Etiqueta: importaciones

  • Mexico deberia apoyar el mercado interno

    Una experiencia que dejó la reciente crisis global al país es no confiar en que el sector exportador será el principal motor de crecimiento, afirmó la economista en Jefe de la Cámara Americana de Comercio en México (AmCham), Deborah Riner.

    Es mejor tomar medidas para lograr un mercado doméstico más dinámico a fin de complementar, y hasta sustituir, a las exportaciones, argumentó en entrevista.

    Refirió que el crecimiento de las exportaciones manufactureras mexicanas dirigidas al mercado estadunidense fue de 15.3 por ciento en diciembre pasado respecto al mismo mes de 2008.

    En ese mismo periodo de comparación, las exportaciones automotrices a Estados Unidos aumentaron 32.3 por ciento. De esta manera, «la industria mexicana está respondiendo a la recuperación de Estados Unidos».

    La economista de la AmCham calificó como bueno que aumenten las ventas externas del país, pero no así «confiar en que la exportación será el principal motor de crecimiento; es mejor que se tomen las medidas para tener un mercado doméstico más dinámico» y un crecimiento sostenido.

    Consideró además factible que la economía mexicana logre una tasa de crecimiento de 4.2 por ciento este año si se realizan los cambios estructurales, aunque será el Congreso el que determine qué reformas son prioritarias para dar competitividad al país.

    «La reforma más urgente es la más factible de aprobar. Hay que remediar el problema fiscal, los gastos del gobierno siguen creciendo. Por ejemplo, el año pasado crecieron 8.0 por ciento las pensiones en términos reales», señaló.

    La representante de la AmCham advirtió que a pesar de que ha iniciado la recuperación de la economía global, aún persisten graves riesgos

  • La balanza de pagos no tan inclinada

    Dentro de todo lo que podemos ir mencionando y señalando en la economía mexicana, hay algo bueno.
    Sucede que las exportaciones mexicanas han crecido un 17 por ciento en lo que va de enero a mayo.
    Lógicamente, el petróleo es el primer motor que tiene México, habiendo crecido 47 por ciento, detalle que hay que mencionar, es que el resto de los productos, no petroleros, creció solamente el 11 por ciento.
    Viendo cifras esto nos da un promedio en costo de 17 por ciento para que, aun en la convulsa situación mexicana y de economía mundial, México siga creciendo a un paso bueno, sin que signifique una mejora en la economía que todos los ciudadanos, podamos ver.
    Y es que vean, según el presidente de la Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana (ANIERM) , José Otón Ramírez Gutiérrez, hasta el ultimo día de mayo, las exportaciones sumaron más de 123 mil millones de dólares y las importaciones acumuladas 125.9 mil millones de dólares.
    Lo que nos significa una cifra negativa de 2.8 mil millones de dólares lo que, se traduce en balanza de pagos como nada.
    Technorati Profile