Etiqueta: ife

  • TEDF con impugnaciones pendientes

    El Tribunal Electoral del Distrito Federal (TEDF) aún tiene pendiente por resolver las impugnaciones presentadas en contra de los resultados de la elección de jefes delegacionales y la asignación de diputados por el principio de representación proporcional, señaló su presidente Adolfo Riva Palacio.

    El magistrado presidente comentó que será a mediados de agosto cuando el órgano jurídico electoral dará solución a los 10 juicios interpuestos en contra de la asignación que hizo el IEDF de las diputaciones por el principio de representación proporcional.

    Riva Palacio Neri explicó que el viernes el tribunal resolvió las impugnaciones presentadas contra los resultados de la elección del 5 de julio pasado correspondientes a las diputaciones por el principio de mayoría relativa.

    Añadió que quedó pendiente únicamente las correspondientes al Distrito 22, donde los partidos involucrados aún están en la etapa de presentar pruebas al respecto.

    El magistrado previó que sea a finales de este mes cuando el TEDF resuelva los 13 juicios presentados por diversos partidos para impugnar los resultados de la elección de jefes delegacionales, tiempo que consideró dará oportunidad a que los institutos inconformes puedan acudir a otra instancia.

    En el caso de las impugnaciones en la delegación Milpa Alta, Riva Palacio señaló que será en los próximos días cuando se determine si se procede con la apertura de algunos paquetes para el recuento voto por voto.

    Comentó que el PRI es el que hizo la petición de proceder con toda la apertura de los paquetes, sin embargo, el magistrado aclaró que no será posible realizar un recuento total y en dado caso se tendrán que elegir las casillas donde se podrá efectuar el conteo

    Technorati Profile

  • IFE pide al congreso voto electronico en el futuro

    Leonardo Valdés Zurita, presidente consejero del Instituto Federal Electoral (IFE), planteó ante el Senado diversas reformas a la legislación electoral, entre las que destaca el uso del voto electrónico para agilizar el recuento de votos pero sobre todo para dar certeza y confiabilidad en los resultados.

    Al participar en el foro sobre el análisis de la Reforma Electoral 2007-2008, organizado por la Junta de Coordinación Política del Senado, que preside Manlio Fabio Beltrones (PRI), Valdés Zurita explicó que cada vez habrá mayor participación ciudadana y para agilizar el conteo de votos el sufragio electrónico sería de ayuda.

    El consejero presidente dijo cada vez será más común que las elecciones tengan resultados con diferencia de unos cuantos votos, por ello pidió ajustar la legislación electoral que dé transparencia.

    En su exposición ante legisladores de todos los partidos políticos, Valdés comentó que es necesario que los tiempos oficiales durante el periodo de campaña se abran espacios para los programas de análisis y debate, como planteó hace dos semanas en el Senado José Woldenberg, ex presidente del IFE.

    Valdés también expuso que para agilizar los procesos de sanciones se faculte a la Unidad de Fiscalización del IFE para que tenga cinco subsedes en el país, una por cada circunscripción electoral.

    Asimismo, dijo que es necesario avanzar en la reforma al derecho de réplica así como en una definición clara sobre la propaganda gubernamental.

    «Ahora el IFE es un mejor árbitro para actuar en contiendas electorales que tienden a ser cada vez más competitivas», sostuvo Valdés.

    Uno de los mayores desafíos que deberá atender la reforma electoral, comentó Valdés, es la competividad.

    «De hecho lo que vivimos tanto en el 2006 como en el 2009 podríamos interpretarlo como la antesala de nuestra democracia futura; es decir, nos enfrentamos a las primeras contiendas en las que las propias reglas propicia resultados más cerrados», afirmó Valdés.

    Por ello «queremos tener fundamentos legales para que el resultado sea incuestionable».

    En el 2006 se vivió una elección en la que se recontaron 11 mil casillas y hoy en la de 2009 «acabamos de recontar 19 distritos y el 30% de las casillas de una elección. De seguir así podría darse el caso que en 2012 tengamos que recontar más casillas e incluso en más de una elección».

    Por ello, si hay una recurrente competitividad la ley debe prever los tiempos y condiciones de cómputo.

    Por ello dijo que la otra vía es «que apostemos por la tecnología y que se legisle sobre modalidades electrónicas de votación que no impliquen doble desgaste de los funcionarios de las mesas de casilla y posteriormente de nuestros consejos distritales».

    La tecnología ha sido aliado natural de la construcción de confianza en los procesos electorales, dijo Valdés.

    «¿Por qué no estudiamos la posibilidad de aprovechar los avances tecnológicos y la creatividad de nuestros científicos para concebir instrumentos de votación electrónica que sean confiables y que den certeza a los ciudadanos y a los partidos políticos en la emisión del sufragio y por supuesto en el cómputo de la votación?», dijo ante Beltrones.

    «La votación electrónica es sin duda un nuevo componente natural del futuro de nuestra democracia», afirmó

    Technorati Profile

  • Resultados de las elecciones 5 de julio 2009

    Al concluir el conteo distrital de las elecciones del domingo pasado, el Instituto Federal Electoral (IFE) informó que el PRI, el PAN y el PRD fueron los partidos que ganaron el mayor número de distritos, seguidos por las coaliciones PRI-PVEM y PT-Convergencia.

    En tanto, por sí solos, los partidos Verde Ecologista de México (PVEM) , Nueva Alianza (PANAL) , Socialdemócrata (PSD) , del Trabajo (PT) y Convergencia no obtuvieron el triunfo en ninguno de los 300 distritos del país.

    De acuerdo con las cifras definitivas del conteo distrital, la participación ciudadana alcanzó 44.81% del padrón electoral y de los 300 distritos el Partido Revolucionario Institucional (PRI) ganó en 138.

    El Partido Acción Nacional (PAN) obtuvo el triunfo en 70 distritos; el Partido de la Revolución Democrática (PRD) en 39; la Coalición PRI-PVEM en 50 y la PT-Convergencia, en tres.

    En cuanto a la votación obtenida por cada uno de los partidos el PRI alcanzó 12 millones 821 mil 487 votos; el PAN nueve millones 723 mil 537 y el PRD cuatro millones 231 mil 342.

    El PVEM obtuvo dos millones 264 mil 510 votos; Nueva Alianza un millón 187 mil 902; el Partido del Trabajo (PT) un millón 268 mil 839; Convergencia 855 mil 052 y el Partido Socialdemócrata 358 mil 758.

    En tanto el número de sufragios nulos llegó a un millón 876 mil 629, equivalentes a 5.40 por ciento del total de los comicios

    Technorati Profile

  • Ricardo Monreal no contento con resultados

    Es insatisfactorio el desempeño de los consejeros del Instituto Federal Electoral (IFE), afirmó Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Partido del Trabajo en el Senado.

    Al participar en el foro sobre el análisis de la Reforma Electoral 2007-2008, organizado por la Junta de Coordinación Política del Senado, que preside Manlio Fabio Beltrones (PRI), Monreal Ávila dijo que «es insatisfactorio el desempeño de los consejeros y el IFE no actuó al nivel de la altura de las circunstancias y dejó que persistieran prácticas arcaicas en distritos, uno de ellos el papel protagónico de los gobernadores y de viejas prácticas de compra de voto incluso el mismo día de la elección».

    El senador también criticó el costo y la eficacia del monitoreo instrumentado por el IFE.

    «Otro tema que rebato y replico al consejero (Marco Antonio) Baños es su afirmación tajante de decir que el dinero no fue determinante en el proceso electoral. Creo que sí (…) no puede ser tan ingenuo el consejero Baños», sostuvo Monreal.

    El legislador petista sostuvo que en lo que se refiere al acceso a medios hubo negociaciones económicas «subrepticias» con los medios electrónicos y escritos, «una cosa es que no se registre o no surja a la luz pública, pero sí hay convenios económicos subrepticios e ilegales».

    «Yo tengo mis dudas de que fue eficaz la aplicación de la legislación y también mis dudas sobre las medidas cautelares», sostuvo Monreal, para quien a los consejeros «los rebasó la propia circunstancia en la que se desenvolvieron»

    Technorati Profile

  • Los resultados, listos

    A partir de este martes, los ciudadanos y personas interesadas pueden consultar los resultados del cómputo distrital del IFE en su página de internet.

    Ahí encontrarán los resultados del conteo oficial para la elección de diputados federales por mayoría relativa y de representación proporcional.

    Los cómputos registran los resultados de la votación de la elección del 5 de julio pasado, asentados en las actas de escrutinio y cómputo de casilla.

    La información de los resultados en cada uno de los 300 Distritos Electorales que corresponden a las 32 entidades federativas se puede consultar de manera ágil y directa en la dirección electrónica wwww.ife.org.mx.

    La consulta por Distrito Electoral incluye el desglose de resultados de todas las casillas instaladas el día de la jornada electoral, así como el detalle de la votación por Partido Político.

    También se puede consultar el Cómputo Distrital por cada una de las 5 Circunscripción en que está dividida la República Mexicana, y el concentrado a nivel nacional.

    La base de datos de los Cómputos Distritales y de Circunscripción puede ser descargada por todos los ciudadanos interesados en esta información

    Technorati Profile

  • IFE termina el conteo nacional

    El Instituto Federal Electoral de México concluyó hoy «sin contratiempo alguno» el cómputo total de los votos para la distribución de diputados de representación proporcional que ratificó las cifras de la nueva composición de la Cámara de diputados.
    El IFE recibió los resultados de las cinco circunscripciones que en donde se definió el número de posiciones legislativas que recibirá cada uno de los siete partidos.
    Los 200 diputados por representación proporcional se distribuirán de la siguiente manera: Partido Acción Nacional (PAN), con 73 escaños; el Partido Revolucionario Institucional (PRI), con 53; Partido de la Revolución Democrática (PRD), con 32; Partido Verde Ecologista de México (PVEM), con 18; Partido del Trabajo (PT), con 10; Partido Nueva Alianza (Panal), con 8, y Convergencia, con 6.
    Con estos resultados la composición total de la cámara baja quedará integrada de la siguiente manera: el PRI tendrá una fracción de 237 diputados; el PAN, 143; el PRD, 71; el PT con 13, Panal, 8 y Convergencia, 6.
    El secretario ejecutivo del IFE, Edmundo Jacobo Molina, indicó que la siguiente etapa del proceso queda en manos del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, que deberá desahogar los recursos de impugnación y ratificar o modificar los resultados.
    Una vez que termine ese proceso, el IFE estará en condiciones de entregar los documentos que acrediten los nombramientos como diputados de representación proporcional, «a más tardar, el 23 de agosto».
    El pasado domingo, casi 35 millones de mexicanos, de los 77 millones incluidos en la lista electoral, salieron a votar para renovar los 500 diputados federales, 300 en votación directa y 200 de representación proporcional.
    Asimismo, en seis estados se eligieron nuevos gobernadores y en once también se renovaron congresos locales y 549 alcaldías, además se eligieron a 66 diputados capitalinos y 16 delegaciones (alcaldías menores) en el Distrito Federal.
    En el reciente proceso electoral 34,7 millones de mexicanos acudieron a las urnas, cifra que representó el 44,6% de la lista de votantes, por lo que el abstencionismo superó el 55%

    Technorati Profile

  • ECOS antes del 5 de Julio

    Cerca del treinta por ciento (lo pongo con letra para que sea legible y entendible), si el 30% del electorado mexicano, se cree de acuerdo a información del órgano electoral federal, son los que votaran.

    Es por ello, que deseo desde este momento el aclarar que no es que los que estamos por el «voto nulo», los que hemos «boicoteado» las elecciones, como ya un libre pensador me escribió y me señaló desavenencias de este espacio con su parecer.

    Esta bajísima, paupérrima elección intermedia me evidencia, desencanto, molestia, enfado, aberración, desconocimiento, mala estrategia electoral, asquerosa invasión mediática de parte de los partidos, una serie de campañas electorales de photoshop al tener a todos los puntos posibles de las ciudades, a los candidatos en sus caras, sin error alguno en sus rostros que han sido editados sin ton ni son, etc.

    No, no somos los que llamamos al voto pero que se anule en la casilla, somos los que estamos pidiendo que la sociedad se movilice a votar a tachar las papeletas por su candidato, por el menos malo o como decimos, por ninguno evidenciando nuestro sentir, malestar, enojo.

    Así que no, no busquen chivos expiatorios entre los que estamos promoviendo el voto nulo, el voto en blanco, los que estamos pidiendo que se reflexioné el voto, el que se entere a SUS intereses, por quien votar, por quien NO votar, por quien hacer proselitismo o no, ya los tiempos en México no son para que nos pongamos la camisa de un partido, sino por candidatos e ideas.

    México lo merece, el país no es el que usted tiene, esta prestado del futuro de sus hijos, lo que HOY haga usted, repercutirá en UNA o DOS décadas.

    ¿Lo sabía?

    Technorati Profile

  • [Jornada Electoral 5 de Julio] El ejercito no fue dice SEDENA

    Al finalizar la jornada electoral, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) reportó que no fue necesaria su intervención por conflictos derivados de los comicios, y confirmó que ahora vigilará los paquetes electorales que llegan a las juntas distritales.

    Autoridades del Ejército confirmaron que a pesar de que más de tres mil elementos vigilaron el desarrollo de las votaciones no fue necesario que intervinieran.

    Precisaron que existieron conflictos en las inmediaciones de algunas casillas electorales entre simpatizantes de distintos partidos, pero fueron atendidos por autoridades civiles.

    Las fuentes añadieron que los efectivos militares permanecieron a una distancia «prudente» para que los votantes no se sintieran intimidados por su presencia, vigilancia que se extendió a calles y carreteras aledañas a las juntas distritales del país.

    Señalaron que ahora tres mil 500 soldados se encargarán de montar guardia en las sedes de cada Distrito Electoral, protección que continuará por lo menos hasta que finalice el año.

    Por otra parte, se informó que la jornada electoral en las unidades habitacionales de las Fuerzas Armadas transcurrió en completa calma y la afluencia de votantes fue recurrente y sin incidentes

    Technorati Profile

  • [Jornada Electoral 5 de Julio] el candidato del PRI se declara ganador en SLP

    El candidato del PRI al gobierno de San Luis Potosí, Fernando Toranzo se declaró ganador en la elección, con base a las encuestas de salida de Televisa y TV Azteca.

    En conferencia de prensa, Torazo manifestó que Televisa le da una ventaja de cuatro puntos, mientras que TV Azteca le da cinco puntos de diferencia a su favor.

    Fernando Toranzo señaló que de cualquier forma esperará los resultados oficiales para definir a qué hora empezará su festejo

    Technorati Profile

  • [Jornada Electoral 5 de Julio] PRI ve positivos los resultados

    Las cifras que hasta el momento fluyen en el Comité Ejecutivo Nacional del PRI hablan ya de resultados «muy positivos» para el partido.

    En las instalaciones del Comité Ejecutivo Nacional (CEN), las primeras cifras les otorgan las gubernaturas de Nuevo León, así como Querétaro, y la retención de Colima y Campeche.

    El presidente de la Comisión Nacional de Procesos Internos del CEN del PRI, Pedro Joaquín Coldwell, confirmó esta tarde en entrevista que se trata de unos comicios «muy positivos» para el partido.

    A pesar de que las primeras cifras señalan un corte positivo para el PRI, hasta el momento la sede nacional del tricolor se encuentra en total calma.

    «Así es, el corte es de una elección muy positiva», dijo el también Senador de la República por el PRI.

    Hasta este corte informativo no hay todavía una posición oficial sobre las primeras tendencias para la conformación de la 61 Legislatura en la Cámara de Diputados.

    Se espera que entrada la noche se lleve a cabo un pronunciamiento oficial por parte del PRI, a través de Oscar Levín Coppel, candidato a diputado federal, quien fue nombrado vocero en este proceso

    Technorati Profile