Etiqueta: iglesia

  • Abren investigacion en iglesia canadiense por pederasteria

    El arzobispo en Canadá de la Iglesia ortodoxa en América (OCA, por su sigla en inglés), Seraphim Storheim, fue acusado de abusar sexualmente de menores hace 30 años, por lo que dejó temporalmente su puesto, informaron hoy medios locales.

    El periódico The Montreal Gazette dijo que Storheim solicitó el mes pasado una excedencia de tres meses de su puesto en Ottawa después de que la policí­a de la localidad canadiense de Winnipeg iniciara una investigación.

    Según el grupo Red de Supervivientes de Abusados por Religiosos (SNAP Orthodox), que agrupa a ví­ctimas de abusos sexuales en el seno de la Iglesia ortodoxa, la investigación se inició después de que dos hombres denunciaran supuestos abusos sexuales ocurridos a principios de la década de los ochenta, cuando tení­an 10 años de edad.

    En aquellos años, Storheim era rector de Holy Trinity Sobor en Winnipeg de la Iglesia ortodoxa en América, una institución religiosa de origen ruso ortodoxo.

    OCA reconoció a través de un comunicado que «la policí­a de Canadá ha recibido una queja alegando mala conducta cometida por el arzobispo Seraphim de Ottawa».

    Cappy Larson, cofundadora de SNAP Orthodox, señaló a través de un comunicado que OCA ha sabido desde hace años de las alegaciones y lamentó que la Iglesia Ortodoxa en América «haya sido tan lenta en actuar».

    «Estamos también disgustados porque OCA utilizó la enormemente engañosa â??mala conductaâ?? cuando, de hecho, la acusación es de abuso sexual infantil» añadió Melanie Jual Sakoda, otra de las fundadoras del grupo.

  • IFE revisa caso Iglesia Catolica

    El Instituto Federal Electoral (IFE) rechazó la solicitud del PRD de aplicar medida cautelar a la Iglesia Católica para que cese sus declaraciones contra ese partido, su dirigente nacional Jesús Ortega, y hacia el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard.

    El IFE consideró que con ello se incurriría en limitar la libertad de expresión de la Iglesia, pero informó que inició la investigación correspondiente para definir sin con tales pronunciamientos violó o no la norma electoral.

    El consejero electoral Marco Antonio Baños indicó que el IFE admitió la queja que el PRD presentó contra el arzobispo Juan Sandoval, la Arquidiócesis y su vocero Hugo Valdemar, por sus declaraciones contra el partido y sus militantes.

    Entre ellas, aquellas con las que acusa al Partido de la Revolución Democrática (PRD) de ‘maicear’ a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) .

    En entrevista, Baños Martínez refirió que ahora el órgano electoral recabará las pruebas necesarias para definir si la Iglesia violó o no el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe) , al no respetar la prohibición de llamar a votar o no por un partido.

    Detalló que si se comprueba que incurrió en ello el IFE remitirá el caso a la Secretaría de Gobernación (Segob) a fin de que ‘en el marco de sus facultades decida lo conducente’.
    Sin embargo, el consejero electoral consideró la necesidad de que el Consejo General del IFE se pronuncie al respecto, pues es el organismo que está obligado a garantizar el cumplimiento del código electoral.

    ‘El código electoral dice claramente que los ministros de culto no deben llamar a votar por un partido o no deben llamar a que no se vote por un partido. Si se demuestra que eso existió, el IFE tiene que hacer el señalamiento correspondiente’, explicó.

    Baños Martínez recalcó que este caso debe ser resuelto a la brevedad, pues ‘sería lesivo para la democracia mexicana que estos asuntos se archiven sobre la amplitud de plazos que da el procedimiento ordinario sancionador’.

  • 8 ministros avalan el derecho de adoptar por parejas homosexuales

    Acaba de terminar la polémica.

    La suprema corte de justicia de la nación, acaba de aprobar que los matrimonios homosexuales puedan adoptar niños.

    Y es que aun cuando la sesión de HOY no acaba de terminar, ya sabemos que 8 de los 11 ministros se pronunciaron a favor, con lo que prácticamente se sabe esta aprobada la adopción por parte de matrimonios homosexuales.

    La tensión comenzó hace ya unas cuantas semanas cuando se aprobó en la Ciudad de México la posibilidad de que se llevaran a cabo matrimonios entre personas con el mismo sexo.

    Con ello, derechos y obligaciones como servicios médicos, como herencia y demás, deberían aceptar una pareja del mismo sexo como algo que tiene reconocimiento, matrimonio, derechos y obligaciones como aquellos con los que se es una pareja heterosexual.

    Pero sabemos que comenzaron a existir presiones de lo más recalcitrante de la Iglesia así como también de la derecha política y llevo hasta al Procurador General de la Republicar, interponer una acción de inconstitucionalidad ante la SCJN.

    Sesiones van y vienen y habían dejado hasta el final el tema de la adopción, pero el primer gran avance fue declarar constitucionales las uniones matrimoniales de personas del mismo sexo.

    El segundo avance fue, declararlos universales, así que en el resto del país sino se aprueban a llevarse efecto, al menos tendrán que reconocer a las parejas que se casen en la Ciudad de México.

    El tema de la adopción se dejo al final y aun en el debate, con el pronunciamiento de 8 ministros a favor ya, se prevé que, en breve, se declarare constitucional el derecho de adopción por parte parejas gay.

    ¿Avance?

    Si, somos aun un país muy homofóbico y desde luego, intolerante de closet, pero la Ley ahora les reconoce como parejas que se pueden casar y pueden tener todos los derechos así como cualquier pareja casada entre ello, el derecho de adoptar infantes.

  • Raul Castro lleva al congreso cubano peticion de apertura

    Raúl Castro cumple este sábado cuatro años al mando de Cuba y el domingo encabezará una sesión clave del Parlamento, que debe definir medidas para frenar el grave deterioro de la economía y responder a una creciente demanda de reformas de apertura.

    El general de 79 años se abstuvo de hablar el lunes en el acto del 26 de julio, la principal fiesta de la revolución, dejando en suspenso las expectativas de los cubanos, ahora atentos a la reunión legislativa, primera de las dos anuales.

    No se descarta la presencia de Fidel Castro, cuya silla permanece vacía en el Parlamento desde que enfermó y cedió el poder a su hermano Raúl el 31 de julio de 2006, aunque no acudió al acto del lunes como muchos esperaban dada su recuperación.

    En su octava salida este mes, el ex gobernante, que en 13 días cumple 84 años, se reunió el sábado con jóvenes comunistas, ante quienes arremetió contra Washington por tener a cinco agentes cubanos presos por cargos de espionaje y rechazó presiones para que Cuba libere a un estadounidense que detuvo acusado de espía.

    Pese a la mediática actividad pública del líder de la revolución, Raúl Castro protagoniza la política interna y la internacional al comenzar este mes la liberación de 52 presos políticos, aplaudida por la comunidad internacional.

    Los cubanos casi nada conocen de esa decisión. Afectados por la escasez y costo de la vida -tienen alimentos subsidiados, educación y salud gratis, pero salario medio de 20 dólares- esperan anuncios de Raúl Castro que no sea solo de ajustarse el cinturón.

    El gobernante revisará con los diputados la posible ampliación del plan piloto de arrendamiento de taxis, barberías y peluquerías, para estimular el deficiente sector de servicios; la producción y venta de agroalimentos, que son caros e insuficientes, y el mercado liberado de materiales de construcción.

    «Los cubanos aspiramos a más desarrollo y más oportunidades, y para un desarrollo integral se necesitan menos restricciones a las libertades individuales y colectivas», opinó en su revista el Arzobispado de La Habana, encabezado por el cardenal Jaime Ortega, mediador de los presos políticos.

    La Iglesia consideró que el dilema de Cuba no es «socialismo o capitalismo» sino «lo que funciona o no», y criticó restricciones como que los cubanos no puedan abrir pequeños negocios privados, invertir, vender o comprar viviendas y vehículos.

    Académicos revolucionarios, como el economista Pavel Vidal y el politólogo Esteban Morales, critican la lentitud en los «cambios estructurales» prometidos por Raúl al asumir el poder.

    «Proseguiremos con sentido de responsabilidad, paso a paso, al ritmo que determinemos nosotros, sin improvisaciones ni precipitaciones para no errar», dijo el número dos, José Ramón Machado, al dar el discurso en lugar de Raúl Castro.

    Afectada por la crisis internacional, la ineficiencia, el paternalismo estatal, el embargo norteamericano y los ciclones, la economía cubana sufre una grave falta de liquidez que detuvo pagos a proveedores extranjeros, la caída de un 34% en el comercio y el desplome de varias actividades.

    Desde que relevó a Fidel, Raúl Castro busca incentivar la producción, pero aún no dan resultados esperados la entrega de un millón de hectáreas de tierras ociosas en usufructo o la eliminación del igualitarismo salarial.

    La burocracia persiste y el Gobierno comenzó a reubicar a un millón de empleados que sobran -20% de la fuerza laboral- en una economía 95% estatal, por lo que abrirse a la pequeña y mediana iniciativa privada sería una opción.

    Aunque declarada «asunto de seguridad nacional», la producción agrícola es insuficiente y Cuba importa 1.500 millones de dólares en alimentos, muchos de los cuales se podrían cultivar en la isla.
    Machado reiteró que lo dicho

  • Vaticano dice que NO

    El Vaticano perseguirá como delito del fuero eclesiástico la ordenación sacerdotal de mujeres, cuya pena podría llegar a la excomunión, gracias a una serie de reformas legales que publicará en los próximos días

  • Belgica tiene pruebas de pederastas

    La Fiscalía bruselense encontró durante los registros en el arzobispado de Bruselas-Malinas realizados en junio material relacionado con el pederasta y asesino de jóvenes y niñas Marc Dutroux, condenado a cadena perpetua, según informa hoy el periódico «Het Laatste Nieuws».

    El diario flamenco destaca que se hallaron documentos procedentes de ese caso, como «decenas de fotografías» de la exhumación de los cadáveres de las niñas Julie y Melissa (ambas de ocho años), que Dutroux enterró en el jardín de su casa tras haberlas violado en repetidas ocasiones y dejado morir de inanición.

    Dutroux fue detenido en 1996 y condenado en 2004 por el secuestro y violación de nueve jóvenes y niñas, así como por el asesinato de cuatro de ellas y de un cómplice.

    La Fiscalía incautó asimismo «documentos relacionados con la pederastia, que estaban destinados a la Justicia»; informes entre magistrados centrados en la investigación que «ciertamente no estaban dedicados a la Iglesia», precisa el diario.

    Según el rotativo, esas «piezas judiciales confidenciales» se encontraron durante los registros llevados a cabo el pasado 24 de junio en el palacio episcopal de Malinas, dentro de la investigación de un caso de abuso sexual de menores por parte de miembros de la Iglesia católica, una operación que fue calificada de «deplorable y sorprendente» por el papa Benedicto XVI.

    El portavoz de los obispos belgas, Eric de Beukelaer, ha solicitado «prudencia» ante la revelación de «Het Laatste Nieuws».

    «No sabemos nada de esos archivos. Nos preguntamos de dónde vienen esas informaciones», indicó a la agencia de noticias Belga, y agregó que en las audiencias que siguieron a los registros «nadie hizo mención de esos documentos».

    Aseguró que a él mismo nadie le interrogó sobre esos informes.

    «El arzobispado es enorme», comentó, y afirmó no saber nada sobre esos papeles, a la vez que pidió ser «muy prudente».

    Por otro lado, el anterior arzobispo, el cardenal Godfried Danneels -quien ocupó el puesto hasta enero pasado-, presta hoy declaración ante la Policía Judicial Federal después de que su domicilio también fuera registrado en la misma operación

  • Guillermo Fariñas levanta huelga de hambre

    El opositor cubano Guillermo Fariñas levantó hoy su huelga de hambre de más de cuatro meses tras el anuncio de que serán liberados 52 presos polí­ticos encarcelados desde abril de 2003, informó una fuente de la disidencia.

    Al mismo tiempo, el Arzobispado de La Habana anunció que cinco de estos prisioneros â??podrán salir rumbo a España en los próximos dí­asâ?.

    Los reos que excarcelados por el gobierno del presidente Raúl Castro fueron identificados como Antonio Villarreal Acosta, Lester González Pentón, Luis Milán Fernández, José Luis Garcí­a Paneque y Pablo Pchecho Avila

  • INEGI defiende metodologia en CENSO

    El director del INEGI, Eduardo Sojo, defendió la metodologí­a y las preguntas utilizadas en el Censo de Población y Vivienda 2010 referentes a la pertenencia religiosa de los mexicanos.
    Luego del reclamo de la iglesia católica en el sentido de que hay sesgos en la pregunta sobre creencias religiosas y de que incluso boicotearí­a el censo, el funcionario descartó que genere confusión entre los ciudadanos.
    â??La pregunta es abierta: el entrevistador apunta lo que le dice el entrevistado y luego esa información se codifica, por lo que no genera confusión en el conteo y procesamiento de datosâ?, explicó Sojo.
    â??La instrucción al encuestador es muy clara: se le dice, (él) escribe el nombre de la religión tal como la declare el informante sin utilizar abreviaturas. Todo eso lo captura y luego se codifica.
    â??Es un proceso en el que cada una de las respuestas de los informantes se viene a oficina central. Los encuestadores tienen la orden de escribir la información que proporcione el encuestado tal y como la exprese, por lo que se eliminarán sesgos por interpretaciónâ?, añadió.
    Aseguró que si alguien declara ser simplemente católico, se procesará como si el informante se refiriera a la iglesia católica apostólica romana.
    Otro discurso
    En un tono muy diferente al empleado en el semanario dominical Desde la Fe, la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) señaló que la iglesia católica no pretende boicotear el censo, ya que sólo les interesa esclarecer la pregunta sobre el tipo de catolicismo.
    Por la tarde de ayer, incluso el secretario general del Episcopado, Ví­ctor René Rodrí­guez, se reunió con Sojo con el fin de entablar un diálogo.
    En un comunicado, la CEM subrayó que durante la reunión llevada a cabo en la secretarí­a general del Epsicopado â??las autoridades eclesiales expusieron a Sojo sus dudas sobre el procesoâ?.
    Conciliatorio, el CEM agregó que â??las autoridades del INEGI ofrecieron continuar el diálogo con las diferentes instituciones eclesiales y su disposición a aclarar las dudas que resulten en este proceso que, como se ha venido haciendo en los últimos 115, ha servido para delinear las estrategias y marcar las tendencias en nuestro paí­sâ?.
    Antes, durante una entrevista radiofónica Rodrí­guez aseguró que se le habí­a dado indicación a los obispos del paí­s (quienes apoyan este instrumento de medición) para que instruyan a sus feligreses respecto a la respuesta del tipo de catolicismo que ejercen.
    Al respecto, en estados como Puebla y Querétaro la iglesia católica aclaró que no llamará a los fieles de ese credo a boicotear el censo y los intruyó a que, cuando sean cuestionados sobre su religión, respondan que son â??católicos apostólicos y romanosâ?.
    Finalmente, en Guadalajara el cardenal Juan Sandoval íñiguez expresó que no hay nada que boicotear, pues en el cuestionario que se le presentó la pregunta es abierta.
    â??Aquí­ la pregunta es muy sencilla, tal y como yo pensaba: `¿Cuál es la religión de… el papá, de la mamá?´ Es una pregunta abierta y correcta. Estoy de acuerdo en ellaâ?, comentó

  • Iglesia Catolica busca boicot a CENSO 2010

    La Arquidiócesis de México, que preside el cardenal Norberto Rivera Carrera, anunció que analiza emprender un boicot en contra del Censo Nacional de Población, que inicia el 31 de mayo, pues en los cuestionarios se busca manipular las respuestas acerca de qué religión practica cada ciudadano.

    De acuerdo con el editorial â??Censo Tramposoâ?, publicado en el semanario católico â??Desde la Feâ?, en las opciones para responder acerca de ‘¿Qué religión se practica?’ se puso de manera errónea el nombre de la Iglesia católica.

    En lugar de poner como opción ‘Iglesia Católica Apostólica Romana en México’ se puso el nombre de ‘Iglesia Católica Apostólica Romana Reformada’, lo cual puede causar desconcierto entre la población que será encuestada.

    â??De no modificarse la metodologí­a, la Iglesia Católica tendrá todo el derecho de de iniciar una campaña de boicot para que sus fieles no participen en un ejercicio que a todas luces responde a intereses perversos e inconfesablesâ?, apunta.

    En la publicación, se precisa que en años recientes se han creado otras agrupaciones religiosas que usan el nombre de ‘católica’, lo cual puede causar también cierta confusión entre los fieles católicos.

    Por tanto, en â??Desde la Feâ? se recomienda a la población católica, en caso de que no se puedan realizar los cambios a los cuestionarios del Instituto Nacional de Estadí­stica Geografí­a e Informática (INEGI), que se responda a los encuestadores ‘Soy católico romano’

  • La Iglesia no es pederasta por Ricardo Martinez

    Actualmente la Iglesia, pasa por un momento tenso y difí­cil, debido a que una de sus â??ramasâ?, los Legionarios de Cristo, se ha visto envuelta en casos de pederastia, sobre todo impacta la noticia de que sea su creador, el Padre Maciel (q.e.p.d, que no lo creo mucho), el que fuera un monstruo, debido a todo lo que se ha sabido de él.

    La pederastia es abominable y es asquerosa, es por eso que impacta más en la Iglesia que en cualquier otra institución de la sociedad. Se ha sabido también, de personalidades diversas que han hecho este delito y no ha tenido el impacto que ahora tiene con los Legionarios. Es simple la respuesta a porqué ahora que se trata de la Iglesia, es tan sorprendente todo esto. La Iglesia, es una institución que está sustentada en mandamientos y en valores, y la pederastia atenta contra todo esto. Todo esto, se ha escondido por mucho tiempo, precisamente por no pasar lo que hoy está pasando, esa crisis que vemos ahora, fue una reacción normal, es como cuando el gobierno trata de persuadirnos haciéndonos creer que no hay personas corruptas en su gobierno, o dí­ganme ¿qué gobierno lo acepta?

    La Iglesia, al ser una institución, no puede sostenerse sola, necesita de personas que al final de cuentas si son sacerdotes, consagradas, obispos, arzobispos, siguen siendo humanos que tienen como ejemplo a un ser que existió hace mucho tiempo, dejó un gran legado, actuó de manera congruente, pero nadie podrá igualar. Siguen siendo personas y como tales, tienen errores, también se caen, no siempre tienen la verdad y las tentaciones les caen por igual. Viéndolo de una manera de profesión, fallaron en sus principios básicos, en lo que defienden, es como el arquitecto que no considera los cimientos de una casa, como el encuestador que inclina la balanza hacia algún favorito sin ser cierto o el doctor que somete a cirugí­a a algún paciente sin ser necesario, solo por ganar más dinero, estos casos también son un delito, de quizás no tan alto impacto, pero en esencia es algo malo. Las instituciones como tal, no tienen defectos, ya que sus principios son claros y sin ambigí¼edades, pero al ponerlo en acción en los seres humanos es donde fallan, por el hecho de que cada quien interpreta lo que quiere a su modo y conveniencia.

    Todo miembro de la Iglesia, que haya cometido un acto tan deleznable como éste, debe de ser castigado por la ley y creyendo en que hay un ser supremo, pagará en la Tierra y en el más allá. Es un trabajo demasiado difí­cil el del Papa y su institución, el buscar personas que sean en realidad sencillas, que no caigan en el pecado de la carne y que den ejemplo a los demás a través de sus actos, quizás cada dí­a sea más difí­cil encontrarlos y a lo largo de los años así­ ha sido, pero yo tengo amigos que creen en los Legionarios y que trabajan para hacer el bien a los demás, es triste que se etiquete por hechos como éste a toda la Iglesia, no los trato de defender, deben de pagar y está mal, sobre todo por lo que predican, por lo que defienden y por lo que buscan. Se defiende a la institución, a sus principios y valores, que desgraciadamente no tiene hoy en dí­a, el mejor recurso humano posible es cierto, pero recordemos que tal como ellos, todo está basado en la fe y la fe no la ves, solo la sientes y crees en ella. Es por eso que la Iglesia como tal, no es pederasta, tristemente algunos de sus integrantes sí­ lo son.

    * Ricardo Martí­nez â?? Consultor en TI y de empresas y colaborador de atomilk.com

    http://twitter.com/brujirro