Etiqueta: imef

  • IMEF baja perspectivas para Mexico

    Bueno y si el CEO de Unilever dijo que hacer estimaciones era absurdo ante lo errático del mundo, puesto que los valores deberían ser cambiados cada determinado tiempo, hay que tener parámetros.

    Y dentro del IMEF (Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas), se declara que el debilitamiento de la economía mexicana prosigue dada la gran co-dependencia con la economía norteamericana lo que se traduce en aun mayores presiones en lo relativo a la contracción del porcentaje económico estando ya en el plano negativo.

    México no crecerá, decrecerá, ya se había mencionado, .5 a 1% pero ahora el IMEF en su unidad de estudios y análisis, menciona que ya coloca el decrecimiento en 1.5%

    Y aca entre nos, me parece exagerado peor es verdad, el mundo de la economía y negocios, no esta creyéndole a Barack Obama y no se han aplacado aun, cuando ya firmo e hizo ley el paquete de 787 mil millones de dólares en apoyos fiscales

    Technorati Profile

  • IMEF no con buenas noticias

    El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas de acuerdo a sus indicadores señala que la economía mexicana esta deteriorándose y podría comenzar a encender focos rojos en el país.

    Lo que me tiene asombrado es la preclaridad del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas cuando los mexicanos a pie lo pudieron ver y reflejar en el gasto de las fiestas decembrinas y de inicio de año, el gasto se contrajo en un 18% por lo cual esto afecto a los sectores de comida, bebidas, restaurantera, hotelera, etc. hasta juguetera.

    Los reyes magos y santa clos, se vieron lastimados en llevar juguetes a todos los chiquitines del mundo, lo que se tradujo en la adquisición de juguetes de contrabando o de baja calidad.

    De esta forma, se da a entender que estamos siendo testigos a una desaceleración rápida y que no pudiera tener un buen aterrizaje en la recesion para levantarse el vuelo de forma expedita.

    Solo será cuestión de esperar ya que mientras el gobierno federal nos siga diciendo que México tiene una economía sólida (y tiene razón pero en los indicadores macro económicos), la credibilidad se esta perdiendo

    Technorati Profile

  • Mexico tendra decrecimiento economico

    El IMEF, que es el Instituto Mexicano de Ejecutivos en Finanzas acaba de declarar que México, no crecerá, si bien le va, tendrá tasa 0 sino, decrecerá 1 por ciento.

    Ok.

    La información es para tomarse con cuidado ya que no estamos hablando de algo sencillo, de acuerdo a información en mi poder aun hay condiciones para crecer entre .5 y 1 punto el próximo año.

    Pero el rápido deterioro de la economía mexicana y de empresas como las automotrices, amen a la ola de despidos que en el mundo se han venido dando en todos los rubros, ha hecho que las perspectivas cambien de forma tan rápida.

    Claro, aun no se ven los primeros resultados del «plan anti-cíclico» que se anunciara con bombo y platillo hace unas semanas cuando se vio que la economía ya estaba comenzando a necesitar dólares, que los cálculos rondan el regreso a México de entre 1.8 y 3 millones de connacionales ya que en EU no hay trabajo para ellos y sin trabajo la vida allá es mas cara, que los resultados de caídas en manufacturas, exportaciones, incremento de desempleo, etc. estaban moviéndose.

    El primero de enero se esta ya programando iniciarse el gasto de este dinero que se pretende pueda ayudar a que al menos la crisis en México, no dure mucho.

    Ya hay voces que sitúan a México en recesión desde el tercer trimestre del año, hay quienes dicen que aun no ingresa México en la lista de «naciones en decesión», pero todos podemos y es un hecho, ver los resultados en la economía de nuestros bolsillos, diría Warren Buffet.

    Lo que es una realidad, en el mundo, el rápido deterioro de la economía de Estados Unidos y de otros países industrializados, que por cierto, ya se encuentran en recesión, nos llevan a modificar, una vez más (lamentablemente) a la baja el pronóstico de crecimiento para el 2009, que se viene estimando de la economía mexicana, llegando a que sea el Instituto de Mexicano de Ejecutivos en Finanzas, la primera institución u organización en decir que el país, crecerá de forma marginal, entre cero y/o menos 1%

    Los resultados que muestren mejorías, no se verán en el corto tiempo.
    Technorati Profile

  • El IMEF dice que la crisis en Estados Unidos se va a 2010

    De acuerdo a una reunión a la que asistir del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (conocido por sus siglas, IMEF), se venir que la crisis norteamericana atendida bien y con prontitud, no se levantara antes del primer trimestre de 2010.
    ¿Demasiado pronto para decirlo?
    No, ahora sabemos que el agujero negro en el que se convirtió el problema de las hipotecas es de dimensiones considerables y aun nadie se anima en el mundo, a decir si vemos el borde de dicho agujero.
    No es que el problema sea si se aprueba o no el rescate financiero de Estados Unidos por 700 mil millones de dólares, no, a final de cuentas se aprobara pero quizá no tanto dinero, ni tampoco a cualquier empresa o por ejemplo sea discrecional el uso del dinero.
    El problema de fondo es pensar, ¿alcanzara?
    Digo, si vemos ya la actual lista de empresas que han desfilado en la pasarela de quiebras o fusiones (Bear Stearns, Fannie Mae y Freddie Mac; Wachovia comprado por City Group, Merrill Lynch fusionado con Bank Of America, la quiebra de Lehman Brothers, Ehasinton Mutual, Morgan Stanley, Golden Sach, J.P. Morgan, etc. son auténticos nombres de pesos pesados en el mundo) no queda mucho mas que hacer pero lo que sinceramente preocupa es que se tenga que salvar a los americanos y no se vea voluntad de haber aprendido de sus errores.
    Por eso mismo, poniendo primero el interés en el dinero, algunos no ven con buenos ojos dicho plan de salvamento ya que va directamente a ayudar a los financieros y banqueros que ganan desde 15 dólares el día hasta lo que se imaginan; en lugar de ayudar a la familia que esta por perder la casa.
    ¿De que sirve una casa vacía?, lo mismo que una casa vacía si el mismo costo de la propiedad en menos de un año, ha perdido hasta el 25 por ciento de su valor.
    No, no es sencilla la situación y tampoco se ve o liderazgo para afrontar los tiempos, ¿de acuerdo?
    Technorati Profile