Etiqueta: ife

  • El abstencionismo al alza en Nuevo León

    De concretarse los últimos sondeos, una buena parte de la población no acudiría a votar en las próximas elecciones, o si asiste, sólo sería para anular su voto.

    En una consulta telefónica del call center de Multimedios, en la que participaron mil 299 personas, 32.64 por ciento contestó que piensa anular el voto o no votar este 5 de julio, mientras que el 67.36 por ciento dijo que sí lo haría.

    Las llamadas fueron voluntarias, es decir, la gente que quería participar en la consulta habló por teléfono y dio su opinión.

    De los resultados se desprende que 875 personas sí piensan ir a votar en estas elecciones, 304 contemplan anular su voto, mientras que 120 no desean ni siquiera acudir a las urnas para elegir a los representantes populares

    Technorati Profile

  • PRI â??se echa para atrasâ?, con denuncia

    La denuncia que interpondría el Partido Revolucionario Institucional (PRI) de San Juan del Río, por supuestas amenazas y violaciones a la Ley Electoral mediante la entrega de apoyos en tiempos electorales, no será interpuesta luego de que se considerara que las autoridades no resolverían el caso, así lo aseguró Gerardo Sánchez Vázquez, presidente del comité directivo municipal del tricolor.

    Y es que aseguró que los testimoniales de las personas que se vieron involucradas en estas situaciones, no podrían darse a conocer debido a que éstas han sido amenazadas, y no se sienten seguras de acudir a interponer la denuncia correspondiente.

    â??No se tienen las pruebas y hay represión en contra de la ciudadanía, porque se sienten realmente temerosos de poder asistir a las instancias correspondientes a declarar, y eso es lo que nos ha entorpecido el que no podamos procederâ?.

    Sánchez Vázquez dijo que los priístas se están enfrentando a una elección de estado, por lo que serán cautelosos y estarán pendientes de que no se siga violando la ley en las campañas de los candidatos panistas, aunque consideró que una denuncia no proliferaría.

    â??Para poder llevar una denuncia respecto a la elección de estado que viene llevando a cabo Acción Nacional, se deben tener los medios de prueba contundentes, sin embargo nos preocupa sobre todo por que las instituciones que deben investigar el caso emanan de Acción Nacional y no proliferaríanâ?

    Technorati Profile

  • Juan Ramiro va por la reforma del estado en San Luis Potosí

    â??Vamos a democratizar el gobierno, vamos a hacer cambios a la Constitución y a las demás leyes que sean necesarias para que en San Luis Potosí se comience a gobernar de abajo para arriba, adelantándonos a la reforma del estado que se necesita en todo el paísâ?, propuso Juan Ramiro Robledo, candidato de la Alianza por el Bien de San Luis a la gubernatura del estado.
    Para ello, planteó que en su gobierno se implementen el referéndum y el plebiscito para que sea la misma gente la que se pronuncie por medio del voto sobre las leyes y las obras que quieran se realicen con el dinero del erario.
    De esa forma, completó, se estaría revolucionando la forma de gobernar, pues los recursos económicos ya no serían utilizados de manera arbitraria por los presidentes municipales y el gobernador.
    Se eliminaría, así, completó, el nocivo presidencialismo que en la figura del gobernador ha dañado tanto a San Luis Potosí.
    Ese â??presidencialismoâ? en la figura de los gobernadores ha dañado al extremo de que hoy tengamos los potosinos la deuda más alta en la historia, precisó.
    Deuda pública que para colmo se ha generado por el dispendio en la administración de los gobiernos del PAN y del PRI, y por la realización de obras que no eran prioritarias, y donde además sobresale la opacidad y los indicios de corrupción, finalizó.

    â??Si de veras se quiere que las cosas mejoren para San Luis Potosí, el voto más inútil será el que se deposité por el PAN y por el PRI, porque son lo mismo y ya se ha comprobado que gobiernan mal, aliándose para tomar medidas que van en contra de la mayoría de la población.
    Lo anterior lo señaló el candidato a gobernador de la alianza por el bien de todos Juan Ramiro Robledo en su recorrido por los municipios de Rayón, Cárdenas, Rioverde, Santa Catarina y Lagunillas.
    Robledo Ruiz, registrado por cuatro partidos y con propuestas de autonomía para San Luis Potosí, señaló enfático que el â??único voto útil, es decir el que ha de servir para cambiar las cosas, es el voto que se dé para una opción distintaâ?.
    â??En todo San Luis Potosí, el único voto útil, es decir el que ha de servir para cambiar las cosas, es el voto que se dé para una opción distinta, para una tercera vía política en San Luis Potosí, para la opción nuevaâ?, insistió.
    Y agregó que â??todo cambio llega por el camino nuevo, no por los caminos ya caminados. Llega por partidos que no han tenido oportunidad aún de gobernar, por partidos nuevos, como el PRD, el PT, Convergencia y Conciencia Popularâ?.
    Dijo que mientras los otros dos candidatos a gobernador se dedican a hacer las mismas promesas de siempre, que quedan siempre incumplidas, él hace propuestas concretas para solucionar los problemas más graves de San Luis Potosí, entre ellos el que consideró más preocupante: â??la gran pobreza y enorme desigualdad que existe en muchas partes del estadoâ?.â??Les estoy proponiendo como hacer un gobierno diferenteâ?, indicó.
    Para ello, añadió, se debe manejar el dinero de los potosinos, el dinero público, con transparencia y honradez, con fiscalización y auditorías practicados por la oposición, y gastando lo mínimo en el gobierno, rebajando al menos a la mitad el sueldo de los funcionarios.
    Por otro lado, también señaló se debe comprometer la gestión y la acción del estado potosino con quienes tienen más carencias, es decir, que la mayor parte del presupuesto vaya a inversión social en educación, salud y servicios a colonias marginadas y comunidades de las cuatro regiones del estado

    Technorati Profile

  • Universidad indigena para Sonora

    Una Universidad Indígena que sirva para brindar educación gratuita a los habitantes de las etnias yaqui y mayo, así como para preservar sus usos y costumbres, se comprometió Guillermo Padrés a construir frente a pobladores de la comunidad de Pótam.

    El candidato a gobernador por el PAN fue recibido por autoridades de tradicionales de los pueblos yaquis, en la Guardia Tradicional del Pueblo de Pótam, frente a quienes se comprometió además a restaurar sus templos religiosos y a mantener las puertas abiertas de su gobierno, durante los seis años que sea gobernador.

    â??Quiero darles la certeza de que vamos a trabajar incansablemente de aquí al 5 de julio, porque sabemos que vamos a ganar y tenemos que cuidar esa victoria pero de ahí en adelante el apoyo que me han dado y nos van a dar en estos días, será bien recompensadoâ?, manifestó el candidato albiazul.

    A la reunión con el candidato asistieron pobladores de las comunidades de Pótam, Vícam, Tórim, Rahum, Huirivis y Cócorit.

    Guillermo Padrés es el único candidato a gobernador que ha sido recibido en este lugar sagrado de los yaquis.

    El candidato panista estuvo acompañado por la â??fórmula azulâ? del sur del Estado, los candidatos a las alcaldías de Cajeme y Guaymas, Manolo Barro y César Lizárraga, respectivamente, así como los candidatos a diputaciones locales y federales, Héctor Laguna y Angélica Payán.

    Al finalizar el evento, Guillermo Padrés presenció la tradicional Danza del Venado, debajo de una ramada, realizada por indígenas yaquis

    Technorati Profile

  • ONG SOS vigilara comicios

    El Sistema de Observación por la Seguridad Ciudadana (SOS), que preside el empresario Alejandro Martí, anunció la creación de un Observatorio Nacional Ciudadano integrado por organizaciones de la sociedad civil, con el fin de â??monitorearâ? y â??evidenciarâ? el trabajo y el cumplimiento de los compromisos â??adquiridos ante notario público, con la firma del pacto Mi voto por tu compromisoâ?? de todos los candidatos a puestos de elección popular.

    En conferencia de prensa, Orlando Camacho, director general de México SOS, informó que con la creación del observatorio se le dará seguimiento mes a mes a los compromisos de todos los candidatos, para que sean congruentes con lo que suscribieron a raíz de la convocatoria.

    Fernando García, coordinador general editorial de Lupa Ciudadana, reveló que la creación del observatorio será inmediatamente al terminar el proceso electoral y ubicando quienes ocuparán los cargos.

    â??Nos comprometemos a hacer primero un acto con ellos (los candidatos) para comprometerlos a este seguimiento y mensualmente vamos a estar haciendo evaluaciones; a partir del próximo 1 de octubre haremos la primera evaluaciónâ?.

    Comentó que la valoración será para notificar a la sociedad qué legisladores â??están lanzando y convirtiendo estas propuestas en iniciativas de ley, quienes están trabajando en las comisiones legislativas y cuando se dé el momento de la votación (en el pleno del Congreso) quienes fueron congruentes con la firma que ahora les solicitamosâ?.

    Con este monitoreo y exhibición se demostrará quién sí y quién no está cumpliendo y así â??dificultarles la vida a aquellos funcionarios o legisladores que traten de pasar a otra función pública sin haber cumplido con los compromisos con la ciudadaníaâ?, y de esta manera mantenerlo identificado, detalló García.

    El Sistema de Observación por la Seguridad Ciudadana hizo un segundo corte de caja a una semana y un día de haber lanzado la convocatoria a los aspirantes a algún cargo e informó que hasta el pasado lunes a las cinco de la tarde se han interesado en firmar los compromisos 249 candidatos, pero solamente 177 han sido aceptados y validados sus compromisos. Los 72 restantes están en proceso de validación.

    Lupa Ciudadana se ha encargado de dar el seguimiento y verificar las propuestas, ha revisado las 249 propuestas, y si éstas se adhieren y cumplen con las inquietudes de SOS, la organización las valida, y de las que no han sido aceptadas es porque no cumplen con algún requisito como que la firma del notario que envían es ilegible o que el documento en su envío ha sido incorrecto o que falta la firma del notario.

    Technorati Profile

  • A Marcelo Ebrard no le interesa meterse en problemas

    Marcelo Ebrard, jefe de gobierno capitalino, no está participando en la actual campaña política, según Raúl Flores, aspirante del PRD a la jefatura delegacional de Coyoacán, el titular del Gobierno del Distrito Federal trabaja para toda la ciudad y aunque «haya quejas de otros partidos» porque visita algunas delegaciones, «él sólo hace su trabajo».

    En relación a las acusaciones que han surgido en contra de Ebrard, en las que supuestamente impulsa el voto para los aspirantes perredistas, Flores aclaró que su campaña no está ligada a las acciones del gobierno capitalino, aunque considera importante apoyar los planes del jefe de gobierno para mejorar la ciudad.

    El aspirante perredista se calificó como «un candidato de unidad» al interior del PRD y recordó que defiende un proyecto de izquierda que está ligado al fortalecimiento de programas sociales que su partido implementó en la Ciudad de México con Andrés Manuel López Obrador.

    Asimismo, aclaró que su campaña descansa en los ciudadanos y que, de ganar la jefatura delegacional en Coyoacán, los compromisos serán directamente con los ciudadanos y no con organizaciones de comercio informal, aunque, aclaró, es importante reordenar a todos los que se dediquen a esta actividad

    Technorati Profile

  • PAN NL dice que ya hay amenazas contra sus candidatos

    Desde hace varias semanas, un grupo de desconocidos amenaza telefónicamente a diferentes candidatos del Partido Acción Nacional, y los presiona para que renuncien a sus candidaturas o, en el menor de los casos, para que dejen toda actividad de proselitismo, denunciaron el abanderado a la gubernatura, Fernando Elizondo Barragán y la dirigencia estatal de este partido.

    Estas llamadas se han dado a candidatos de prácticamente todos los niveles, tanto para alcaldías como para diputaciones locales y federales, quienes presentaron su queja ante el partido y el propio comité de Fernando Elizondo.

    La exigencia en estas comunicaciones es la misma: que se abstengan de hacer campaña.

    Durante un encuentro con mujeres, el abanderado panista se refirió en su discurso a â??fuerzas perversasâ? que se han manifestado y buscan impedir el triunfo de Acción Nacional.

    Posteriormente, en rueda de prensa, abundó al respecto.

    â??Lo fundamento en las amenazas que ya algunos de nuestros candidatos aquí en Nuevo León han recibido para no visitar algunas zonas o no participar en algunas candidaturas, en eso lo fundamentoâ?.

    El origen de las comunicaciones hasta la fecha es desconocido, por lo cual el panista rechazó especular si pudieran tratarse de personas vinculadas al crimen organizado, a otras campañas o algún aparato de Gobierno.

    â??Ha habido advertencias a algunos de nuestros candidatos a diputados para que no se presenten a hacer campaña en algunos municipios (â?¦), estamos conscientes de que existe esta amenazaâ?.

    Elizondo se negó a precisar exactamente en qué municipios o distritos se dan estas amenazas, alegando la seguridad de los candidatos que se han visto afectados por esta situación, aunque sí rechazó que él en lo personal las haya recibido.

    Según el candidato, estas circunstancias se han dado únicamente entre candidatos a diputados locales y federales, sin embargo, el presidente estatal del PAN, Juan Carlos Ruiz García, reconoció que es en prácticamente todas las campañas.

    â??Sabemos de amenazas donde no dan nombre, donde se rastrea el número y resulta ser un teléfono público, en virtud de los cual no tenemos los elementos para presentar una denunciaâ?.

    El líder panista informó que actualmente el partido trata de recopilar elementos probatorios para promover una denuncia por esta situación, aunque no dio fecha de cuándo podría ser esto.

    En ese sentido, evitaron señalar directamente al crimen organizado como responsable de estas amenazas, hasta que no haya pruebas contundentes de ello.

    â??Desconocemos quién sea, pero existen las amenazas, y cuando tengamos los elementos probatorios, presentaremos la denunciaâ?, recalcó

    Technorati Profile

  • A vencer el abstencionismo

    A través de la «Campaña Ciudadana», el sector privado del estado inició un movimiento de promoción del voto para evitar el abstencionismo en los comicios del 5 de julio, en los que se elegirá gobernador, alcaldes, diputados locales y federales.

    El empresario Jorge Chapa Salazar encabezará esta cruzada la cual impulsará la participación de los votantes en dicha jornada electoral, pues «no es con votos en blanco o anulando nuestro voto cómo vamos a fortalecer nuestra democracia».

    Durante una conferencia de prensa a la que concurrieron representantes de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) y de las cámaras de Industria de la Transformación (Caintra) y Nacional de Comercio (Canaco) locales, dijo que el movimiento no pretende beneficiar a ningún partido político.

    «Yo creo que no se va a ganar nada con anular el voto o votar en blanco, no cuenta y qué mensaje se da, a lo mejor ni sabe cuántos votos fueron en blanco y cuántos anulados», expuso.

    Dentro de esta «Campaña Ciudadana» mediante cartas, circulares, memorándums, correos electrónicos, incluso en el recibo de nómina, las empresas nuevoleonesas convocarán a sus empleados a cumplir con
    su deber y derecho cívico de votar por los candidatos de su preferencia, explicó.

    La idea es que cada ciudadano convenza a su vez a 10 más y así hacer una cadena amplia de votantes e impedir a toda costa que triunfe el abstencionismo, señaló.

    «Hay que salir a votar y entusiasmar y comprometer a otros a vencer el abstencionismo que tanto daño en la historia de México ha hecho y éste es un movimiento por México, no por ningún partido político», resaltó Chapa Salazar.

    El movimiento anunciado aquí se une al denominado «Cadena Ciudadana» promovido a nivel nacional por el sector privado

    Technorati Profile

  • Que se respeten las fechas electorales, ¿ok?

    El Consejo General del IFE advirtió a candidatos y partidos políticos que del 2 al 5 de julio no podrán difundir propaganda, realizar algún acto proselitista o difundir sus campañas en medios de comunicación, sean impresos o electrónicos.

    Además, los partidos políticos deberán abstenerse de contratar, a título personal o por terceras personas, ningún tipo de propaganda a su favor y contratar o adquirir tiempos en cualquier modalidad de radio y televisión, en aras de mantener la equidad de la contienda en marcha.

    Durante la sesión extraordinaria, los consejeros electorales se pronunciaron porque todos los actores respeten la «veda electoral» , y permitan a la ciudadanía entrar en una fase de «reflexión» de su voto.

    «Señores concesionarios de los medios de comunicación, dirigentes y miembros de los partidos políticos, señores candidatos y señores de las empresas de opinión, les recuerdo que deben cumplir la ley respetando el periodo de análisis.

    » Para que los 77 millones 481 mil 874 ciudadanos que se apuntaron en el padrón electoral y que recogieron su credencial para votar con fotografía para emitir su sufragio lo hagan libre y razonadamente «, anotó el consejero presidente del IFE, Leonardo Valdés Zurita.

    En la discusión del proyecto, los consejeros electorales manifestaron sus puntos de vista sobre si los medios de comunicación están en posibilidades de transmitir a partir del 2 de julio y los días subsecuentes, los cierres de campaña o presentar un análisis de las campañas proselitistas.

    Para el consejero electoral, Marco Antonio Gómez, los actores políticos, no deben de » tener miedo a las criticas «.

    » No hay nada en la nueva ley electoral, en ley en vigor, que prohíba los medios de comunicación, hablar sobre las campañas electorales en cualquier momento, para los comunicadores la prohibición que tienen es no dar cobertura a actos de terceros «, anotó.

    Sin embargo, tras más de cuatro horas de discusión, el pleno del IFE consideró que toda vez que las campañas concluyen el 1 de julio, los medios de comunicación sí podrán transmitir al día siguiente, el cierres de campaña e incluso, hacer un análisis de los mismos.

    El acuerdo aprobado por el IFE establece que » las restricciones establecidas entre el 2 y 5 de julio a las actividades de proselitismo, a la emisión de propaganda electoral y la prohibición constitucional de comprar tiempos en radio y televisión aplicable a los partidos políticos y a cualquier persona física o moral, son fundamentales para la equidad de la contienda política en el desarrollo de la jornada electoral»

    Technorati Profile

  • Convocatoria de S.O.S lleva a panistas firmar

    Candidatos panistas a la Presidencia Municipal, a las cinco diputaciones federales y a las cuatro diputaciones locales de Nezahualcóyotl anunciaron que firmarán en público sus promesas de campaña, pero no ante notario público, porque no tienen validez jurídica, relacionados con los temas de seguridad pública, justicia y participación ciudadana.

    Los aspirantes albiazules aceptaron el reto que dio a conocer el empresario Alejandro Martí de firmar sus propuestas, pero sería ante las organizaciones no gubernamentales y con la propia ciudadanía, que son los que sufren la inseguridad y la falta de servicios.

    En conferencia de prensa, en la que estuvo presente la senadora panista Adriana González Carrillo, los 10 aspirantes a cargos de elección popular coincidieron en señalar que el hecho de que se firme ante notario público los compromisos de campaña, no significa que los vayan a cumplir, pues no existe sanción si no se cumplen.

    â??En el caso de las agrupaciones civiles y la sociedad en general, si los firman y no cumplen, habrá un reclamo generalizado e incluso habría una denuncia pública por no cumplir lo que prometen, en cambio ante notario no existe ninguna validezâ?, aseguró Carlos Alberto Pérez Cuevas, candidato a diputado federal por el distrito 29.

    El legislador local con licencia sostuvo que no es necesario que los compromisos se firmen ante notario público.

    Pérez Cuevas indicó que en la LVI Legislatura del estado de México fue el principal promotor e impulsar de las reformas al Código Penal en la entidad.

    Presentó y se aprobó la nueva ley de trata de personas, entre otras muchas iniciativas, las cuales nunca firmó ante notario.

    â??Fue un compromiso con la ciudadanía y ahí estáâ?, expresó.

    Los candidatos panistas invitaron a las organizaciones SOS, México Unido contra la Delincuencia, Iluminemos México y Lupa Ciudadana a que acudan a Nezahualcóyotl a atestiguar la firma de los 10 candidatos a cargos de elección popular, pero ante la población en general que es la que puede reclamarle por incumplimiento y no ante notario público.

    â??Lo que le interesa a la ciudadanía son resultados, no tanto que al rato salga una lista de 10 premiados y 150 que no cumplieron.

    â??Esa película ya la sabemos, y lo más importante es ver como logramos que aquel que desempeña un cargo de elección popular cumpla y si no que sea sancionadoâ?, manifestó Pérez Cuevas.

    La convocatoria de Alejandro Martí â??Mi voto por tu compromisoâ? â??o Te lo firmo y te cumploâ? puede ser válido cuando verdaderamente se empeña el valor de la palabra, el valor de las convicciones y de los hechos, señaló

    Technorati Profile