Etiqueta: importacion

  • Parlamento Europeo mayor vigilancia a las importaciones de miel

    El Parlamento Europeo solicitó a la Unión Europea endurecer sus controles sobre las importaciones de miel, de las que México es uno de los principales suministradores, y adoptar sanciones más duras contra productos adulterados.
    Parlamento Europeo mayor vigilancia a las importaciones de miel

  • COFEPRIS autoriza importacion de equipo

    La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) entregó las tres primeras autorizaciones a empresas mexicanas para importar de manera expedita dispositivos médicos de última generación provenientes de Estados Unidos y Canadá.

    Ese tipo de aparatos se utilizan para monitorear enfermedades cardiacas y ya fueron avalados por las autoridades sanitarias de ambos países, en tanto que las empresas que obtuvieron los primeros registros son S.J. Medical México (2) y Selecciones Médicas (1).

    Las nuevas reglas para dispositivos médicos dan un plazo de 30 días hábiles a la autoridad sanitaria para aprobar solicitudes de registro.

    Sin embargo se acortaron los tiempos debido a que la Cofepris publicó antes los formatos correspondientes y atendió de manera oportuna las dudas de los usuarios.

    El titular del organismo de la Secretaría de Salud (SSA), Miguel Angel Toscano Velasco, destacó que continuará el apoyo a la política desregulatoria del gobierno federal en beneficio de los consumidores.

    Hizo énfasis en que las primeras solicitudes de registro se revisaron y autorizaron en menos de 15 días hábiles como parte de la simplificación de trámites anunciada por el Ejecutivo federal en agosto pasado para dar competitividad a la economía nacional.

    Toscano Velasco mencionó en ese sentido que anteriormente la autoridad sanitaria tardaba meses en liberar un registro, lo que representaba costos y pérdida de tiempo a los usuarios.

    Ahora, ‘al facilitarse los trámites para obtener los registros sanitarios los mexicanos tendremos acceso mucho más rápido a equipos médicos con tecnología de punta’, celebró el funcionario.

  • Importamos mas gasolina

    La Secretarí­a de Hacienda calcula que, por venta de petróleo, México recibió 80 mil 206 millones de pesos más de lo que esperaba para 2010.

    Hasta noviembre, no obstante, Pemex ya habí­a gastado casi el triple â??225 mil millones de pesosâ?? en importar petrolí­feros como gasolina.

    La cantidad que el paí­s ingresó gracias a los excedentes petroleros es similar al gasto programable asignado a la Secretarí­a de Desarrollo Social y a la de Comunicaciones y Transportes.

    La diferencia entre lo inicialmente presupuestado y lo que a fin de cuentas se recibió por la venta de hidrocarburos se debe a que el precio real del barril de petróleo fue mayor al considerado en el Presupuesto 2010 y al volumen de ventas.

    En contraparte, la magnitud de la importación de combustibles se debe a que la producción nacional no satisface la demanda.

    De hecho, la compra de petrolí­feros al extranjero aumentó entre 2009 y 2010. De acuerdo con estadí­sticas de Pemex, los primeros 11 meses de 2009 se adquirieron combustibles por un valor de 168 mil millones de pesos (al tipo de cambio promedio de 2010) y, el año que recién concluyó, la cifra se incrementó en 57 mil millones.

    Según analistas, el precio del crudo mexicano se incrementará durante este 2011.

    En 2010, el precio del barril se presupuestó en 65 dólares, pero en la realidad alcanzó 83.51.

    En 2011, en tanto, se pronostica que la mezcla mexicana rebase los 85 dólares.

    ¿Quiere saber mas?

    Subsidio a la gasolina por 176 mil millones de pesos

    Pemex sigue perdiendo con la venta de gasolinas

  • í?¿Miedo a votates Mr. Obama?

    Los expertos en trasiego de armas señalan que el presidente Obama no ha obligado a la ATF a aplicar la ley de 1968, que sólo permite la importación de armas deportivas, por miedo a sufrir una derrota electoral el próximo 2 de noviembre, cuando se renueven las dos cámaras.

    Y es que en 1994, el presidente Clinton culpó de su derrota electoral a la Asociación Nacional del Rifle (NRA, por sus siglas en inglés), que había lanzado una campaña de desprestigio contra la Casa Blanca por haber impulsado una ley -que estuvo vigente hasta 2004- que restringía la venta y uso de armas de asalto sin importar dónde fueran fabricadas. Desde entonces, el temor a una derrota política por reglamentar la compra de armas está arraigada entre los demócratas, dijo la legisladora de ese partido Carolyn McCarthy

  • ¿Qué tan difícil es detener la venta de ciertas armas en EU?

    Es cuestión de que Obama haga una llamada al Buró Federal de Alcohol, Tabaco, Armas y Explosivos (ATF, por sus siglas en inglés) y dé la orden de aplicar la ley de 1968 para detener la importación de AK-47, AR-15 y FN 5.7 (llamada matapolicías), muchas de ellas fabricadas en el extranjero.

    Situación que no requiere la intervención del Congreso, porque se trata de una acción administrativa que está en manos del Presidente, expuso un analista, cuyo argumento fue avalado por Jonathan Lowry, abogado de la Campaña Brady, y Kristen Rand, también del VPC.

    De acuerdo con los especialistas de la Campaña Brady y del VPC, si la Casa Blanca aplicara la ley de 1968, «sería más difícil que estas armas llegaran a México, porque no son deportivas, eso se puede hacer mañana mismo»

  • EU no vende AK47, son ilegales

    «Compre su Saiga AK-47… fabricada en la planta Izhmash, en Rusia. ¡Puede ser suya por sólo 369 dólares (cuatro mil 797 pesos)!», dice el anuncio de la tienda Atlantic Guns en internet. Así, desde la comodidad de su hogar, cualquier estadunidense mayor de edad puede adquirir ese tipo de rifles de asalto.

    Con sólo entrar a una armería en línea, dar click en la opción de compra, ingresar los datos de una tarjeta de crédito, como si se tratara de un par de zapatos, el armamento será enviado por mensajería a cualquier parte de Estados Unidos, excepto California. Todo el proceso dura menos de una semana.

    También se pueden adquirir las fabricadas en Europa del Este -aunque está prohibida su importación en la Ley de Control de Armas de 1968 de ese país, que sólo admite la entrada de armas deportivas- yendo a una de las 55 mil tiendas de ese tipo o en alguna de las 220 ferias de octubre que se organizan en territorio estadunidense.

    Esa facilidad de compra es usada por los cárteles mexicanos, a través de intermediarios -jóvenes norteamericanos, sin antecedentes penales- para abastecerse de armamento. En tanto, en México 26 mil personas han muerto durante la violencia desatada por la delincuencia organizada en lo que va del sexenio, y se ha registrado que 90 por ciento de las armas empleadas por el hampa fueron compradas en Estados Unidos.

    Pero, ¿qué hacen en EU los rifles de asalto AK-47 de manufactura rusa, rumana y búlgara, si su importación a esa nación es ilegal?

    Simple: los fabricantes europeos les hacen cambios externos para cumplir con los lineamientos de apariencia de un «arma deportiva» que sí puede entrar a ese país, «mientras la administración del presidente Barack Obama hace mutis», dijo en entrevista Tom Díaz, investigador del Centro de Políticas sobre Violencia (VPC, por sus siglas en inglés).

  • Comisión de Agricultura y Ganadería quiere que Mexico deje de importar comida

    La Comisión de Agricultura y Ganaderí­a pidió al Ejecutivo Federal a elaborar un programa nacional de sustitución de importaciones alimentarias.

    En un documento, el presidente de del organismo Cruz López Aguilar señala que el mayor déficit de la balanza comercial corresponde a cereales o granos básicos â??maí­z, trigo, sorgo y arrozâ??pues fue de dos mil 306 millones de dólares, a pesar de que las importaciones de éstos se redujeron casi 32 por ciento.

    Ante la desproporcionada balanza comercial de estos productos, concluye, es urgente cambiar la polí­tica de compra de productos agropecuarios al extranjero por un modelo que reactive la producción nacional y garantice la autonomí­a y
    sustentabilidad agropecuaria.

    Señala que en la generación de alimentos existen serias fallas estructurales, pues más de la mitad de los alimentos que consume el paí­s son de importación, lo cual â??se debe en gran medida a la mala planificación y a que las polí­ticas públicas en materia alimentaria no subsanan las deficiencias.

    Se explica que a pesar de que en 2009, año de la crisis económica, se redujeron las importaciones de alimentos, el paí­s mantuvo un saldo negativo de más de dos mil 306 millones de dólares en la balanza comercial de granos básicos; la
    introducción de productos alimentarios cayó 25 por ciento y las exportaciones se redujeron 10 por ciento.

    â??Sin embargo, estas disminuciones no son suficientes para eliminar el déficit en la balanza comercial de alimentosâ?, por lo que es importante contar con mecanismos y programas que reduzcan la dependencia alimentaria del exterior y brinden alternativas que otorguen la posibilidad de ser autosuficientes en materia alimentaria.

    Durante una reunión, esta comisión también aprobó un punto de acuerdo que exhorta al Gobierno Federal para que, a través de la Sagarpa, detenga el aumento de precios de los insumos de gas y transporte, fertilizantes para la producción
    agropecuaria e instrumentar programas de apoyo a los productores agropecuarios nacionales.

    Además, que la Sagarpa informe a la Cámara de Diputados sobre las acciones para detener el aumento de los precios de insumos para la producción agropecuaria e instrumentar programas de apoyo a productores nacionales.

    Se expresa la oposición de los diputados a la polí­tica de incrementar los costos pues impactan los precios de fertilizantes, semillas, agroquí­micos, transporte de alimentos y materias primas, que sacan de competitividad a los productores nacionales, en aras de un incremento mí­nimo de los ingresos fiscales.

    El documento señala que la decisión de incrementar el costo de combustibles aumenta el precio de producción â??además de permitir la entrada de materias primas y bienes intermedios de consumo, con menores tasas arancelarias, con el supuesto interés de reducir los precios al consumidor finalâ?

  • EU veta el camaron mexicano

    El Departamento de Estado de Estados Unidos aplicó a partir de hoy la prohibición a la importación de camarón mexicano a causa de sus métodos de pesca.

    El motivo del veto, anunciado en semanas pasadas, es que la pesca de arrastre mexicana para atrapar al camarón daña la población de tortugas marinas según las autoridades estadunidenses.

    Pese a que México tiene un programa específico para la protección de esa especie, ese programa «no es equiparable al programa estadunidense como lo requiere la ley», determinó el Departamento de Estado.

    Asimismo, el gobierno de Barack Obama reconoció que el veto al camarón mexicano «tiene implicaciones comerciales pero es un tema básicamente ecológico destinado a proteger las tortugas marinas».

    Las negociaciones para restablecer el comercio de la especie en Estados Unidos se basa en la renovación de la certificación mexicana, de acuerdo a los requerimientos de la ley estadunidense.

    La prohibición afecta a poco más de la mitad del camarón que México exporta a territorio estadunidense. En 2009, México comercializó a Estados Unidos 41 mil 122 toneladas de camarón, por un valor de 340 millones de dólares

  • Se pierde cosecha de Tomate en Florida

    Los mayoristas están comprando sus tomates en México después de que inusuales tormentas de nieve en enero provocaran la pérdida de aproximadamente un 70% de los cultivos de tomate en Florida. Además, la alta demanda ha disparado los precios del tomate en Estados Unidos. «Estamos obviamente perdiendo participación en el mercado ante México y siempre hay un precio a pagar para que el consumidor regrese al mercado de Florida», dijo Reggie Brown, representante de una cooperativa de agricultores de tomate en Maitland, Florida.

    Los precios al por mayor son casi cinco veces más altos que los del año pasado. Eso significa que los estadounidenses ya pueden olvidarse de sus usuales tomates en las hamburguesas y prepararse para pagar más de lo normal para los que pondrán en sus ensaladas. Un enero inusualmente frío en Florida destruyó campos enteros de tomates, además de frijoles verdes, maíz y calabazas. El frío destrozó los tomates, dañó sus plantas y forzó a muchos agricultores a retrasar su cosecha.

    El precio medio al por mayor de una caja de aproximadamente 11 kilos (25 libras) de tomates es ahora 30 dólares, comparado con los 6,50 dólares que costaba hace un año. Los agricultores de Florida normalmente transportarían unos 11 millones de kilos (25 millones de libras) de tomates a la semana, pero ahora transportan menos de un cuarto de eso, según Brown. Y hay más malas noticias: Debido al actual mal tiempo, con temperaturas de 3,3 grados centígrados (38 grados Fahrenheit) en algunas zonas de cultivo de Florida el viernes, el cultivo de frutas no ha avanzado tan rápidamente como todo el mundo esperaba.

  • Hijo de AMLO usa tenis de 900 dolares

    Mientras Andrés Manuel López Obrador arengaba que en México â??un puñado de potentados domina con arrogancia y cinismoâ?, durante el mitin frente al Senado de la República, su hijo, Andrés Manuel López Beltrán protestaba por lo mismo luciendo unos tenis de 900 dólares ($11 mil 900).

    Su calzado es de la exclusiva firma francesa Louis Vuitton y pertenece a la colección de â??zapatillasâ? diseñadas por el rapero estadounidense Kanye West, que se cotizan entre 870 y mil 200 dólares en las tiendas más prestigiadas de Nueva York, Parí­s, Londres y Roma.

    La firma lanzó estos zapatos deportivos en julio pasado y están disponibles en blanco, color que eligió el junior López Beltrán, en negro y bicolor con suela rosa. Tienen la solapa acolchada en el talón, una lengí¼eta alta y cordones cosidos a mano.

    Son de piel de becerro y resaltan la etiqueta de goma Louis Vuitton en la lengí¼eta y el costado.

    El modelo que lució el hijo del autonombrado â??presidente legí­timoâ?, tienen como detalle flores grabadas en la suela, a la altura del talón.

    La página oficial de la firma resalta que estas zapatillas, â??de corte retro, serán las delicias de aquellos hombres que se apuntan a la última modaâ?.

    En total son cinco modelos con precios de 800 a 1200 dólares, y sólo pueden hallarse en las exclusivas boutiques de firma en las principales ciudades del mundo. â??Un auténtico caprichoâ?, detalla el sitio web.

    El calzado de López Beltrán resaltó con el que usaron los electricistas que acudieron al mitin de López Obrador en el Senado, muchos de los cuales portaban botas conocidas como de â??uso rudoâ? que les daban como parte de su uniforme de trabajo en Luz y Fuerza del Centro.

    En tanto, López Obrador acusaba desde el templete colocado afuera del Senado, que â??la actual oligarquí­a nació del pillaje, se conformó con el saqueo de bienes de la nación y del pueblo. Ninguno de sus integrantes ha hecho fortuna con imaginación, trabajo y de conformidad con la leyâ?.

    E insistí­a en que â??casi todos se han enriquecido en los últimos 20 años, al amparo del poder públicoâ?.

    â??Hay una mafia insaciable, enferma de codicia, dispuesta a imponerse a costa del sufrimiento del pueblo y a conspirar contra la paz pública y la estabilidad socialâ?, apuntó mientras promoví­a que el gobierno federal aplique un plan de austeridad republicana.

    Dato:

    $11, 900 cuestan los tenis que ayer traí­a puestos el hijo de AMLO, según este sitio web de venta de calzado

    Technorati Profile