Etiqueta: igual

  • Entra Bruno Ferrari a la Secretaría de Economía y todo sigue igual por Carlos Bazan

    Empiezo esta colaboración aludiendo a una realidad. México, al igual que las demás economí­as del mundo es calificada grandemente por la salud de su Macroeconomí­a. En este sentido, es de enorme importancia la Macro para un gobierno, estar bien, tener crecimiento, generar superhábit o reducir déficit. En contraste, en el particular de México la Microeconomí­a se descuida y presenta siempre déficit, largos periodos de gestación, trabas gubernamentales, burocráticas, impositivas y competitivas, por tanto sufren de un muy corto lapso de vida. El motor de México es la Micro, no la Macroeconomí­a.

    Felipe Calderón Hinojosa entra a cadena nacional con parte de su gabinete, todos de negro, con la sobriedad de los trajes oscuros, la camisa blanca y corbatas contrastantes, en el caso de FCH roja. No hay ninguna alusión partidista, no hay colores azules. Se paran todos frente al Escudo Nacional que yace sobre la palabra México. No más sí­mbolos patrios. Lo sobrio, serio, formal y mecanizado sólo nos permite pensar en una dureza o luto. Dos elementos que Presidencia quiere usar subliminalmente para anunciar la salida del hasta entonces Secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont. Sólo palabras de positivismo sobre la gestión de Gómez Mont vienen de FCH. Un elemento ejemplar del gabinete. Quizá tan ejemplar en palabras del Presidente que es una pérdida para México el que deje la Secretarí­a para dedicarse a la práctica privada. Otro luto en Gobernación, la segunda pérdida, Gómez Mont tras Juan Camilo Mouriño, la primer tragedia y luto. La salida de Gómez Mont, crónica anunciada a gritos incluso dí­as antes del anuncio oficial.

    Y al pasar al podio en donde se llevarí­a a cabo el Aló Presidente versión CEPROPIE sólo vemos un Escudo Nacional y la Bandera. La figura de la banda presidencial ya es obsoleta. No hay cuadros de Benito Juárez en este mensaje a la Nación, no hay figuras de íguilas sobre nopales, no hay nada que hable de independencia, de humildad.

    Todo recuerda a los discursos frí­os de un Miguel de la Madrid. FCH habla sobre los enroques, las salidas, las entradas y los exilios en el Gabinete y en su oficina. Los analistas y periodistas, los polí­ticos y la clase gobernante vemos con desánimo que sólo hay dureza o firmeza en un evento circense montado por Comunicación Social. Los cambios no dicen nada sobre una reforma polí­tica. A palabras de Calderón sale gente muy talentosa. Habla incluso de manejos de crisis por parte de Patricia Flores, la AH1N1, cuando en los enroques no estuvo Córdova Villalobos. Habla de la extinción de LyFC, sin embargo no hay movimiento en la STPS. De hecho, el caso LyFC sigue vivo y ardiendo.

    Y a juicio de un servidor, lejos del hecho que nadie conoce a José Francisco Blake Mora, quien sustituye a Gómez Mont, y quien se estima no tenga la trayectoria suficiente para encara la SEGOB, el tema más absurdo, el que derrama en definitiva el vaso, es la sustitución de Gerardo Ruiz Mateos (quien sorpresiva y absurdamente regresa a la Oficina de la Presidencia) por parte de Bruno Ferrari Garcí­a de Alba.

    La entrada a SE por parte de Bruno Ferrari significa sólo algo. Bruno, tienes un hueso. Recordemos, perdón, corrijo â?? Conozcamos el hecho que Bruno encabezó a ProMéxico. Aquí­ viene la pregunta de la mayorí­a de los mexicanos, incluso de los microempresarios – ¿Qué es ProMéxico? Y eso nos dice todo. Si la trayectoria de ProMéxico a manos de Bruno Ferrari ha sido tan invisible a ojos de la gente que lleva la microeconomí­a del paí­s; si ProMéxico nunca levantó vuelo; si ProMéxico nunca realmente promovió la internacionalización de la PyME mexicana, si a través de sus más de 50 oficinas en México y el mundo ProMéxico no lográ un cierto Top of Mind del empresario mexicano, ¿qué nos espera en SE? Tras una gestión fallida en un pequeño e inimportante Organismo del Gobierno Federal Bruno Ferrari pasó sin pena ni gloria, en una Secretarí­a de Estado, su labor podrí­a ser muy por debajo de las expectativas.

    Sólo falta ver qué otro tipo de iniciativas fallidas o mal llevadas de apoyo a la PyME habrá por parte de SE. En México la economí­a del paí­s aunque se mide por lo Macro, es llevada por la Micro. Sin la Micro, la Macro no existirí­a. La Micro es la mayor generadora de riqueza y empleo, de modernización, de investigación y desarrollo, de comercio local. La micro es el motor de México. Y a esto, Gobierno Federal históricamente sólo ha llevado a cabo programas de fondeo y apoyo cuyo acceso es limitado, cuyo trámite es engorroso y a la mayorí­a de las MiPyMEs inaccesible.

    Esperemos ver cambios en estrategias como La Semana PyME en donde el stand más exitoso es el de Maseca, donde los visitantes, en una escena triste llegan a que les regalen medio kilo de tortillas o una tortillita con frijoles. Semana PyME no cumple con sus objetivos.

    Esperemos ver cambios en la simplificación de trámites, como es el caso de tuempresa.gob.mx

    Pero más importante, esperemos ver cambios en cuestión de aquellas enormes trabas que hacen que el ciclo de vida de una PyME en México no llegue al año en promedio. Si bien no es responsabilidad total de SE, Buno Ferrari bien puede impulsar reformas en cuestión burocrática, a favor de la protección de la propiedad intelectual, en pro de la disminución de las cargas impositivas y las participaciones patronales en beneficios sociales. Se puede establecer programas de coinversión, de aceleración, de incubación, de contratación y compra gubernamental, de incentivos reales a proyectos productivos, de aumento de competitividad nacional y mundial. Pueden establecerse partidas y recursos, a fondo perdidos y otros recuperables con reglas más sencillas y que provean acceso sencillo a todas las MiPyMEs y no sólo a aquellas que ya traigan un cierto apoyo detrás.

    Pero con Bruno Ferrari todo esto parece un sueño. Espero equivocarme.

    Carlos A. Bazán-Canabal
    Analista Financiero y Tecnológico
    Twitter: @caBazan
    Blog: www.bazan.mx

  • Poco mas de un año de la guerra contra Libano, parece todo sigue igual

    ehud olmertUn Estado polí­tico tiene, entre otros indefectibles casos, que garantizar la seguridad de su sociedad, amen claro esta, a la defensa de los derechos de los ciudadanos o no ciudadanos en esta defensa.
    ¿Cierto?
    Ok, pero hace poco mas de un año, de hecho, un año y dí­as, se inicio la ofensiva de la guerra contra el Lí­bano, una guerra que Israel no estaba tomando contra la nación predominantemente católica en la tolerancia polí­tica pero musulmana en el radicalismo guerreroí? no fue una guerra en contra de la sociedad libanesa que el único problema que tuvieron fue apoyar a Hezbollah (el partido de dios según la traducción hace constar) que es un partido polí­tico con base social pero tintes extremistas contra los judí­os; y pagaron los ciudadanos sin duda alguna, un costo muy alto.
    También los israelí­es han pagado un costo caro, que es seguir teniendo el azote de los misiles katriuska que caen desde Lí­bano contra ciudades israelí­es, claro, no se puede comparar el fuego de obuses de 120 mm contra misiles katriushka pero aca entre nos, no es menos asesino el que mata con una navaja que el que usa un arma atómica.
    Lo peor de todo, es que estamos ante el peor escenario posible, la guerra continué.
    ¿Cómo?
    Si, no se viven mejores momentos desde el instante en que se detuvo con la promesa de que las platicas de paz se realizarí­an en una atmósfera cordial y que se negociarí­a la entrega de los cuerpos o rehenes que hezbollah tuviera en su poder a cambio de que Israel cesara el fuego y además, quizá pagara una indemnización por la destrucción de infraestructura básica para Lí­bano.
    Hezbollah se ha vuelto a armar y ahora cuenta con mas misiles que están apuntando a territorio judí­o y los judí­os están cada vez mas medrosos a un ataque coordinado con la organización terrorista Al Qaeda que ha difundido constantemente la idea de hacer desaparecer Israel y llama a un yijad en contra del pueblo judí­o a musulmanes extremistas del mundo.
    Dejemos claro algo renueva cuenta, el problema básico por el que se esta pasando es que no sólo para los israelí­es sino también para los libaneses, es que dentro del Estado libanés existe una milicia armada, Hezbolá, que recibe armas de afuera (Siria e Irán) y tiene su propia agenda, que no es la del gobierno central de Beirut y puede ser puesta a debate en una mesa de negociaciones con Israel.
    ¿Ok?
    Digo, no se esta peleado contra Lí­bano como nación, ni su ejercito ni su sociedad.
    Por ello mismo, es difí­cil al situación que viven algunos en el gobierno israelí­ y en el gobierno de Beirut; por ejemplo, en ambos lados se piden cabezas por haberse permitido la acción armada, en ambos lados se hacen informes de porque no se pudo evitar esta guerra y quienes son los responsables, y de ambos lados se esta hablando del costo de vidas (mil para Lí­bano, 160 para Israel).
    Además, se siente la inseguridad en ambos paí­ses.
    Por ello se han iniciado campañas dedicadas a ir calmando las ansias de sangre, por ejemplo, el pueblo de Israel clama se le garantice la seguridad, y Ehud Olmert menciono hace unos dí­as en un discurso que í­primero soy judí­o que israelií®, así­ que con ello, los grupos ortodoxos entienden que primero defenderá al judaí­smo antes de pactar la paz con un grupo terrorista como Hezbollah que es anti israeli.
    Y es que entendamos algo, aunque los israelí­es clamen la victoria sobre hezbollah, la verdad es que seria pirrica, ya que en ningún momento rescataron sus soldados capturados, así­ como también, hezbollah se levanto en la mente de los árabes con la victoria de hacer desatinar durante 31 dí­as a Israel y que ni con todo su poderí­o pudo destruirle, de hecho, eran palos de ciego los dados por la nación judí­a, quizá alguien mas se anime de forma mejor coordinada o con armas un poco mas poderosas, a atacar Tel Aviv.
    A un año, la paz se ve distante
    Technorati Profile