Etiqueta: ife

  • IFE trabajando rumbo a las elecciones 2012

    comienza el monitoreo mediatico

    Dentro de los trabajos rumbo a las elecciones del 2012 el Instituto Federal Electoral acaba de aprobar la revisión de contenidos en Radio y Televisión.

    Así es, el Consejo General del IFE (al cual hay que decirlo, le faltan 3 consejeros que los señores diputados aun no aprueban desde hace 11 meses) aprobó el acuerdo en el cual se ordena se realicen monitoreos de transmisiones sobre precampañas y campañas federales en los programas de radio y televisión que difundan noticias durante el proceso electoral.

    Rumbo a las elecciones del 2012 el IFE estará apoyándose para estos monitoreos mediáticos de la asistencia de una Universidad que aun no se ha dado a conocer cuál será. Los trabajos de precampañas de algunas personas deben ser ya evaluados, por ejemplo, rumbo al 2012 ya todos los precandidatos están trabajando y haciendo apariciones en todos los medios de comunicación, así que el IFE va trabajando por lo que pareciera algo tarde.

    De todos modos hay que dar un voto de confianza al Instituto Electoral Federal con miras a las elecciones el próximo año.

  • Y los consejeros?

    y los consejeros del ife en suspenso

    Estamos a unas horas de que inicie el proceso rumbo a las elecciones del 2012 en el Instituto Federal Electoral y tenemos un problema. Faltan 3 consejeros electorales.

    Quizá y usted diga, no se puede detener el país por esas vacantes pero permítame decirle que tiene razón, lo que molesta es la manera tan absurda incomoda molesta y grosera que los diputados han hecho de todo esto un botín político.

    La terna de los consejeros del IFE viene desde hace meses esperándose y sigue siendo la hora de que nadie tiene nombres y propuestas.

    ¿Les importamos a los legisladores?, digo, parece que no y eso que nosotros pagamos sus salarios.

  • El presupuesto para el IFE

    Instituto Federal Electoral

    Estamos viendo que ya en diversos escenarios tenemos lo que se llama â??llama electoralâ? que va calentado los motores rumbo a los comicios del próximo año.

    Pero ¿y el árbitro?. El Instituto Federal Electoral está haciendo cuentas y parece que hasta el momento sus cálculos son de que necesita unos 15900 millones de pesos. ¿Le parece poco?, ¿le parece mucho?.

    Hagamos un pequeño comparativo para que podamos dimensionar lo que está solicitando con motivo de tiempos electorales el IFE en el 2012. Para comenzar y tomando a 12 pesos el dólar son 1325 millones de dólares.

    En las elecciones de Estados Unidos donde ganó Barack Obama, se gastaron 912 millones de dólares, con una población superior a los 350 millones de personas. En Francia las elecciones donde ganó Nicolás Sarkozy se gastaron cerca de 290 millones de euros lo que son unos 4930 millones de pesos, casi el 30 por ciento de lo que está solicitando en México el IFE.

    Y aun con lo que se gasta en nuestra democracia, ¿sabe porque nos sale tan caro todo?, reflexiónelo en un escrito en unos dí­as continuaremos esta serie rumbo al 2012.

  • Anonymous señala Mexico

    Anonymous señala Mexico

    pri, pan, prd e ife

    Anonymous es una sociedad de hacktivistas conocida en el mundo por sus diversos trabajos y «razones» para atacar sitios web, ademas de exponer la información que encuentran ahi. Les mueve una serie de razones que no se puede especificar una solamente; sus hacktivistas  son personas sin que se puedan identificar y que se encuentran en todo el mundo, organizándose solamente para un ataque y después, disolver el equipo. Bien, en esta ocasión Anonymous señala y amenaza a México con ataques, lo hace debido a la «corrupción en la clase política» (palabras de ellos) y dicen van a hackear el PRI, PAN, PRD e IFE. Dentro de la cibercultura, muchos piden que ojala pudieran hacer algo más que ataques de denegación de servicios (DDoS), sería interesante para saber realmente su poder. Ahora, por los blancos elegidos, me permito el decirles o informarles que para que se eviten problemas, en dichos lugares (sus blancos a próximos ataques) no hay información importante o vital y esas paginas de esos partidos políticos o el IFE, no tienen casi protección, ¿como lo se? simple, en México no es prioridad la seguridad.

  • Y ahora

    un ife debil por culpa de todos

    No apreciable lector, no estoy invocando al legendario â??Chapulí­n Coloradoâ?. Ni creo que sea una pregunta que solo su servidor se esté haciendo. El fin de semana el Consejo General del IFE modifico 17 de las 58 Reglas que conforman el Reglamento de Acceso a Radio y Televisión.

    Nos advirtieron que para el 2012 se emitirán al aire 39.2 millones de spots de partidos polí­ticos y del IFE. Suponiendo, y eso suponiendo, que cada spot dura un promedio de 25 segundos, nos lleva a que el IFE y los partidos polí­ticos, ocuparan 11,342 dí­as, 14 horas, 13 minutos y 20 segundos, para transmitir su â??mensajeâ? y convencernos de porque son la opción a votar el próximo 1° de julio de 2012. Claro, no será solo una emisora, pero de todas formas es demasiado tiempo el cual estarán al aire bombardeándonos con sus mensajes.

    También redujeron el tiempo en que las radiodifusoras y las televisoras tienen para que una vez autorizado por el IFE y entregado el spot, este debe empezar a transmitirse en máximo 2 dí­as. Esto, como se ha visto ya, no ha gustado a los radiodifusores y a las televisoras, e incluso algunos comentarios preocupan.

    Lo preocupante es, que los partidos polí­ticos, que hicieron un IFE más a modo a sus intereses, ahora están viendo el monstro que han creado, pues de ser ciertos los temores de los radiodifusores y televisoras, estarí­a en peligro las elecciones presidenciales del año 2012. Sin contar siquiera que en estas discusiones, el consejo no se encuentra completo, por la falta de nombramiento por parte de los diputados, de 3 consejeros electorales.

    Los ciudadanos debemos involucrarnos más en una institución, en la que hasta todaví­a el 2009 confiábamos y que tiene vital importancia de la vida polí­tica de nuestro paí­s. Tenemos un año para trabajar y unidos, podemos forjarnos un México más equitativo y competitivo. Debemos recuperar la institución que fue el orgullo de la nación, y que fue el primer aliciente de la democracia en nuestro paí­s.

    O, acaso, apreciable lector, ¿No está cansado de la polí­tica de siempre, y que nunca se le tome en cuenta?

    Soy Juan Santiago González, Analista amateur de polí­tica y economí­a, mejor conocido en internet como Lyrul (Twitter: @Lyrul)

  • Un IFE, debil

    en lugar de fuerte, se encuentra debil

    Dentro de la polémica que se va presentando el día a día en la vida política nacional, vemos que simplemente tenemos un árbitro no miope pero sí bastante desconfiable.

    El IFE está hablando de las cuestiones de derechos de replica y demás, pero ciertamente el problema que hay de fondo es que los consejeros electorales son poco confiables.

    Lo son desde el momento en que están pensando más en cuestiones de regulación de cosas que a ciencia cierta no les corresponden en lugar de fortalecer el instituto.

    Qué triste es ver que la reforma electoral de 2007, fue una moneda de cambio que obedeció solamente a intereses intestinos, del PRI para eliminar todo registro de Elba Esther Gordillo y de parte del PRD para descabezar y sentir su honra limpia tras la patraña de un fraude que hasta el momento con sus supuestas cientos y miles de pruebas, no han podido demostrar.

    Veamos como lo hacemos en el próximo enfrentamiento electoral, no hablo de algún estado, hable de las elecciones del próximo año.

  • IFE y medios de comunicacion

    los medios estaran vigilados por el ife

    Y ya que vienen y se aproximan y quieren todos estar en los reflectores electorales, el Instituto Federal Electoral (IFE) prepara algunas sanciones.

    No sé, aun cuando los medios de comunicación son los que desde la reforma de 2007 al IFE fueron los más castigados (solo detrás de los mismos ciudadanos y el IFE mismo), el IFE quiere como buen arbitro comenzar a sacar tarjetas amarillas antes de que quizá se le vaya de las manos la contienda que se ve estará fuerte.

    Es por ello que partidos y candidatos se busca tengan doble o triple de espacio en los medios, ¿Cómo? Si, para responder a alusiones que se les hagan, puesto que se ve francamente que en programas, líderes de opinión y demás, se harán señalamientos, por ende esta propuesta tendría que ser aprobada el 30 de junio y se ve que viene fuerte.

  • Por favor, dejen a Lopez Obrador

    los partidos pintan su linea?

    Y bueno, en algún momento comenzaremos a oír, leer, ver, saber, enterarnos, de avisos así.

    El Partido de la Revolución democrática le pide de la manera más atenta al Partido Acción Nacional (que hasta hace unos meses eran amigos, cuates, comían en la misma mesa y hasta alianzas políticas hacían) que deje de perseguir a López Obrador.

    Si usted como Yo se queda con ojos abiertos ya que no ha sabido hasta el momento de alguna persecución contra López Obrador de parte del albiazul, no se preocupe, le explico brevemente; esto viene ya que el PAN en el consejo general del IFE, esta impugnando que Andrés Manuel López Obrador salga en spots del PT siendo que milita en el PRD.

    Ahora si a usted le parece un ataque, ni hablar, a mi me parece congruencia o, que López Obrador deje el PRD y se vaya al PT y haga lo que le venga en gana.

  • IFE a Facebook

    la estrategia de los proximos meses del IFE

    Me mueve mucho la información de que el Instituto Federal Electoral busca crear fama en las redes sociales. Más propiamente, en Facebook.

    Por lo que dan a entender es que el consejero presidente del IFE Leonardo Valdés, señala â??el objetivo es destacar su imagenâ?, según una firma asesora en estos menesteres.

    Si me dedicara poco tiempo al dí­a a las redes sociales estrategias de comunicación y difusión en ellas, dirí­a que es de los trabajos más sencillos, lo que puedo decir ahora es que no lo es tanto.

    Más aun, con una cuenta que no está muy bien parada en credibilidad ante los mexicanos y conforme se aproximas los comicios federales del próximo año más suena a querer estar en todos los reflectores para una pifia cada vez mas grande.

    Si logran brindarle la confianza de la gente al IFE como lo tení­a antes del 2006, diré misión cumplida.

  • Se comprometen las proximas elecciones 2012

    la falta de consejeros un problema

    Y que luego no digan los partidos políticos que no es su culpa, ¿ok?

    Lo digo ya que ocurre que hay varias vacantes en el Instituto Federal Electoral pero los partidos políticos están tomando su tiempo como si no fueran sus actos a comprometer la democracia en el país.

    Pero vamos, unos días más o unos días menos, lo se, pero lleva así el IFE 6 meses ya podría comprometer las elecciones del próximo año.

    No sé porque pero este sexenio se caracteriza mucho por la sencilla cuestión de que las designaciones a instituciones siempre tardan años en llegar. No porque hagan falta candidatos sino que todo lo han politizado.