Etiqueta: iglesia

  • Séptima Asamblea de la Red Latinoamericana y Caribeña para el Pensamiento Social de la Iglesia

    Roxana Esqueff, del Centro de Estudios y Difusión de la Doctrina Social; Anis Deiby Valencia, del Instituto Haitiano de la Doctrina Social Cristiana; Susana Nuin, recién electa vocal de la red y l director del Instituto Mexicano de Doctrina Social, Jorge Navarrete clausuraron los trabajos de la Séptima Asamblea de la Red Latinoamericana y Caribeña para el Pensamiento Social de la Iglesia
    Séptima Asamblea de la Red Latinoamericana y Caribeña para el Pensamiento Social de la Iglesia

  • Inteligencia que selló la guerra cristera

    Sacan a la luz «operación de inteligencia» que selló la guerra cristera (1926-1929). Paolo Valvo, investigador italiano, descubrió en documentos del Archivo Secreto Vaticano las pruebas de una estrategia para engañar al Papa Pío XI en dos momentos claves de la Cristiada, el alzamiento de los católicos que marcó a México hace 90 años.
    Inteligencia que selló la guerra cristera

  • Matan a menor de edad en iglesia en Acapulco

    Mientras se llevaba a cabo una misa, un grupo de hombres armados irrumpió en una iglesia del puerto de Acapulco para disparar cerca de 20 veces contra un adolescente de 16 años.
    Ante la vista de los feligreses, el menor de edad fue privado de la vida luego de que intentó refugiarse de sujetos que lo perseguían, pero sus agresores no se detuvieron.
    De acuerdo con lo informado por Quadratín Guerrero, los hechos ocurrieron en la Parroquia del ‘Niño de Jesús’, lugar donde fueron hallados 14 casquillos de calibre súper y cuatro más de 9 milímetro.
    El cuerpo del menor fue trasladado al Servicio Médico Forense (Semefo) tras ser identificado por sus familiares.
    Matan a menor de edad en iglesia en Acapulco

  • Militantes del Estado Islámico cometieron ataque en iglesia de Francia

    El presidente francés Francois Hollande afirmó hoy que los dos hombres que cometieron esta mañana un ataque en una iglesia del norte de Francia se identificaron como miembros del Estado Islámico (EI).
    “Los dos terroristas se identificaron (como miembros) del Daech (Estado Islámico en árabe)”, afirmó desde el poblado en el que fue cometido el ataque, Saint-Etienne-du-Rouvray, norte, el jefe de Estado, quien se desplazó al lugar de los hechos acompañado de su ministro del Interior, Bernard Cazeneuve.
    Hollande, quien viajó minutos después del atentado a la iglesia de un poblado de 27 mil habitantes en el que se cometió el ataque, calificó en su primera declaración de “innoble atentado terrorista”, la toma de cinco rehenes en el templo católico ocurrida esta mañana.
    En el asalto, cometido por dos hombres armados de cuchillos, fue degollado el párroco de la iglesia, de 84 años de edad, y otro rehén resultó herido de gravedad.
    Según una religiosa que avisó a la policía cuando los asaltantes entraron en la iglesia, en la que se celebraba una misa, los dos hombres “profirieron gritos islamistas”.
    “Estamos ante una prueba, una de más, porque la amenaza sigue estando muy elevada, frente a un grupo, el EI, que nos ha declarado la guerra. Debemos hacer esta guerra contra el Estado Islámico con todos nuestros medios, en el respeto de la ley (…) No pararán hasta que no los detengamos” comentó el presidente francés.
    “Tras este atentado contra un sacerdote tengo un sentimiento y mi apoyo para todos los católicos de Francia”, comentó el presidente galo.
    “Los franceses deben saber que están amenazados y no son el único país, también lo está Alemania, y que su fuerza es su cohesión”, agregó el jefe de Estado.
    Hollande anunció que mañana miércoles reunirá al Consejo de Cultos de Francia, del que forman parte representantes de todas las confesiones religiosas del país.
    De su lado, el primer ministro francés Manuel Valls afirmó este martes que el atentado cometido hoy en una iglesia del norte de Francia “hiere a toda Francia y a todos los católicos”.
    El ataque fue cometido esta mañana, en torno a las 10:00 horas locales (08:00 GMT), y por 45 minutos, por dos hombres que portaban cuchillos. Los dos asaltantes tomaron a cinco rehenes, un sacerdote, que fue ejecutado, dos religiosas y dos feligreses.
    Finalmente los asaltantes fueron abatidos por disparos de miembros de un cuerpo de élite francés.
    Se trata del segundo ataque terrorista que sufre Francia en menos de dos semanas. El anterior tuvo lugar en el puerto sureño de Niza el 14 de julio, que dejó 84 muertos y más de 200 heridos.
    Militantes del Estado Islámico cometieron ataque en iglesia de Francia

  • Toma de rehenes en iglesia de Francia deja 3 muertos

    Un cura de 84 años murió degollado este martes en una toma de rehenes en una iglesia en el noroeste de Francia, menos de dos semanas después de un atentado en Niza reivindicado por el grupo Estado Islámico.
    El presidente francés, François Hollande, aseguró que los dos autores de la toma de rehenes eran «terroristas que reivindicaron pertenecer al Estado Islámico».
    Cinco personas se encontraban en una iglesia de Saint-Etienne-du-Rouvray, una localidad normanda a 125 kilómetros de París, cuando dos atacantes entraron al recinto, dijo Pierre Henry Brandet, un portavoz del ministerio del Interior.
    De acuerdo con testigos citados por medios franceses, los dos asaltantes gritaron «Alahu akbar» («Dios es el más grande») durante su ataque antes de ser abatidos por disparos de la policía.
    Fuentes cercanas a la investigación informaron que el cura de la iglesia Saint-Etienne fue degollado durante la toma de rehenes.
    El cura asesinado, identificado como Jacques Hamel, tenía 84 años y trabajaba desde hacía diez en esa iglesia de Saint Etienne du Rouvray, donde era muy apreciado por los vecinos, según el vicario general de la archidiócesis de Ruán, Philippe Maheut.
    Hollande se reunió con la familia del sacerdote y con los rehenes que fueron retenidos durante cerca de una hora en la iglesia, quienes le manifestaron su «dolor, pero también su voluntad de entender».
    «Lo que quieren hacer estos terroristas es dividirnos», dijo el mandatario galo antes de recordar que, junto a Francia, países como Alemania u otros también están amenazados.
    La sección antiterrorista de la Fiscalía de París asumió la investigación de la toma de rehenes y encomendó a la Subdirección Antiterrorista (SDAT) y a la Dirección General de la Seguridad Interior (DGSI) las tareas de investigación de lo sucedido, señaló en un comunicado.
    Una tercera religiosa que pudo huir dio la voz de alarma a las autoridades, que rodearon el templo con agentes del cuerpo de elite de la Brigada de Investigación e Intervención (BRI) de la Policía, los cuales abatieron a los secuestradores cuando estos salían de la iglesia en circunstancias que aún no han sido aclaradas.
    Según la emisora pública France Info, la monja que logró huir habría dicho a la policía que los hombres profirieron proclamas islamistas al entrar en la iglesia.
    Los servicios de artificieros tratan en estos momentos de descubrir si puede haber explosivos ocultos en la iglesia, a la cual todavía no se puede acceder, detalló el portavoz de Interior.
    El mandatario francés, originario de la vecina ciudad de Ruan, llegó a Saint Etienne du Rouvray, acompañado por el ministro del Interior, Bernard Cazeneuve.
    El primer ministro, Manuel Valls, expresó en una primera reacción a través de Twitter su «horror» frente al «bárbaro ataque en la iglesia, que «hiere a todos los franceses».
    Toma de rehenes en iglesia de Francia deja 3 muertos

  • Encuentran posible copia de un Giotto en una iglesia en Transilvania

    Encuentran posible copia de un Giotto en una iglesia en Transilvania. Un historiador húngaro está convencido de que descubrió una copia desconocida de un mosaico de Giotto en una iglesia en ruinas perdida de una zona remota de Transilvania, en Rumanía.
    Abandonado desde hace varias décadas, el templo está casi totalmente destruido, a merced de la lluvia y el viento, en la pequeña localidad de Jelna, a 430 kilómetros de Bucarest.
    En una visita al templo en 2014, unos fragmentos de un fresco descolorido captaron la atención de Szilard Papp.
    Sus investigaciones confirmaron su intuición inicial de que había encontrado una copia antigua y hasta ahora desconocida del célebre mosaico la ‘Navicella’ de Giotto.
    El mosaico original fue compuesto por el artista florentino en torno al año 1300 para adornar la basílica de San Pedro en Roma. La composición representa la escena bíblica de Jesucristo caminando sobre las aguas.
    Hasta ahora se conocían tres reproducciones realizadas en la misma época: una cuidadosamente resguardada en Estrasburgo, en Francia, otra en Florencia y una última en Pistoia, también en Italia.
    «Esta es la cuarta», aseguró Papp, un historiador que trabaja para la fundación Istvan Moller que busca preservar el patrimonio de Budapest.
    La iglesia de Jelna, construida a mediados del siglo XIV, fue pintada de blanco durante la reforma protestante del siglo XVI, lo que según el historiador pudo contribuir a que el fresco cayera en el olvido.
    Para el historiador rumano Ciprian Firea, del Instituto de Arqueología y de Historia del Arte de Cluj-Napoca, esta hipótesis es «perfectamente plausible».
    Según Papp, la obra de Jelna podría haber sido hecha por uno o por varios artistas locales a partir de bocetos traídos por los peregrinos.
    «Es sorprendente encontrar una obra de este tipo reproducida en un pueblo que entonces estaba en la periferia del mundo cristiano, muy lejos de Roma», dijo maravillado.
    Desde la caída del comunismo, en 1989, se han descubierto otros frescos en iglesias en ruinas en Transilvania.
    Ahora Firea espera que el descubrimiento de su colega en Jelna «haga sonar las alarmas» y llame la atención de las autoridades.
    «Si no intervenimos ahora, en uno o dos años todo va a desplomarse», advirtió el historiador, en referencia al lastimoso estado de las ruinas, ya casi sin techo y lastradas por pintadas hechas con aerosol.
    Encuentran posible copia de un Giotto en una iglesia en Transilvania

  • Misión de la Iglesia es diferente al asistencialismo o política

    El Papa advirtió hoy que la principal misión de los miembros de la Iglesia católica es anunciar el mensaje de Cristo a los pobres, pero advirtió que “no se trata de hacer asistencialismo social y menos actividad política”.
    Esto durante su reflexión dominical antes de bendecir con la oración mariana del Angelus a una multitud congregada en la Plaza de San Pedro. Miles de personas participaron en el saludo pontificio no obstante los intensos controles en las inmediaciones del Vaticano.
    Francisco advirtió que Jesús fue distinto de los maestros de su tiempo, aclaró que él “no abrió una escuela para el estudio de la ley”, sino que fue predicando libremente y enseñó en todos lados: en las sinagogas, en las calles, en las casas.
    Sostuvo que “evangelizar a los pobres” fue la misión de Jesús y también es la misión de la Iglesia y de todo bautizado en la Iglesia. Porque “ser cristiano y ser misionero es la misma cosa”.
    Insistió que el anunciar el evangelio con la palabra y, antes, con la vida, es la principal finalidad de la comunidad cristiana y de cada uno de sus miembros.
    “Pero, ¿qué significa evangelizar a los pobres? Significa acercarlos, servirlos, liberarlos de su opresión. Probablemente al tiempo de Jesús estas personas no estaban en el centro de la comunidad de fe”, estableció.
    “Y nos preguntamos: hoy, en nuestras comunidades parroquiales, asociaciones, movimientos, ¿somos fieles al programa de Jesús? La evangelización de los pobres, llevar a ellos el alegre anuncio y la prioridad”, apuntó.
    Misión de la Iglesia es diferente al asistencialismo o política

  • Familiares de Dylann Roof hablan de su ataque

    Desencadenar otra guerra civil, como la que en el siglo XIX enfrentó al Norte y al Sur de Estados Unidos por la cuestión esclavista, era lo que pretendía Dylann Roof cuando el miércoles por la noche mató a nueve afroamericanos en Charleston (Carolina del Sur), en una de las iglesias más emblemáticas de la comunidad negra estadounidense. Amigos del joven, de 21 años, detenido por la Policía horas después de la masacre, aseguran que en los últimos meses Roof se había radicalizado en sus opiniones raciales.
    «Iba diciendo que las razas deben estar segregadas, que los blancos deben estar con los blancos», ha contado a la prensa Joseph Meek, un amigo de juventud que recientemente había recuperado el contacto con Roof. A Meek le sorprendieron las ideas racistas que había desarrollado su amigo. Aunque en un principio no dio importancia a las aseveraciones de Roof de que quería «hacer daño a mucha gente», su alarma creció cuando en abril el asesino racista tuvo una pistola como regalo de cumpleaños. Meek se la sustrajo y la escondió, pero luego decidió devolvérsela.
    Otro amigo, Dalton Tyler, confirma el deseo de Roof de desencadenar una guerra racial. Asegura que se veía a sí mismo como la chispa que daría lugar a esa rebelión de los blancos contra los negros, y que pensaba suicidarse tras su actuación.
    Roof llevaba en la matrícula de su coche la bandera de la Confederación (los estados sureños esclavistas de EE.UU. que se enfrentaron al norte en la guerra civil de 1861-1865). También apareció en una foto de Facebook llevando una cazadora negra con la bandera de Suráfrica durante el apartheid y la del desaparecido régimen segregacionista blanco de Rodesia. Lo curioso es que muchos de sus 88 amigos en Facebook son negros.
    Roof podría haber estado planeando una matanza desde febrero. Entonces la Policía le interrogó por merodear por un centro comercial haciendo preguntas extrañas en las tiendas sobre cuántos empleados tenían y a qué hora salían de su trabajo. Alegó que estaba buscando empleo, presionado por sus padres, pues desde que en 2010 colgó sus estudios secundarios no tenía una ocupación. Pero en ninguna tienda pidió formularios de empleo.
    En esa ocasión la Policía le encontró un medicamento normalmente usado para combatir la adicción a la heroína. Dos meses más tarde, en abril, la Policía le arrestó por volver al mismo centro comercial, al que estaba obligado a no acercarse. Lo que pudo llevarle a cambiar de objetivo y planear el ataque contra el emblemático templo de la Emanuel Church de Charleston.
    El dolor por las víctimas de la masacre de Charleston ha sido compartido por los familiares de Dylann Roof. Carson Cowles, un tío suyo, asegura estar dispuesto a aplicarle la inyección letal en caso de una condena a muerte. «Seré el que apriete el botón. Si es culpable, el botón lo apretaré yo mismo», afirmó. Su hermana, que iba a casarse este domingo, se puso en contacto con la Policía para identificar a Roof nada más ver las fotos que de él se difundieron tras los disparos. Por el temor a un linchamiento, el joven es mantenido separado del resto de reclusos.
    El presidente Barack Obama, por su parte, afirmó ayer que la bandera confederada –identificada por muchos como un símbolo racista– debe «ondear en museos, no en los mástiles de edificios oficiales». Era una clara alusión al Congreso de Carolina del Sur, donde a pesar de ser jornada de luto oficial seguía ondeando ayer.
    Dylann Roof

  • Dylann Roof planeaba una matanza en una Universidad

    Un compañero de copas negro del joven blanco acusado de matar a nueve personas en una iglesia de Charleston dijo que, una semana antes del ataque, el pistolero le contó que planeaba una balacera contra un campus universitario de la ciudad.
    El amigo, Christon Scriven, dijo el viernes que pensaba que las afirmaciones de Dylann Roof eran solo bravatas realizadas por una persona ebria. Sin embargo, Scriven dijo que estaba lo suficientemente preocupado para, junto a otro amigo, Joey Meek, ir al auto de Roof y tomar su pistola del calibre.45 para esconderla en la salida de aire acondicionado de la casa rodante hasta que todos estuvieron sobrios.
    «Solo dijo que iba a herir a un montón de gente» en la Universidad de Charleston, dijo Scriven, de 22 años.
    «Yo dije `¿Qué dices? ¿Por qué quieres hacer daño a toda esa gente en Charleston?’».
    «Solo respondió: `En siete días (…) Tengo siete días’», apuntó.
    Una semana después, el miércoles, autoridades dijeron que Roof, de 21 años, entró en la en la Iglesia Metodista Africana Emanuel, asistió durante casi una hora a una sesión de estudio de la Biblia y luego abrió fuego contra los asistentes.
    El diálogo recordado por Scriven coincide con el relato de otros amigos de Roof entrevistados por AP.
    Lo describieron con un joven problemático y confundido que alternaba entre fiestas con amigos negros y despotricar contra ellos con sus amigos blancos.
    Cuatro meses antes de la letal balacera, documentos judiciales muestran que Roof fue arrestado en un centro comercial de Columbia por un delito menor de drogas luego de pasearse por el centro vestido completamente de negro, haciendo presuntas sospechosas sobre la hora de cierre de las tiendas y el número de empleados del centro durante la noche. Más tarde fue arrestado de nuevo, en esta ocasión por entrar en el centro comercial a pesar de tenerlo prohibido.
    En su perfil de Facebook, Roof publicó una foto en la que aparecía vistiendo una chaqueta adornada con las banderas de los extintos regímenes supremacistas blancos de Sudáfrica y Rodesia, aunque entre sus contactos en la red social había varias personas negras.
    Scriven vive al lado de Joey Meek en un parque de caravanas en Lexington, Carolina del Sur, donde residentes dicen que Roof era una visita habitual. Meek y su familia tenían una relación cercana con Roof hasta que este dejó el instituto. Los dos jóvenes perdieron el contacto durante varios años antes de volver a reconectar, apuntó Meek.
    En una entrevista el jueves, Meek record como, un día mientras se emborrachaban con vodka, Roof se quejó por cómo «los negros estaban tomando el mundo» y que «alguien tenía que hacer algo por la raza blanca». Meek apuntó que Roof le contó también que utilizó el dinero que había recibido de sus padres por su cumpleaños para comprar una pistola Glock del calibre .45 semiautomática.
    Scriven dijo que conoció a Roof a través de Meek y que en las últimas semanas habían bebido juntos en varias ocasiones. Hablaban sobre pesca, la NASCAR y armas, apuntó Scriven, pero nunca de razas.
    «Una noche nos emborrachamos todos juntos y desde entonces, yo y Dylann éramos colegas», dijo Scriven. «Quedábamos todos los días».
    Pronto, Roof empezó a abrirse. Scriven dijo que Roof confesó que no estaba contento, alternando entre las casas de sus padres divorciados. Se quedaba a pasar días enteros en el parque de casas rodantes, fumando cigarrillos American Spirit y bebiendo mucho, dijo Scriven. Después se iba a su casa un día o dos para tomar ropa limpia y dinero.
    Scriven dijo que se dio cuenta de que Roof estaba deprimido y que se quejaba de no tener el amor y el apoyo emocional que necesitaba de sus padres. Cuando se puso triste, se fue a su coche y destrozó una cinta de casete de ópera.
    «No creo que a sus padres les gustasen sus decisiones, la elección que hizo de tener amigos negros», dijo Scriven. «Su madre le quitó el arma per de alguna forma regresó y la recuperó (…) Ahí fue cuando vi el arma por primera vez».
    La semana pasada, mientras bebían detrás de la casa de Scriven, Roof soltó su plan para un tiroteo masivo en la Universidad de Charleston.
    «No creo que la iglesia fuese su primer objetivo porque nos dijo que iba a ir a la escuela», declaró Scriven el viernes. «Pero creo que no puedo entrar en la escuela por la seguridad (…) así que creo que tuvo que conformarse con la iglesia».
    Scriven recuerda que le contó a Meek lo que había dicho su amigo, y los dos decidieron tomar su arma. Escondieron la pistola en la casa rodante de Meek. Pero su novia les dijo más tarde que tenían que sacar el arma de la casa, por lo que se la devolvieron a Roof.
    Cuando Scriven vio esta semana que Roof había sido arrestado, se dio cuenta de que «hizo realmente todo lo que había dicho que iba a hacer, como matar a esas personas de verdad».
    Aunque ninguno se tomó en serio las bravatas de Roof, Scriven dijo que él y otros amigos luchan ahora con la idea de que podrían haber evitado esas muertes.
    «Creo que todo el mundo siente culpa», señaló el joven. «Hay muchas cosas que pasan en la vida que simplemente no entendemos y nunca entenderemos. Y esta situación es algo para lo que no vas a encontrar respuestas en la gente normal (…) La única persona que puede darlas en Dylann».
    Dylann Roof planeaba una matanza en una Universidad

  • El sábado de catecismo

    pero que hay detras de todo esto
    Por: @lydia70c
    Pues llegó ese momento en la vida en que mi hija (por decisión propia) esta tomando el catecismo necesario para hacer su Primera Comunión.
    Considerando que la Iglesia ha cambiadoâ?¦.. la percepción de su público objetivo (ahhh verdad que pensaron ) hoy dí­a el catecismo para la Primera Comunión equivale a estar más preparado que novicia en Aspirantado. Así­ es, hay Parroquias donde la preparación es de 1 año o de 2 años dependiendo de la Parroquia. Yo honestamente no entiendo, será quizá que están buscando que volvamos a estar en las Iglesias a como de lugar. Ya que para que se haga â??validoâ? hay que demostrar que cada domingo se asiste a misa religiosamente.
    No lo se, el mundo cambia, la Iglesia también pero siento que en sentido contrario. La imagen de la Iglesia esta muy dañada, tanto así­ que demandaron al Papa hace poco y ¿Cuándo se nos hubiera ocurrido? que quede claro que no estoy en contra de ninguna Religión no soy Atea y si aunque tengo mis diferencias con el Gran Jefe, si creo que esta ahí­ y que nos echa la mano.
    Aquí­ la cuestión son como siempre los hombres que manejan la institución, hay veces en que uno escucha el sermón de los domingos y uno no sabe si reí­r, llorar o que mejor ponerse a rezar. Si creo que los Sacerdotes deben limitarse a dar consejos sobre la interpretación del Evangelio y como aplicarlo a nuestra vida. Pero de ahí­ a que se pongan a criticar al estado, a los polí­ticos, a querer dar sermón de respeto cuando la imagen esta tan dañada y lo que uno piensa es en curas pederastas. No se si de verdad no se dan cuenta sobre todo en comunidades rurales, que son lí­deres de opinión, si el padrecito dice voten por Juan Pérez, la comunidad vota por Juan Pérez por eso se separó la Iglesia del Estado.
    El caso es que voy cada ocho dí­as al catecismo a una Iglesia del centro de la ciudad por aquello del Fast track, y me da tiempo de salir, recorrer el centro, ver tiendas, distraerme un rato caminando, escuchando, viendo, oliendo, todo lo que hace del centro ese lugar especial, si caótico, pero a final de cuentas especial.
    Se que no existe una fórmula mágica para que las relaciones entre el hombre y la religión sea más fluida obvio porque la iglesia es manejada por hombres iguales a lo que asistimos a escuchar. Solo pido un poco de congruencia. Tener a las familias â??ocupadasâ? 2 años (porque al menos en mi caso me ocupa todo el sábado) quizá no es la respuesta, quizá debamos volver a la Iglesia donde los sacerdotes ayudaban a la comunidad, se acercaban a ella, practicaban los votos de obediencia, humildad y pobreza.
    Claro es solo una opinión.