Etiqueta: ife

  • Seguridad a candidato en Durango

    Tras la inseguridad que se vive en el territorio estatal y con motivo de las elecciones del 4 de julio, el secretario General de Gobierno, Oliverio Reza Cuéllar, confirma que la coalición «Durango no une», que integran el PAN, PRD y Convergencia solicitaron seguridad para uno de sus candidatos.

    Apenas la semana anterior el Partido Acción Nacional hablaba de cuatro casos de aspirantes a puestos de elección popular que piden protección especial por situaciones de riesgo en campaña asimismo en la presente semana se informó sobre la renuncia de la candidata por Vicente Guerrero a la alcaldía, Yolanda Sifuentes Barba por haber sido víctima de amenazas.

    No existen las mejores condiciones

    El servidor público, informó que se recibió una solicitud por escrito en este sentido de un abanderado de la coalición «Durango nos une», quien contiende a diputado local por un distrito de la región de Las Quebradas.

    Sobre la renuncia de Sifuentes Barba como abanderada por esta coalición a la alcaldía de Vicente Guerrero, mencionó que no se puede ocultar las condiciones adversas que Durango vive por las actividades de la delincuencia organizada.

    Solicitan protección

    Indicó «me dicen, yo todavía no la veo, que hay una solicitud de un candidato de la coalición, de un candidato a diputado, la vamos a analizar para ver de quien se trata, pero sería la primera solicitud que se hace en donde se pide apoyo con elementos de seguridad porque se considera que en su distrito tiene problemas».

    Señaló «hay que decirlo, sí ha habido problemas en ese distrito, no se va a inventar el hilo negro ni se van a contar mentiras, nosotros sabemos como está Durango y sabemos que en algunas partes sí se va a requerir de apoyo para los candidatos. El estado está obligado a brindar seguridad», añadió.

    Reza Cuéllar puntualizó que para dar paso a tal actuación de la administración estatal, el conducto será el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC)

  • Guerra intestina por Aguascalientes

    Martín Orozco Sandoval afirma no estar obsesionado con convertirse en gobernador. Señala que pese a los obstáculos y a que aún no acaba de salir avante el PAN para que sea su candidato, sus aspiraciones siguen firmes.

    «La motivación que tengo es que creo que la situación de Aguascalientes debe cambiar; antes éramos un estado ejemplo a nivel nacional y ya no», asegura.

    «Se requiere voluntad política y conocer lo que necesita la sociedad, como lo hicimos durante tres años en el municipio, pero no es un tema de obsesión o de terquedad, es una convicción de hacer mejor las cosas», asevera.

    ‘MOS’ o Martín, como se le conoce en Aguascalientes, no es originario de esta tierra, pues nació en una comunidad llamada Sauz de los Márquez, del municipio de Santa María de los Angeles, en Jalisco, en los límites de esa entidad con Zacatecas.

    De origen humilde, la familia del panista se dedica a labores del campo, lejos de todo lujo, y así vivió él hasta que decidió cambiar su rumbo.

    Orozco Sandoval llegó a los dos años a Aguascalientes en 1980 para estudiar y trabajar, eligió la carrera de Contador Público, profesión que desempeñó durante 12 años en su despacho, época en la que se afilió al Partido Acción Nacional (PAN) .

    «Trabajé 12 años en un despacho privado de contadores; empecé desde mensajero hasta responsable de contaduría y asesoría fiscal.

    Cuando me retiré del despacho pusimos uno algunos conocidos y yo, y ya en 1999 empecé mi carrera en la administración pública», refiere.

    Poco a poco comenzó a hacer relación con panistas, lo que lo llevó a ocupar el cargo de secretario de Desarrollo Social en el municipio de Aguascalientes, en 1999, en la administración que encabezaba el ahora gobernador Luis Armando Reynoso Femat.

    Posteriormente se convirtió en diputado local y luego fue alcalde de Aguascalientes, elección que ganó en 2004 de la mano del propio Reynoso Femat, quien era el candidato a la gubernatura.

    Pese a haber sido secretario del gabinete de Luis Armando y su compañero de «fórmula» en la elección local, ahora abiertamente se sabe de su rivalidad.

    Al interior del PAN, el grupo afín al gobernador apoyó a Raúl Cuadra para que fuera nombrado candidato a gobernador, lo que no sucedió, pues el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) panista designó a Orozco Sandoval como su abanderado.

    Con un semblante serio, que contrasta con la sonrisa que siempre muestra, Orozco Sandoval asegura que su aspiración y su proyecto de convertirse en gobernador no la eliminarán sus adversarios con «ataques, denuncias infundadas y amenazas».

    Lo que él califica como denuncias infundadas es la interpuesta por el municipio de Aguascalientes, ahora priista, en su contra por tráfico de influencias y ejercicio indebido de la función pública, por haber comprado un terreno que había sido propiedad del municipio.

    «Yo adquirí ese terreno con mi sueldo, eso queda claro porque no hay daño al patrimonio, y cuando lo compré ya no era del municipio, ya era de una familia, de un particular que en una permuta de predios se hizo de él y lo compré como un patrimonio para mis hijos», afirma.

    «Ahora ahí rento y es un local comercial de una cadena de farmacias», refiere.

    «¿Dónde está la ilegalidad?, en ninguna parte, sólo se ha manipulado, primero, a la Procuraduría General de Justicia, y luego al juez sexto de lo penal», cuestiona.

    Orozco Sandoval culpa al gobernador Reynoso Femat de haber manipulado al juez local para que le dictara auto de formal prisión, además de presionarlo para que le suspendiera sus derechos políticos, haciendo caso omiso de un amparo que le concedió la justicia federal.

    Apenas esta semana, Orozco Sandoval dijo que su principal detractor es el mandatario panista, y recordó que Reynoso Femat tiene una amistad con el candidato priista, Carlos Lozano de la Torre, a quien Orozco venció en las elecciones de 2004 para la alcaldía.

    Acusó a ambos de unirse para sacarlo de la carrera política.

    «No les guardo rencor, yo lo manifiesto para que la sociedad lo conozca, quien se ha obsesionado en que no participe en la campaña es el ingeniero Luis Armando Reynoso Femat, que en una gran alianza con Carlos Lozano buscan que no me registre y que gané él para que ambos sigan haciendo una gran riqueza», manifiesta.

    «Ellos buscan sólo su beneficio, y como muestra, la fortuna que han hecho en el servicio público, que es lo que me diferencia de ellos», asevera.

    Al dejar la administración municipal, Orozco Sandoval continúo apareciendo públicamente, porque inició la asociación civil «Causa Común», y mediante visitas a colonias y comunidades se mantiene cerca de la gente.

    Pero su nombre también aparece todos los días en los medios de comunicación por la críticas de la oposición y la férrea defensa de su grupo, pese a que su vida ha sido difícil por la presión de los asuntos legales.

    Orozco Sandoval dice que no se arrepiente de haber comprado el citado terreno en una zona popular de Aguascalientes.

    «No estoy arrepentido de nada, he cometido errores, pero no he cometido delitos; tomé una decisión y así fue, jamás hubo intención de dañar a la sociedad», arremete.

    A sus 43 años de edad, Orozco Sandoval es padre de dos hijos, de 12 y nueve años de edad, y está casado con Yolanda Ramírez de Orozco, quien se dedica al hogar.

    El aspirante a la gubernatura, al no poder realizar campaña legalmente, pues no es candidato, se dedica todos los días a recorrer diferentes puntos del estado para escuchar a la gente y estar cerca de ellos.

    En este momento, cuando sus contrincantes ya iniciaron campaña y todavía no se resuelve si el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) le dará la oportunidad de registrarse como candidato, «MOS2 dice estar seguro de algo:

    «Estoy convencido de que seré gobernador y sé que haremos un gran trabajo con la sociedad; se tiene que dar un cambio de actitud; sé que voy a dar los primeros pasos como un nuevo funcionario, un nuevo esquema de gobierno», concluye

  • La libra Jesús Vizcarra Calderón

    La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) exoneró de sanción alguna por presuntos actos anticipados de campaña al candidato del PRI a la gubernatura en Sonora, Jesús Vizcarra Calderón.

    Mientras que en el caso de su similar en Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, los magistrados del TEPJF ordenaron al Tribunal Electoral veracruzano emitir una nueva resolución donde se defina si incurrió o no en actos anticipados de campaña en esa entidad.

    Durante su sesión pública de hoy, los magistrados del Tribunal Electoral federal resolvieron que Vizcarra Calderón no incurrió en actos anticipados de campaña al acudir a un evento del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en esa entidad.

    Lo anterior, al ratificar la decisión del Tribunal Electoral estatal de considerar infundada la queja presentada por el PRD contra el ex alcalde de Culiacán y en la que se denuncia su asistencia el pasado 6 de marzo a un evento del SNTE.

    Y es que de acuerdo con el partido del sol azteca, el abanderado priista al asistir al referido evento incurrió en actos anticipados de campaña.

    Sin embargo, los magistrados señalaron que su asistencia era insuficiente para considerar que realizó actos anticipados de campaña.

    «En autos no se advierte que hubiera realizado alguna manifestación o actividad, cuya finalidad fuera a obtener un mejor posicionamiento en su pretensión de ser candidato a la gubernatura», señalaron.

    Los magistrados de la Sala Superior también ordenaron al Tribunal Electoral de Veracruz emitir una nueva resolución sobre la presunta realización de actos anticipados de campaña del candidato a la gubernatura en esa entidad, el priista Javier Duarte de Ochoa.

    En su sesión pública los magistrados dieron un plazo de 72 horas, una vez notificado, al órgano jurídico electoral local para que emita una nueva resolución la cual fundamente y motive.

    Lo anterior, al encontrar que el Tribunal Electoral de Veracruz avaló desechar la queja que presentó el PAN contra el priista sin fundamentarla correctamente y sin tomar en cuenta varios agravios señalados por el blanquiazul

  • Xóchitl Gálvez Ruiz candidata por Hidalgo

    Acompañada por unas mil personas y con la ausencia de dirigentes nacionales y de los estatales del PT y Convergencia, la candidata de la alianza «Hidalgo nos Une», Xóchitl Gálvez Ruiz, acudió ante el Instituto Estatal Electoral (IEE) para ratificar su registro que por la mañana realizó el represente de la coalición Ricardo Gómez.

    A medio día, el dirigente del PT, Mariano Torres, había asegurado que acatarían de manera institucional la determinación de la dirigencia nacional de abandonar la coalición, sin embargo, durante el mitin de apoyo a Gálvez los militantes petistas estuvieron presentes.

    Al respecto, la candidata de la alianza afirmó que aún no hay una notificación oficial y por lo tanto deberán de esperar.

    Previo al discurso de Gálvez, un grupo de indígenas ñhañhus realizó un ritual de «bendición» para evitar envidias durante la campaña que se realizará a partir del día 12.

    Ante sus seguidores la candidata aliancista puso énfasis en señalar que no deben de hacer caso a lo que llamó «encuestas amañadas», que la ponen dos a uno.

    Agregó que la alianza «Hidalgo nos Une», realizará la verdadera encuesta que es el proceso electoral en donde se conocerá el apoyo a su propuesta

  • FCH favorece al PAN

    El llamado al Congreso a trabajar, formulado por el presidente Felipe Calderón, recibió un reproche del PRI en la Cámara de Diputados, que calificó al Ejecutivo como un protagonista polí­tico â??con tintes electoralesâ?, sobre todo en favor del PAN.

    El vicecoordinador de la bancada del PRI, Jorge Carlos Ramí­rez Marí­n, acusó que el presidente Calderón recibió en sus oficinas a candidatos de la oposición para formar alianza contra el PRI.

    â??Queremos un Presidente sin tintes electorales; queremos saber por qué no llegan a tiempo los recursos presupuestales a los estados, por qué se entregan lo indispensable y por qué no fluyen los presupuestos para obras, como autorizó el Congresoâ?, comentó Ramí­rez Marí­n.

    El PAN, por conducto del vicecoordinador Carlos Alberto Pérez Cuevas, dijo que debe haber un periodo extra de sesiones en el que salga adelante la reforma laboral y pidió que no se contamine el trabajo legislativo con las elecciones del verano.

    El vicecoordinador del PRD, Jesús Zambrano, mostró su disposición a ir a un periodo extra de sesiones en agosto.

    Ramí­rez Marí­n insistió que en el Congreso â??queremos un Presidente que no cite candidatos opositores para convertirlos a su causa; queremos un Presidente que no intervenga en eleccionesâ?.

    Dijo que el llamado del Ejecutivo federal al Congreso por las reformas importantes, más allá de las perspectivas electorales, supone una indisposición del Poder Legislativo, cuando el mandatario Felipe Calderón Hinojosa no ha enviado la iniciativa de reforma hacendaria. â??Calderón ve la paja en el ojo ajeno y no mira la viga en el propioâ?, insistió el prií­sta.

    â??El Presidente no se cansa de hacer llamados, desde su interés, y casualmente siempre hace parecer que la responsabilidad recae en los legisladoresâ?.

    En ese sentido, el legislador Ramí­rez Marí­n dijo: â??Nosotros le preguntarí­amos al Presidente, ¿por qué no ha propuesto reformas en materia hacendaria, por ejemplo? ¿Por qué no ve más urgente resolver la caótica situación económica del paí­s, que las cuestiones polí­ticas que caen todas en un ambiente electoral?â?

    El panista Pérez Cuevas urgió que el Congreso de la Unión avance hacia un periodo extraordinario de sesiones para las reformas importantes del paí­

  • Lopez Zavala llama a tener reforma de estado

    El candidato de la alianza Puebla Avanza (PRI-PVEM) a la gubernatura de Puebla, Javier López Zavala, convocó a la reforma del estado y propuso como medio para conseguirla la promulgación de la Ley para la Reforma del Estado.

    Dijo que con la promulgación de la ley se podrá establecer una comisión que conocerá, evaluará y en su caso proyectará todos los cambios que sean necesarios para que la entidad sea la vanguardia nacional en Estado de Derecho.

    Así lo dijo durante su participación y firma, junto con los 26 candidatos a diputados locales por mayoría relativa, de la Alianza Legislativa para el Bienestar, Crecimiento y Certeza Jurídica, basada en cuatro ejes: gobierno, justicia y seguridad; bienestar y justicia social, economía y finanzas, y Desarrollo.

    El priista mencionó que esta reforma hará de Puebla una sociedad con mayor conciencia y responsabilidad para los derechos humanos y la igualdad.

    Así como un gobierno transparente, eficiente y accesible a la justicia, con nuevas leyes que fortalezcan la cultura de la legalidad en las nuevas generaciones, y den seguridad y certeza a las inversiones.

    «Hay quien dice que todo está mal y hay que cambiar todo, esto es una falta de respeto a Puebla. Nosotros vemos el futuro como un reto que nuestra voluntad puede resolver y la única sabiduría que asegura el éxito es la ley, porque integran razones de utilidad comprobada», sentenció.

    Mencionó que los primeros beneficios seguros antes de la elección del 4 de julio serán la eliminación del pago de la tenencia vehicular, elevar a rango constitucional el principio de igualdad entre mujeres y hombres y autonomía a la Comisión para el Acceso a la Información Pública (CAIP)

  • IFE sin acuerdo sobre nueva credencial

    El paquete ‘integral’ de medidas que el Instituto Federal Electoral (IFE) empleará para incentivar la renovación de casi 9.6 millones de credenciales con recuadro 03 aún no logra el consenso de los consejeros electorales.

    El acuerdo aún no se alcanza pues mientras unos avalan acciones ‘enérgicas’ que ‘obliguen’ al ciudadano a renovar su mica, como no aceptarla para identificarse en bancos e instituciones, otros prefieren una estrategia ‘creativa’, basada en los medios y que no ‘complique’ la vida de los ciudadanos.

    En entrevista el consejero electoral Arturo Sánchez reconoció que la tasa de micas 03 que se han renovado no va al paso de lo que se esperaba, ya que aún faltan muchas por cambiar.

    Ante ello, expuso, el IFE requiere una estrategia que incluya medidas donde los ciudadanos se vean forzados a renovar su credencial, pues a decir del consejero las campañas mediáticas no han sido suficientes porque aún se tienen 9.6 millones sin cambiar.

    ‘Si el ciudadano tuviera que hacerlo eso nos ayudaría mucho a que se renovaran rápidamente las credenciales. Si a fuerza lo tuviera que hacer porque ya no le sirve, ya no la aceptan en el banco, eso ayudaría muchísimo’, opinó el consejero electoral.

    Por ello el órgano electoral contempla un paquete integral de medidas que incluye la notificación mediante cartas a los ciudadanos que tengan micas 03, reforzar la campaña en medios y, sobre todo, hacer del cambio una acción obligatoria para el ciudadano.

    Por otra parte el consejero Marco Antonio Gómez dijo que aunque el IFE debe llegar a 2012 con una sustitución total de las credenciales con recuadro 03 hacer de esto una acción forzada tendría un efecto social importante para el ciudadano.

    ‘Tenemos que establecer una estrategia creativa que empuje una renovación generalizada de 9.6 millones de credenciales, pero sin acciones que puedan llegar a vulnerar la credibilidad del instrumento o que compliquen la vida cotidiana de los ciudadanos’, sostuvo.

    Antonio Gómez señaló que implementar su invalidación en bancos e instituciones ‘va a forzar que la gente vaya a renovar la credencial, pero también va a generar un efecto social importante ya que durante ese periodo el ciudadano va dejar de poder identificarse’.

    ‘Tenemos que ser cuidadosos y no salir con soluciones que tengan implicaciones posteriores’, ya que el ‘el IFE no puede perder de vista que la credencial no es solamente un instrumento para votar, es un instrumento de identificación’, manifestó.

    En ese sentido comentó que el paquete de medidas, que espera esté listo la próxima semana, se centre en una estrategia fuerte y creativa en radio y televisión, bajo una campaña ‘proactiva’ con más módulos de atención y que replantee los trámites y tiempos en los cuales se expide la mica.

    Lo anterior a fin de ‘tener una estrategia más agresiva, mayor controles de seguridad y haciendo un trámite más simple, menos burocrático’

  • PAN impugna Aguascalientes

    El presidente nacional del Partido Acción Nacional (PAN), César Nava, aseguró que su instituto político no se quedará sin candidato en la búsqueda de la gubernatura de Aguascalientes.

    En conferencia de prensa, fijó su postura en torno a la negativa del Instituto Electoral de Aguascalientes de no aceptar el registro de Martín Orozco como abanderado del PAN:

    «No existe riesgo de que no tengamos candidato, confiamos plenamente en la justicia federal».

    Confirmó que el blanquiazul ya presentó la impugnación en torno a la decisión del instituto electoral ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

    Aseguró que Martín Orozco será registrado y aparecerá en la boleta electoral el próximo 4 de julio y ganará la elección al PRI.

    Comentó también que el PAN respalda a Orozco y el CEN del PAN.

    «Ratifica su decisión de postular como candidato del PAN a la gubernatura de Aguascalientes a Martín Orozco Sandoval, lo hacemos con la convicción de que nos asiste la fuerza de la razón jurídica y también la fuerza de la mayoría de los aguascalentenses que estamos seguros lo elegirán gobernador el 4 de julio».

    Comentó que les asiste la razón en torno a este tema, y agregó que el IFE ya había emitido un oficio al instituto electoral de Aguascalientes, para que Orozco pudiera ser registrado, sin embargo fue omitido.

    Nava no quiso abundar en los responsables de inhabilitar a Orozco, ni del propio gobernador panista de Aguascalientes, Armando Reynoso Femat, y sólo se limitó a decir que es una maniobra que claramente beneficia al PRI.

    «El PRI busca ganarnos en la mesa, sabe de la popularidad de Martín Orozco, sabe de la inviabilidad electoral de su candidato Carlos Lozano que no ha ganado una sola elección de mayoría en las dos elecciones que se ha presentado ha sido derrotado, primero por Martín Orozco y en la segunda por Rubén Camarillo senador de la República»

  • Cerrada agenda legislativa por elecciones en Mexico

    Concluido el periodo ordinario con asignaturas pendientes, diputados del PAN y PRD se pronunciaron porque después de las elecciones del 4 de julio se lleve a efecto un periodo extraordinario de sesiones para sacar adelante los temas pendientes, como las reformas Hacendaria, Laboral, Polí­tica, Derechos Humanos, de Seguridad Nacional .

    El presidente de la Comisión de Hacienda, Mario Alberto Becerra Pocoroba, subrayó que, en el caso particular de la instancia que encabeza convocará a la mesa directiva durante el periodo de receso, para evaluar la posibilidad de crear un calendario de reuniones, para dictaminar iniciativas y puntos de acuerdo pendientes.

    Mario Becerra comentó que â??la idea, en mi carácter de presidente de la Comisión de Hacienda, es reunirme con mi mesa directiva para programar, con el mayor espacio y oportunidad posible, diversas reuniones que nos permitan tener dictámenes listos para presentarlos en el mes de septiembreâ?.

    Señaló que existe un rezago importante en la Comisión de Hacienda, ya que la reforma Fiscal no ha caminado y la iniciativa para fortalecer la Banca de Desarrollo aún sigue en revisión, por lo que la intención, dijo, es dictaminarlas antes de que inicie el próximo periodo de sesiones.

    El legislador afirmó que existe un arduo trabajo por delante, el cual debe ser desahogado en la etapa de receso en un periodo extraordinario, y sacar los temas de mayor importancia con oportunidad.

    Por su parte, el vicecoordinador del PRD, Guadalupe Acosta Naranjo, aseguró que el segundo periodo ordinario dejó pendientes importantes como la reforma constitucional en materia de derechos humanos, así­ como la Ley de Seguridad Nacional, por lo que debe existir un periodo extraordinario para desahogar dichos temas.

    Acosta Naranjo afirmó que â??en este periodo hizo falta aprobar la reforma constitucional en materia de derechos humanos; además, el tema de la ley de seguridad pública quedó pendiente, por lo menos estos temas deberán desahogarse antes de iniciar el próximo periodo ordinario; por eso, estamos proponiendo un periodo extraordinarioâ?.

  • Los candidatos en Puebla y sus cosas

    Para el proceso electoral del estado de Puebla, otro ex priista será el candidato de la alianza PANâ??PRD, es Rafael Moreno Valle, quien disputará la gubernatura al priista Javier López Zavala, ungido como candidato de unidad.

    Como en casi todos los casos donde la oposición al PRI lleva un candidato que surgió de las filas de ese partido, Moreno Valle ha sido criticado en Puebla por ese hecho.

    Rodolfo Huerta Espinosa, candidato del PT a la alcaldí­a de la capital del estado, señaló que Moreno Valle carece de legitimidad, principios e identidad y lo llamó â??candidato de la superficialidad y la falsa izquierdaâ?.

    López Zavala es un chiapaneco que quiere suceder a su jefe, Mario Marí­n, en la gubernatura; fue secretario de Desarrollo Social y secretario de Gobierno en la administración de Marí­n, quien ha sido su mentor desde que ingresó a la administración pública.