María de los Ángeles Pineda Villa, esposa del ex alcalde de Iguala, Guerrero, José Luis Abarca Velázquez, fue consignada a un penal federal por los delitos de delincuencia organizada y lavado de dinero, informó el director en jefe de la Agencia de Investigación Criminal, Tomás Zerón de Lucio. ¿Le parece poca cosa? hace apenas unas horas hablabamos que la PGR tenia ya vencido el tiempo extra para el arraigo y deciamos hace unas horas que si la PGR no tenia un caso contra María de los Ángeles Pineda Villa quien se dice es intima del cartel del narcotrafico regional en Guerrero, Guerreros Unidos, pues simplemente no sabe hacer su trabajo por todo lo que en la calle se dice de María de los Ángeles Pineda Villa.
¿Que se dice de María de los Ángeles Pineda Villa? que tiene muchas casas y propiedades en Iguala y Acapulco, que la gente sabe cuales son, que no es de dinero de Iguala o de su esposo, sino de la parentela que tiene en el narcotrafico, que María de los Ángeles Pineda Villa es quien mandaba en el municipio, que Iguala estaba bajo su sombra, etc. asi que la PGR deberia estar solamente investigando como para que María de los Ángeles Pineda Villa tenga verdaderamente tiempo tras las rejas.
Sin embargo, hasta el momento, el Ministerio Público Federal no ha fincado cargo en contra del matrimonio de María de los Ángeles Pineda Villa o su esposo; ni por el delito de secuestro, relacionado con la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos, de Ayotzinapa, ocurrida el 26 de septiembre del año pasado en Iguala.
Así que veamos que show con María de los Ángeles Pineda Villa y su esposo, quien por cierto es lo que es, un pobre diablo que no llama la atención ni mediaticamente ni a las autoridades federales que les investigan.
Etiqueta: Iguala
-
María de los Ángeles Pineda Villa formalmente presa
-
En espera de saber algo sobre Ángeles Pineda Villa
Las autoridades la vendieron como la mujer que lideraba al cártel de Guerreros Unidos, Ángeles Pineda Villa tiene un largo historias de detalles, pero hasta el momento al menos en las calles y en los diarios no se sabe más lo que la PGR ha dicho, que ella misma era quien daba las ordenes en todo Iguala puesto que un miembro de su familia es lider de Guerreros Unidos, un cartel del narcotrafico regional en México.
El marido de Ángeles Pineda Villa, entonces alcalde de Iguala, le daba dinero público al grupo criminal para que asi todo estuviera en paz, al menos eso se dijo y pensaba, Ángeles Pineda Villa por su cercania con dicho cartel del narcotrafico permitia que todo transitara en santa paz, al menos hasta el caso Ayotzinapa.
Ángeles Pineda Villa tiene infinidad de propiedades de dudosa procedencia, eso se clama en la scalles, la gente lo dice y comenta a diario, puesto que desde su detención en Iztapalapa, Ángeles Pineda Villa ha dado lugar a que se hable de ella infinidad de cuestiones ligadas al crimen organizado, al narcotrafico, al trafico de influencias, al poder… Y nada, nada que sabemos el estatus de la propia Ángeles Pineda Villa quien algunos dicen es la mente criminal en Iguala y que ha sido señalada por la PGR pero no llevada a juicio, mostrada detenida o quiza, puesta en libertad.
Por segunda vez se venció el plazo para mantener bajo arraigo a María de los Ángeles Pineda Villa, esposa de José Luis Abarca, por su presunta participación en la muerte de seis personas y la desaparición de 43 estudiantes, pero la PGR tiene un as bajo la manga, quizá y la solicitud de más tiempo para tenerla arraigada.
Culminaron los 20 días adicionales que pidió la PGR a un juez para que Ángeles Pineda Villa fuera investigada y se determinara si existen pruebas en su contra. Por no sabotear un informe de la mujer habrían muerto los normalistas. ¿Y nada aún? caray que mal la PGR, ahora será hora de que quizá las instancias judiciales decidan.
-
Fosas en Iguala abrieron la esperanza en muchos
Fosas en Iguala abrieron la esperanza en muchos ya que no saben nada de un ser querido o un familiar o un amigo y los daban por desaparecidos, quiza y estan en dichas fosas y sus familias podrian recuperar el cuerpo y descansar por fin.
El caso de los normalistas de Ayotzinapa reactivó la búsqueda de otros desaparecidos en Guerrero; por amenazas o miedo a sufrir represalias, los familiares dejan de investigar lo que parece ser que es la apuesta para muchos, que quede en el hartazgo del tema que se queme en los medios que todos se cancen y comiencen de nuevo la vida normal.
Muchas familias, igual que los Vergara Hernández, veían la oportunidad de recuperar a sus hijos, a sus padres y a sus hermanos entre los 28 cadáveres, que se creyó en un principio incluían a 17 de los 43 normalistas desaparecidos.
A esto se debió que desde el pasado martes, luego de las palabras del procurador, madres provenientes de diversos municipios viajaran a la Fiscalía Región Norte del estado de Guerrero, que da servicio a Iguala, Taxco, Buenavista, a solicitar por primera vez una prueba de ADN, pues muchas de ellas, al enterarse de la desaparición de sus hijos, prefirieron consumirse solas en su dolor antes que ir con la autoridad, por temor a las represalias.
Fosas en Iguala abrieron la esperanza en muchos