Etiqueta: impuesto

  • Mexico el pais que mas consume cerveza

    Para México un envase de cerveza significa más que una bebida que acompaña el futbol, la carne asada, los mariscos, la playa, las fiestas y los conciertos. La contribución total de la industria cervecera significa 3.8% de lo que el gobierno recauda en impuestos, unos 40 mil millones de pesos anuales.

    La venta de cerveza aporta más de mil 800 millones de dólares anuales en divisas para el paí­s. Genera 800 mil empleos directos e indirectos. Un consumo percápita que está a punto de llegar a los 60 litros por persona, además, la industria posee la marca mexicana más famosa a nivel mundial: Corona.

    El panorama para 2010 prevé la pérdida de 30 mil empleos y sus ventas caerán 6%, merced a las reformas aprobadas en el Paquete Fiscal 2010, según la Cámara Nacional de la Industria de la Cerveza y de la Malta (Canicerm). Esta previsión pesimista, sin embargo, entra en contradicción con las costumbres â??chelerasâ? de la población, que no se reducen a pesar del aumento en el costo de la bebida, y con la realización del Mundial de futbol en Sudáfrica en el 2010, lo que sin duda disparará como la espuma el consumo diario, ya sea para festejar o para lamentar el desempeño del Tri.

    El cambio en la tasa del Impuesto al Valor Agregado (IVA) de 15% a 16%, el Impuesto Sobre la Renta (ISR) de 28% a 30% y el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) afectará el crecimiento de la industria.

    Las medidas del Ejecutivo caendirectamente sobre el bolsillo del consumidor, quien desde el primero de diciembre de este 2009 ya paga 11% más cada vez que consume la bebida, pues las empresas cerveceras anticiparon el impacto en sus ingresos y aumentaron en promedio 20 pesos el precio del cartón de la bebida por cada tamaño.

    Hoy, por cada cerveza se paga en promedio un peso más. Una Corona de 355 mililitros cuesta 8.50 pesos; un cuarto, 5.50; el litro, 20 pesos, mientras que la presentación de un litro y cuarto, 24 pesos y por una lata de Modelo se pagan 12 pesos. El sí­ del Congreso al Paquete Fiscal 2010 hizo que de los 12 pesos que hoy se pagan en una tienda por una lata de cerveza, seis vayan para el gobierno. Fue una suma de impuestos, entre los que ya aportaba la industria y los nuevos.

    Las cerveceras tendrán que aportar a partir de enero de 2010, 26.5% de Impuesto Especial sobre Producción y Servicios cuando antes sólo pagaban 25% y sumarle 16% de IVA, en lugar de 15%.

    Pero con más impuesto o sin él, con calor o con frí­o, en el desayuno, en la comida, en la cena, a cualquier hora los mexicanos decimos sí­ a una cerveza. Es el paí­s más cervecero de Latinoamérica, con un consumo per cápita de alrededor de 60 litros de cerveza por habitante.

    Alemania, República Checa y Holanda ocupan los primeros lugares en consumo, con 123 litros al año por habitante; México ocupa el lugar 30.

    El â??cheleroâ? mexicano tiene su propio perfil, en su mayorí­a son jóvenes y mujeres, cada año se incorporan al consumo de cerveza un millón de jóvenes mexicanos que alcanzan la mayorí­a de edad. La cerveza, incluso, es la primera bebida alcohólica a la que acceden los adolescentes del paí­s.

    Según datos proporcionados por la Cámara Nacional de la Industria de la Cerveza y la Malta (Canicerm) y la Secretarí­a de Salud, 66% de las personas que no terminaron la educación primaria consumen algún tipo de bebida que contiene alcohol; el número es mayor en los niveles altos de estudios, pues 82% de las que terminaron alguna carrera y 90% de las que terminaron un posgrado consumen alguna bebida con alcohol.

    Quizá por eso el poder Ejecutivo se fijó en la industria para el incremento de impuestos en el Paquete Fiscal 2010. Hoy gracias al gusto de los mexicanos por la cerveza la industria es una de las más sólidas en el paí­s y de las que más impuestos genera. De los 40 mil millones de pesos anuales que dan a la autoridad fiscal, tan sólo de Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS) son más de 17 mil 500 millones de pesos.

    A nadie le parece bien el incremento anunciado y efectivizado a las cervezas; los empresarios han declarado que la medida â??es muestra de que no hay ningún interés por hacer de las empresas nacionales, empresas más competitivasâ?. Así­ lo ha manifestado Carlos Fernández, director general de Grupo Modelo, que por cierto lidera una de las 10 marcas de cerveza más conocidas en el mundo: Corona, que exporta a más de 150 paí­ses e incluso es la marca más famosa de México en el planeta, seguida por Telcel y Telmex.

    Con todo ello, en declaraciones anteriores, el presidente de Grupo Modelo ha dicho que la crisis económica ha menguado el crecimiento de las exportaciones de la compañí­a, pues han caí­do entre 4% y 5%. Aunque al interior del paí­s las ventas han crecido 2%.

    El incremento de impuesto tampoco es bien visto por los consumidores, al menos así­ lo reporta Mario Jasso, dueño de una tienda de abarrotes.

    â??Los consumidores se quejan del aumento, pero a pesar de ello siguen comprando, tal vez en menos cantidad, pero nos reclaman como si la culpa fuera nuestraâ?, dice el tendero.

    Asegura que la cerveza es uno de los productos más nobles en su tienda, pues le genera ventas todo el año, aunque estas aumentan si hay futbol o es dí­a feriado. Don Mario Jasso confí­a en que 2010 siga siendo un buen año para la venta de cerveza en su tienda y espera con ansias el mundial de futbol.

    Aunque la Cámara Nacional de la Industria de la Cerveza y de la Malta no es tan optimista, pues ha manifestado que el aumento tendrá un impacto en el bolsillo del consumidor y reducirá las posibilidades de que esta industria compita en un mercado globalizado.

  • Un hecho, Queretaro sin tenencia

    La Cámara de Diputados del estado de Querétaro aprobó por unanimidad la eliminación del pago de la tenencia vehicular, que entrará en vigor hasta enero de 2012 y beneficiará a más del 83% de los automóviles que se registra en la entidad.

    En principio, la medida fue propuesta por legisladores de Convergencia y en esta ocasión el pleno de la LVI Legislatura del estado la avaló.

    â??José Luis Aguilera Rico, primer secretario de la legislatura y diputado local por Convergencia en Querétaro, apoyó sin reserva alguna la iniciativa presentada por el gobernador del estado, José Eduardo Calzada Rovirosaâ?, indicó un comunicado del partido.

    El instituto polí­tico menciona que con esta decisión de la legislatura local â??convierte a Querétaro en punta de lanza en Iniciativas de ley que favorecen la economí­a de los queretanosâ?

    Technorati Profile

  • Quiere el PRD gravar productos chatarra

    La bancada del PRD en la Cámara de Diputados presentó una iniciativa de reforma para cobrar IVA en la compra de los llamados «productos chatarra» y «medicamentos milagro» en un intento de recaudar alrededor de 25 mil millones de pesos.

    Durante la sesión ordinaria en San Lázaro, el diputado federal del Partido de la Revolución Democrática (PRD) Guadalupe Acosta Naranjo presentó la iniciativa que fue turnada a la Comisión de Hacienda para su análisis y eventual aprobación.

    En tribuna destacó que los productos chatarra provocan serios problemas a la salud de los mexicanos como obesidad y diabetes.

    Mientras que los «medicamentos milagro» proliferan en el mercado, en la televisión, centros comerciales y tiendas naturistas sin control ni certeza científica, aseguró.

    «El alto porcentaje de la población, de todos los sectores sociales, con obesidad sobrepeso se debe al consumo irracional y generalizado de productos o comida chatarra, que es sumamente alta en calorías y carbohidratos negativos para salud», agregó.

    Las empresas, dijo, que elaboran comida chatarra y medicamentos milagro han impedido a toda costa que se regule su publicidad.

    Argumentó que la Ley del Impuesto al Valor Agregado dispone en el artículo 2-A que las medicamentos están gravadas con la tasa del 0 por ciento.

    Acosta Naranjo planteó gravar con 15 por ciento de IVA los alimentos con alto contenido de calorías, grasas y sodio, carbohidratos, generalmente de nulo o escaso valor nutricional, así como poco saludables

    También propuso pagar la tasa del 15 por ciento a los productos milagrosos los cuales no están probados como efectivos para curar una enfermedad.

    «Se considera que la propuesta tiene un potencial de recaudación estimado en 25 mil millones de pesos.

    «Y una reducción de gastos fiscales por la misma cantidad, esta recaudación potencial ayudaría a disminuir el subsidio implícito que el Estado mexicano otorga a las empresas productoras de productos chatarra y milagro», estimó

    Technorati Profile

  • Eliminar tenencia eliminado al menos en el DF

    El secretario de Finanzas capitalino, Mario Delgado, descartó en el corto plazo eliminar el pago de la Tenencia Vehicular en el Distrito Federal, porque significaría dejar de recibir alrededor de cinco mil millones de pesos, cuyo destino es la inversión en infraestructura para transporte público y forma parte del subsidio al Metro.

    «No, aquí es muy difícil eliminar la tenencia por el monto que representa de los ingresos públicos y además por el destino que tienen esos recursos».

    Adelantó que en el mediano plazo esta contribución se convertirá en un impuesto ecológico que este relacionado con las emisiones de los automóviles, para incentivar el uso de vehículos no contaminantes e incentivar el financiamiento de la infraestructura en transporte público.

    Informó que lo recaudado por concepto de tenencia representa el 5 por ciento de los recursos totales de la ciudad de México

    Technorati Profile

  • UNAM opina que presupuesto 2010 â??esta de cabezaâ??

    El paquete económico fiscal propuesto por el presidente de México Felipe Calderón al Congreso de la Unión «está de cabeza» porque en lugar de caminar hacia la recuperación económica profundiza las desigualdades y aletarga una mejor situación económica, así­ lo consideraron intelectuales y polí­ticos de la UNAM , entre ellos, Cuauhtémoc Cárdenas, quien advirtió que de continuar con las actuales polí­ticas económicas se expone a México «a tensiones sociales que quien sabe dónde pueden desembocar».

    Las anteriores consideraciones fueron hechas esta mañana al presentarse las conclusiones del taller denominado â??México frente a la crisis: hacia un nuevo curso de desarrolloâ?, en el que participaron además de Cárdenas Solórzano, distinguidos universitarios y ex secretarios de Estado Enrique del Val Blanco, Rolando Cordera Campos, David Ibarra Muñóz y Norma Samaniego, entre otros.

    Como parte de estas conclusiones también se advirtió que la propuesta de presupuesto y paquete fiscal de Calderón Hinojosa no se ocupa de tapar «el hoyo fiscal» que aduce el secretario de Hacienda Agustí­n Carstens, existe para el próximo año; sino por el contrario las pretensiones del gobierno federal, con esta clase de propuestas se encaminan «a agrandar el hoyo social» en nuestro paí­s, porque incrementará las carencias de la gente si se impone un consumo general al consumo en una época en donde no hay ingresos ni empleo, sostuvo el historiador rolando Cordera Campos.

    Frente a estas criticas los analistas e intelectuales propusieron que antes de grabar impuestos a los que menos tienen se tome el ejemplo de lo que ha ocurrido en el extranjero de primero entrar en una etapa de recuperación económica y después aplicar una reforma fiscal que grabe a los que más tienen; también propusieron instrumentar polí­ticas de reactivación económica porque la emergencia no ha sido superada y establecer un sistema de bienestar basado en derechos económicos y sociales

    Technorati Profile

  • PRI vera el presupuesto y debatira

    El coordinador del PRI, Francisco Rojas Gutiérrez, aseguró que el Ejecutivo ya hizo sus propuestas en materia económica para el siguiente año, por lo que ahora le toca al Legislativo revisar y analizar los efectos de dicho paquete, respecto de lo que «se va a dejar de hacer o no».

    El diputado recordó que su fracción parlamentaria ya dio a conocer su programa de emergencia económica, por lo que ahora hay que contrastarlo con lo que enviado por el Ejecutivo.

    Rojas Gutiérrez afirmó que «hay muchas formas de analizar el paquete económico; vamos a hacerlo con una gran responsabilidad. Lo que tenemos que hacer es ayudar a que podamos tener las políticas públicas necesarias».

    «No nos vamos a cerrar a cualquier posibilidad, vamos a discutirlo porque nosotros ya hemos presentado cuál es la orientación que le queremos dar a la economía de México», señaló.

    En su oportunidad, el diputado César Augusto Santiago Ramírez ( PRI ) dijo que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público envió un » chuletón » en términos de impuestos para discutirlo hasta polarizar el tema; además el recorte del gasto público es nada más una «cortina mañosa», ya que éste ha crecido exponencialmente

    Technorati Profile

  • Defensa contra el IDE por parte de la iniciativa privada

    Tendrá que venir una contra propuesta pero el problema es que nadie se adelanta a lo que viene y de esa forma, podría irse todo al diablo.
    La Secretaria de Hacienda y Crédito Publico se va a enfrentar a un excelente abogado fiscalista que esta asesorando a la ANTAD (Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales A.C.) como lo es Herbert Betinger Barrios por el tema del IDE que entro en funcionamiento el pasado primero de julio.
    Me extraña que la misma ANTAD se vaya por la vía jurídica pero bueno, tuvo tiempo para acercarse a la SHCP y negociarlo, en fin.
    Que es el IDE, es el impuesto a depósitos en efectivo que dice que si se hacen depósitos superiores a 25 mil pesos mensuales en una o varias cuentas en un mismo banco en efectivo, se cobrara el 2 por ciento por impuesto.
    La medida va contra el ambulantaje y claro esta, profesionistas y profesionales que. Trabajen por su cuenta y son evasores.
    Pero imaginen a las tiendas de la ANTAD, cuanto depositara diariamente en efectivo, no se un Soriana… un Chedraui o un Superama?
    Y aunque el impuesto se hizo acreditable contra el Impuesto Sobre la Renta y el compensable con el Impuesto Especial de Tasa ?nica, muchos están alistándose a buscar amparos, y no porque no lo quieran pagar pero creen las tiendas departamentales y de autoservicio, que eso les restara liquidez ya que el banco hará los descuentos automáticos y para pago de impuestos lo hacen a través de sus declaraciones anuales.
    Asi que se de buena fuente, que el Dr. Agustín Carstens Carstens esta adquiriendo grandes cantidades de antiácido para evitar la gastritis por corajes que vienen, Herbert Betinger Barrios es famoso por su experiencia y conocimiento de la Ley en México, al grado de que le ha ganado a empresarios, casos en Estados Unidos, Europa y desde luego, México.
    Technorati Profile

  • IETU congelado para el proximo año, parece ser

    Uno de los temas que mas polémica han levantado en el lenguaje del dinero, es el Impuesto Empresarial a Tasa ?nica (conocido como las terroríficas siglas de IETU) y parece que va para mas.
    Si bien Estados Unidos aun sigue analizando si lo cobra también allá como aquí o, solo a sus empresas y demás cuestiones, la Secretaria de Hacienda esta dejando ver que quizá y con los tiempos actuales no suba la tasa del IETU a 17% como estaba programado sino dejarlo por el 2009 solamente en 16.5%.
    ¿Será que no desea mas enemistades el gobierno federal en el ramo empresarial?
    No, lo que sucede es que de acuerdo a los vendavales que se están viviendo en los países gracias a la situación económica mundial y que hay magros crecimientos pero con altas presiones inflacionarias por todas partes, el elevar el impuesto significaría el acabose para la economía de muchos comerciantes y empresarios.
    En vía de mientras vale esperar el anuncio oficial ya que es verdad, también al gobierno federal le hace falta dinero para hacer todo lo que se ha venido echando a cuestas en estos casi dos años de gestión.
    Technorati Profile

  • Sin posibilidades cajas de ahorro ante el Impuesto a Depósitos en Efectivo

    cochinito caja ahorroOk, por ultimo en este tema del Impuesto a Depósitos en Efectivo (que en la jerga tributaria será conocido como IDE) y que, entrará en vigor al primero de julio próximo, leyendo en el periódico El Economista sale un calculo que me llamo poderosamente la atención.
    Según esto, el gobierno federal estima que cada año se recaudarán al menos 7,000 millones de pesos por este nuevo gravamen (unos 670 millones de dólares calculo al aire en este preciso momento al tipo de cambio actual de la elaboración de este post) y busca reducir la evasión fiscal, de pequeños comerciales, comercio informal y demás… Ok?
    Vale, pues de acuerdo a estudios de la Universidad de Guadalajara alcanza el equivalente al 0.5% del PIB.
    Y me pregunto, del Producto Interno Bruto de donde ya que de México ni de broma, si al ultimo registro del Producto Interno Bruto bien calculado súper los 800 mil millones de dólares, el 10% de dicha cifra son 80 mil millones de dólares (apenas poco menos de las reservas del Banco de México al primer día de Mayo) y por lógicas matemáticas el 1% del PIB de México son 8 mil millones de dólares para lo cual, el .5% son 4000 millones de dólares y no, el calculo que alegremente saca la Universidad de Guadalajara.
    Lo menciono ya que si alguien mas lee el Economista del día de ayer se puede quedar en el error por una falla de impresión o errata.
    Pero también el diario hace una puntualización muy interesante.
    Este nuevo impuesto, el IDE también se retendrá cuando una persona compre en efectivo un cheque de caja por cualquier monto.
    Sorpresa.
    Téngalo MUY en cuenta.
    Technorati Profile

  • Los bancos listos para el Impuesto a Depósitos en Efectivo

    bancos en mexicoAyer hablamos del Impuesto a Depósitos en Efectivo (que en la jerga tributaria será conocido como IDE) que entrará en vigor al primero de julio próximo, ¿lo recuerdan?
    Bien los bancos han dicho que su infraestructura ya esta adecuada para hacer los cálculos y las retenciones del 2% cuando superen los deposito 25 mil pesos en efectivo al mes.
    Aunque el argumento es para combatir al comercio informal y la piratería, sabemos es un impuesto que estará impactando a todos por igual…
    Pero excepciones.
    Por ejemplo supermercados y tiendas de almacén que hacen fuertes depósitos en efectivo tendrán un trato preferencial, ya que imaginen el monto tan espeluznante que les estarían deteniendo que ya de por si viene grabado por una serie de eventos y movimientos como a este mas.
    Pero también, las cajas de ahorros.
    Su infraestructura no permite como la de los bancos que se ande monitoreando y se haga la retención del 2% a los depósitos para que sea entregada a la Secretaria de Hacienda como corresponde.
    Varios analistas ya coincidimos en que sino se tiene cuidado este será el gran agujero que aprovecharan muchos para seguir haciendo tropelías en el ámbito económico financiero, y no tanto por no pagar este impuesto que ya de por si es evasión fiscal y es un delito, sino porque también seguirá siendo la puerta oculta para lavado de dinero.
    Ténganlo presente mas de uno, veremos problemas antes de fin de año con estas cuestiones.
    Technorati Profile