Etiqueta: impacto

  • Asteoide pasara junto a la tierra

    estamos preparados para un impacto?

    Muchas veces parece que estamos al borde de la extinción y, la mayoría de la gente ni siquiera se entera. Sucede que estamos a unas horas (o sea esto será el próximo lunes, mañana) un asteroide que tiene el tamaño de una casa, estará menos de 17 mil 700 km de la Tierra.

    Para quienes no lo sepan, la Luna esta a 300 mil kilómetros de la Tierra, así que el asteroide estará en una órbita que de acuerdo a cálculos de quienes saben, estará aproximadamente 23 veces más cercana que la de la Luna.

    El tamaño de una casa no es de extinción planetaria, digo, habría que ser una mole de 2 kilómetros de diámetro (que si los hay en el espacio) para pensar esto, pero esta roca que se llama 2011 MD fue detectada apenas el pasado miércoles, así es, por ende lo que llama la atención es que seamos literalmente ciegos en tecnología espacial a estas alturas de la historia.

  • Narcomenudeo casi invensible

    Una de las lecciones aprendidas por naciones latinoamericanas, como Brasil, es que las sentencias largas para personas detenidas vendiendo cantidades muy pequeñas de drogas no son eficaces en el combate al narcotráfico, señala un estudio realizado en Estados Unidos.

    Revela también que encarcelar a los adictos involucrados en la venta de estupefacientes tampoco es una herramienta eficaz para debilitar a las organizaciones criminales.

    El estudio Leyes contra el narcotráfico y prisiones en Brazil, realizado por Luciana Boiteux y publicado por la Oficina en Washington para América Latina (WOLA), muestra cómo existen sentencias desproporcionadamente altas para narcomenudistas en Brasil.

    De estos sentenciados, muchos son adictos a quienes casi nunca se les da la alternativa de rehabilitarse o dedicarse a otra actividad, indica Boiteux.

    Uno de esos casos fue revisado en septiembre de 2010 por la Suprema Corte de Brasil. Se trata de un joven procesado por traficar con 13.4 gramos de cocaí­na. í?sta era la primera vez que lo detení­an y recibió una sentencia de dos años en una cárcel de máxima seguridad.

    La Corte brasileña decidió que la sentencia debí­a revisarse y que, en aquellos casos de vendedores de drogas al menudeo con poco tiempo dedicándose a tal actividad, deberí­a analizarse caso por caso.

    El sentido del fallo era para darles la oportunidad de sustituir las penas carcelarias por rehabilitación obligatoria o por trabajo comunitario obligatorio.

    Boiteux considera que esta reciente decisión de la Suprema Corte de Brasil puede tener efectos positivos, en cuanto a la rehabilitación de los traficantes de drogas que están allí­ porque son adictos.

    También considera que ayudarí­a a los vendedores en pequeña escala que llevan poco tiempo en esa actividad. Si ellos realizan trabajo comunitario obligatorio tienen más posibilidades de cambiar de actividad en el futuro que si son encarcelados por dos o hasta cinco años

    ¿Quiere saber mas?

    Brasil. Por Luis Antonio Jiménez

    Brasil tiene ahora presidenta.

  • Etica en el Medio Ambiente.

    El medio ambiente hoy en dí­a tiene un papel muy importante dentro de la sociedad, ya que nosotros somos los responsables del impacto hacia el medio ambiente, con todos los productos que utilizamos y la forma en que los utilizamos, así­ también el uso que le damos a los servicios como agua, electricidad, etc. Es por ello importante que tomemos en cuenta y nos hagamos responsables de nuestros actos hacia el medio ambiente, individualmente con el ejemplo podemos realizar acciones y compromisos a favor del medio ambiente.

    Cada dí­a el tema del medio ambiente es mas sonado en la sociedad y no es la excepción en Guadalajara por lo que se realizo el primer â??Reciclon Guadalajara 2010â?, en el cual se recolectan todos los equipos eléctricos y ellos garantizan que serán reciclados de manera adecuada, de acuerdo con las normas y tratados ambientales que rigen el correcto reciclaje de componentes electrónicos. El reciclado de electrónicos tiene un gran impacto social debido a que el reciclaje clandestino entre las poblaciones mas pobres, representa un medio de vida, cuyo costo ecológico, pero sobre todo de salud afecta a su población y a la de todo el mundo. Todo esto es debido a que este tipo de personas no saben como tratar la gama de plásticos, aparatos electrónicos y componentes, es por ello que eligen quemar los plásticos, los cuales contribuyen a problemas del calentamiento global, gases tóxicos para el ser humano.

    Con respecto a la ética, esta responsabilidad no llega a seres no raciones, por lo que es importante hablar sobre Kohlberg (Imperativo categórico), ya que este no se enfoca en los demás, solo en la autonomí­a y el bien propio y de los demás, no de los seres no racionales como lo es el medio ambiente. Gilligan es un buen ejemplo ya que nos habla de los distintos niveles desde el cuidado de si mismo, la conexión entre el yo y los otros por medio del concepto de responsabilidad y atención a los demás y por ultimo la inclusión del yo y de los otros en la responsabilidad del cuidado, es ahí­ donde entra el medio ambiente aunque Gilligan lo dejo muy centrado a las mujeres este puede llegar a ser un buen ejemplo para la explicación ética del medio ambiente.

    Es importante mencionar que actualmente nos encontramos en una etapa de producción tanto individualmente como empresas o fabricas manufactureras, por lo cual estamos explotando todo los recursos disponibles y tenemos una gran cantidad de desperdicios por lo que al terminase los recursos, se están tomando malas decisiones de solo dejar el paí­s e ir a tomar los recursos de otros paí­ses (especialmente pobres) y tomar estos recursos hasta acabarlos por completo, es por eso que es importante tener una conciencia hacia el medio ambiente y hacia la sociedad que si estas utilizando algún recurso es importante que si se esta utilizando cierto recurso para la producción o fabricación se busque una metodologí­a para la creación del nuevo recurso en un futuro.

    *Escrito realizado por José Antonio Espinoza Suarez.

  • Violencia. Por Gabriel Regino

    América Latina es considerada como una de las regiones más violentas en el Mundo. El impacto económico de la violencia en la población es cuantitativamente preocupante: Las víctimas y sus familiares presentan una disminución en sus habilidades laborales; la zozobra que sigue a un hecho violento modifica radicalmente la conducta de la persona y el conocimiento del mismo en la sociedad, los aleja de los modelos de consumo y de diversión nocturna, con las consecuencias esperadas para diversos giros mercantiles.

    El impacto interno de la violencia en los países de América Latina se recrudece por las crisis económicas internacionales, cuyos efectos son más perdurables y difíciles de remontar.

    Los atrasos culturales y sociales que caracterizan a la región, se agudizan en las crisis de inseguridad, debido a que los Gobiernos optan por medidas represivas más que preventivas. Por ejemplo, cuando los índices delictivos se incrementan, las apuestas van sobre el incremento de penas y una mayor contratación de elementos policiales, estrategia que termina provocando mayores problemas: el hacinamiento carcelario y la corrupción.

    Lo anterior es así, debido a que la falta de políticas de largo plazo, provocan la búsqueda de medidas efectistas que tengan repercusión tan sólo en la percepción de la sociedad: a mayor violencia, mayor dureza en la respuesta del Estado. Quienes delinquen y quienes pretenden reprimirlos, provienen de las mismas capas sociales, lo que permite revisar el fenómeno del combate a la criminalidad desde una perspectiva de guerra tribal o civil.

    Los Gobiernos en conjunto debieran atender a los programas exitosos para el control del crimen y de la violencia, la cual es resultado no solamente de factores personales, sino de la ausencia de vías legitimas para acceder a un sistema que impone como condición el consumo y no el valor de la persona.

    La vuelta de tuerca debe darse desde la educación y en la planificación de esquemas que, sin perjudicar la economía, brinden especial atención al capital humano. En la búsqueda de mayores ganancias, las grandes empresas trasnacionales no sólo no reparan en los daños que originan al medio ambiente de la región latinoamericana, sino que además, no les interesa conocer que las extenuantes jornadas laborales impiden a sus empleados convivir adecuadamente con sus familias: su rol de padres es sustituido por el de la mano de obra.

    No son conscientes dichas corporaciones, que en pocos años los hijos de esos hogares desestructurados, provocarán con su violencia, la pérdida de su inversión.

    La voracidad empresarial desemboca en una alta criminalidad. Es necesario explorar nuevas ideas y propuestas, antes de que la violencia se convierta también, en un producto a comercializar.

    * Gabriel Regino Interesado en la Criminología y en el análisis de los factores de criminalidad y violencia.

    Hago un seguimiento constante de los hechos delictivos que suceden en el País, a fin de identificar patrones y construir escenarios para la prevención. Abogado, Académico y Twitero.

  • Incierto 2011 para la CEPAL

    La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) anticipó que la región vivirá en 2011 un panorama de incertidumbre debido a la desaceleración de la economí­a mundial, en especial en Estados Unidos y la Unión Europea (UE).

    El director de la División de Desarrollo Económico de la Cepal, Osvaldo Kacef, dijo que para el desempeño de las economí­as latinoamericanas, que este año muestran una notable recuperación, es fundamental cómo se resuelva la crisis fiscal europea.

    â??Para América Latina, Europa es muy importante y el impacto que esto (la crisis fiscal europea) pudiera tener sobre la volatilidad de los mercados financieros y en el precio (a la baja) de los productos básicos podrí­a repercutir en la regiónâ?, señaló el experto.

    De acuerdo con proyecciones de la Cepal, América Latina crecerá este año 5.2 por ciento en promedio, pero en 2011 la estimación baja a 3.9 puntos porcentuales debido a las dudas sobre la recuperación en Estados Unidos y la UE.

    Un informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) señaló que la recuperación de la economí­a de Estados Unidos, tras la recesión de 2009, ha perdido impulso, por lo que lo que el año próximo sólo crecerí­a 2.9 por ciento, casi medio punto menos que en 2010.

    â??Todo esto abre un panorama de bastante incertidumbre para América Latina para 2011â?, señaló Kacef y dijo que las interrogantes e incertidumbres sobre la economí­a mundial podrí­an afectar el panorama regional en el mediano plazo.

    El funcionario de la Cepal sostuvo que la pregunta es â??cómo se va a insertar la región en un mundo que crezca poco y en el que la participación de los paí­ses en desarrollo va a ser cada vez más necesaria para que el dinamismo de la economí­a mundial se mantengaâ?.

    Kacef dijo que en el caso de México, cuya economí­a cayó 6.5 por ciento en 2009, la Cepal estima un crecimiento de 4.1 por ciento para este año, pero de sólo 3.0 puntos porcentuales en 2011 debido a la desaceleración en Estados Unidos.

    â??La recuperación que hoy vemos (en México) está muy asociada a la de Estados Unidos y por eso es una recuperación en cierta forma débil, y por eso vemos que la perspectiva para el año que viene es que esta recuperación sea un poco a menor velocidadâ?, agregó.

    Indicó que la desaceleración en la economí­a de Estados Unidos implicará una caí­da en los flujos de comercio con México, paí­s que destina más del 80 por ciento de sus exportaciones a su vecino del norte, y en una eventual disminución de las remesas

  • Debaten la teoria del cometa mata dinosaurios

    La hipótesis de que el impacto de un asteroide en la pení­nsula mexicana de Yucatán fue el causante de la desaparición de los dinosaurios hace 65 millones de años ha vuelto a ser puesta en entredicho en un nuevo estudio geológico.; de hechoâ?¦ ahora se menciona que «ni una sola especie se extinguió como resultado del impacto de Chicxulub«

    ¿Quién dice eso?, ok, la paleontóloga Gerta Keller, de la universidad estadounidense de Princeton, autora principal del estudio publicado hoy en «The Journal of the Geological Society«, y ojo, según ella â??el impacto de Chicxulub se produjo unos 300.000 años antes de la extinción en masa y por tanto no podrí­a haberla causado».

    No es la primera vez que esta teorí­a es atacada, pero si es la primera ocasión en que se están dando seriamente datos para que poco a poco se tengan cada vez mas sólidos los argumentos que puedan descalificar ya de una vez por todas, la teorí­a de la extinción global.

    Pero ojo, varios cientí­ficos, entre ellos la propia Keller, habí­an puesto en duda anteriormente la teorí­a del impacto como causa de la extinción de los dinosaurios y del 65% de todas las especies en el lí­mite entre los perí­odos Cretácico y Terciario, teorí­a que se fraguó poco después del descubrimiento en 1978 en Chicxulub, en el norte de Yucatán, de un cráter de impacto de 180 kilómetros de diámetro en el que fueron halladas esférulas de vidrio en los sedimentos situados debajo del lí­mite del Cretácico-Terciario (K/T en la jerga geológica) que se asocia con la extinción en masa.

    Esto, me encanta y les confesare porqueâ?¦ la ciencia y el estudio, tiende a revisarse constantemente y así­ se va actualizando cada vez mas buscando a ciencia cierta, la verdad de las cosas y los fenómenos.

    Sera cuestión de ir siguiendo la pista ya que no sabemos, hasta donde llegara.

    Technorati Profile

  • Felipe Calderon revisa sector por sector los impactos de la influenza humana AH1N1

    El presidente Felipe Calderón Hinojosa se reunió durante este viernes con los titulares de diferentes dependencias e instituciones del país, con quienes evaluó la situación sector por sector frente a la influenza.

    En la Residencia Oficial de Los Pinos, el mandatario se reunió con los titulares de Gobernación, Fernando Gómez Mont; de Hacienda y Crédito Público, Agustín Carstens; del Trabajo y Previsión Social, Javier Lozano; y de Economía, Gerardo Ruiz Mateos.

    Además con los secretarios de Relaciones Exteriores, Patricia Espinosa, y de la Función Pública, Salvador Vega Casillas, de acuerdo con información de la oficina de Comunicación Social de la Presidencia de la República.

    La evaluación sector por sector incluyó también a los titulares de la Secretaría de Salud, José Angel Córdova Villalobos; de los institutos Mexicano del Seguro Social (IMSS) , Daniel Karam; de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) , Miguel Angel Yunes; y Salomón Chertorivski Woldenberg, del Seguro Popular, además de su staff

    Technorati Profile