Etiqueta: ife

  • TRIFE niega presiones en caso PT

    El magistrado Salvador Olimpo Nava rechazó que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) haya castigado al Partido del Trabajo (PT) o cedido a presiones políticas para invalidar a su dirigencia nacional por apoyar a Andrés Manuel López Obrador.

    Dijo que la resolución fue estrictamente técnico-jurídica y descartó que hayan cedido a presiones para emitir su fallo donde se determinó que sus estatutos son inconstitucionales.

    Dijo que en el caso de la justicia electoral, se complica aún más porque el objeto de estudio es la política, que es subjetiva por naturaleza y todo lo que digan los contendientes obedece a sus colores y al filtro de su camiseta.

    En su sesión del miércoles, el Tribunal Electoral determinó la invalidez de la dirigencia nacional del PT, porque sus estatutos han propiciado la perpetuidad de líderes con la utilización de métodos antidemocráticos.

    â??¿Cómo es posible que un partido político que exige un recuento de voto por voto, tenga un sistema de elección por aclamación? Cuando confrontamos sus estatutos con la Constitución y el sentido común, nos llevó a una argumentación no muy difícilâ?, abundó Nava.

    â??Hasta una porra puede dar el sentido de una votación, se le planteó al magistrado.

    â??Y la misma porra puede aprovecharse para la confusión, añadió, el magistrado, que fue quien presentó la resolución, la cual, tuvo unanimidad.

    El fallo se dio luego de que el 31 de julio de 2008, petistas de Durango interpusieron una queja.

    â??Si esto no tuviera la regulación del artículo 38 del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales, dejas en la inequidad a cualquier partido político que le sean invocados sus estatutos en un procesoâ?, dijo.

    Presupuesto del partido

    La dirigencia del PT accederá en un lapso de 18 meses a 420 millones de pesos provenientes de las prerrogativas para campañas políticas, situación que el magistrado consideró ajena a las resoluciones del TEPJF.

    En el IFE, consejeros como Arturo Sánchez reconocieron que en el fallo del Tribunal sobre el PT, hay lecciones que aprender, pero aclaró que vigilarán con cuidado, el acatamiento de la resolución para no comprometer la vida interna del partido. El consejero Virgilio Andrade aclaró que el fallo del magistrado, no es una impugnación a los estatutos

  • Podria existir retroceso politico en Mexico

    Los especialistas opinaron que la iniciativa de reforma política enviada por el presidente Felipe Calderón Hinojosa encierra riesgos de una regresión autoritaria, y en tres mesas de análisis en el Senado de la República, señalaron preocupaciones de diverso calibre, como la del jurista Diego Valadés, quien afirmó: â??El proyecto presidencial promueve la concentración del poder y su ejercicio irresponsableâ?.

    Valadés, director del Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) de la UNAM consideró que es un diseño â??para reforzar el autoritarismo en México y para adicionar obstáculos al equilibrio y a la cooperación entre los órganos del poderâ?.

    José Woldenberg, ex presidente del IFE, â??que arbitró la alternancia en el poder Ejecutivo federal en el año 2000â?? desmenuzó los puntos de la iniciativa de reforma y encontró falacias, diagnósticos equivocados, riesgos de pérdidas de avances o ganancias pequeñas.

    El IIJ presentó un ensayo por conducto de Daniel Barceló Rojas, en el que destacó su desacuerdo con la figura de la candidatura independiente para el cargo de Presidente de la República, porque no tendría apoyo en el Congreso para gobernar.

    Los juristas de la UNAM señalaron los rubros en que están de acuerdo, como la iniciativa ciudadana, y recomendaron condiciones. Sin dar a la Corte la facultad de iniciar leyes, presentan como alternativa que el Congreso cuente con especialistas en temas del Poder Judicial.

    Jorge Alcocer, director del Centro de Estudios para un Proyecto Nacional Alternativo, describió la propuesta de reforma como â??una suma de medidas aún inconexas, carentes de un diagnóstico certero y de una reflexión profunda sobre el sistema político electoral mexicanoâ?. En las candidaturas independientes y la segunda vuelta en la elección presidencial, la iniciativa arrastra contradicciones, dijo.

    Jorge Castañeda Gutman, ex secretario de Relaciones Exteriores, defendió la figura de candidaturas ciudadanas. Explicó que los problemas de requisitos, financiamiento y acceso a medios se pueden resolver, como ha sido en distintos países, y ello depende de que los legisladores quieran realizar esta reforma.

    José Antonio Crespo, investigador del Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE), reiteró su respaldo a la figura de candidatura ciudadana; advirtió â??cierto riesgoâ? en caso de aplicarse en la elección de Presidente y de gobernador y es que se acentúen los problemas típicos de confrontación entre poderes, y que quien llegó al poder sin partido no tenga el respaldo de Congreso en su mandato.

    Diego Valadés hizo referencia al momento jurídico de México que viene de largos años de desacuerdos políticos, y reveló que â??Irak cuenta hoy con un sistema constitucional mejor equilibrado que el mexicanoâ?.

    En 10 años se han perdido muchas oportunidades de realizar una reforma del Estado, y la que propone el presidente Calderón al sistema político â??llega con los márgenes contraídos, porque los intereses adversos se han ensanchadoâ?.

    Advirtió que â??si las respuestas se siguen difiriendo, o si son tímidas y confusas, se podría llevar a la Constitución a los límites de su vigencia y se propiciaría una nueva corriente que exija su sustituciónâ?

  • Resuelve el IFE fuera de tiempo

    El Instituto Federal Electoral tardó en promedio 33.8 días para resolver los procedimientos especiales sancionadores que según la ley deben decidirse en cinco días, según un oficio de la Directora Jurídica del IFE, Rosa María Cano Melgoza, enviado a los integrantes del Consejo General.

    Se explica que los procedimientos que merecieron investigación previa tardaron 58.3 días, mientras en los que no hubo indagatoria el plazo fue de 5.3 días.

    Sin embargo el Cofipe no hace distinción entre procedimientos con investigación o sin la misma y solo mandata al Consejo a resolver en un plazo de cinco días

  • IFE no va con cedula de identidad

    El Instituto Federal Electoral (IFE) decidió no apoyar la expedición de la cédula de identidad y mantener la credencial para votar con fotografía como único documento de identidad ciudadana.

    Así lo decidieron los nueve consejeros de la instancia durante su primera reunión sobre el tema, que duró más de cinco horas.

    Acordaron que en lugar de desaparecer la credencial para votar, es necesario agregarle nuevos mecanismos de seguridad, que la fortalezcan como documento de identidad.

    Al respecto, el consejero Virgilio Andrade, comentó que ya lograron un acuerdo inicial con la Secretaría de Gobernación (Segob) para no emitir una nueva credencial.

    Detalló que para que la credencial para votar pueda ser considerada como documento de identidad, tendrá que incorporar otros mecanismos, como la Clave Ã?nica de Registro de Población (CURP) biométrica.

    Andrade señaló que será trabajo de los partidos políticos y del Congreso de la Unión definir el marco jurídico que se seguirá para incorporar los nuevos datos a la credencial

    Technorati Profile

  • IFE busca opiniones en ciudadania

    El Instituto Federal Electoral (IFE) mostrará el rostro humano del órgano ciudadano en el desarrollo de procesos electorales para incentivar la participación de la sociedad en alguna actividad en las jornadas comiciales.

    El IFE creará un espacio en su sitio de internet, llamado «anecdotario», en donde los ciudadanos que participen en los diversos comicios federales podrán escribir sus vivencias del proceso electoral.

    En un comunicado, el IFE destacó que el objetivo de este esfuerzo será el de mostrar el rostro humano del organismo, a través de comentarios que se escriban en este sitio.

    En el primer grupo de comentarios que se incorporarán a este espacio serán aquellos relacionados a los comicios federales 2008-2009, en donde se estimó una participación de más de un millón de mexicanos.

    Justificó el anecdotario, ya que la participación de los mexicanos en los comicios federales es cada vez mayor, no sólo en tareas como insaculación, capacitación y supervisión del proceso, sino también en el interés que generan las elecciones, por lo que es menester lanzar un espacio donde la ciudadanía pueda compartir sus experiencias.

    «Dada la diversidad de las personas que participan en los comicios, las vivencias que logran en las jornadas es fundamental para enriquecer nuestra democracia, ya que es importante que personas de todas las edades, grupos sociales y regiones del país, tengan acceso a información con un rostro más amable, que muestre que las elecciones es un asunto de todos.

    «La creación de esta iniciativa surge de la necesidad de que los ciudadanos que están en posibilidad de participar se involucren cada vez más en la organización de las elecciones»

  • IFE evalua voto electronico

    El Instituto Federal Electoral (IFE) tiene hasta julio de 2010 para analizar y definir, a partir de la experiencia de entidades del país y naciones extranjeras, la viabilidad del uso de urnas electrónicas en la elección de 2012.

    En entrevista, el consejero electoral Marco Antonio Baños reconoció que durante el próximo año el IFE pondrá especial atención al estudio y análisis de sufragios de ese tipo, pues permite ahorrar tiempo y recursos al recabar votos e incrementaría los niveles de certeza y rapidez en los resultados.

    El presidente de la Comisión encargada de analizar la viabilidad del voto electrónico explicó que el IFE tiene siete meses para elaborar y tener listo el diagnóstico que incluya la revisión legal, presupuestal y logística del uso de urnas electrónicas.

    Para ello el órgano electoral, a través de la referida comisión, prevé basarse en el estudio y recopilación de experiencias de los estados del país que han empleado ese mecanismo, así como en las aportaciones de naciones que usan urnas electrónicas en sus elecciones.

    «Los precedentes los han sentado las autoridades electorales locales, creo que tenemos que aprovechar la experiencia, muchas cosas que se hacen en los organismos electorales locales tienen que ser revisadas por el IFE y tienen que ser retomadas las experiencias buenas», dijo.

    Baños Martínez consideró que la urna electrónica, en los casos de Jalisco, Coahuila y el Distrito Federal, ha demostrado su viabilidad, por lo que «el IFE debe considerar estas opciones trabajadas por los organismos electorales locales».

    En México, indicó, sólo esas entidades han empleado este mecanismo en sus comicios, siendo Coahuila el primer estado que usó 40 urnas electrónicas en 2005; luego fue Jalisco y después el Distrito Federal; éste último en la pasada elección del 5 de julio, en la que empleó en forma vinculante las urnas con las que cuenta.

    A nivel mundial, el empleo de métodos electrónicos en elecciones se hace en naciones como Brasil, Venezuela, India y Australia.

    En Estados Unidos más de 70 por ciento de su electorado usa el voto electrónico. Brasil desde 2002 emplea sólo urnas electrónicas como método para ejercer el sufragio de sus ciudadanos, en tanto que Venezuela y Canadá llevan dos décadas usándolas.

    India inició en 1989 el uso de sistemas electrónicos de votación, y a la fecha maneja la urna más barata del mundo y atiende a unos 668 millones de electores, por lo que emplea más de un millón de estos prototipos.

    Naciones de Europa como España, Estonia, Bélgica, Suiza, Holanda, Inglaterra, Escocia, Irlanda, Alemania, Austria, Francia e Italia han empleado urnas electrónicas

  • Credencial de elector 2003 puede ser usada en 2010

    El Consejo General del IFE aprobó por unanimidad la difusión de propaganda de la Lotería Nacional y Pronósticos para la Asistencia Pública, y publicidad turística â??incluida la denominada Vive Méxicoâ??, en los procesos electorales de 2010, siempre y cuando no se haga referencia al gobierno federal.

    También determinó que la credencial para votar que tenga como último recuadro el â??03â? para el marcaje de los comicios federales, podrá ser utilizada en las elecciones locales ordinarias y extraordinarias que se celebren durante el próximo año.

    En maratónica sesión, los consejeros avalaron además las normas reglamentarias, en las que se establece que a partir del inicio de campañas y hasta el día de la elección, se deberá suprimir toda propaganda gubernamental en radio y televisión.

    Otras excepciones aprobadas son las campañas del Servicio de Administración Tributaria (SAT) para incentivar el pago de impuestos y el cumplimiento de las obligaciones fiscales; las educativas del Banco de México; la del Censo General de Población 2010, del INEGI, y la relativa a los festejos del Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución.

    El consejo aprobó modificaciones a la estructura orgánica, personal y recursos de la Contraloría General, y el Programa Anual de Trabajo 2010 del IFE.

    También desahogó 40 quejas genéricas, 16 en materia de fiscalización y ocho procedimientos especiales sancionadores iniciados en contra de diferentes actores por presuntas violaciones al marco normativo.

    Por unanimidad de votos, en sesión extraordinaria estableció que el uso de la credencial para votar deberá ser sometido a consideración de los órganos electorales locales donde habrá comicios, en el marco de la firma del convenio de colaboración suscrito por ambas autoridades.

    Luego del resolutivo, el Consejo General instruyó a la dirección ejecutiva del Registro Federal de Electores para que a partir de hoy, y durante 2010, impulse e intensifique acciones que faciliten a los ciudadanos la actualización de sus datos en el Padrón Electoral y la obtención de una nueva credencial en los módulos de atención, a través de una intensa campaña de difusión.

    Con esta disposición se da cumplimiento a lo previsto en el artículo Octavo Transitorio del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe), que se refiere a la actualización del Padrón Electoral

  • Revision a ley electoral en Mexico

    El presidente consejero del Instituto Federal Electoral (IFE) Leonardo Valdez informó que se reunirá con el presidente Felipe Calderón, para revisar posibles reformas electorales que eviten el acceso de recursos provenientes del crimen organizado en las campañas.

    En entrevista con un medio de circulacion nacional, luego de la premiación del Tercer Concurso Nacional de Música Una rola por la democracia, Valdez comentó que otro de los temas que será sometido a revisión en los próximos meses, es la Cédula de identidad, entre otros puntos.

    «Hay temas que tienen que ver con posibles reformas a la legislación, con las inquietudes que el mismo Presidente ha planteado respecto de la fórmula para evitar que recursos provenientes de actividades ilícitas se incorporen en las campañas electorales.

    «El narcotráfico es un fenómeno que a nivel internacional preocupa y sobre el cual tenemos que estar todos alerta, para que no contamine a la democracia y menos en nuestro país, en este momento tan importante de nuestra historia», apuntó el presidente consejero.

    Sobre la Cédula de identidad, Valdez comentó que hay tres prioridades en torno a ese tema: la confidencialidad del padrón, respeto absoluto a los datos entregados por los ciudadanos y la actualización de las listas de electores.

    «En ese sentido, sumaremos esfuerzos con cualquier institución pública, incluso privada que sea necesaria, para poder llevar esto a buen puerto, indicó tras subrayar que con la Secretaría de Gobernación (Segob) hay coincidencia de voluntades que está en buen nivel

    Technorati Profile

  • IFE defiende su presupuesto 2010

    El Instituto Federal Electoral se ha presentado en la cámara de diputados con motivo de defender su solicitud de presupuesto para el 2010 de mas de nueve mil millones de pesos.

    Ok, ¿porque tanto?

    De hecho exactamente se piden 9200 millones de pesos, conste que esta pensado de forma «austera» ya que desde Agosto pasado, la SHCP recomendó a ciertos organismos y dependencias, que pensaran de forma austera en el próximo año.

    El IFE así lo hizo.

    De ese presupuesto, solamente 3000 (tres mil) millones de pesos se deben a las prerrogativas de los partidos políticos para el próximo año.

    El 30 por ciento del presupuesto del IFE, un IFE débil que los mismos partidos han golpeado, menoscabado, restado autoridad, maniatado y demás; es el porcentaje que le corresponde a los partidos políticos que ni nos saben gobernar, tienen decencia y sobretodo, criterio para llevar a bien el país.

    Sabremos, si los diputados apoyaran al IFE en su solicitud en próximos días, solo cuando senadores digan que ajustes se hacen en la ley de ingresos para dar paso a la ley de egresos.

    Mientras, aun hay tiempo para chillar.

    Technorati Profile

  • IFE invita a lograr en Mexico, reforma politica

    El presidente del Instituto Federal Electoral (IFE), Leonardo Valdés Zurita, llamó a los partidos políticos y a las autoridades a ir más allá de una reforma electoral y lograr un proceso de reforma política.

    Al inaugurar la Segunda Jornada Interamericana Electoral, Valdés Zurita opinó que ello acercará a los ciudadanos con su gobierno y órganos legislativos, a fin de contar con un sistema político capaz de enfrentar una crisis como la que presenta México.

    En el acto que realiza el IFE en coordinación con la Organización de los Estados Americanos (OEA), entre otras instancias, el funcionario urgió a iniciar un proceso de reforma política que ayude a que los ciudadanos vuelvan a estar cerca del sistema político.

    «Es necesario», dijo, «que se sientan representados por los órganos legislativos, vuelvan a establecer una relación de confianza con el gobierno, con los gobiernos para que de esta manera el sistema político cumpla con su misión, que es la de servir con los ciudadanos».

    El presidente del Consejo General del IFE reconoció que el país tiene muchos retos que enfrentar, sobre todo en materias financiera, ante la situación económica mundial, y de rezagos sociales.

    Ante ello, consideró fundamental lograr la legitimidad de los representantes de los sistemas de gobierno en México y la prevalencia de niveles importantes de gobernabilidad, a fin de mantener la estabilidad democrática del país.

    Refirió que ante crisis como las que se enfrenta, sobre todo en materia económica, es fundamental la toma de decisiones, de análisis correctos, de diagnósticos profesionales y de la responsabilidad política de quienes toman decisiones.

    «Un sistema político que funciona y funciona bien y que pone por delante los intereses de la ciudadanía, de la sociedad, está mejor equipado mejor dotado para resolver una crisis que un sistema que está lejos de los ciudadanos», puntualizó

    Technorati Profile