Etiqueta: igualdad

  • Reconocimientos por la Igualdad y la No Discriminación

    En las instalaciones de la Universidad del Claustro de Sor Juana, la Asamblea Consultiva del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, entregó los Reconocimientos por la Igualdad y la No Discriminación 2017. En la imagen Arturo Barrio quien recibió el reconocimiento en nombre de Diana Natalicio
    Reconocimientos por la Igualdad y la No Discriminación

  • En Morelos, ya dimos el paso hacia la igualdad

    En Morelos, ya dimos el paso hacia la igualdad
    · Nelly Suhei Urbano, una universitaria que reconoce las políticas públicas de inclusión en la entidad
    El 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer. Este año se centrará en nuevos compromisos de los gobiernos bajo la iniciativa “Demos el paso” en materia de igualdad de género, el empoderamiento de las mujeres y sus derechos humanos.
    En Morelos, ya dimos un paso. Muestra de ello es que se garantiza el derecho a la educación de las mujeres, sin importar su condición; Nelly Suhei Urbano Arenales es un ejemplo de esto.
    Originaria de Atlatlahucan, de 20 años de edad y con una gran sonrisa, Nelly cuenta que está muy contenta por la oportunidad que el gobierno de Morelos le ha dado para continuar estudiando, pues es que en su condición tiene pocas opciones de desarrollo: Nelly tiene discapacidad auditiva.
    Desde que nació, no conoce el sonido, pero eso no impide que se integre a los talleres de baile que se imparten en la Universidad Tecnológica Emiliano Zapata (UTEZ), donde estudia la carrera de Técnico Superior Universitario en Diseño Digital.
    “Me siento muy contenta de seguir estudiando y no sólo quedarme en la preparatoria. En Morelos hay mucho apoyo, oportunidades y aperturas para superarse”, dijo emocionada.
    Para incorporarse a la vida universitaria, Nelly tuvo que esperar un año, aun cuando ya había terminado su formación media superior en el Conalep de Cuautla, donde se graduó como técnica en Preparación de Alimentos y Bebidas.
    “Busqué en otras universidades, pero no había oportunidad de inclusión, no había intérprete. Luego me dijeron de la UTEZ, y aquí estoy”.
    Y es que desde el 2014, la UTEZ ofrece un programa de educación incluyente para alumnos con discapacidad auditiva, motriz y visual.
    ¿Ha sido difícil integrarte? -se le preguntó.
    “No, ha sido fácil. Sí es mucho trabajo, pero creo que el esfuerzo hace que podamos hacer bien las tareas y proyectos que nos piden”, contestó.
    Sus compañeros la cuidan, respetan e incluso tratan de comunicarse con ella, y es que en cada edificio las autoridades colocaron un cartel con el alfabeto de lenguaje de señas.
    “Hay mucho apoyo de todos. No hay discriminación. Todo es justo. Nos respetan y valoran mucho”.
    Su sueño es ser una profesional. “Quiero tener un despacho, ser una persona sorda, pero sin tener problemas”.
    De ahí que agradece al Gobierno del Estado por ser incluyente y abrir oportunidades de desarrollo.
    “En Morelos, las mujeres tenemos muchas oportunidades de crecer y valemos mucho, porque el gobierno nos apoya”, finalizó.
    En Morelos, ya dimos el paso hacia la igualdad

  • Equidad de Género. Piedra Angular del desarrollo.

    La equidad de género es, ante todo, un derecho humano.
    Las mujeres tienen derecho a vivir dignamente y libres de la miseria y del miedo.

    Darles facultades a las mujeres es una herramienta indispensable para promover el desarrollo y la reducción de la pobreza.

    Las mujeres con mayores facultades sociales contribuyen a la salud y la productividad de sus familias y comunidades enteras y ofrecen mejores perspectivas para las siguientes generaciones.

    La importancia de la equidad de género se destaca por su inclusión como uno de los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio. La equidad de género es reconocida como una clave para alcanzar los otros siete objetivos.

    Los 8 objetivos del milenio

    En septiembre de 2000 en Nueva York, tuvo lugar la Cumbre del Milenio. Donde 189 Representantes de diferentes paí­ses firman Declaración del Milenio que recogen los ocho objetivos, con sus metas especí­ficas, que son:

    Objetivo 1: Erradicar la pobreza extrema y el hambre.
    – Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, la proporción de personas que sufren hambre.
    – Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, la proporción de personas cuyos ingresos son inferiores a un dólar diario.
    – Conseguir pleno empleo productivo y trabajo digno para todos, incluyendo mujeres y jóvenes.

    Objetivo 2: Lograr la enseñanza primaria universal.
    – Asegurar que en 2015, la infancia de cualquier parte, niños y niñas por igual, sean capaces de completar un ciclo completo de enseñanza primaria.

    Objetivo 3: Promover la igualdad entre los géneros y la autonomí­a de la mujer.
    – Eliminar las desigualdades entre los géneros en la enseñanza primaria y secundaria, preferiblemente para el año 2005, y en todos los niveles de la enseñanza antes de finales de 2015

    Objetivo 4: Reducir la mortalidad infantil.
    – Reducir en dos terceras partes, entre 1990 y 2015, la mortalidad de niños menores de cinco años.

    Objetivo 5: Mejorar la salud materna
    – Reducir en tres cuartas partes, entre 1990 y 2015, la mortalidad materna.
    – Lograr el acceso universal a la salud reproductiva.

    Objetivo 6: Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades.
    – Haber detenido y comenzado a reducir la propagación del VIH/SIDA en 2015.
    – Lograr, para 2010, el acceso universal al tratamiento del VIH/SIDA de todas las personas que lo necesiten.
    – Haber detenido y comenzado a reducir, en 2015, la incidencia de la malaria y otras enfermedades graves

    Objetivo 7: Garantizar el sustento del medio ambiente.
    – Incorporar los principios del desarrollo sostenible en las polí­ticas y los programas nacionales y reducir la pérdida de recursos del medio ambiente.
    – Haber reducido y haber ralentizado considerablemente la pérdida de diversidad biológica en 2010.
    – Reducir a la mitad, para 2015, la proporción de personas sin acceso sostenible al agua potable y a servicios básicos de saneamiento.
    – Haber mejorado considerablemente, en 2020, la vida de al menos 100 millones de habitantes de barrios marginales.

    Objetivo 8: Fomentar una asociación mundial para el desarrollo.
    – Desarrollar aún más un sistema comercial y financiero abierto, basado en normas, previsible y no discriminatorio.
    – Atender las necesidades especiales de los paí­ses menos adelantados.
    – Atender las necesidades especiales de los paí­ses en desarrollo sin litoral y los pequeños Estados insulares en desarrollo (mediante el Programa de Acción para el desarrollo sostenible de los pequeños Estados insulares en desarrollo y los resultados del vigésimo segundo perí­odo extraordinario de sesiones de la Asamblea General).
    – Encarar de manera integral los problemas de la deuda de los paí­ses en desarrollo con medidas nacionales e internacionales para que la deuda sea sostenible a largo plazo.
    – En cooperación con las empresas farmacéuticas, proporcionar acceso a los medicamentos esenciales en los paí­ses en desarrollo a precios asequibles.
    – En cooperación con el sector privado, dar acceso a los beneficios de las nuevas tecnologí­as, especialmente las de la información y las comunicaciones.
    – El único objetivo que no está marcado por ningún plazo es el octavo, lo que para muchos significa que ya deberí­a estar cumpliéndose.

    La realidad de la equidad de género en el 2010
    Sin embargo, la discriminación contra las mujeres y las niñas – incluyendo la violencia de género, la discriminación económica, las desigualdades de salud reproductiva y las prácticas tradicionales nocivas – sigue siendo la forma más generalizada y persistente de desigualdad.

    A pesar de que uno de los objetivos del milenio es garantizar el derecho de las mujeres a tomar sus propias decisiones, estas se ven afectadas por la situación económica que guardan, seis de cada diez personas, entre las más pobres del mundo, son mujeres y niñas; sólo el 16 por ciento de los parlamentarios del mundo son mujeres; y dos tercios de los infantes que no asisten a la escuela son niñas.

    En los periodos de conflictos armados tanto como en el hogar, las mujeres son sistemáticamente sometidas a la violencia.

    Por lo general, tienen menos acceso que los hombres a: la atención médica, la propiedad de bienes muebles e inmuebles, crédito, formación y empleo.

    La equidad de género y los derechos reproductivos
    Una de las claves para darles control sobre su vida a las mujeres y promover la equidad es la capacidad de controlar su propia fecundidad. Cuando una mujer puede planificar su familia, puede planificar el resto de su vida. Cuando está sana, puede ser más productiva.
    Y cuando sus derechos reproductivos, incluyendo el derecho a decidir el número, el momento y el espaciamiento de sus hijos, son promovidos y protegidos ejercer su derecho a tomar decisiones respecto a la reproducción sin sufrir discriminación, coerción o la violencia, puede participar más plenamente y en igualdad en la sociedad.

    Que hacemos en emogénica para promover los 8 objetivos del milenio

    En emogénica, de alguna manera u otra con nuestros espectáculos teatrales tocamos varios de los temas que tratan los 8 objetivos del milenio.

    Lo hacemos con la firme convicción de que información es poder, y que la información en acción y con humor es mejor. Es por ello que tengo el gusto de presentarles el espectáculo teatral escrito por Ray Nolasco, de la compañí­a teatral RENO, llamada â??y tú que te creí­as el rey de todo el mundoâ?. Donde, Cecilio -el personaje central del espectáculo- nos introduce al tema de la equidad de género de una manera por demás humorí­stica y lo plantea desde una óptica única y divertida que nos hará reflexionar sobre este asunto tan importante, no solo para nuestro paí­s, sino para el desarrollo mundial.

    Para conocer los detalles de este sensacional espectáculo teatral visite nuestra página.

    Escrito por Julio César ílvarez del Castillo González www.comunicacionalterna.com.mx, www.capacitacion.emogenica.com

  • Quejas de violencia 48% del DF

    El secretario de Desarrollo Social capitalino, Martí­ Batres, afirmó que en lo que va del año las Unidades de Atención y Prevención de la Violencia han recibido 13 mil 633 denuncias por casos de bullying en las escuelas, principalmente de las delegaciones Benito Juárez, Gustavo A. Madero, Azcapotzalco y Cuauhtémoc.
    Señaló que para atender y prevenir este fenómeno que se da en mayor medida en las secundarias, se reforzarán los talleres y las platicas de orientación a los padres de familia.
    A la fecha se han llevado a cabo este tipo de reuniones en 121 planteles públicos a las que han asistido alrededor de 13 mil padres de familia y estudiantes.
    â??Nos preocupa que la tercera parte de los estudiantes de primaria y secundaria señalen haber sido ví­ctimas de humillaciones o insultos inflingidos por un compañero hombre. Nos preocupa que una cuarta parte las realizaran mujeres y un diez por ciento algún docente.â?
    En conferencia de prensa, el funcionario aseguró que de acuerdo con estudios a nivel nacional, el 90 por ciento de los alumnos de sexto de primaria reconocen haber recibido humillaciones e insultos por parte de sus compañeros.
    Batres advirtió que es necesario trabajar en la prevención de la violencia al interior de la familia porque muchas de estas conductas, más tarde, son trasladadas al ámbito escolar generando severas consecuencias para miles de menores.
    Debido a que no pueden ingresar a los planteles a ofrecer estas pláticas puesto que no se cuenta con la autorización de la Secretaria de Educación Pública, las autoridades capitalinas promueven estas pláticas en sitios alternos con la presencia de representantes de la Red de Padres de Familia, personal docente y los especialistas de la
    â??El objetivo es coadyuvar a disminuir el fenómeno del â??bullyingâ? desde el ámbito de la prevención de la violencia familiar y a su vez, evitar el cí­rculo vicioso entre este fenómeno y la violencia familiarâ?, comentó.
    El bullying es una palabra de origen inglés que significa intimidación. De acuerdo con los especialistas se caracteriza por crear el perfil de ví­ctima en niñas y niños mediante acoso, violencia y abuso de poder permanente, consistente e intencionado de hacer daño, sea de manera individual o grupal.
    Este fenómeno se da de manera particular entre los 11 y los 14 años de edad, justo en el último año de la primaria y durante toda la etapa de secundaria de los adolescentes.
    De no tratarse a tiempo genera bloqueo social, intimidación, manipulación, exclusión social y amenazas. Las consecuencias de lo anterior pueden llevar en casos extremos al aislamiento e incluso al suicidio.
    La directora de Igualdad y Diversidad Social de la dependencia capitalina, Marí­a Elena Ortega informó que las unidades de prevención han trabajado entre marzo y junio de este año con alumnos, padres y maestros de 121escuelas donde se les ofreció orientación para identificar y prevenir casos de bullying, así­ como fomentar las relaciones de respeto entre compañeros de grupo.
    Entre las nuevas acciones que se van a implementar para disminuir los casos de bullying en las escuelas están el llevar a cabo talleres para educadoras y educadores sobre resolución de conflictos de manera no violenta.

  • Mujeres y Michelle Bachelet Jeria, presidenta de Chile

    mujeres ingenierasLa mujer, es exactamente la otra parte de la dicotomia existencial del hombre, cada dí­a mas cercana a la igualdad soñada de la que, no hace mucho, solo era parte de equis tiempo mientras dormí­a.
    En México, hace poco mas de 52 años, no votaban y ni que soñar como congresistas, fue exactamente 17 de Octubre de 1953, que el Presidente Adolfo Ruiz Cortines, promulgo en histórico discurso, tal derecho.
    Yo sé que no es tanto de la materia de este post, pero las mujeres hace no tanto, para la historia del Hombre; tienen alma, fue en el concilio de Trento en el que se hablaron tantas cosas sobre la religiosidad, espiritualidad, dogmatismo y demás de la Fe Católica, que ahí­ mismo se decidió que la mujer, tuviera alma; esto fue en 1545 para algunos, siglo IV para otros, pero para el Vaticano fue en el siglo XIV.
    Si, se les a hecho a un lado, de hecho el Islam dicen algunos que le profesan, que sabiendo lo anterior, es mas justo ya que desde todo momento se sabe que la Mujer tiene un alma, esto es de acuerdo a los escritos de una feminista musulmana de nombre Asma Lamrabet, pero regresemos ahora si a la materia que nos interesa, la mujer y la polí­tica…
    mujeres ejecutivas¿Sabí­an ustedes que ninguna mujer en el continente Americano a sido electa directamente al mas alto cargo ejecutivo?, es decir, a ser Jefa de Estado… todas las que han llegado, a sido por apoyo de sus maridos, pero próximamente quizá esto (muy seguramente) será cambiado.
    Chile es un paí­s con 750 mil kilómetros cuadrados (ligeramente mas), con casi 16 millones de personas y con uno de los más longevos í­ndices de vida en América y muchas partes del Mundo, la expectativa de vida es de 74 años para los Hombres y 80 años para las Mujeres, donde la mayorí­a de edad es a los 18 años y, el voto es obligatorio… en las ultimas elecciones salió electo el Presidente Lagos por una corta ventaja 52% contra 48% de su contrincante (Joaquí­n Lavin).
    Una alianza en el poder, que lleva 15 años ganando, se creyó seria desplazada por Lavin en el 2000, pero gano Lagos, así­ que muchos creyeron que en las próximas elecciones se perdiera y mas porque Lavin perdió con poco margen, pero sucede que la nueva y flamante candidata de la alianza por la Concertación de Partidos por la Democracia, dará 5 años mas de poder.
    Lagos en el 2000, gano aproximando a Concertación a la derecha, lo que le valió en un paí­s de 89% de católicos, el apoyo que le llevo a la silla Presidencial, pero como ya dije, por poco y Lavin de la izquierda, se llevaba dicho cargo; la nueva candidata por Concertación, parece mostrar que un cambio dentro del sistema, de la derecha a la izquierda, es posible y con ello un re direccionamiento en la polí­tica nacional sin la necesidad de la alternancia.
    Michelle Bachelet presidenta de chileMichelle Bachelet Jeria nace el 29 de septiembre de 1951, de Padre General y de madre Arqueóloga, realiza estudios en medicina para después hacer un posgrado en ciencias militares.
    Estando aun en la Universidad, la mañana del 23 de septiembre de 1973, le toco ver el bombardeo del palacio de la moneda, con lo que 16 años de democracia llegaron a su fin puesto que Augusto Pinochet, habí­a llegado para quedarse.
    Pero ya en el 2000, acompaña a Ricardo Lagos como Ministra de Salud para después ser Ministra de Defensa, reformando el servicio militar, le toco el 30 aniversario del golpe de estado de Pinochet y con ello, aproximo a pueblo y milicia para comenzar a eliminar cicatrices que aun en el alma quedabaní? nadie, ni ella misma, le habí­an dicho antes de que llegarí­a a ser la primera mujer, por todo lo que parece, que sea democráticamente electa por meritos propios, en el continente Americano al mas alto cargo ejecutivo.
    No hay mujeres feas, solo menos bonitas; todas deben contar como contamos desde hace siglos los hombres, son más inteligentes que nosotros, aun ganan menos que nosotros en muchos rubros, pero parece ser que Chile va adelante de América Latina, ¿no les parece?
    Buen inicio de semana.
    Technorati Profile

  • Colaboracion, Perez Reverte

    La ironia de la vida, se vive de muchos modos, aqui Hoy, pero solo hoy, salido de las letras del Semanario Español, Semanario, Perez Reverte nos participa de una platica con su sobrino, aderezando con su gustado sarcasmo el dia de reyes.

    Pues sí, Juanchito, sobrino. La verdad es que este año los reyes magos lo tienen crudo. Con semejante panorama, no me dejaba yo nombrar rey mago ni harto de sopas. Con la que está cayendo. Antes, ser rey mago era algo. En tu debut salías en camello por los arenales siguiendo la estrella, y luego, ya sabes: una cena con Herodes a la ida, una copita con san José y los pastores en el portal, vuelta por un camino distinto para darle por saco al tal Herodes, y santas pascuas. De ahí en adelante, lo mismo pero con juguetes para los niños: la Mariquita Pérez, el traje de vaquero o de indio, el mecano, los juegos reunidos Geyper, los Pinipón, la Barbie, el disfraz de la Harry Potter o la espada del Señor de los Anillos. Lo normal. Llegabas la noche del 5 de enero, y aquello era tirar a pichón parado: cabalgata, zagales mirándote con la boca abierta, caramelos, aplausos, recepción de las autoridades. Un chollo que te rilas.

    Pero figúrate, esta temporada. Para llegar a España los reyes deben pasar por Oriente, como siempre. Y eso está un pelín jodido. Tienen que cruzar el Tigris y el Eúfrates sin que los marines norteamericanos los liberen de sí mismos, como al resto de Iraq, dándoles matarile cuando pasen cerca. Pero es que, si los reyes magos sobreviven a esos hijos de puta, todavía tendrán que vérselas con otros hijos de puta un poquito más acá, cuando pasen por Israel, en las variedades hijo de puta ultra con trenzas, kipá en el cogote, escopeta y tanque Merkava guardándole las espaldas, o hijo de puta con chaleco de cloratita en la variedad Alá Ajbar y hasta luego Lucas.
    Pensarás, Juanchito, porque eres tierno y pánfilo, que al llegar a España mejorará el asunto. Pero no. Lo de Faluya y Ramala habrá sido un musical de Hollywood comparado con esto. Para empezar, la estrella que los guía dejará de verse cuando lleguen a la costa, engullida por las luces de las urbanizaciones y campos de golf que hemos construido para que las mafias rusas, inglesas, italianas y demás blanqueen a gusto la viruta. Pero la estrella da igual, oye. ¿No son magos? Que se compren un GPS. El drama se planteará cuando, al desembarcar con sus paquetes y toda la parafernalia, sepan que el Gobierno acaba de aprobar el decreto ley de Reyes Magos y Magas de Género y Buen Rollito.
    Tengo el texto, sobrino. En exclusiva. Me lo acaba de pasar mi topo Gigio en La Moncloa. Y los de Oriente y tú lo tenéis chungo. De momento, a partir del año próximo tendrá que haber una reina maga por cada dos reyes, como mínimo. ´Y si no hay reinas magas suficientes, se nombran, y en paz ñha dicho en consejo y conseja de ministros y ministras la titulara del ramo y de la ramañ. Además, se acabó lo de majestades excelentísimas por aquí y altezas ilustrísimas por acá. Eso ni es moderno, ni es democrático. Este año serán los señores reyes Baltasar, Melchor y Gaspar, a secas. Y mucho ojo: sin jerarquías racistas. Por ese ordenª.
    Pero la cosa no acaba ahí. La Ley de Reyes Magos y Magas de Género y Buen Rollito prohíbe terminantemente a sus majestades referirse en el futuro a los niños españoles como niños españoles. Cualquier discurso público deberá empezar con las palabras ´niños y niñas de las diversas naciones y/o nacionalidades de aquí, patatín y patatánª, a fin de no crispar con terminología fasciomachista. También, por supuesto, quedará prohibido en las alforjas reales todo juguete bélico, violento o sexista, como pistolas, espadas, armas galácticas u otros instrumentos que inciten a la violencia; pero también muñecas, cocinitas, cochecitos de bebé y otros juguetes que rebajen la condición femenina a los nefastos roles de siempre, etcétera. Los juguetes deberán ser ´asexuados, plurales, metrosexuales, paritarios, igualitarios y sanitariosª. Por ovarios. Y ojo. Los medios informativos que retransmitan la noche de reyes tendrán la obligación de tapar el rostro de todos y cada uno de los ochenta mil niños que aparezcan en las imágenes, bebés incluidos, a fin de preservar la intimidad de las criaturas. Y novedad espléndida: los padres de cualquier niño o niña salvajemente golpeado o golpeada por un caramelo arrojado por los reyes durante la cabalgata o cabalgato, podrán interponer la correspondiente denuncia ante la Guardia Civil, y sacarles una pasta.
    Van a ser tiempos duros, sobrino. Vienen tiempos muy duros. Así que ve pensando en papá Noel.
    Todos los derechos reservados; © 2004 Santillana Ediciones Generales S.L.Página desarrollada por TresTristesTigres.com Optimizada para Internet Explorer 5+, Netscape 6+ y Safari con resolución de 800×600 y 1024×780. Alfaguara. Santillana Ediciones Generales S.L., Calle Torrelaguna, 60. 28043 Madrid. Teléfono: 91 7449060. Fax: 91 7449224. Mail: alfaguara@santillana.eshttp://www.capitanalatriste.com/escritor.html?s=patentecorso
    Technorati Profile

  • Evolución, Revolución o Sin razón…

    Leyendo a Perez Reverte que es uno de mis columnistas favoritos, no tanto así como escritor, comentaba que la Mujer actual, al menos en España, con esto de su revolución feminista de unos años a la fecha, se a convertido en un erizo.

    Las puntas salidas y listas para cualquier derrote.

    ?ltimamente las mujeres tienen más libertad, como que en los trabajos (aunque no todos, ¿verdad?) tienen mas libertad de acción y ya vemos mujeres al frente de importantes empresas (Grupo Modelo, por ejemplo).
    Pero esto también trae consigo como que el ir olvidando a la mujer hogareña, buena madre y sumisa (en este punto, les felicito).
    Ok, hasta aquí de Perez Reverte, entro con mis 2 centavos de opinión, si bien es verdad que ya la mujer esta cada vez mas liberada, al menos en México falta mucho para hablar de una igualdad de sexos o, géneros, como dicen los letrados.
    La mujer si bien es cierto en nuestro país se a abierto camino a costo de sangre y sudor, aun esta muy relegada, por razones enteramente educacionales, sino decir, culturales.
    Conozco amigos que les gusta tener amigas y/o novias triunfadoras, pero por ejemplo, se encuentran una que gane ligeramente mas que ellos, y se sacan de onda, ¿no que no?…
    También, conozco mujeres que lo que buscan es sobre salir a como de lugar, y creo que tampoco.
    Mientras encontramos el punto medio en esto, lo que si veo es que México es una España atrasada, quizá en 15 años estemos como por allá, con poca tasa de natalidad, un país de viejos y porque no decirlo, con una mejor economía.
    Espero que lo que dice Perez Reverte en su «Patente de corzo» no llegue a México («»Así que no me extraña que las erizas anden erizadas. En el mundo actual sólo hay algo peor que la cabronada de ser mujer: ser mujer lúcida, consciente de la cabronada que supone ser mujer»») y veamos Mujeres dignas de serlo y mostrarnos que a veces, tienen mas tangas (o bikinis, boxers, etc. cuestion de gustos) que muchos Hombres, ¿estamos?
    Technorati Profile