas veces he platicado sobre la Mamá o sobre el Papá, hoy hablaré de mi hermana Lizbeth. Lizbeth es una niña con discapacidad, tiene microcefalia, su edad fí­sica es de 32 años, su edad mental es de 6 años, en promedio. Cuando ella nació el pediatra le dijo a mi Mama que no oirí­a bien, que batallarí­a para caminar, etc, etc, en general no era un buen panorama para su vida. Yo me imagino que mis papas en ese momento pensaron mil y un millón de cosas, pero gracias a mis ellos y al apoyo de la familia en general Lizbeth ha salido adelante.

    Antes del Teletón el apoyo a los niños con discapacidad era mí­nimo, lo puedo decir porque lo vivimos. Desde que Lizbeth nació mis Papas no se dieron por vencido con el diagnostico que el Dr. dio, primero le hicieron un montón de estudios (con decirles que lloraba como si la estuvieran torturando cuando le tomaban fotos con flash, así­ de grande era su trauma), con esto empezó la batalla para que saliera adelante a como diera lugar, buscaron darle a mi hermana lo mejor, cualquier cantidad de terapias, obviamente particulares, su crecimiento no fue nada fácil para nadie. Eran muy pocos los centros para dar terapias para los niños con discapacidad y los que habí­a estaban, coloquialmente hablando, hasta el tope.

    Pero esto no es nada comparado con lo que los niños con discapacidad y sus familias tení­an que pasar, habí­a algo mucho peor, la discriminación. Tener una discapacidad era como tener una enfermedad contagiosa, la gente se quedaba viendo raro, les sacaban la vuelta o eran maltratados. Las familias con posibilidades económicas podí­an más o menos darles a estos niños una mejor calidad de vida, pero las familias con escasos recursos no, llegamos a escuchar historias donde estos niños eran encerrados o inclusive amarrados para poderlos controlar de alguna manera.

    Después del Teletón, además de la oportunidad de recibir las terapias fí­sicas y sicológicas que los niños y las familias necesitan, el principal cambio es la aceptación de la sociedad, hemos visto un cambio radical en la manera de tratarlos, más allá de que se hace o no se hace con el dinero recaudado en estos programas maratónicos, estos nos han mostrado las historias de muchos niños con discapacidad y ahora con cáncer, dando paso a que se abriera el corazón de mucha gente que ahora no sólo apoya de manera económica, sino que lo hace con su tiempo, pero lo principal, con la sonrisa y el trato que los niños y adultos con discapacidad reciben de otros niños y de la gente que los rodea. El Teletón desde su inicio ha sido una revolución de pensamiento.

    Muchos dicen que no donan porque Televisa se beneficia de este evento, otros porque no todos los niños con discapacidad tienen la posibilidad, o no son candidatos para ser tratados en los CRIT; estoy de acuerdo que todos deberí­an tener la misma oportunidad, entonces si todos merecen la oportunidad ¿por qué no apoyar al Teletón? Es más, yo dirí­a que se hiciera mí­nimo dos veces al año, para recaudar más dinero y que TODOS tengan la misma oportunidad.

    La idea del Teletón y de los CRIT viene de alguien que vio la necesidad de tener centros de apoyo para discapacitados, alguien que como yo, vivió una historia familiar similar a la de muchos y que con ayuda de otros llevó a cabo, dando el apoyo en el momento en que más se puede hacer por ellos, la niñez y la adolescencia. ¡Bendita Idea! Podrí­a seguir hablando mas y mas de este tema pero sólo basta con pedirte que voltees a tu alrededor, seguro conoces a alguien con discapacidad, pregúntale como ha cambiado su vida después del Teletón sin siquiera pisar un CRIT.

    Yo si doné al Teletón ¿y tú?

    Tania Garza. Lic. en Administración, ferrocarrilera, malvadina, biónica y algunas veces diva.

  • Por crisis, el robo de yates una realidad

    La venta en México de yates robados en Estados Unidos se desató a raíz de la crisis vivida en la Unión Americana a partir de 2008.

    Un periodico de circulacion nacional publicó ayer que, tan sólo en agosto, 300 embarcaciones fueron hurtadas en el vecino país del norte.

    En los últimos dos años, por lo menos 60 naves de lujo han sido vendidas en Yucatán y Quintana Roo, si bien no se tiene la confirmación oficial de cuántas transacciones son irregulares.

    Funcionarios aduanales y marítimos de Yucatán explicaron que estos yates navegan con bandera estadunidense, lo que impide que las dependencias mexicanas las inspeccionen, a menos de que se involucren en un accidente en el mar.

    Autoridades de EU y México investigan una modalidad de fraude en la que legítimos dueños de yates venden sus embarcaciones en Cancún y posteriormente reportan los botes como robados a compañías de seguros de Estados Unidos.

    En los dos últimos años se incrementó la entrada de yates a Yucatán, los cuales se trajeron navegando y los vendieron baratos a aficionados al deporte náutico. Por lo menos 60 naves de 30 a 40 pies de eslora fueron adquiridos en la entidad.

    Estos yates navegan con bandera estadunidense, lo que obstaculiza las inspecciones de las autoridades mexicanas, a menos que se involucren en un accidente marítimo.

    Fuentes aduanales, navieras y marítimas de Progreso y Yucalpetén, que solicitaron el anonimato, revelan que estos yates son sospechosos de ser utilizados para el tráfico de indocumentados cubanos y hasta para el trasiego de droga.

    Lo cierto es que la crisis económica en Estados Unidos ha obligado a estadunidenses afectados por la recesión acostumbrados a pagar los yates a 20 y 30 años a vender sus embarcaciones en Cancún por medio de intermediarios con amplias conexiones en Yucatán y Quintana Roo.

    Como denunció este diario ayer, muchos de esos propietarios, después de realizar la venta, reportaron los yates como robados a compañías de seguros de Estados Unidos y cobraron una prima.

    Las compañías de seguros reportan varios casos a la Guardia Costera de Estados Unidos, encargada de investigar los robos.

    La persona que compra en México no comete un delito, pues recibe la documentación del yate con la introducción legal en México por alguna de las aduanas del país.

    Incluso las embarcaciones vienen con otro trámite realizado: la importación temporal, por diez años. Cada año tiene que pagar un derecho en un puerto de Estados Unidos, donde está registrada la embarcación.

    Al vencer el plazo de la importación temporal, el dueño del yate sólo lo saca del país e inicia otro proceso de importación.

    Lo anterior fue corroborado por algunos dueños de negocios establecidos de yates afectados por la llegada de estas naves de Estados Unidos.

    Funcionarios del Centro Estatal de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes confirmaron que la Capitanía de Puerto tiene ya instrucciones de la Dirección General de Puertos y Marina Mercante para investigar sobre el caso.

    Asimismo, el administrador general de Aduanas del país, Juan José Bravo Moisés, confirmó que ya están en contacto con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos para investigar aquí el caso de las embarcaciones.

    Bravo Moisés dijo que recientemente se enteraron de esta situación a raíz de las denuncias de las aseguradoras estadunidenses, por lo que se pusieron en contacto con Aduanas de ese país para ver cómo detectar los yates robados y frenar su importación.

    El capitán regional de Puertos de Progreso giró instrucciones al comandante del Resguardo Marítimo Federal, Fernando Escudero Montero, para que verifique todas las embarcaciones que entran y salen de ese puerto, lo mismo las de Yucalpetén y Progreso para hallar las robadas.

    Las revisiones de Resguardo Marítimo Federal se harán con el apoyo de la IX Zona Naval, en tanto que en la delegación de la Procuraduría General de la República se informó que todavía no han decidido «si entran a investigar estos casos».

  • Reculan priistas ante tema del IVA

    A unas horas de haberse aprobado la Ley de Ingresos y el paquete fiscal del 2010, la diputación federal del PRI del estado de Hidalgo, aseveró que su partido está preparado para enfrentar las criticas por no haber reducido la tasa del IVA un punto porcentual.

    El coordinador de los diputados hidalguenses, Jorge Rojo Garcí­a de Alba dijo que esta decisión , de no reducir el gravamen fue para apoyar a 12 entidades de la Republica Mexicana que han padecido la inclemencia de los fenómenos meteorológicos.

    â??Tuvimos que dar marcha atrás en esa propuesta pensando responsablemente que hoy tenemos unas condiciones en el paí­s en 12 estados en donde se necesitan recursos para la reconstrucción de lo que han dejado los huracanes, las lluvias, y yo creo que aunque no nos guste actuamos responsablementeâ?.

    El legislador hidalguense, reiteró que su fracción parlamentaria esta preparada y unida para recibir las criticas, pero subrayó que en estos momentos el PRD no tiene la calidad moral para llevarlas a cabo, porque este instituto se ha visto envuelto en hechos que ponen en duda su honestidad y la lealtad con su ideologí­a polí­tica .

    â??Bueno por supuesto que estamos preparados, somos una bancada unida pese a que hay divergencias en la propia bancada y somos una bancada unida y bueno lo que diga el PRD no es para preocuparse, no tienen calidad moral para criticarnos después de sus alianzas espurias con el PANâ?.

  • Mexico preve seguir castigando a EU por caso camiones mexicanos

    México no descarta la posibilidad de nuevas sanciones contra Estados Unidos si mantiene su negativa de permitir el ingreso de camiones de carga mexicanos a territorio estadunidense, advirtió hoy el secretario de Economía, Bruno Ferrari.

    «No podemos ser grises o temerosos en esto. Tenemos que exigir que se cumpla algo que se acordó», dijo Ferrari, quien consideró que la imposición de sanciones en el marco del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) debió haber pasado mucho antes.

    Al término de su visita de trabajo a esta capital, Ferrari dijo en rueda de prensa que resultaba «sorpresivo no haberlo hecho antes. Tenemos todos los derechos (para imponer sanciones)».

    Sin embargo, insistió que este no el camino que el gobierno de México busca, ya que las medidas de este tipo causan daño en ambos lados de la frontera.

    «No solamente es un daño para los productores aquí, sino que también es un daño para los comercializadores allá, y pues realmente aquí lo que buscamos es que haya una mayor integración», indicó.

    El 16 de agosto pasado, México anunció la imposición de nuevas sanciones comerciales contra Estados Unidos ante su incumplimiento para permitir el ingreso del transporte de carga mexicano más allá de la frontera.

    Las sanciones consistieron en aumentar de 89 a 99 la lista de productos agrícolas e industriales de Estados Unidos que deben pagar aranceles, bajo el sistema conocido como «carrusel» por su carácter temporal y aleatorio.

    Ferrari dijo que con estas sanciones «lo que estamos buscando es dar certidumbre a nuestro Tratado de Libre Comercio. Es necesario que exista este cumplimiento».

    Aseveró que el tema fue ampliamente discutido en la reunión que sostuvo con el representante comercial de la Casa Blanca, Ronald Kirk.

    «El (Kirk) lo que dice es que están trabajando en ese sentido», dijo Ferrari, al aludir una propuesta de la administración del presidente Barack Obama.

    El funcionario mexicano dejó en claro que si la propuesta no se apega al acuerdo «seguiremos aplicando el mecanismo de carrusel (…) con el que ya trabajamos esta primera ocasión».

    Ferrari explicó que no existe un calendario para que México pueda aplicar nuevas sanciones.

  • ¿Eliminaran el IETU?, PRI y PAN parece que lo haran

    El PRI y el PAN en la Cámara de Diputados anunciaron que perfilan un acuerdo para eliminar el IETU, en el marco de un ajuste y simplificación fiscal para evitar la doble carga impositiva a las empresas.

    Mediante los presidentes de las comisiones de Hacienda, el panista Mario Alberto Becerra Pocoroba, y de Presupuesto, el priista Luis Videgaray Caso, las dos principales fuerzas polí­ticas capaces de concretar reformas en el Legislativo coincidieron en que el Impuesto Empresarial a Tasa í?nica (IETU) «ha cumplido su cometido» y es posible dejar únicamente al Impuesto sobre la Renta (ISR).

    Por su parte, el PRD, mediante el secretario de la Comisión de Hacienda, Armando Rí­os Piter, se pronunció por analizar esa posibilidad, aunque consideró que el IETU ayuda a resolver los huecos que tiene el ISR, por lo que manifestó que es necesario hacer más accesible el pago de impuestos a las pequeñas y medianas empresas.

    El panista Mario Alberto Becerra Pocoroba consideró viable eliminar el IETU, ya que ha cumplido su finalidad, además de que serí­a acorde a los estándares internacionales, por lo que podrí­a suplantarse por un gravamen sencillo y práctico que evite la evasión fiscal del ISR.

    «Lo que se pretende con el IETU es crear mecanismos contra la elusión que se presentaba en el ISR, pero creo que es un impuesto que puede ya haber cumplido su finalidad, y que genera situaciones a nivel global peculiares, porque lo que internacionalmente se permite es acreditar el ISR no el IETU«, explicó.

    Argumentó que una opción viable es hacer adecuaciones y trasladar al IETU a un verdadero impuesto mí­nimo, y así­ «mantener un ISR mucho más vigente, pero si la pregunta fuese cuál debe desaparecer, porque uno debe hacerlo, le contestarí­a que el que no debe desaparecer es el ISR».

    Por su parte, el priista Videgaray Caso señaló que «es tiempo de eliminar el IETU«, porque junto con el ISR representa una doble carga tributaria para las empresas.

    «La opción es ésa, eliminar el IETU y modificar el ISR, la otra es eliminar el ISR y quedarnos con un IETU. Cualquiera de las dos es viable, lo que tenemos que hacer es decidirnos por alguno de los dos, no podemos seguir sometiendo a las empresas a esta doble tributación», indicó.

    Manifestó que el IETU y el ISR son un peso administrativo innecesario para las empresas y que les afecta al flujo de efectivo, por lo que durante el análisis y discusión del PEF 2011 debe existir un reajuste de la carga tributaria.

    En tanto, el perredista Armando Rí­os refutó que sea viable eliminar el IETU, ya que es más importante hacer eficiente el pago de esos impuestos que eliminar alguno de ellos