Etiqueta: ilegales

  • A la baja detenciones de ilegales en EEUU

    A la baja detenciones de ilegales en EEUU

    Las detenciones de familias que cruzan de manera irregular la frontera entre México y Estados Unidos disminuyeron 13 por ciento desde principios de junio, reportó The Washington Post.

    En mayo, las autoridades de EU detuvieron a 85 mil grupos familiares en la frontera, un promedio de dos mil 800 por día. Para las últimas semanas la cifra disminuyó, de acuerdo con información de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza.

    La cantidad bajó luego de que Donald Trump amenazó con imponer aranceles de cinco por ciento a los productos mexicanos.

  • Visita CNDH centro de procesamiento a migrantes en Texas

    Luis Raúl González Pérez, sostuvo una reunión con el Cónsul mexicano, Eduardo Guadalupe Bernal Martínez, con los cónsules Socorro Jorge Cholula, Cónsul Adscrita; Cristy Andrino, de Guatemala; Ana Bulnes, de Honduras, y Martha Trejo, de El Salvador, a quienes propondrá la posibilidad de fortalecer la atención a las personas que enfrentan detención por las autoridades migratorias estadounidenses y padecen la separación familiar, esto en una reunión que sostuvieron en Mcallen, Texas.
    Visita CNDH centro de procesamiento a migrantes en Texas

  • Mojados esperan cruzar a Hidalgo, Texas

    Al menos 52 personas extranjeras que carecen de documentación para ingresar a territorio estadounidense, entre estos una docena de menores de edad, permanecen desde el sábado apostados en las inmediaciones del puente internacional que une esta frontera con Hidalgo, Texas.
    Mojados esperan cruzar a Hidalgo, Texas

  • Mexicanos en incendio eran ilegales

    Los cinco mexicanos que murieron en un incendio en un suburbio de Detroit el fin de semana no eran ciudadanos estadounidenses ni estaban legalmente en el país, informaron las autoridades el miércoles.
    La policía de Novi indicó que las autoridades locales y federales tratan de determinar cómo los cinco, de 16 a 23 años de edad, llegaron para habitar el sótano de la casa del propietario del restaurante donde trabajaban. El director de seguridad pública, David Molloy, dijo que por lo menos dos de las víctimas entraron a Estados Unidos por Texas, pero no sabe cómo.
    Los cinco fueron hallados tras el incendio el domingo por la mañana, que parece haber sido accidental. El sótano tenía escaleras al primer piso, pero las ventanas de bloques de vidrio impedían todo escape en caso de emergencia.
    La casa era propiedad de Roger Tam, quien según la policía llamó el domingo por la mañana para reportar el incendio. The Associated Press dejó mensajes el martes y miércoles en el restaurante Kim’s Garden en procura de hablar con Tam.
    Los investigadores no descartan ningún cargo, que podrían incluir negligencia, violación a los códigos edilicios o tráfico de personas.
    «Es un vecindario de clase media alta… y había muchas personas habitando esa casa», comentó Molloy. «En la superficie podría haber (violaciones de) varios requerimientos locales y de códigos edilicios».
    El trato de inmigrantes que trabajan en restaurantes y viven juntos ha generado atención nacional, pero más recientemente en el área de Chicago, donde un abogado de Illinois interpuso en noviembre una demanda para frenar supuestas violaciones a los derechos civiles en hospedaje y pago.
    Molloy dijo que su departamento no ha lidiado con Tam o su restaurante en ese tipo de cuestiones, y no estaba consciente de un problema mayor en el suburbio o las zonas vecinas con respecto al trato de empleados inmigrantes
    La policía identificó a la quinta víctima, Pablo Encino de 23 años, y confirmó que también trabajaba en el restaurante. Los otros, cuyos nombres se dieron a conocer el martes, son Leonel Rodríguez de 18 años; Miguel Díaz de 23; Brayan Contreras de 16 y Simeón Núñez de 18.
    Carrie Pastor Cardinale, abogada migratoria del área de Detroit y quien no está involucrada en el caso, dijo el miércoles que la noticia del estatus migratorio de las víctimas es «un fuerte indicio» de que las «estaban siendo explotadas».
    «Es algo que sin duda está ocurriendo aquí», afirmó. «Lo más atroz que vemos es gente que trabaja sin recibir un sueldo y es amenazada con la deportación si llegan a quejarse».
    Mexicanos en incendio eran ilegales

  • Barack Obama señalado por la comunidad latina

    latinos recriminan a obama

    Dentro de las promesas que llevaron a la presidencia al mandatario Barack Obama, fue el lograr una reforma migratoria para más de 11 millones de ilegales que en Estados Unidos hay. Esta promesa se traduce en algo llamado â??Dream Actâ?. El Dream Act no está logrando formarse ya que sean algunos congresistas o que la misma población estadounidense parece no interesarle el que tal numero de ilegales tengan una situación legal en el paí­s para poder trabajar rentar etc. cuestiones hay muchas pero el resultado es poco. Hace meses aun antes de la elección intermedia en Estados Unidos ya era muy difí­cil puesto que aun con mayorí­a demócrata en las cámaras NO existí­a el consenso suficiente para poder apoyar y aprobar el Dream Act ahora se antoja mucho más complicado.

  • EU hace poco, Mexico le dice como

    uriosidad, parece mexico ahora intercambia informacion con eu

    Por fin se van sabiendo en México algunas acciones que se hacen en Estados Unidos contra el crimen organizado.

    Se informa que una célula del Chapo Guzmán se desarticula, deteniéndose a 27 narcotraficantes en el estado de Arizona. De dedicaban a traficar migrantes ilegales así como armas.

    Cuando uno piensa esto y ve que estas detenciones no se dan todos los días como en México que esta en verdadera y frontal lucha contra el crimen organizado, uno pregunta ¿son cómplices? O ¿ahora resulta que México le da información a Estados Unidos para detener personas en su territorio?

  • Secuestran inmigrantes ilegales

    Cada 24 horas, en México son secuestrados 55 indocumentados, cifra equiparable al presunto levantón ocurrido el pasado 16 de diciembre en Oaxaca, donde se reporta la desaparición de 50 inmigrantes de origen centroamericano.

    De acuerdo con el más reciente informe de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), de enero a junio de este año, diez mil inmigrantes fueron privados de su libertad en su trayecto hacia EU, lo que equivale a medio centenar de plagios al dí­a.

    Dicha cifra supera por mucho la de ciudadanos mexicanos secuestrados al año. Según un reporte del Instituto Ciudadano de Estudios sobre la Inseguridad (ICESI), en 2007 hubo 257 casos en 21 entidades del paí­s.

    Por lo pronto, las cancillerí­as de Honduras, Guatemala y El Salvador denunciaron en forma conjunta el presunto secuestro de al menos 50 migrantes, ocurrido en Chahuites, Oaxaca, y pidieron a México investigar â??lo antes posibleâ? el paradero de las ví­ctimas y castigar a los culpables.

  • México detiene a mas de 100 ilegales en Oaxaca

    Muchos dirán que no, pero desde la masacre en Tamaulipas, creo que sí, el Instituto Nacional de Migración (INM) aseguró a 104 migrantes indocumentados, entre ellos 15 mujeres y tres varones menores de edad, en el paraje denominado ‘La tembladera’, municipio de Chahuites, Oaxaca, quizá, salvándoles la vida.

    Y aunque el INM esta a cargo de la Secretaría de Gobernación (Segob), esta precisó que el operativo efectuado esta mañana en coordinación con personal de la Policía Federal fueron detenidos 90 guatemaltecos, nueve salvadoreños, dos indios, un nicaraguense, un hondureño y un ecuatoriano.

    ¿Le extraña la multiculturalidad del grupo? Seamos honestos, México es el paso a Estados Unidos sin importar si vienen de India o de China, quizá Cuba o Guatemala, somos la antesala y eso el crimen organizado lo aprovecha y muy bien.

    Ahora no hay que olvidar pero ni por un instante, que México propugna en todo foro posible el respeto a los Derechos Humanos, así que espero en verdad pueda darse esto ya que de esta forma podríamos a volver a tener valides de levantar la voz por el trato indigno que sufren nuestros connacionales en Estados Unidos.

    Technorati Profile

    Texto escrito por El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de Solo-Opiniones y Sumayresta.net

  • Baja el cruce de indocumentados por Sonora

    La Ley SB1070 de Arizona, el muro fronterizo y la falta de trabajo en Estados Unidos redujeron un 90 por ciento el cruce indocumentado por esta frontera, informó el Instituto Nacional de Migración (INM).

    Durante una visita a la localidad, el delegado regional del INM, Alejandro Salas Domínguez, mencionó que las cifras del paso de migrantes se reflejan en el número de repatriados.

    Precisó que mientras en 2005 fueron expulsados por la Aduana local alrededor de 72 mil connacionales, este año a la fecha todavía no llega a siete mil personas.

    La falta de oportunidades de trabajo en el vecino país ocasionó que el número de intentos de cruce ilegal se redujera en forma gradual los últimos cinco años por la región, comentó.

    Agregó que para disminuir el fenómeno migratorio se sumaron factores como el reforzamiento del muro metálico en la frontera del condado de Yuma, y la reciente aprobación de la Ley SB1070 de Arizona.

    Este año han sido retornados a México por las fronteras de Sonora un total de 101 mil 824 connacionales, dentro del Programa de Repatriación Humana que opera todos los días, dijo.

    Refirió que ese plan es el rostro humano del INM, ya que brinda asistencia social a las personas que son deportadas, e incluye acciones de los Grupos Beta.

    Salas Domínguez se entrevistó en esta frontera con el alcalde Manuel Baldenebro Arredondo, con quien se coordina para realizar un festejo del Día Internacional del Migrante, que es el 12 de diciembre.

  • Latinos inician division en EU

    Los ataques contra la inmigración ilegal en Estados Unidos ha creado nuevas divisiones entre los latinos, la minoría más numerosa en el país, según un informe del Centro Hispano Pew.

    El 53 por ciento de los latinos considera que los indocumentados deben pagar una multa, pero no se les debe deportar, el 28 por ciento afirma que no se les debe castigar y el 13 por ciento indica que deben ser deportados.

    Cuatro de cada cinco de los 11 millones de indocumentados en Estados Unidos, son hispanos, indicó el reporte.

    Con respecto al impacto de la inmigración ilegal entre los hispanos, el 29 por ciento indica que es positivo, el 31 por ciento afirma que es negativo y el 30 por ciento señala que no hay diferencia.

    Esas divisiones contrastan con una encuesta en 2007, que indicó que el 50 por ciento consideraba el impacto como positivo y apenas el 20 por ciento como negativo.

    En la actualidad, más de seis de cada diez latinos, el 61 por ciento, afirma que la discriminación a los hispanos es un «problema principal», por encima del 54 por ciento que afirmaba lo mismo en 2007.

    En cuanto a las razones de la discriminación, el 36 por ciento mencionó el estatus migratorio, por encima del 23 por ciento que respondió lo mismo en 2007, año en que casi la mitad, el 46 por ciento, identificó el idioma como la principal causa de discriminación.

    Los latinos nacidos en Estados Unidos, que representan el 47 por ciento del total y los latinos inmigrantes, que comprenden el 53 por ciento, también tienen diferencias sobre la discriminación.

    El 70 por ciento de los latinos inmigrantes afirman que la discriminación es un gran problema para su comunidad, pero menos de la mitad, el 49 por ciento, de los latinos nacidos en Estados Unidos coincide con esa opinión.

    Los 47 millones de latinos en Estados Unidos representan casi el 15 por ciento de la población del país, el 38 por ciento son inmigrantes y un 19 por ciento indocumentados.

    El 86 por ciento de los latinos apoya el camino a la ciudadanía para los indocumentados si pagan multa, se someten a una revisión de antecedentes penales y tienen trabajo, en contraste con el 68 por ciento de la población en general.

    La gran mayoría de los hispanos, el 79 por ciento, desaprueba la ley de Arizona que permite que la policía pregunte el estatus migratorio de una persona detenida si sospecha que es indocumentada, pero la mayoría de estadunidenses la aprueba.

    Por otro lado, el 51 por ciento de los latinos confía en los demócratas sobre el tema de inmigración y apenas el 19 por ciento en los republicanos.

    «Por otro lado, el tema de la inmigración ocupa el cuarto lugar en la lista de prioridades de los latinos, después de la educación, trabajos y atención médica».

    El sondeo del Centro Hispano Pew incluyó entrevistas en inglés y español a mil 375 latinos, del 17 de agosto al 19 de septiembre y tiene un margen de error de 3.3 puntos porcentuales