Etiqueta: iglesia catolica

  • Este fue el motivo principal de la renuncia del papa Benedicto XVI

    Este fue el motivo principal de la renuncia del papa Benedicto XVI

    El viernes 27 de enero durante el semanario alemán “Focus”, se reveló una carta que el Papa Benedicto XVI le envió a su biógrafo, donde expresa la razón de su renuncia en 2013. 

    La carta con fecha del 28 de octubre de 2022 decía que el principal motivo era por cuestiones de salud, relacionadas al insomnio que padecía desde agosto de 2005, ya que la carga de trabajo era fuerte y él no podía llevar el paso que el puesto exige. 

    A pesar de que estaba siendo tratado con somníferos, reveló que estos después de un tiempo dejaron de funcionar pues su cuerpo genero resistencia. 

    Además, en un viaje que realizó en 2012 para visitar Cuba y México, tuvo un accidente en un baño, del cual no se acordó que sucedió, solo se dio cuenta que su ropa estaba empapada de sangre, por lo que es probable que se cayera y no se diera cuenta. 

    Te puede interesar: Así fue el solemne funeral del papa Benedicto XVI (atomilk.com)

    El Papa Benedicto XVI sustituyó al también finado Papa Juan Pablo II a su muerte en abril de 2005, aunque Bneedicto no fue el sacerdote más popular ni apreciado de la religión católica se le reconoce su trabajo por terminar con los casos de pederastia dentro de la Iglesia. 

    Joseph Ratzinger, nombre real de Benedicto XVI era de origen alemán y murió el sábado 31 de diciembre de 2022 a la edad de 95 años por causas naturales. 

    Benedicto XVI estuvo en el cargo durante casi ocho años hasta que fue sustituido por el actual Papa de origen argentino, Jorge Mario Bergoglio. 

  • Que la iglesia católica salga del letargo, pide el mundo al Papa

    Que la iglesia católica salga del letargo, pide el mundo al Papa. Los mensajes del Papa Francisco llegaron al menos a tres continentes a través de medios internacionales y nacionales de información que abrieron sus espacios a la entrevista colectiva que concedió a mexicanos, vía Notimex y el Centro Televisivo Vaticano (CTV).
    En esta primera ocasión que el Papa participa en una “entrevista colectiva” para una agencia de noticias en el mundo, el pontífice atiende y responde a preguntas de 33 mexicanos que, por ejemplo, hicieron llamados para que la Iglesia Católica “salga del letargo”, y así lo publican en América, Europa y Asia.
    “La fe tiene que ser la inspiración mía a comprometerme con mi pueblo”, no puede ser “de museo y la iglesia un museo”, “hacerla callejera, que no tenga miedo a los conflictos”, son las frases que reproducen los medios y con las que el Papa respondió a quienes piden que la Iglesia Católica “salga del letargo”.
    Le Figaro, en Francia; El Nuevo Herald, en Miami; Europa Press, en España; Prensa Libre, en Guatemala; Andina, en Perú; Télam, en Argentina; Listín Diario, en Dominicana; CNN en sus diversas versiones, son algunos medios que reproducen los contenidos, disponibles en el sitio Papa Francisco, Camino a México https://www.youtube.com/watch?v>VoJgMCQgHSY
    “Quisiera ser en México instrumento de paz”, Voy a México «a contagiarme de su riqueza de fe, no como un Rey Mago cargado de cosas para llevar, mensajes, ideas, soluciones a problemas (…) yo voy a México como un peregrino”, son otras de las frases más retomadas.
    Incluso, “Voy a México” se convirtió en tendencia en la red social Twitter; y el programa “Papa Francisco, Camino a México”, coproducido por el CTV y la Agencia de Noticias del Estado Mexicano alcanzó en unas horas miles de reproducciones en el canal social YouTube.
    Medios oficiales del Vaticano y varios más de divulgación católica dan espacio al acercamiento papal con los mexicanos y a sus exhortos como “¡la paz hay que pelearla todos los días!”
    También en México impresos, sitios web, canales de televisión y estaciones radiofónicas como Televisa, Azteca Noticias, UnoTV, MVS, Radio Fórmula, Radio Centro, Proceso, Aristégui Noticias, Milenio, Reforma, Crónica, El Universal, 24Horas, reproducen la inédita forma en que el pontífice respondió preguntas de mexicanos que esperan su visita.
    “Mexicanos viven su pedacito de guerra” o “Déjenme un ratito solo frente a la Virgen de Guadalupe”, son algunas frases más del obispo de Roma que los medios de comunicación retoman del programa de poco menos de 37 minutos, cuyas imágenes son distribuidas por radio, televisión, prensa e internet.
    El sitio web de libre acceso http://papa.notimex.gob.mx/ incluye todo el material, en texto, fotografía, audio y video, resultado de un trabajo periodístico planificado que responde a inquietudes de la amplia franja de población católica en el mundo.
    Que la iglesia católica salga del letargo, pide el mundo al Papa

  • La Iglesia católica entró al debate sobre la pobreza en el país

    Para muchos cuando la Iglesia católica se mete en algun tema politico, es que algo quiere, quizá en un afan revanchista los jerarcas de la Iglesia católica quieran mostrar un poco de musculo tras la declaración de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y los matrimonios homosexuales.
    Lo cierto, es que la Iglesia católica entró de lleno al debate sobre las cifras de la pobreza en el país, y lo hace claro, sin firmar aunque si a través de sus publicaciones oficiales, por ejemplo en el editorial del semanario Desde la Fe acusó que la causa de la desigualdad en nuestro país se debe a la “cadena de corrupción” que existe en las instituciones dedicadas a abatir la pobreza.
    Cuando yo leo este tipo de reflexiones sencillamente me quedo mudo, estupefacto, ¿en serio creera la Iglesia católica que no nos habiamos dado cuenta?
    Y sigue, así que vean, la Iglesia católica criticó la “ineficiencia” de los directivos de la política, quienes, asegura, están “más preocupados de la imagen que de los resultados, que hoy queda claro, son un rotundo fracaso”.
    Si eso no es un dardo con suficiente veneno para al menos alguien salga herido en su propio orgullo, no se que sea… claro, la Iglesia católica lanzó el dado al aire, ¿A quién le habrán tirado la pedrada? Se dijo el pecado, pero no el pecador.
    Iglesia católica corrupción

  • La Iglesia católica y la ciencia hablan del cambio climático

    Iglesia católica
    De Galileo a la genética, la Iglesia católica ha bailado con la ciencia, a veces en un tango de alta tensión, pero con más frecuencia en un vals comprensivo. El papa Francisco está por introducir un nuevo giro: calentamiento global.
    El campo de la genética lo inició el clérigo católico Gregor Mendel. Aspectos completos de astronomía, incluso el génesis de la teoría del Big Bang, comenzaron con miembros del clero católico. Aunque algunas religiones rechazan la evolución, el catolicismo lleva 65 años diciendo que encaja con la historia de la creación.
    Pero cuando los laicos piensan en la Iglesia y la ciencia, algo suele venir a la mente: la persecución por herejía de Galileo Galilei.
    La Iglesia católica «tiene una relación inconsistente y no siempre agradable con la ciencia», dijo el historiador de ciencia John Heilbron, quien escribió la biografía de Galileo. Pero después de palomear algunos de los avances científicos que la Iglesia patrocinó, el profesor emérito retirado de la Universidad de California en Berkeley agregó, «quizá en balance, el intercambio de la Iglesia católica con lo que llamamos ciencia es bastante bueno».
    La Iglesia católica enseña que la ciencia y la fe no se contradicen. Después de una tibia oposición a la teoría de la evolución a finales del siglo XIX, el Vaticano aceptó el campo de la ciencia. Hay discusiones que permanecen sobre la ética de las prácticas científicas y médicas – como el aborto y utilizar células madre de embriones – pero es más una cuestión de moralidad.
    «El Big Bang, que ahora se da por sentado que es el origen del mundo, no contradice el acto divino de la creación, sino que más bien lo necesita», dijo el papa Francisco el pasado octubre, en alusión a comentarios hechos por sus predecesores. «La evolución de la naturaleza no se contradice con la noción de creación, ya que la evolución presupone la creación de seres que evolucionan».
    Con esta historia complicada, el papa Francisco, con estudios de química, pronto publicará un documento acreditado por la Iglesia exponiendo la justificación moral para la lucha contra el calentamiento global, sobre todo para los miles de millones más pobres del mundo.
    Veerabhadran Ramanathan, un científico del clima del Instituto de Oceanografía Scripps, informó al papa sobre el cambio climático. Dijo que los científicos sentían que fallaban en hacer comprender al mundo el peligro moral que supone el calentamiento causado por el hombre. «La ciencia y la religión no se mezclan, pero el medio ambiente es una excepción en donde la ciencia y la religión dicen lo mismo», dijo Ramanathan. «Creo que encontramos un interés común».
    La Iglesia encontró poco interés común con Galileo hace 382 años.
    «Todo lo que sabe (sobre Galileo) está mal, pero la verdad no hace que la Oglesia se vea mejor», dijo el hermano Guy Consolmagno, astrónomo y presidente de la Fundación Observatorio Vaticano en Arizona.
    Galileo estuvo bajo arresto domiciliario por el resto de su vida después de seguir publicando trabajos en donde mostraba que la Tierra orbitaba el Sol, a pesar de advertencias del papa y la Inquisición. Pero fue más que una cuestión teológica, dijeron Heilbron y Ron Numbers, un historiador de ciencia de la Universidad de Wisconsin.
    En parte fue un conflicto de personalidad entre Galileo y el papa Urbano VIII, antiguos amigos. El pontífice se sintió traicionado por el astrónomo porque Galileo prometió incluir en una posdata la filosofía del papa que contradecía el trabajo de Galileo, dijo Heilbron. No lo hizo. Y también fue cuestión de geopolítica, porque la Iglesia intentaba luchar contra la Reforma Protestante y sentía la necesidad de demostrar que no permitiría el desacuerdo, dijo.
    Siglos antes y después de Galileo, la Iglesia católica fue la principal partidaria de la astronomía, con frecuencia utilizando las azoteas de iglesias para estudiar los cielos.
    El pionero de la astronomía solar, Angelo Secchi, era un sacerdote italiano que observó el sol y los planetas desde un telescopio en el techo de una iglesia, dijo Consolmagno. Al hombre que se le ocurrió la idea de la teoría del Big Bang, Georges Lemaitre, era un sacerdote belga. El entonces papa Pío XII no reprimió la teoría del Big Bang, sino que quería adoptarla como prueba de la obra de Dios.
    El Vaticano incluso tiene una academia de ciencia.
    «Nuestro trabajo en principio es seguir los desarrollos científicos de cerca y luego informar en ocasiones particulares al Vaticano sobre el nuevo desarrollo», dijo el presidente de la academia, el microbiólogo ganador de un Nobel Werner Arber. El científico es protestante, y los miembros de la academia incluyen a no católicos como Ramanathan, e incluso al ateo Stephen Hawking.
    Para Consolmagno, astrónomo y clérigo, no importa: «Si crees en la verdad, adoras al mismo Dios que yo».

  • Censura a Catolicismo Chino, no más cruces

    La provincia china de Zhejiang, donde las autoridades han retirado a la fuerza cientos de cruces de iglesias católicas y protestantes, ha presentado un proyecto de ley para vedar la colocación del símbolo del Catolicismo Chino en los techos de santuarios.
    De ser aprobado el proyecto, las autoridades de esta provincia oriental tendrían fundamentos legales para retirar las cruces del Catolicismo Chino los techos.
    Desde principios de 2014, las autoridades han derribado cruces de más de 400 iglesias pertenecientes al Catolicismo Chino, lo cual ha provocado enfrentamientos a veces violentos con los fieles. Dicen que las cruces violan las normas de edificación, pero los opositores de la medida dicen que el Partido Comunista gobernante está molesto por el rápido crecimiento de los grupos cristianos.
    «Las autoridades atribuyen gran importancia a este símbolo religioso», dijo Zheng Leguo, un pastor de esa provincia que ahora vive en Estados Unidos. «Esto significa que no habrá más manifestaciones destacadas del cristianismo en el ámbito público».
    Un proyecto de normas sobre edificios religiosos dado a conocer esta semana por el gobierno dice que las cruces deben estar totalmente sujetas al edificio y tener no más de la décima parte de la altura de la fachada. El símbolo debe ser acorde con la fachada y el entorno, dice el proyecto, que no incluye los fundamentos de la medida.
    El cristianismo se ha difundido rápidamente en China desde los años 80, cuando Beijing aflojó los controles sobre la religión.
    Los cálculos del número de cristianos en China van desde la cifra oficial de 23 millones a las de los estudiosos independientes, que llega a 100 millones, lo cual significa que superarían la de 85 millones de afiliados al Partido Comunista.
    En agosto, las autoridades de Beijing convocaron a una reunión de religiosos cristianos para darles a conocer el edicto de que la fe cristiana debe ser libre de influencias extranjeras y «adaptarse a China», un eufemismo que significa someterse al Partido Comunista.
    Catolicismo Chino

  • La fortuna de la arquidiócesis católica de Colonia

    La arquidiócesis católica de la ciudad alemana de Colonia reveló que tiene una fortuna de tres mil 350 millones de euros (tres mil 820 millones de dólares), lo que la convierte en más rica que el Vaticano.
    La publicación del primer reporte completo de su riqueza refleja la mayor transparencia financiera dentro de la Iglesia alemana desde que el papa Francisco removió el año pasado a un obispo en Limburgo, cerca de Fráncfort, por gastar más de 31 millones de euros de fondos secretos en una nueva residencia de lujo. La arquidiócesis católica de Colonia tiene que reportar esto y por ello mismo es como va saliendo todo a la luz.
    También presionado por el Papa para reformar sus finanzas, el Vaticano ha consolidado las varias, y a veces ocultas, cuentas de muchos de sus departamentos y halló que tiene activos por unos dos mil 640 millones de euros (tres mil millones de dólares), dijo la semana pasada el cardenal George Pell, secretario de Economía de la Santa Sede. Pero nadie tiene la riqueza que tiene la arquidiócesis católica de Colonia en Alemania.
    Al anunciar su reporte el Miércoles de Ceniza, el comienzo del periodo de cuaresma, funcionarios de la iglesia de Colonia enfatizaron que los extensos fondos ayudaron a atender a dos millones de católicos, un personal compuesto por 60 mil personas y mil 200 iglesias y capillas.
    “La arquidiócesis no vende productos ni tiene ganancias de sus servicios, así que tiene que autofinanciarse de sus activos”, dijo el director financiero Hermann Schon, pero no se comprende dicha fortuna por parte de la arquidiócesis católica de Colonia.
    La Iglesia católica y la protestante en Alemania se benefician del impuesto religioso que pagan todos sus miembros. El reporte dice que Colonia recaudó 573 millones de euros de ese gravamen en 2013 y gastó la mitad en obras pastorales y de caridad.
    Las diócesis alemanas tradicionalmente publican sus presupuestos anuales operativos, pero no una hoja de balance completa.
    Colonia, la diócesis más grande del país, tuvo un presupuesto operativo en 2012 de 939 millones de euros. Su hoja de balance de 2013, redactada bajo las guías para compañías alemanas y aprobada por un auditor independiente, mostró que sus activos eran de tres mil 350 millones de euros.
    El valor de su característica catedral gótica, ubicada frente al río Rin, aparece como de sólo 27 euros, un euro por cada una de las 26 parcelas sobre las que se levanta y un euro por el
    edificio.
    arquidiócesis católica de Colonia

  • Que se dice de la renuncia del Papa Benedicto XVI

    Hay que entender que más allá de todo lo que piensa la gente, hay personas y teorías que hablan que el Papa Benedicto XVI renunció al papado por diversas razones.
    Entendamos que cuando fue electo Benedicto XVI por el Colegio Cardenalicio se sabía perfectamente que Benedicto XVI era un Papa de transición, un papa que entre las diversas tribus de poder que hay al interior del Vaticano y claro, de la Iglesia Católica, se necesitaba para poder mantener ir negociando el siguiente periodo.
    Ahora la Republica de Italia ha ido sugiriendo que el Papa Benedicto XVI, decidió renunciar por redes de sexo, fraude al interior de la Iglesia Católica y la lucha de poder en el Vaticano, no por problemas de salud.
    Hay motivos para creerlo pero… mientras no haya pruebas todas son conjeturas que a la gente le gusta mucho creer.

    Que se dice de la renuncia del Papa Benedicto XVI
    Que se dice de la renuncia del Papa Benedicto XVI

  • El Papa Benedicto XVI reafirma porque irse (galería de imágenes)

    Ayer el Papa Benedicto XVI de nueva cuenta en audiciencia publica, aclaró los motivos de su renuncia.
    De hecho, dijo “renuncié por el bien de la Iglesia”
    De hecho afirma el Papa Benedicto XVI tras su enuncia, en su primera declaración pública que ya no tiene fuerzas para continuar, ante unas 8 mil personas lo aclamaron durante la penúltima audiencia antes de su salida formal.
    De hecho el Papa Benedicto XVI abandonará el Vaticano el 28 de febrero a las cinco de la tarde, siendo que no ocupara cargo más en la Iglesia Católica y que de acuerdo a lo que muchos saben, parece que el Papa Benedicto XVI será sometido a una intervención quirúrgica por su marcapasos.
    El cónclave para su sucesión de Benedicto XVI se realizará entre el 15 y 20 de marzo, informó la Santa Sede.

    El Papa Benedicto XVI en los ojos del mundo
    El Papa Benedicto XVI en los ojos del mundo

    El Papa Benedicto XVI y su secretario
    El Papa Benedicto XVI y su secretario

    Saluda a la llegada el Papa Benedicto XVI
    Saluda a la llegada el Papa Benedicto XVI

  • Señala la Iglesia Católica que las cárceles son universidades del crimen y muerte

    las carceles en mexico escuelas del crimen

    Señala la Iglesia Católica que las cárceles son universidades del crimen y muerte

    Muchos podrán decir que la Iglesia Católica no deberí­a opinar, pero se equivocan, por ello desde el editorial del órgano informativo de la Arquidiócesis de México â??Desde la Feâ? señala la Iglesia Católica que las cárceles son universidades del crimen y muerte.

    La situación de la seguridad en el paí­s, sabemos es muy complicada, por ello mismo la Iglesia Católica se suma a las voces que hay en diferentes partes de la sociedad sobre cambios en las cárceles.

    Las cárceles en México son autenticas universidades del crimen ya que reos de todos los niveles de peligrosidad, están juntos, las manzanas mas podridas están con las que aun pudieran ser salvadas, echándolas a perder.

    Es verdad que existen instrumentos jurí­dicos y tecnológicos para evitar que todos los individuos sean castigados con reclusión, pero parece que legisladores y autoridades de las cárceles no quieren entender.

    Veamos que ocurre en los próximos meses ya que la seguridad parece sigue deteriorándose en el paí­s.

  • Iglesia Catolica en Politica

    Iglesia Catolica en Politica

    la iglesia podra opinar pero, debera?

    El Cardenal Primado de México dice que la Iglesia Católica si puede opinar de política.

    Usted quizá tenga una opinión diferente a la mía pero lo cierto es que este capítulo es uno que se encuentra complicado rumbo a las elecciones 2012.

    La iglesia católica mexicana debe tener en cuenta que en las próximas elecciones 2012 la situación por la inseguridad estará complicada, por lo mismo sus opiniones deberán ser centradas por el país no a favor o en contra de un candidato.

    Digo esto ya que sin ser perredista la Iglesia Católica se ha enfrascado en debates y pugnas con Marcelo Ebrard por regular el matrimonio homosexual o legislar la suspensión del embarazo.

    Como sea, en las próximas elecciones 2012 estaremos viendo cómo se comportan y espero que la Secretaria de Gobernación que está en manos de una persona de poco carácter así como el IFE que cada día goza de menor popularidad, sepan manejar la situación