Etiqueta: ife

  • La Reforma Politica de Mexico

    la reforma politica y las elecciones

    Por El Enigma

    Habemus reforma política.

    Esto quiere decir que habrá nuevas reglas del juego en lo general para que actores e instituciones puedan llevarse mejor.

    Y es que si recordamos las importantes reformas de estado siempre han estado movidas por eventos cuestionables al menos a los ojos de la opinión pública.

    En 1988 la caída del sistema movio para que los partidos de oposición quisieran un IFE no dependiente de Gobernación y además, ciudadanizado. En 1993 las autoridades crearon además el TRIFE y claro esta, nuevas formas de llevar acabo el juego político social.

    Luego de los tiempos en que paso México con el magnicidio, la guerra en Chiapas y claro esta, la muerte de otros políticos, nos dimos cuenta de que el Estado Político resistió pero es siempre perfectible.

    Tan era perfectible que el respeto a la soberanía permitió que en el 2000 llegase la oposición a los Pinos de la mano de Vicente Fox (que usted tendrá su mejor opinión pero para mí fuera del respeto al voto y por ende, a los procesos de la democracia por parte del Dr. Zedillo, no hubo mas en dicho sexenio).

    El Instituto Federal Electoral así como también el TEPJF y demás instancias de gobierno como los tres poderes y claro esta, los tres niveles del Estado, estaban anquilosándose, urgía una cuestión para dar dinamismo al país.

    No fue sino gracias al debate entre izquierda y derecha gracias a Andrés Manuel López Obrador y su supuesto (y aun no comprobado) fraude electoral, que se muestra la necesidad de una reforma política.

    Démonos cuenta de que hablamos de una reforma política, no una reforma de Estado.

    Nadie en su sano juicio aun se atreve a decir que México necesita una reforma de estado para permitirle al país avanzar años y estar listo por dos o quizá tres décadas, las reformas políticas como la que esta en lo general aprobada en el senado, nos dura un sexenio.

    Ahora con esto nos damos cuenta, de eventos extraños y claro está, la duda pública siempre aparece que la reforma de estado o política permite avanzar y hacer certeras las cuestiones entre instituciones, entre autoridades y claro, autoridades e instituciones con ciudadanos.

  • Los partidos y el IFE

    la institucion est tomada por los partidos politicos

    Por El Enigma

    Yo no sé que tienen en la cabeza las autoridades (y en este caso son las legislativas) que simplemente no van cumpliendo su trabajo como debieran y dejan cargos sin ocupar.

    No es que busque el abatir el desempleo, no solamente eso sino que son cargos que se necesitan en instituciones que deben estar completas para trabajar en los cánones del máximo respeto y con lo mínimo que es de funciones para garantizar la tranquilidad de los mexicanos.

    Hablo de que los señores legisladores no han definido aun tres consejeros del Instituto Federal Electoral.

    No sé que se han pensado los partidos políticos con esa actitud de que pueden procrastinar todo pero lo peor de todo es que vean estos cargos como cuotas de poder que les tocan y por ello se dividan todas las instituciones como si fueran cotos de poder.

    Sabrán ustedes que el PRD ya está preparando una terna de la cual no van a permitir que no les autoricen los demás partidos (PAN Y PRI, dejando fuera al PVEM, PT, PNA, etc.) siquiera uno de los de la terna.

    O sea que ya hay amagues y eso que estamos en el umbral de que comiencen a trabajar estos tres consejeros electorales sin presiones de parte de los partidos políticos ya que les tocara sancionar lo que serán las elecciones del 2012.

    ¿Ya olvidarían el problema que fue el 2006?

    El IFE demostró poder trabajar y bien solamente que la reforma electoral del 2007, hizo un bodrio de nuestro órgano electoral que tanto ha sido reconocido en el mundo.

    Una tristeza de la cual, les mantendré informado.

  • Documento de identidad

    El disgusto que causó en el IFE el decreto que faculta a la Secretarí­a de Gobernación para expedir la Cédula de Identidad Ciudadana obligó al gobierno federal a diferir el plan de elaborar una segunda credencial para los mexicanos.

    Pese a que el decreto publicado el pasado miércoles en el Diario Oficial de la Federación estipula un plazo de cinco años para otorgar la Cédula a mayores de 18 años, Gobernación envió un oficio al Instituto Federal Electoral (IFE) en el que se compromete a posponer la expedición de la mica.

    Antes de este anuncio, el Consejo General del órgano electoral, en voz de su presidente, Leonardo Valdés, aseguró que el IFE no cederí­a sus atribuciones con respecto al padrón y la credencial para votar, y calificó el decreto presidencial como â??inoportunoâ?.

    Durante la sesión de ayer, Valdés Zurita aseguró que â??las decisiones unilaterales difí­cilmente contribuyen al cambio polí­tico, porque la democracia es una construcción colectivaâ?.

    Agregó que â??tenemos más de un año señalando que la Cédula impactará negativamente a dos de los pilares de nuestro sistema polí­tico: el padrón electoral y la credencial para votarâ?.

    ¿Quiere saber más?

    Gobernacion e IFE en acercamientos

  • Corrupcion en partidos politicos

    Diversas organizaciones ciudadanas plantearon a los políticos federales y locales cumplir con 10 exigencias dirigidas a terminar con la corrupción, impunidad y el monopolio de los partidos políticos.

    Las organizaciones congregadas bajo el término Ciudadanos al Poder, señalaron que parte de sus demandas es abolir el fuero de los legisladores federales y estatales, así como de los funcionarios públicos, que dicen, ha sido utilizado como protección para cometer abusos de poder.

    Durante una conferencia de prensa realizada en un hotel de la ciudad de México, exigieron además se eliminen los privilegios económicos que también reciben organismos como la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y el Instituto Federal Electoral (IFE), como son los pagos de comidas, teléfonos celulares, gastos de representación y seguros médicos, entre otros.

  • SEGOB vs IFE por documento

    Al calificar legal pero «inoportuno» el decreto del Presidente sobre expedir la cédula de identidad para adultos en 5 años, el Consejero Presidente del IFE, Leonardo Valdés, aseguró que llevan más de un año explicándole al gobierno federal las repercusiones negativas que tendría para el padrón y la credencial para votar, la expedición de ese documento a mayores de 18 años.

    «Parece que no hemos sido escuchados, no nos queda más que aclarar: no cederemos una de nuestras atribuciones«.

    Seguiremos con el padrón y la renovación de la credencial, lo seguiremos haciendo pese a las decisiones que otros ámbitos de gobierno tomen y como hemos señalado afectan o pueden afectar, la universalidad del voto y la calidad de la democracia.

  • IFE alista voto en el extranjero

    Con la creación de la Coordinación y la Comisión sobre el voto de los mexicanos en el extranjero, se da el banderazo de inicio a la organización de la elección presidencial de 2012 en su modalidad de voto por correo, consideró el consejero presidente de la comisión respectiva, Benito Nacif.

    Por unanimidad el Consejo General aprobó que Dalia Moreno, subdirectora de la Coordinación de relaciones internacionales del IFE, ocupe la Coordinación, mientras en la comisión Benito Nacif fungirá como presidente y como integrantes los consejeros Marco Baños y Francisco Guerrero.

    Nacif destacó que se inicia con el procedimiento 8 meses y medio antes de que inicie el año electoral y con un presupuesto de 96 millones de pesos, cifra sustancialmente menor a la ocupada en 2006 para el mismo fin.

    ¿Quiere saber más?

    Voto en el Extranjero, ¿aventurado?

    IFE ayudara en elecciones 2011

  • PRD por Guerrero y Estado de Mexico

    El presidente perredista, Jesús Ortega, aseguró que a pesar de los hechos de violencia suscitados en los estados de Guerrero y México, existen condiciones para llevar a cabo los comicios previstos para este año en ambas entidades.

    Tras entregar el padrón de afiliados del PRD al Instituto Federal Electoral (IFE), el dirigente aseveró que en ambos casos las autoridades estatales y federales deben asumir su responsabilidad para evitar que continúe la violencia y garantizar la seguridad en los comicios.

    Indicó que si bien lastima a la población el hecho de que haya asesinatos en Guerrero o que se sucedan casos como el de Ciudad Nezahualcóyotl, donde el fin de semana pasado murieron al menos 10 personas, se pueden realizar las elecciones en ambos estados.

    El PRD no tiene inconveniente en reunirse con los dirigentes de los demás partidos para «ver que se lleven a cabo los comicios con civilidad y orden, y no se anden golpeando personas y poniendo a personas inconscientes y causándole traumas’.

    Ortega Martínez recordó el caso del representante del PRD ante el Instituto Estatal Electoral de Guerrero, Guillermo Sánchez Nava, y lo calificó como ‘la antítesis de un comportamiento civilizado’, pues los partidos políticos deben debatir y discutir sus diferencias políticas.

    Sobre la salud de Sánchez Nava, agredido en Chilpancingo, Guerrero, dijo que su estado pasó del coma a uno de estupor, y aunque todavía su vida está en riesgo ya le funcionan algunos órganos.

    El dirigente del PRD acusó al Partido Revolucionario Institucional (PRI) de intensificar su actitud «provocadora» en Guerrero, para generar temor entre la ciudadanía, como una estrategia para ganar la elección estatal, como a su juicio ocurrió en Tamaulipas o Chihuahua.

    ¿Quiere saber más?

    Plana politica en Guerrero

    Accidente en Campaña por Guerrero

  • Credeciales 03 dadas de baja del IFE

    En las primeras horas del pasado uno de enero, el Instituto Federal Electoral dio de baja de las listas nominales a 5 millones 610 mil 705 ciudadanos, aunque esta misma acción no se dio en el padrón electoral.

    Si hoy se realizaran elecciones federales, esta misma cantidad de personas no tendría oportunidad de emitir su voto por no aparecer en la lista nominal de su sección.

    Sin embargo, no serán dados de baja en el padrón electoral, por lo que sólo tendrán que hacer su trámite de cambio de credencial durante este año para poder votar en el 2012.

    En tanto, el consejero electoral Marco Baños explicó que los bancos seguirán aceptando la credencial con recuadro «03» bajo su propio riesgo, ya que sólo se comprometieron a que no aceptarán ese plástico para apertura de cuentas, créditos o contratos, pero sí para pagos y cheques.

    Agregó que tan sólo en los días 29 y 30 de diciembre los módulos se saturaron y se contabilizaron 60 mil ciudadanos que acudieron a realizar trámites cada uno de los días mencionados, de los cuales se calcula que entre 20 y 22% corresponden a ciudadanos con credenciales «03».

    ¿Quiere saber mas?

    IFE y bancos llegan a acuerdo

    IFE con subejercicio del 10%

  • El costo de partidos políticos

    El financiamiento público que de 2000 a 2010 han recibido los tres principales partidos polí­ticos en el paí­s -PRI, PAN y PRD- asciende a más de 22 mil 760 millones de pesos.

    De acuerdo a los datos que el Instituto Federal Electoral (IFE) reporta haber otorgado en la década a esas tres fuerzas polí­ticas, dicha cifra supera el presupuesto destinado este 2011 para carreteras o es casi similar al otorgado a la UNAM para sus actividades.

    A esos recursos se suman los poco más de dos mil millones de pesos que como ingresos ejercerán los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD).

    Los recursos otorgados a los partidos desde la última reforma electoral de 2007 se asigna con base al número de ciudadanos inscritos en el padrón electoral .

    Para ello, el IFE sigue la fórmula de multiplicar el total de ciudadanos inscritos en el Padrón Electoral a la fecha de corte de julio del año anterior, por 65 por ciento del salario mí­nimo vigente en el Distrito Federal.

    Conforme al financiamiento público que otorgó el IFE a los partidos polí­ticos en esos diez años, el partido tricolor es el que más ha costado a los mexicanos, al haber recibido más de ocho mil 885 millones de pesos.

    Dicha cantidad es superior a los siete mil 642 millones de pesos que destinará la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) este año para sus labores de investigación.

    ¿Quiere saber mas?

    Costo elecciones 2011 en Edo de Mexico

    Se â??quejanâ? diputados en Mexico del costo de la â??democraciaâ?

  • Hay nuevo mapa politico

    Según los resultados de las pasadas elecciones del 4 de julio de este año, a partir de 2011 habrá una nueva distribución política en el país.

    El Partido Revolucionario Institucional (PRI) seguirá siendo la primera fuerza política, al gobernar 19 de las 32 entidades de la República Mexicana (Aguascalientes, Campeche, Chihuahua, Coahuila, Colima, Durango, estado de México, Hidalgo, Nayarit, Nuevo León, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas).

    El Partido Acción Nacional (PAN) aún gobierna en cinco estados (Baja California, Guanajuato, Jalisco, Morelos y Sonora), y el Partido de la Revolución Democrática (PRD) lo hace también en cinco (Baja California Sur, Chiapas, Distrito Federal, Guerrero y Michoacán).

    El pasado 4 de julio, el PRI perdió con las alianzas PAN-PRD, tres estados que por años fueron bastiones importantes (Oaxaca, Puebla y Sinaloa), en cambio, retuvo seis (Chihuahua, Durango, Hidalgo, Quintana Roo, Tamaulipas, Veracruz) y arrebató tres (Aguascalientes, Tlaxcala y Zacatecas), para mantenerse como la primera fuerza política del país.

    Acción Nacional sufrió dos importantes derrotas a manos del tricolor en estados que gobernó por lo menos en el último sexenio, es decir, desde 2005 (Aguascalientes y Tlaxcala).

    El sol azteca también perdió frente al tricolor un bastión importante en Zacatecas que ostentaba desde hace dos sexenios, cuando ganó el ahora senador Ricardo Monreal, quien entregó el cargo a Amalia García. La actual gobernadora generó una división interna del perredismo, lo que derivó en un triunfo del ex perredista y hoy priísta Miguel Alonso Reyes.

    ¿Quiere saber mas?

    Nueva alianza PAN-PRD, ahora legislativa

    Acuerdan alianza PAN y PRD