Etiqueta: importancia

  • Crece importancia por mercado literario digital de las Américas

    El mercado literario digital de las Américas, en especial el de México, es cada vez más importante para autores consagrados y nuevos, afirmó el director de la plataforma de publicación “Kindle Direct Publishing” (KDP) del gigante Amazon, Rex Czuba.
    “En general, el país con más hispanoparlantes es México y después Estados Unidos, y luego España y Colombia, por lo tanto cada vez es más importante para los autores y el futuro de sus libros”, señaló Czuba en una visita a Miami.
    “El español es un idioma global que tiene gente en todas partes del mundo y también sabemos que autores como Gabriel García Márquez, Carlos Fuentes o Isabel Allende tienen importancia en Reino Unido, Alemania o Francia”, dijo el directivo en entrevista.
    Czuba ve el impulso que está teniendo no sólo la literatura hispana, sino también los autores en el idioma de Cervantes en una plataforma como “KDP”, en la que el autor y editor pueden autopublicar sus obras y estar al alcance de los lectores de “Kindle” en todo el mundo.
    “Cada semana, en promedio, cerca de 45 de los 100 eBooks más vendidos en español a nivel mundial en Amazon se publican a través de KDP”, explicó.
    Czuba dijo que con tan solo cinco años esta plataforma ha logrado pasar de 20 mil libros en el primer año a 150 mil títulos en español en forma digital en la actualidad. “Ha sido un incremento brutal”, expresó.
    Para promover la autopublicación, la plataforma lanzó recientemente el Segundo Concurso Literario de Autores “Indie” en español.
    La ganadora fue Myriam Millán, de Sevilla, España, con la obra “La Hija del Dragón”, un “thriller” que combina la leyenda de Erzsébet Báthory, una noble húngara del siglo XVII conocida como “la Condesa Sangrienta”, quien habría matado a cientos de mujeres, con una investigación de ficción sobre crímenes en Inglaterra.
    Pero los datos de la participación de este segundo concurso fueron sorprendentes en opinión de Czuba, ya que de los mil 200 autores de 37 países que publicaron obras, la participación más elevada fue de España, México, Venezuela y Estados Unidos.
    En el caso de México, todos los estados del país, con excepción de cuatro, tuvieron participantes, “algo que fue impresionante para nosotros”, apuntó.
    “Realmente todo eso nos mostró que hay un gran potencial de autores que vienen de México”, expresó.
    Otro dato en ese sentido es que la Ciudad de México tuvo más participantes que Barcelona (España), que es la sede principal de todas las casas editoriales más grandes en español.
    El cubano Ismael Cala, autor de “bestsellers” quien fungió como embajador del concurso, al elogiar la participación, dijo que “este concurso nos ha permitido evaluar el gran talento literario del mundo hispánico y sus infinitas posibilidades”.
    Crece importancia por mercado literario digital de las Américas

  • Museo de Arte Moderno (MoMA) con nueva adquisicion

    El Museo de Arte Moderno (MoMA) de Nueva York ha elevado a categoría de arte al símbolo de la arroba (@), utilizado en la actualidad sobre todo en las direcciones de los correos electrónicos, al sumarlo a su colección permanente.

    «Se trata de una adquisición memorable, que nos llena de gozo y orgullo», explicó la comisaria jefe del Departamento de Arquitectura y Diseño del MoMA, Paola Antonelli, en una entrada que hoy se puede leer en el blog del museo neoyorquino y donde destaca el carácter «conceptual» de la nueva «obra de arte» de la entidad cultural.

    Para incluir a la arroba entre sus preciadas obras de arte, el MoMA ha adquirido la que llama «acta de diseño» del conocido símbolo, con lo que, según Antonelli, se da «un paso más» en la asunción de que «la posesión física de un objeto ya no es un requisito para su adquisición por un museo».

    «El arte contemporáneo, la arquitectura y el diseño pueden tomar manifestaciones inesperadas, desde códigos digitales a direcciones de internet, así como series de instrucciones que sólo pueden ser transmitidas por el artista», explicó la comisaria de la institución neoyorquina, que detalló que la adquisición ha sido «gratuita».

    Antonelli aseguró que, «como la arroba es un símbolo público», se trata así de «la única adquisición gratuita» que el museo ha efectuado en toda su historia, al tiempo que destacó que se trata de un símbolo «de un valor incalculable» y cuyo uso se remonta a los siglos VI o VII.

    La experta del MoMa, que destaca que la arroba está ahora «en cada una de las capas de la vida en todo el mundo», detalló que su uso surgió «de la voluntad de escribir de un solo trazo» la preposición latina «ad» y que pervivió entre los comerciantes venecianos del siglo XVI, que la utilizaban para referirse a una ánfora, recipiente que funcionaba como unidad de peso.

    «Es muy interesante que la palbra en español para @ sea ‘arroba’, que curiosamente es también una unidad de medida», dijo Antonelli, quien explicó que el símbolo se conocía como «la a comercial» cuando se incorporó al teclado de la máquina de escribir American Underwood en 1885.

    Tras incorporarla en 1963 en los códigos estadounidenses de intercambio de información, fue el ingeniero Ray Tomlinson (Nueva York, 1941) quien la utilizó cuando creó la primera dirección de correo electrónico del mundo en 1971 para la compañía Bolt Beranek and Newman.

    «Tomlinson acometió un poderoso acto de diseño que no sólo cambió el significado y la función de la arroba, sino que también se convirtió en una parte importante de nuestra identidad en las relación y la comunicación con nuestros semejantes», dijo la experta en diseño y arquitectura del MoMA.

    Para Antonelli, la creación de ese ingeniero tiene que ser celebrada en la colección del prestigioso museo neoyorquino, que siempre ha festejado «la elegancia, la economía y la transparencia intelectual incluidas en las artes de nuestro tiempo y la esencia de lo moderno».

    El museo mostrará la arroba en distintas tipografías dentro de su colección, que serán detalladas «como si se trataran del material del que una obra de arte está hecha», según dijo la experta del MoMA, quien destacó la influencia de la arroba también en el lenguaje.

    «En español se ha empezado a utilizar para denotar neutralidad en el género de las palabras», explicó Antonelli, quien cita la expresión «¡Hola l@s viej@s amig@s y l@s nuev@s amig@s!» como ejemplo de su uso.

    Además, destaca los distintos nombres que, en diferentes idiomas, se ha dado al símbolo y detalla cómo entre alemanes, polacos y sudafricanos se la conoce como «cola de mono», mientras que entre franceses e italianos se la llama «caracol» y, ya en chino, «pequeño ratón».

  • Reforma politica mas importante que reforma fiscal, ¿como?

    El secretario de Economí­a, Gerardo Ruiz Mateos, afirmó hoy aquí­ que avanzar en la reforma polí­tica en México, permitirí­a al paí­s ofrecer una mayor certidumbre para los inversionistas y para los negocios.

    «Creemos que sin demeritar las reformas económicas que son también muy importantes, cualquier reforma estructural que cambie el entorno de México, ya sea en lo económico o en lo polí­tico, es positivo para las inversiones mexicanas», expresó.

    En el marco de los trabajos del Foro Económico Mundial, el funcionario fue consultado, en entrevista, en torno a las declaraciones del secretario de Hacienda, Ernesto Cordero, de que aprobar la reforma polí­tica podrí­a generar más empleos en el paí­s.

    Ruiz Mateos sostuvo que «parte de lo que buscan los inversionistas y es lo que estamos promoviendo en el paí­s, no nada más en el ámbito polí­tico, sino en el ámbito económico es certidumbre».

    Puntualizó que, en ese sentido, «el ámbito polí­tico es parte de la certidumbreâ?.

    El titular de la Secretarí­a de Economí­a se refirió también a una reunión que sostuvo el viernes pasado el presidente Felipe Calderón con directivos de empresas petroleras del mundo, en la que se abordó lo relacionado al nuevo marco legal de Pemex y a los contratos que desarrollará.

    Indicó que todos los inversionistas mostraron una gran apertura y felicitaron a Petróleos Mexicanos (Pemex) por el tipo de proyectos y de contratos que se estructuran.

    «Seguramente, en los próximos meses estaremos viendo a algunas de estas empresas participando junto con Pemex para reforzar la tecnologí­a y reforzar la exploración y la perforación de pozos en México», pronosticó el funcionario mexicano.

    Reconoció que están por concluir los contratos marco «y de hecho, hubo una participación activa de ellos para lograr esos contratos marco y seguramente en las próximas semanas o meses, a través de la Secretarí­a de Energí­a se estarán anunciando ya los primeros contratos con esas empresas y Pemex»

    Ruiz Mateos, quien forma parte de la comitiva que acompaña al presidente Felipe Calderón, señaló que todaví­a no se tiene un monto de inversión definido que podrí­a aplicarse mediante esos contratos.

    ‘No tenemos un monto definido, pero, evidentemente, las ventajas van a ser las que se plantearon al inicio de la reforma, que es acelerar el proceso de desarrollo tecnológico de Pemex, que Pemex se haga acompañar de las empresas con mejores tecnologí­as en el mundo para poder subir la producción de petróleo», anotó.

    Sostuvo que de esa manera la paraestatal podrá empezar a explorar en aguas profundas y esta empresa de todos los mexicanos se potenciará para que vuelva a ser lí­der en el sector petrolero en el mundo.

    Destacó que prácticamente todas las empresas se mostraron muy interesadas en empezar a colaborar con Petróleos Mexicanos para estos proyectos