Etiqueta: ife

  • [Jornada Electoral 5 de Julio] En Queretaro aun habia candidatos en duda

    A unas horas de la jornada electoral, en la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación -con sede en Nuevo León- quedan todavía cinco resoluciones pendientes que se refieren a impugnaciones de candidatos queretanos.

    De éstas, tres son las que llaman más la atención y que deberán resolverse en las próximas horas, no obstante que las elecciones son el día de mañana: el proceso del precandidato del PAN a la presidencia municipal de Tequisquiapan, Alfonso Avila Valencia, quien presentó su inconformidad por la elección de Raúl Orihuela como candidato de ese partido. El proceso de Juan Pablo Heinze Elizondo, candidato del PAN a la presidencia municipal de Huimilpan, que todavía no deja satisfecho al ex candidato a esa alcaldía, Fernando Olvera Fajardo. Y la de Jesús Iván Castro Montes, un afiliado panista que pretendía ser incluido en la lista de diputados plurinominales.

    El magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia, Jesús Garduño Salazar, en entrevista para ABC Diario manifestó que la Sala Electoral del Tribunal Superior de Justicia resolvió 34 impugnaciones presentadas entre mayo y junio del año 2009, de las cuales 31 fueron expedientes formados con motivo del registro de candidatos y 3 más por inconformidad de los partidos por amonestaciones impuestas por el Instituto Electoral de Querétaro.

    «Fueron 12 expedientes formados por discordancias internas del PAN, 12 procesos los que se formaron porque los militantes del PAN siguiendo sus estatutos no pudieron ponerse de acuerdo sobre quiénes serían los candidatos, 11 expedientes más del PRI por la misma razón, los militantes del PRD tampoco pudieron ponerse de acuerdo, más 3 de las sanciones, y 8 son verdaderas impugnaciones de un partido contra otro», dijo Garduño Salazar.

    El Magistrado se refirió también a la revocación que hizo la Sala Electoral del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación a la resolución sobre el caso de Mauricio Ortiz Proal, hijo de Fernando Ortiz Arana, quien aspiraba a ser regidor plurinominal y cuya postulación fue impugnada por el Partido Convergencia.

    «Sin embargo la sala regional, la sala federal que tiene su sede en Monterrey determinó que la resolución de la Sala Electoral de Querétaro estaba equivocada y ordenó de nueva cuenta el registro del señor Ortiz Proal para que hoy sea candidato a regidor por representación proporcional para el ayuntamiento capitalino», informó Jesús Garduño.

    En cuanto a la impugnación presentada por Fernando Olvera Fajardo en contra de la resolución del TSJ en el caso de la candidatura de la alcaldía de Huimilpan en donde se favoreció a su contrincante, Juan Pablo Heinze, el presidente del Tribunal indicó que por la cercanía de las elecciones está en duda si habrá tiempo para una resolución de la Sala Electoral Federal.

    «Olvera (fue) el que originalmente quedó registrado ante el Consejo Municipal Electoral y posteriormente Pablo Heinze que se inconformó y obtuvo sentencia favorable en la sala electoral del Tribunal Superior de Justicia, por supuesto el señor Olvera no quedó satisfecho con la resolución y pidió la intervención de la Sala Electoral Federal, pero queda un solo día, tengo cierta duda de si resolverá la sala federal», puntualizó.

    Jesús Garduño adelantó que el Poder Judicial espera un proceso tranquilo y exhortó a los partidos políticos a respetar la ley.

    «Esperamos que la votación se dé en calma con raciocino del votante y que no nos quedemos en la casa sino que salgamos a ejercer nuestro derecho. Se habla de mucho abstencionismo, yo creo que sí va a haberlo pero espero que no sea tanto como se publica»

    Technorati Profile

  • [Jornada Electoral 5 de Julio] Ubica Tu casilla

    Esta pagina es de lo mas sencillo y te ayudara a encontrar la casilla que te corresponde, en caso de que no sepas donde se encuentra, pero a la vez, tambien si estas de transito en otro distrito electoral y no sabes donde hay una casilla especial.
    http://ubicatucasilla.ife.org.mx
    Technorati Profile

  • [Jornada Electoral 5 de Julio] ¿QUE SE VOTARA?

    HOY domingo se celebrarán comicios en el país para renovar la Cámara de Diputados, mientras que ciudadanos de 10 estados podrán elegir a seis gobernadores, 549 alcaldes y 433 legisladores locales.

    Los ciudadanos de todo el país elegirán 300 diputados por mayoría relativa y 200 mediante el sistema de representación proporcional, por cada una de las cinco circunscripciones electorales en que se integran los estados de la Federación.

    En cuanto a las gubernaturas, estarán en disputa las de Sonora, San Luis Potosí, Querétaro, Nuevo León, Colima y Campeche.

    Los distintos órganos electorales a nivel estatal se encuentran listos para que mañana, en punto de las 8:00 horas, comience la apertura de casillas, las cuales habrán de permanecer abiertas hasta las 18:00 horas.

    Los organismos electorales estarán en sesión permanente para dar seguimiento a las respectivas jornadas electorales, a donde han exhortado a participar en el marco de la civilidad y un ambiente democrático.

    De esta forma, mañana domingo, adicional a los comicios para renovar la Cámara de Diputados que se realizan en todo el país, 10 estados tendrán elecciones a nivel local para renovar distintos cargos.

    En el caso de Sonora, un millón 826 mil 173 ciudadanos incluidos en la lista nominal podrán acudir a las urnas para la renovación de la gubernatura, 72 alcaldías y el Congreso local, conformado por 21 legisladores de mayoría y 12 de representación proporcional.

    El Consejo Estatal Electoral instalará dos mil 220 casillas, y en las mesas de casilla participarán 15 mil 540 ciudadanos como funcionarios, sin embargo, 30 mil 350 sonorenses están preparados y recibieron capacitación para desempeñar esa labor.

    En tanto, en San Luis Potosí se celebrarán elecciones para la renovación de la gubernatura, 58 alcaldías y el Congreso estatal, que se conforma por 15 diputados de mayoría relativa y 12 de representación proporcional.

    Por otra parte, en Querétaro se acudirá a las urnas para elección de gobernador, 18 presidencias municipales y renovación del Congreso local, conformado por 15 diputados de mayoría y 10 de representación proporcional.

    De acuerdo con el Instituto Electoral de Querétaro (IEQ), se recibieron tres millones 624 mil 144 boletas electorales, con las que podrán emitir su voto un millón 154 mil 593 ciudadanos para los distintos cargos que habrán de renovarse.

    A su vez, en Nuevo León, los ciudadanos elegirán gobernador, 51 alcaldes y renovarán la Legislatura local, que actualmente tiene 40 diputados, de los que 26 serán por el principio de mayoría.

    Otro de los estados donde se elegirá gobernador mañana, es Campeche, en donde también se habrán de renovar 11 alcaldías y el Congreso local, conformado por 21 legisladores de mayoría y 14 de representación proporcional.

    En Colima, los ciudadanos saldrán a las urnas para la elección de gobernador, 10 alcaldes y de sus representantes en el Congreso local, conformado por 16 diputados de mayoría y nueve de representación. Mientras tanto, en los estados de México, Morelos, Jalisco y Guanajuato, se renovarán las alcaldías y los representantes en los respectivos congresos estatales.

    Los mexiquenses renovarán 125 ayuntamientos y Congreso local -40 diputados de mayoría y 35 de representación-, mientras los jaliscienses votarán para 125 alcaldías y la Legislatura -conformada por 20 diputados de mayoría y 20 de representación proporcional-.

    En Morelos se eligen 33 presidentes municipales y se renueva el Congreso, conformado por 30 diputados -18 de mayoría- , mientras en Guanajuato son 46 alcaldías y la Legislatura -22 diputados de mayoría y 14 de representación.

    Por otra parte, en Hidalgo se realizarán elecciones extraordinarias por las alcaldías de los municipios de Huazalingo, Emiliano Zapata y Zimapán

    Technorati Profile

  • Bienvenidos a la etapa dos de la jornada electoral

    La jornada electoral se llevará a cabo el próximo 5 de julio. Aunque dura un sólo día, ésta es la etapa más importante del proceso. Meses enteros de preparación y años de experiencia se ponen a prueba. La jornada comienza con la instalación y la apertura de casillas y termina con su cierre, después de haberse realizado el escrutinio y el cómputo de los votos.

    A las ocho de la mañana, los miembros de la mesa directiva instalan la casilla electoral. En presencia de los representantes de partidos y observadores que acudan, revisan que el material y la documentación electorales estén completos, arman las urnas y las mamparas, verifican que todas las boletas estén en blanco y levantan el acta de apertura de casilla. Durante la jornada electoral cuidan que ningún ciudadano, candidato o representante de partido intente cometer actos indebidos, tales como hacer propaganda o intentar votar más de una vez. La casilla cierra a las seis de la tarde, hora del centro, salvo que todavía haya gente formada esperando votar.

    Una vez cerrada la casilla, se cuentan las boletas sobrantes, se cancelan y, se registra el número de ciudadanos que votó conforme a la lista nominal y las boletas depositadas en cada urna. Después, se cuentan los votos emitidos para cada partido y los votos nulos. Todos estos datos se anotan en el acta. Una vez que se terminó el conteo, los funcionarios publican los resultados en el exterior de la casilla, integran el paquete electoral y se dirigen al consejo distrital que les corresponde para entregarlo. Estas acciones son vigiladas por los representantes de partidos y los observadores electorales.

    En esta etapa, los ciudadanos se dirigen a votar a la casilla que les corresponde. Para conocer su localización pueden llamar a IFETEL, navegar en el sitio www.ife.org.mx, asistir a su respectivo consejo distrital o revisar las listas de ubicación de casillas impresas en los periódicos. Aquellas personas que se encuentran fuera de su distrito, pero dentro de su circunscripción, pueden votar en casillas especiales, aunque sólo por diputados de representación proporcional. Por lo general, estas casillas se instalan en lugares de tránsito como centrales camioneras y aeropuertos.

    Hay que destacar que la credencial que obtuviste, es decir, tu credencial para votar, contiene varios elementos de seguridad que la hacen infalsificable. Es importante que revises el plazo de vigencia en tu credencial para que sepas en cuántas elecciones la podrás usar.

    Technorati Profile

  • [Jornada Electoral 5 de Julio] Cambios entre potosinos, molestan

    Vecinos de las colonias Valle de Cactus, Quintas de la Hacienda, Quinta del Pedregal y Valle del Agave se dijeron confundidos con el cambio de la ubicación de su sector al municipio de San Luis, ya que la mayoría de ellos tiene claridad de su sentido de pertenencia al municipio de Soledad, puesto que en las escrituras de las casas que habitan se establece a este como el lugar donde está ubicado su domicilio.

    Aunque la mayoría de los entrevistados aceptó que irá a votar el próximo domingo 5 de julio, también dejo ver su preocupación por no saber ahora quién resolverá los problemas de la comunidad, tampoco conocen a los candidatos de la capital, ni sus propuestas y hasta se sienten utilizados porque no saben si este cambio en vez de beneficiarlos agrave más sus problemas.

    La colonia Cactus, Valle de Cactus y aledañas a la zona se encuentran a la vista del visitante totalmente cubiertas por la propaganda de los candidatos de los diferentes partidos políticos, principalmente los alcaldes, pero sobre todo tienen un candidato a regidor en una planilla para el municipio de Soledad, es decir, algunos tenían la esperanza de tener un representante en Soledad de su colonia.

    â??La mayoría de los vecinos estamos muy desubicados en cuestión de a dónde vamos a ir a votar, si pertenecemos a San Luis Potosí o a Soledad, se nos notificó que ya no somos de Soledad, e incluso metimos una demanda al IFEâ?, así se expresó Juana María Medina Ojeda, propietaria de un salón de belleza que vive desde hace siete años en la colonia Valle de Cactus.

    Señaló que no está de acuerdo en que les hayan hecho este cambio en medio del proceso electoral, â??la mera verdad después de que no vamos a votar muy convencidos, todavía, así nos desaniman más,â? asentó que no entiende porque viviendo en Soledad tiene que votar en San Luis.

    Por su parte, María del Carmen Aldrete, quien vive en Valle de Cactus desde hace dos años y se dedica al comercio, señaló que sí sabe que por órdenes del IFE, va a votar por candidatos de San Luis, aunque reconoce que su vivienda está en Soledad, ella considera que se deben de respetar las decisiones del IFE y no las de una presidencia municipal como la de Soledad.

    Aunque se dijo preocupada porque las autoridades arreglen esto lo más pronto posible, ya que señaló que los candidatos de Soledad ahora les están negando el apoyo para su colonia, inclusive â??un candidato que se había comprometido a hacer dos salones para la escuela, nos negó la ayuda ahora por lo del cambioâ?.

    El 5 de julio irá a votar, â??aunque las autoridades no nos representen, pues nosotros no vamos a ser una zona ingobernableâ?, pero pidió que les hablen claro.

    Una ama de casa quien no quiso dar su nombre, señaló que vive desde hace seis años en Quintas de La Hacienda, está enterada del cambio de Soledad a San Luis, reconoce que estuvo mal que lo hicieran en medio de los tiempos electorales, sin embargo, dijo desconocer que las autoridades que elegirá el 5 de julio no la representarán.

    Margarita Ramírez Capetillo, vecina de la colonia Valle del Agave, y trabajadora de tránsito escolar en Soledad, dijo preocupada que trabaja para tránsito de Soledad, y â??entonces como quedo yo, no soy ni de Soledad ni de San Luis, estoy confundida, porque cómo le vamos a hacer, se supone que pertenezco al municipio de Soledad, con este cambio que hicieron ya no se como voy a quedar yo.â?

    Mencionó que su credencial de elector dice que â??soy de Soledad, nos confundieron bastante, a unos días de las elecciones hacer estos cambios, a mi no me parece esto. Terminando las elecciones vamos a volver a pertenecer a Soledad, va a volver a hacer el cambio, y no se vale.â?

    Por su parte Raúl Almaguer, padre de familia con un año de residencia en la colonia Quinta el Pedregal, de Soledad de Graciano Sánchez, recalca, mencionó que â??teníamos un candidato a regidor que nos está apoyando mucho aquí en la colonia, tenemos un trato más directo con él, y entonces, pues ya no nos va a representar.â?

    Manifestó su desconcierto de por qué ahora pertenecen a San Luis, ya que  no entiende si el presidente municipal de San Luis va a tener injerencia en Soledad, â??esto es una patraña del IFE, para favorecer a un partido.â?

    María de Jesús Cano Saucedo, ama de casa, quien vive desde hace seis años en Quintas de la Hacienda, ama de casa, señaló que aunque la carta de información del IFE le llegó hace un mes, ha sido esto causa de una confusión muy grande.

    Manifestó que no entiende lo que está pasando â??no voy a tener presidente municipal, aunque vote por el de San Luis, todos mis impuestos son para Soledad, me parece una incongruencia votar por el de San Luis, cuando yo pertenezco a Soledad.

    Preocupada se preguntó ¿a dónde van a ir a parar mis impuestos?, ¿quién va a hacer algo por nosotros?, ¿quién va a invertir en nuestros servicios?

    El comerciante de Valle de Cactus Juan José Pedrajo Pulido, fue uno de los vecinos que presentó una demanda ante las autoridades electorales en San Luis, misma que posteriormente se fue a la ciudad de México y ya les notificaron que van a tener que votar en San Luis.

    Reconoció el comerciante que todos los candidatos a alcalde por Soledad lo fueron a visitar y conoció sus propuestas, ahora en pocos días tendrá que decidir por qué candidato va a votar en San Luis Potosí, y manifestó que si conociendo a los candidatos, ya no vuelven que puede esperarse de los que ni siquiera estuvieron en la colonia.

    Por último Mireya Ortiz, comerciante con cinco años de residencia en Valle de Cactus, señaló que no está bien informada principalmente de lo que hay detrás del cambio, y externo su malestar al no saber si esto será para bien o para mal de su colonia, y que no vaya a ser para traerlos de un lado a otro tratando de resolver sus problemas.

    Señaló que el problema más grave en la colonia es el de las inundaciones, a cual le han dado largas otras administraciones municipales, pero ahora â??no sé si nos están tomando en cuenta para que determinado número de electores pertenezcan a San Luis y crezca más la votación allá.

    <a href=»http://technorati.com/claim/9tits4gy2u» rel=»me»>Technorati Profile</a>

  • [Jornada Electoral 5 de Julio] Comerciantes contra voto nulo en Qro

    La Confederación de Cámaras de Comercio Servicios y Turismo, se pronunció a favor de la participación de la ciudadanía en la jornada electoral del próximo domingo 5 de julio, así lo dio a conocer Francisco Pájaro Anaya, secretario del Consejo Directivo de la Canaco en San Juan del Río.

    Consideró que con la invitación a no votar o al denominado voto nulo, es poco probable que con esas acciones se manifieste el rechazo a las acciones de los políticos, dejando en manos de unos cuantos la decisión de elegir a los gobernantes.

    â??El voto nulo al dejar el poder de decisión en grupos organizados por los partidos políticos, pudiera traducirse en la promoción de formas autoritarias de gobierno, por el contrario es necesario que la organización de la ciudadanía se dé de forma firme y conciente, de manera que sea posible impulsar reformas fundamentales al sistema político mexicanoâ?.

    Y es que aseguró que la no participación de la ciudadanía provocaría que el voto duro de los partidos políticos prevalezca, beneficiando únicamente a éstos institutos, al mismo tiempo que señaló que el voto representa la fuerza y el poder de los ciudadanos.

    Pájaro Anaya aseguró que la legislación no cuenta con los mecanismos que permitan identificar los votos de protesta, por lo que el votar en blanco no representa una forma de protestar

    Technorati Profile

  • [Jornada Electoral 5 de Julio] Arzobispo de Hermosillo descalifica voto nulo

    El arzobispo de Hermosillo, Ulises Macías Salcedo, llamó a no ejercer el «voto blanco» que en realidad no sirve de nada a la comunidad y únicamente hace un daño a la democracia.

    «Y si vamos a votar hay que votar, el voto nulo no tiene ningún significado», dijo el arzobispo de Hermosillo, Ulises Macías en una conferencia de prensa en sus oficinas este viernes.

    «La verdadera política no es otra que procurar el bien común, el bien a la comunidad y la Iglesia creo que hasta ahora hemos demostrado que no somos partidistas, hemos tenido mucho respeto y no podemos afiliarnos a ningún partido, por que la Iglesia es madre de todos y madre de todos los candidatos», añadió.

    Manifestó que el abstenciomisno también hace mucho daño a la naciente democracia mexicana.
    «El abstencionismo sería dar marcha atrás en el proceso de democracia que estamos llevando», agregó
    Destacó que la Iglesia Católica hará intensos llamados a acudir a votar este domingo 5 de julio.

    «Es muy importante tu voto y recuerda que tiene que ser libre y secreto, nadie puede exigirte que le digas por quién emitiste tu voto, pero sobre todo también tiene que ser responsable y qué siginfica responsable, es que tienes que conocer a la autoridad por la cual vas a emitir tu voto para darle tu apoyo», comentó Ulises Macías

    Technorati Profile

  • [Jornada Electoral 5 de Julio] Ceepac SLP se reporta listo

    El Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac) se reporta listo para hacer frente al gran compromiso ciudadano que representa la jornada electoral de pasado mañana, asumiendo su deber de garantizar que solamente los votos determinarán a los ganadores del proceso de elección.

    El objetivo es que el organismo sea garante de la legalidad, imparcialidad, autonomía, certeza, objetividad y equidad del proceso, y que los electores emitan su voto en forma razonada, ya que además de ser un derecho constituye uno de los valores que más fortalecen la democracia.

    Así se expresó el presidente de ese órgano electoral, Rodolfo Aguilar Gallegos.

    Recordó que los días previos a la elección se consideran como «veda electoral» porque se suspende toda actividad proselitista de quienes compiten en la contienda. El Ceepac cerrará también hoy su campaña de promoción al voto «La Elección es Tuya», con una caminata por las principales calles del centro y un evento musical en la plaza del Carmen desde las 18:00 horas.

    El presidente consejero hizo un llamado a los diversos sectores para que acudan a las urnas pasado mañana cinco de julio, para evitar que el abstencionismo se convierta en una expresión de insatisfacción de los electores, «una vez que se inició la veda electoral llegó el momento para que reflexionar y elegir gobernador, diputados y ayuntamientos».

    Rodolfo Aguilar comentó que quienes tienen credencial de elector van a decidir el futuro que quieren para su comunidad, y reiteró que el Ceepac está preparado para cumplir la labor que esperan del organismo los partidos políticos, candidatos y la ciudadanía; además llamó a la ciudadanía a apostar por la civilidad en la jornada del domingo.

    El cinco de julio se espera una fiesta cívica, de razonamiento en el acto de emitir el voto, «porque San Luis Potosí merece comicios tranquilos y apegados a los más altos valores cívicos».

    El cierre de la campaña «La Elección es Tuya» se iniciará con un recorrido por la calle Zaragoza y diversas calles del centro histórico, para culminar en la plaza del Carmen a las 18:00 horas, donde habrá un evento musical a lo largo del cual se invitará a todos los ciudadanos a que acudan a votar el próximo cinco de julio

    Technorati Profile

  • [Jornada Electoral 5 de Julio] Autoriza CEE Sonora encuestadoras

    El pleno del Consejo Estatal Electoral (CEE), aprobó este viernes un acuerdo, a través del cual se autoriza a las personas físicas y morales para llevar a cabo encuestas de salida, sondeos de opinión y conteos rápidos, el día de la jornada electoral del próximo domingo 05 de julio.

    El acuerdo atiende a una serie de solicitudes enviadas por Jorge Sotomayor Peterson, en su carácter de Coordinador General de Punto de Vista, así como de las solicitudes presentadas por las personas morales Consulta Mitofsky S.A., Atias, Asiain Asociados, S.C., Datos y Cifras del Noroeste, S.C., Alfil Implementadores, S.C., Arcop, S.C. e Impresora y Editorial, S.A. de C.V., relativas a la autorización para realizar encuestas de salida, sondeos de opinión y conteos rápidos, con la finalidad de estimar las preferencias electorales en las elecciones de Gobernador del estado y de ayuntamientos.

    De la autorización mencionada, se desprende el cumplimiento los siguientes lineamientos a seguir:

    a) Las personas morales no corresponden a Partidos Políticos u Organizaciones de éstos.

    b) En el diseño y la metodología, propuestas se garantiza el respeto a la libertad y secreto del voto.

    c) Se comprometen a dotar de identificación a los entrevistadores que participarán en cada uno de los proyectos.

    d) Se comprometen a la aplicación de las encuestas una vez que el ciudadano haya votado y se encuentre fuera del área de la casilla electoral.

    e) Queda prohibido publicar resultados de sus encuestas, sondeos de opinión o conteos rápidos antes de las 19:00 horas del día 05 de julio de 2009, hora local de Hermosillo, Sonora.

    Para obtener la acreditación que establece el artículo 218 del Código Electoral para el Estado de Sonora, el Consejo Estatal Electoral debe tomar en cuenta lo siguiente:

    a) Que el diseño y la metodología por aplicar debe respetar la libertad y secreto del voto.
    b) Que el personal encargado de realizar las encuestas, sondeos de opinión o conteo rápido, debe portar identificación de la empresa a la que presta sus servicios y que lo tenga por acreditado como tal, y no tendrá acceso al área que ocupen las casillas.
    c) La aplicación de las encuestas debe efectuarse una vez que el ciudadano haya votado y se encuentre fuera del área de la casilla electoral, y
    d) No debe permitirse la publicación de resultados de encuestas de salida, sondeos de opinión o conteos rápidos antes de las 19:00 horas del día 05 de julio de 2009, hora local de Hermosillo, Sonora.

    Asimismo se acordó que las boletas que se utilizarán en la jornada del 05 de julio, serán firmadas a solicitud de los representantes de los partidos políticos, únicamente por el Presidente de la casilla.

    Por otro lado el pleno del Consejo, declaró infundado el recurso de revisión presentando por Francisco Javier Márquez Armenta en su carácter de Comisionado del Partido Acción Nacional ante el Consejo Municipal Electoral de Bacum, Sonora, a través del cual impugna la elección de Briseyda Jocelyn y Berenice Tolano Rangel, como presidentas de casilla.

    De igual forma se declaró infundado el recurso de revisión planteado por el Francisco Javier Espinoza Raygoza en su carácter de Comisionado del Partido Revolucionario Institucional ante el Consejo Municipal Electoral de San Luis Río Colorado, Sonora, en contra del acuerdo de fecha 9 de junio de 2009, celebrado por el Consejo Municipal de ese municipio, sobre la aprobación de la integración de las mesas directivas de casillas, para la elección del próximo domingo.

    También desechó el recurso de revisión planteado por Rafael Lara Mungarro en su carácter de Comisionado del Partido Acción Nacional ante el Consejo Municipal Electoral de Puerto Peñasco, Sonora, Sonora, en contra de la integración de las mesas directivas de casillas.

    Finalmente el pleno del CEE, declaró improcedente el recurso de revisión planteado por Martín Gracia Mendivil en su carácter de Comisionado del Partido Revolucionario Institucional ante el Consejo Municipal Electoral de Quiriego, Sonora, en contra del acuerdo de fecha 03 de junio de 2009, celebrado por el Consejo Municipal de ese municipio, sobre la aprobación de la integración de las mesas directivas de casilla, para la elección del 5 de julio

    Technorati Profile

  • [Jornada Electoral 5 de Julio] IEQ descarta pugna con IFE

    Cualquier pugna que pueda especularse entre el Instituto Federal Electoral (IFE) y el Instituto Electoral de Querétaro (IEQ) fue rechazada por la presidenta de éste último, Cecilia Pérez Zepeda.

    Y es que luego del último acuerdo relativo a la prohibición de los teléfonos celulares en las casillas, y que los consejos generales de ambos órganos electorales tomaron en diferentes sentidos, la titular del IEQ descartó que haya diferencias, pues los dos son organismos autónomos y como tal, dijo, cada uno es independiente en sus decisiones.

    â??Cualquier pugna o conflicto que pudiera decirse que hay entre el IFE y el IEQ es falso, tenemos una excelente relación , hoy más que nunca nos hemos ayudado, compartimos mesas directivas de casillas y no será el último proceso electoral en que nos toque ir juntosâ?, subrayó.

    Pérez Zepeda insistió en que el objetivo de ambos organismos es el mismo, entregar buenas cuentas a los queretanos y por tanto, las competencias de cada uno son respetadas
    Technorati Profile