Etiqueta: impuesto

  • ¿Y si bajamos el IVA?

    El senador Pedro Joaquín Coldwell recordó que el incremento a la tasa del IVA que se aprobó fue provisional, debido a una circunstancia extraordinaria que fue la álgida crisis financiera internacional, pero ahora el panorama ya cambió, por lo que no es irresponsable ajustarla.

    Entrevistado en el marco de los trabajos de la Séptima Semana Nacional de la Transparencia, el legislador priista subrayó que el gobierno federal habla de que ya hay una recuperación, por lo que es tiempo de que lo que se pactó como algo temporal no se vuelva definitivo.

    El presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales del Senado resaltó que el gobierno de la República debe aumentar su eficacia recaudatoria, trabajar sobre la evasión fiscal, así como mejorar la calidad del gasto público.

    Consideró que uno de los problemas que hay con las administraciones del Partido Acción Nacional (PAN) es que se ha registrado una muy mala inversión de los excedentes petroleros y se ha caído la inversión en infraestructura e incrementado el gasto corriente.

    Sobre la falta de transparencia en ambas cámaras legislativas, reconoció que es una asignatura pendiente, por lo que se trata de un tema en el que se debe avanzar para que no haya opacidad en el ejercicio de los recursos, como parte de la modernización tan necesaria del Congreso

  • PT dice que FC es retrograda y electorero

    La bancada del Partido del Trabajo en la Cámara de Diputados calificó como â??electoreroâ? y â??regresivaâ? el decreto firmado esta mañana por el presidente Felipe Calderón Hinojosa, en apoyo a la industria automotriz y para que los ciudadanos pueda adquirir una automóvil nuevo de hasta 250 mil pesos.

    El diputado Mario Di Costanzo Armenta, integrante de la Comisión de Hacienda y de Vigilancia de la Auditorí­as Superior de la Federación, aseguró que el mensaje es completamente electorero que trata de decir a las personas que está cumpliendo con sus promesas de campaña, luego de tres años de un gobierno.

    Pero lo cierto es que, añadió el legislador petista, Calderón Hinojosa está desesperado porque no ha podido superar la crisis económica en que ha sumido al paí­s y que afecta a millones de mexicanos.

    â??De que sirve por ejemplo que anuncie una serie de estí­mulos fiscales para personas morales, si la realidad del paí­s dice que durante el actual sexenio ha desaparecido más de 75 mil pequeñas empresasâ?, dijo Di Costanzo Armenta.
    Manifestó que es mentira que el gobierno, ahora con una actitud regresiva, anuncie que pagará la tendencia de los ciudadanos que adquieran un automóvil de hasta 250 mil pesos.

    â??Esto es un mito porque anuncia que nos quita la tenencia y que el gobierno la pagará, pero a cambio nos han subido el IVA, la gasolina, la electricidad, lo que representa que es una anunció mentiroso, que refleja una incapacidad para conducir o tomar decisiones que beneficien a la mayorí­a de la población.

    Entonces no es cierto que el gobierno pagará la tenencia, sino que los ciudadanos con nuevos impuestos, dijo el legislador.

    Finalmente, dijo que según Calderón Hinojosa perdona el pago de tenencia a quien tienen para comprar una automóvil y no ofrece alternativas para los más de 50 millones de mexicanos que no quiere pagar tenencia, sino quieren un trabajo estable que les proporciones una salario para tener una alimentación digna.

    Con la inestabilidad en el empleo y con los bajos salarios, difí­cilmente la mayorí­a de la población puede aspirar a adquirir un automóvil nuevo, cuyo costo mí­nimo es de más de 90 mil pesos, concluyó

  • FCH se paso dice el PRI

    El presidente de la Comisión de Comunicaciones de la Cámara de Diputados, el priista José Rubí­ Salazar, aseguró que el Presidente Felipe Calderón se ha extralimitado en sus facultades al haber anunciado la eliminación de la tenencia, lo cual, dijo, es facultad del Congreso de la Unión. â??El señor Presidente puede declarar eso y otras cosas más.

    Hay que ser respetuosos del ámbito de competencia de cada Poder. En este caso, es competencia del Poder Legisaltivo, si ustedes revisan la Constitución se podrán dar cuenta que el marco jurí­dico de los ingresos es reformado, aprobado y derogado por el Legislativo y no por el Ejecutivoâ?, dijo.

    Por lo anterior, el también integrante de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, destacó que el Poder Legislativo analizará y resolverá lo declarado por el Presidente Felipe Calderón.

    â??Esta valoración (la eliminación de la tenencia) la tendrá que hacer el Legisaltivo y en su caso la aprobará o no, yo creo que sí­ es un reclamo generalizado de la mayorí­a de los mexicanos que esto se pudiese modificar, pero hay que ver cómo se cubrirá el hoyo de recursos, cómo este componente de los ingresos públicos van a ser cubiertoâ?, destacó.

    Por lo anterior, el diputado recalcó que se deben de respetar los ámbitos de competencia, pues dijo, la declaración de Felipe Calderón no corresponde a nuestra realidad jurí­dica

  • Electorero el tema tenencia

    Diputados del PRI, PVEM y PRD expresaron que el anuncio del gobierno federal de eliminar la tenencia vehicular es «tardí­o y electorero», pues esa medida es resultado de un acuerdo que se tomó en la Cámara de Diputados en 2007.

    Para el vicecoordinador del Partido Acción Nacional (PAN), José Alberto Pérez Cuevas, la medida dada a conocer por el presidente Felipe Calderón sobre la eliminación del pago de la tenencia vehicular, no busca favorecer a los candidatos de su partido en las elecciones del próximo 4 de julio.

    «Es una medida que ya habí­a anunciado el presidente en una primera etapa, donde ya se habí­a legislado para trasladar el tema hacia las entidades legislativas, y en el caso de la tenencia determinar quiénes lo modificaban y en qué tiempo», comentó.

    El vicecoordinador del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Pablo Escudero Morales, recordó que sólo faltan 10 dí­as para las elecciones en distintas entidades del paí­s, entre las que se encuentran la renovación de 12 gubernaturas.

    «La recesión de este paí­s empezó hace dos años y hay un proceso electoral en puerta: evidentemente es una medida electoral de parte del gobierno federal», señaló.

    Su compañero de bancada, Juan Carlos Natale, mencionó que se trata de un anuncio con tintes electorales porque la desaparición de la tenencia es un logro que el Congreso aprobó desde 2007.

    â??La propuesta de exentar del impuesto a los compradores de vehí­culos de hasta 250 mil pesos es un insulto para la mayorí­a de la población», aseveró.

    Mientras que el diputado del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Jesús Marí­a Rodrí­guez, manifestó que la población merece respeto de parte de sus autoridades y no declaraciones con las que se pretende revertir la tendencia electoral a favor de los candidatos del PRI.

    «Deben saber que no va a modificar la intención de voto que a diario le presentan las encuestas que están tomando en todas las entidades federativas, no solamente en las 12 donde habrá cambio de gobierno, sino en las otras tres que también hay proceso electoral intermedio», subrayó.

    A su vez el legislador perredista, Vidal Llerenas, reiteró que «a partir de 2012, la tenencia se convertirá en un impuesto estatal, es decir, las entidades pueden cobrar o no este impuestoâ?.

    Además, â??no desaparece porque él (Calderón) lo dice, sino que hay esta decisión del Congreso de que deje de ser un impuesto federal y que pueda ser un impuesto estatal».

    El también legislador perredista, Armando Rí­os Piter, consideró que para creer en las buenas intenciones del gobierno federal, esa medida debió anunciarse en la peor época de la crisis económica y no unos dí­as antes de los comicios estatales

  • Sin tenencia inician creditos

    Alrededor de dos mil 500 millones de pesos será el monto de créditos que se activará con la eliminación gradual de la tenencia vehicular, informó Lorenza Martínez, subsecretaría de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía.

    «Lo que estimamos es que con este impacto del financiamiento, aproximadamente en la segunda mitad del año las ventas puedan crecer 12 por ciento, con respecto a lo que teníamos el año pasado», dijo en entrevista radiofónica.

    Al tiempo de precisar que la fecha en la que se podrá adquirir un automóvil nuevo sin tener que pagar ya la tenencia es el próximo lunes 28 de junio, Martínez Trigueros, recordó que será a partir del 2012 cuando se elimine totalmente este impuesto federal.

  • SI HAY PAGO DE TENENCIA en autos 2010

    El secretario de Hacienda y Crédito Público, Ernesto Cordero Arroyo, precisó que las personas físicas que compren un auto y sean liberados de pagar la tenencia este año, sí tendrán que hacer el pago en 2011, pues la medida sólo aplica en la compra de la unidad.

    — «No pagan tenencia al comprarlo»…

    — «Y al año siguiente, cuando ya pagamos nuestra tenencia…»– se le cuestionó en entrevista radiofónica.

    — «Bueno. Esta es una transición hacia lo que va a ocurrir a finales del año 2011 cuando la tenencia va a dejar de ser un impuesto federal. En ese momento cada estado tomará la decisión que mejor le convenga y que considere conveniente».

    — «Yo compro un coche en agosto, no voy a pagar la tenencia de este año; pero en el 2011 tengo que pagar esa tenencia»…

    — «Efectivamente».

    El funcionario federal respondió a las críticas de la oposición que califican la medida como electorera, al asegurar que el gobierno federal está convencido que se trata de una decisión para beneficiar a México. «Pueden decir misa», reviró a los detractores.

    «Esta es una medida para impulsar la adquisición de autos nuevos, para impulsar a la industria automotriz mexicana, para generar empleos en México y que también va a beneficiar a muchas familias que puedan adquirir un coche nuevo a un menor costo», comentó.

    Cabe destacar que en el decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación, se precisa que la eliminación de la tenencia vehicular para unidades nuevas que hoy entra en vigor también beneficiará a quienes adquieran automotores con valor mayor a 250 mil pesos, ya que sólo pagarán el impuesto sobre el valor excedente.

    El documento establece un estímulo fiscal a fabricantes, ensambladores, distribuidores y comerciantes de unidades nuevas de hasta 250 mil pesos, considerando que en México el promedio de la venta anual de vehículos con ese valor representa más de 90 por ciento de 2000 a 2009.

    El documento señala también que cuando el valor de estos vehículos exceda de 250 mil pesos ‘el estímulo se limitará hasta una cantidad equivalente al impuesto sobre tenencia o uso de vehículos que correspondería al vehículo nuevo en caso de que su valor total fuera de la cantidad señalada’.

    En este caso, el comprador sólo podrá considerar como base para determinar la deducción de dicho gasto, el monto pagado por la diferencia.

    La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) precisa en el texto que el monto del estímulo fiscal sólo podrá acreditarse contra el Impuesto Sobre la Renta (ISR) del ejercicio 2010 ó 2011, según se trate, y los pagos provisionales de dichos ejercicios hasta por el monto del gravamen.

    Para el caso de personas morales, el decreto informa que el estímulo será para aquéllas que adquieran vehículos nuevos con un valor total superior a 175 mil pesos, mismo que podrá acreditarse contra el ISR del ejercicio.

    Dicho beneficio consiste en un crédito fiscal que se obtendrá, considerando el diferencial del impuesto sobre la tenencia pagado por el contribuyente y el monto deducible de dicho gasto conforme a la Ley del ISR.

    También en el caso de las personas morales, expone, cuando estos vehículos nuevos tengan un valor mayor a 250 mil pesos, el monto máximo de dicho estímulo será el diferencial entre el referido impuesto sobre la tenencia deducible aplicable a un vehículo con valor total de 175 mil pesos.

    El decreto presidencial subraya que tales beneficios, tanto para personas físicas como morales, se otorgarán durante los próximos 18 meses, aunque aclara que están excluidas unidades como motocicletas, aeronaves, embarcaciones, veleros, esquís acuáticos motorizados, motocicletas acuáticas y tablas de oleaje con motor.

  • Como estara el pago de tenencia

    El secretario de Hacienda, Ernesto Cordero, preciso los ciudadanos que compren un auto nuevo este ano, y que sean liberados de la tenencia, si tendran que pagarla en el 2011, porque la medida solo aplica para la compra de vehiculos.
    Esta es una medida para impulsar la adquisicion de autos nuevos, para impulsar a la industria automotriz mexicana, para generar empleos en Mexico y que tambien va a beneficiar a muchas familias que puedan adquirir un coche nuevo a un menor costo, dijo.

  • PAN revisa el IVA en el congreso de la union

    El Partido Acción Nacional en la Cámara de Diputados (GPPAN) emitió un comunicado donde hace las siguientes precisiones respecto a la versión difundida hoy por el Partido del Trabajo, en torno a una supuesta propuesta de Reforma Fiscal.

    1) Los asesores del GPPAN, incluido el cuerpo técnico de la Fundación Miguel Estrada Iturbide, tienen la encomienda de analizar e investigar distintos escenarios en torno a cada uno de los temas legislativos que se discuten en el seno del Congreso de la Unión y que ocupan a diario a los Diputados de Acción Nacional.

    2) Con base en estos análisis, investigaciones y opiniones, los Diputados del GPPAN se dan a la tarea de recoger opiniones de expertos en los distintos temas, así como grupos de la sociedad civil. Es interés del GPPAN alcanzar propuestas para promover la productividad, competitividad, crecimiento y desarrollo de nuestro país en el ámbito político, económico y social. Esta es una práctica común y cotidiana en todo tipo de iniciativas que son sometidas al Congreso de la Unión.

    3) En razón de lo anterior, cualquier documento preliminar estará siempre sujeto a revisión y deberá transitar por las instancias mencionadas antes de ser considerado como propuesta oficial. En este sentido considerar como aportación del GPPAN un trabajo preliminar es inexacto y falta a la verdad. Particularmente en materia económica se ha trabajado durante semanas y existen varias versiones preliminares sujetas a revisión.

    4) El GPPAN refrenda su respeto absoluto al acuerdo de las distintas fuerzas políticas de la Honorable Cámara de Diputados por el cual se instaura un grupo de trabajo plural, constituido por legisladores de las distintas fracciones parlamentarias, para la elaboración de un Nuevo Acuerdo Hacendario y Fiscal de la República.

    5) Reiteramos también que la discusión y análisis de las distintas propuestas en torno a este Nuevo Acuerdo Hacendario y Fiscal de la República, se llevarán a cabo al interior del citado grupo, al cual se enterará de cada uno de los escenarios, análisis e investigaciones que se realicen por parte de los asesores y expertos en la materia que considere convenientes el Grupo Parlamentario.

    El objetivo final fijado por la Coordinación del Grupo Parlamentario de Acción Nacional es construir los acuerdos necesarios para presentar, en su oportunidad, la propuesta de reforma hacendaria y fiscal que deberá ser puesta a consideración de este Honorable Congreso de la Unión.

    La reacción del Pan se produce horas después de que el secretario de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, el petista Mario Di Costanzo, denunció que se pretende dar un albazo legislativo para aprobar una Reforma Fiscal que plantea una tasa de IVA de 18 por ciento y 15 por ciento en alimentos y medicinas

  • ¿Sabe usted que es el Canon Mexico? #canonmx #fb

    Bueno facil no es ni tampoco corto, hay que tener en cuenta de que hay que saber leer y bien, ¿ok?

    El canon Mexico es como se le llama ya al proyecto que esta siendo debatido y presentado por el diputado Armando Jesús Báez Piñal y que desde Abril aparecio su intencion de modificar la Ley Federal del Derecho de Autor

    Vea.

    Gaceta Parlamentaria

    Año XIII

    Palacio Legislativo de San Lázaro, martes 27 de abril de 2010

    Número 2997-XI

    CONTENIDO

    Que reforma los artí­culos 40, 148 y 232; y adiciona los artí­culos 40 Bis, 40 Ter y una fracción III Bis al artí­culo 231 de la Ley Federal del Derecho de Autor, a cargo del diputado Armando Jesús Báez Piñal, del Grupo Parlamentario del PRI

    Anexo XI

    Martes 27 de abril
    INICIATIVA QUE REFORMA DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA LEY FEDERAL DEL DERCHO DE AUTOR A CARGO DEL DIPUTADO ARMANDO BíEZ PIí?AL, DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PRI.

    El que suscribe, Armando Báez Piñal, Diputado de la LXI Legislatura del Honorable Congreso de la Unión, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, con fundamento en lo dispuesto por el artí­culo 71 fracción II, 72 y 73 fracción XXV de la Constitución Polí­tica de los Estados Unidos Mexicanos; 55 fracción II, 62 y demás relativos del Reglamento Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, someto a la consideración de esta Honorable Asamblea, la presente Iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se reforma la Ley Federal del Derecho de Autor.

  • La OPINION de Linda Ramos; ¿IETU o ISR?

    Si bien por muchos años las personas que tenemos algo que ver con los impuestos y su cálculo nos hemos quejado de lo complicado que es el procedimiento para determinar el ISR en sus pagos provisionales y declaración anual. Cuando nos dieron la noticia del IETU estuvimos al borde de un colapso, no solo porque es un impuesto adicional que aparentemente grava lo mismo: El ingreso, pero que en realidad genera un pago sobre flujo de efectivo, del cual no sabemos si al final de la producción este va a ser utilidad o no.

    Explico, El ISR es un impuesto que grava las UTILIDADES generadas por una empresa, o persona física, esto, tomando en cuenta importantes deducciones como las de salarios pagados por poner un ejemplo. Entonces una vez que de los ingresos se descuentan estas deducciones, tenemos una base para pagar.

    Qué pasa con el IETU, este impuesto, para empezar, no considera deducciones como la de los salarios, sino que su base es los flujos de efectivo, es decir el dinero que entró, sin importar si es ganancia o no, solo lo que se cobró. Sobre eso se va al 17.5% sin tomar en cuenta mucho más.
    Ejemplo: una empresa que Factura $ 60,000 pesos en un mes, genera un pago provisional de $1,000 considerando sus deducciones y costos, pero si se cobrara el mismo mes los $ 60,000 tendría que pagar además 10, 500 de IETU a grandes rasgos.

    ¿Entonces con cual se quedan?

    Por Linda Ramos