Etiqueta: imposicion

  • Seguiran investigaciones con celulas madre en EU

    La Casa Blanca evaluaba hoy las opciones existentes para mantener el apoyo federal a investigaciones con células embrionarias humanas, luego que un juez lo bloqueó de manera temporal.

    â??Estamos explorando toda las posibles ví­as para asegurar que podamos continuar realizandoâ? este tipo de investigaciones, indicó el subsecretario de prensa de la Casa Blanca, Bill Burton.

    El funcionario hizo notar que el fallo del juez federal Roy Lamberth detendrá también las investigaciones que el anterior presidente George W. Bush permitió al inicio de su administración.

    El presidente estadunidense Barack Obama consideró que â??esta es una importante investigación que salva vidas y que podrí­a tener un impacto sobre millones de estadunidenses y personas alrededor del mundo. í?l cree que lo necesitamosâ?, añadió.

    Burton señaló que la Casa Blanca continúa revisando el fallo del juez Lamberth e insistió en que los lineamientos establecidos por Obama para permitir estas investigaciones son estrictos â??y él cree que esta es la polí­tica correctaâ?.

    Lamberth falló preliminarmente a favor de una organización independiente que demandó el fin de las regulaciones emitidas por Obama en 2009, argumentando que impactaban las adopciones en Estados Unidos.

    El grupo Adopciones Cristianas podrá así­ continuar en los tribunales federales su demanda para invalidar la autorización de Obama para conducir investigación con estas células, con la que habí­a revertido la polí­tica de su antecesor.

    Aunque el Departamento de Justicia manifestó que estas investigaciones no implican necesariamente la muerte del embrión, Lamberth sostuvo lo contrario y argumentó que la ley vigente prohí­be la destrucción del embrión.

  • Zelaya dice que renuncia a la presidencia

    El acuerdo para solucionar la crisis política hondureña seguirá vigente aún cuando el derrocado mandatario Manuel Zelaya haya renunciado a ser restituido en el cargo, dijo el domingo una negociadora del gobierno de facto.

    «Todo sigue caminando y seguiremos trabajando en esa ruta», dijo a la AP la ex presidenta de la Corte Suprema de Justicia Vilma Morales, refiriéndose al acuerdo Tegucigalpa-San José. Morales representa en las negociaciones al presidente de facto Roberto Micheletti.

    Al ser preguntada sobre si el anuncio formulado la noche del sábado por Zelaya, en el sentido de que renunciaba a ser restituido, tendría efectos sobre el acuerdo Tegucigalpa-San José _que se encuentra en el limbo_ Morales respondió que «con firmeza el acuerdo está vivo».

    Destacó que el pacto «fue suscrito entre las dos partes, es cierto que ha habido un acompañamiento del Departamento de Estado (de los Estados Unidos) y hemos empeñado nuestra palabra en ratificar el acuerdo».

    El acuerdo Tegucigalpa-San José fue firmado el 30 de octubre. No obstante, cinco días después fue considerado como un «fracaso» por el mandatario derrocado al rechazar que la conformación de un gobierno de reconciliación, uno de los puntos que estableció el consenso, fuese encabezada por Micheletti.

    Además del gobierno de reconciliación integrado por representantes de diversos partidos políticos y de la sociedad civil, el acuerdo también incluye el reconocimiento de ambas partes a las elecciones presidenciales y que el Congreso, tras consultar con otras instancias, se exprese en torno a la restitución de Zelaya, derrocado por un golpe militar el 28 de junio.

    Desde la embajada de Brasil donde se encuentra refugiado desde el 21 de septiembre, Zelaya leyó el sábado por la noche en la emisora de radio Globo una nota dirigida a Obama en la que reitera que para él el acuerdo quedó «sin valor ni efecto por incumplimiento unilateral del gobierno de facto». También le informa que impugnará las elecciones presidenciales que se celebraran en Honduras el 29 de noviembre.

    Asimismo sostiene que Washington «alteró» su posición inicial sobre Honduras.

    En la misiva, Zelaya calificó como «ilegal» el proceso electoral porque, según dijo, «oculta el golpe de estado militar, y el estado de facto en que vive Honduras». Dijo asimismo que el proceso no brinda garantías de igualdad y libertad de la participación ciudadana.

    «Reafirmo mi posición que a partir de esta fecha cualquiera que fuera el caso yo no acepto ningún acuerdo de retorno a la presidencia de la república para encubrir este golpe de estado», dijo al leer la misiva

    Technorati Profile