Etiqueta: ife

  • IFE retoma tareas tras vacaciones.

    IFE retoma tareas tras vacaciones.

    IFE retoma tareas tras vacaciones.
    IFE retoma tareas tras vacaciones, hay que terminar lo de las elecciones 2013 para ver las siguientes.

    Viene de nuevo Leonardo Valdés Zurita y los consejeros electorales del IFE luego de unos 15 días de vacaciones que se auto regalaron tras la jornada electoral de Julio Pasado.
    El consejero presidente Leonardo Valdés Zurita ahora tendrá una agenda un poco más desahogada en el IFE, puesto que ya una vez que el TEPJF ha calificado las elecciones y entregado a Enrique Peña Nieto el título de presidente electo, el IFE deberá ir resolviendo cuestiones menores.
    El primer gran tema que Leonardo Valdés Zurita y el consejo general del IFE tendrán que atender es aun con motivo de las elecciones de julio pasado, el Partido del Trabajo dio una donación de 9 millones de pesos a la campaña de Andrés Manuel López Obrador.
    Quizá y usted diga ¿Qué de malo tiene si fueron en fórmula a las urnas el PT, PRD y MC?
    Sucede que esta donación excede y por mucho las estipuladas por la ley por lo mismo no solo hay que aclarar que este en el reporte de gastos que tiene el PT de su cuenta corriente sino también hay que señalar que esto nos e permite y por lo mismo se harán acreedores a una multa, hay que evaluar de cuanto es la multa recomendada por el consejo electoral del IFE.
    Lo demás siguen siendo cosas menores, por lo mismo al menos por lo que resta del año, parece que el IFE que comanda Leonardo Valdés Zurita ya está bastante tranquilo en trabajo, las elecciones 2013 vienen pero como en su mayoría los propios consejos electorales estatales (hay elecciones en 14 estados) ya han comenzado a trabajar, todo lo demás será apoyo y no tan complicado.

  • La reforma electoral que viene

    La reforma electoral que viene

    La reforma electoral que viene
    La reforma electoral que viene, algo que parece serm cada 6 años se necesitara.

    Ya que está calmándose un poco todo lo que es el ambiente electoral y que las instituciones electorales han dado su fallo (IFE y TEPJF) ahora hay que ver las lecciones que las elecciones de 2012 (y en especial, a la presidencia) nos dejan para que en el futuro de los comicios, no tengamos problemas.
    El ambiente electoral nos debe mostrar que estamos inmersos en una situación complicada, ya que el IFE ha hecho constar en la revisión de los gastos de campaña de cada uno de los partidos, que los topes de gastos fueron rebasados por todos y por bastante.
    Así que imagine usted como se encuentra el ambiente electoral, donde todos los partidos políticos que estuvieron compitiendo, rebasaron estos topes de campaña, así que habrá multas para todos los actores políticos.
    De la misma manera, el ambiente electoral nos muestra que todos los partidos en menor o mayor medida, utilizaron sus recursos de manera clientelar, algo que no debe repetirse para evitar fricciones en todos los sentidos entre los próximos actores de las elecciones federales.
    De esta manera es como vemos que tras el álgido ambiente electoral, deberá nacer en próximas fechas grupos de análisis ante la necesidad de una reforma electoral a la última reforma electoral (que fue en 2007), así que estemos atentos, son lecciones que las elecciones nos dan y si no las aprovechamos, seremos absolutos miopes políticos en todos los sentidos, como país y clase política ante el futuro de México

  • El IFE dijo algo que muchos piensan

    El IFE dijo algo que muchos piensan
    El IFE dijo algo que muchos piensan

    Caray que sorpresa, en serio que hay quienes pueden decir lo que opinan y como ven las cosas y como que se llevan las cosas de una forma que sorprende ya que muchos mexicanos piensan lo mismo, esta ocasión le pasó a Marco Baños esto.
    El consejero del IFE Marco Baños dice que es muy válido que los partidos políticos puedan presentar las pruebas que deseen para sus causas, pero el propio consejero Marco Baños dijo que hay que evitar hacer circos con animales y demás, en clara alusión de la presentación de animales y pruebas de hace unos días del movimiento progresista que llevo a su candidato López Obrador, a las urnas.
    Si bien ya Marco Baños fue criticado por la gente de López Obrador y Ricardo Monreal, pero fue el portavoz de miles, sino es que de millones de mexicanos que simplemente al ver la “Granja de la democracia” pensaron “que desafortunada situación”

  • Monex y el delito por omisiòn

    Monex y el fraude electoral
    Monex y el fraude electoral

    Lo que muchos podrían decir que es mentira, podría ser un delito por omisión de parte de la autoridad.
    El caso del banco Monex y las tarjetas que se repartieron axial como el rastreo de dicho dinero y desde luego, el uso que se le dio en las pasadas elecciones, podría convertirse en un delito si la autoridad electoral decide no investigar.
    Esta investigación podría derivar en pruebas que hagan plantease al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, a legalidad e las elecciones 2012.
    El caso del banco Monex llega en momentos en los que Estados Unidos muestra que HSBC México, ayudo a lavar miles de millones de dólares en paraísos fiscales no solo del narcotráfico sino también, de grupos terroristas… ¿Por qué no de un partido político o quizá un benefactor que viole la ley electoral?
    Monex y el IFE siglas que aun deberemos estar leyendo en este sitio.

  • López Obrador y la impugnación de las elecciones

    Andres Manuel Lopez Obrador
    Andres Manuel Lopez Obrador

    El jueves Andrés Manuel López Obrador dio una conferencia de prensa donde se anunció sus próximos movimientos tanto de él como también del movimiento progresista nacional.

    Luego de enumerar una serie de irregularidades y mal manejo por parte del IFE y la FEPADE, tomo la palabra Ricardo Monreal quien explico las irregularidades que desde Febrero se han venido señalando al IFE y a la FEPADE pero, han sido ignoradas.

    En estas imágenes presentamos a López Obrador en el Hotel Hilton de la Ciudad de México previo a la conferencia de prensa donde anuncio que el movimiento progresista impugnara y solicitara la anulación de la elección a la presidencia en México.

  • Sancion por spot de Marcelo Ebrard

    Marcelo Ebrard jefe de gobierno del DF
    Marcelo Ebrard jefe de gobierno del DF

    Habíamos pasado el hecho sin que lo comentáramos pero ya sabemos ahora que se espera se ratifique una sanción de hasta 2.5 millones de pesos por parte del IFE a los partidos de la izquierda mexicana por mostrar un spot de televisión donde el aun jefe de gobierno del DF, Marcelo Ebrard aparece haciendo proselitismo a favor de López Obrador.

    ¿Le parece mucho? ¿poco? ¿justo?

    Lo cierto es que se sabía que la alianza progresista estaba jugando con fuego y esperaba una sanción aunque quizá, no de este tamaño por dicho spot, Marcelo Ebrard aun es jefe de gobierno y como político no podía aparecer en medios apoyando a cualquier candidato, aunque lo hiciera con el candidato de la izquierda unida en México, López Obrador.

    Veamos ahora que alcance tiene todo esto.

  • El IFE ha comenzado a sentir la presión

    En un momento dado el IFE ha comenzado a sentir la presión que medios de comunicación y ciudadanos han empezado a sentir los nervios de la proximidad de las elecciones 2012.

    Por ello mismo y con el factor de que los candidatos punteros han comenzado a cerrar la brecha entre uno y otro y por ello mismo se sienten que pudieran existir fraudes y demás.

    El consejero presidente acaba de salir a explicar que aun sin que las elecciones 2012 se lleven a cabo, nadie puede decir que se gesta algún fraude por lo mismo así que solo son elucubraciones que buscan afectar la credibilidad del instituto.

    Lo cierto es que desde la reforma electoral del 2007 que fue moneda de cambio con la oposición por la reforma fiscal del mismo año y calmar las aguas de la llegada de Felipe Calderón, el IFE ha estado de capa caída.

    Quizá desees saber más de las elecciones 2012, da clic AQUÍ

    ife-elecciones2012

  • A unas horas de ver un debate descafeinado

    CREO sin ánimo de ofender a nadie que estamos a unas horas de ver un debate descafeinado donde el IFE si bien no prometió que todos los medios lo transmitieran si esta evidenciando quizá una falta de voluntad política con México ante las elecciones 2012.

    Es un hecho que estamos viendo un IFE no tan fuerte como el de la década de los 90 donde la ley electoral se cumplía a raja tabla y los consejeros electorales eran sin duda, excelentes.

    El IFE de hoy esta con un marco normativo bastante deficiente, el que no lograra convencer a Televisión Azteca se transmitiera con ellos el debate y que el TEPJF le echara abajo el PREP son señales de que nuestro magno órgano electoral, está haciendo agua.

    Este primer debate ante las elecciones 2012 mostrara mucho de lo que no hemos querido ver, un IFE flaco y expuesto.

    Quizá desees saber más de las elecciones 2012, da clic AQUÍ

    debates-presidenciales-elecciones

  • TEPJF no avala al PREP del IFE

    Un revés le propino el máximo tribunal en materia electoral (TEPJF) al IFE ya que consideró que la aplicación del PREP en las elecciones 2012 podría generar incertidumbre y confusión en el electorado.

    El PREP siempre ha sido una herramienta que da tendencias en determinados escenarios, federales y locales, por lo mismo el que el TEPJF haya dicho que no avala dicha herramienta pone en apuros al IFE quien esta con el tiempo contado para solucionar cualquier controversia o problema ante el escenario de las elecciones 2012.

    Recordemos que en las elecciones del 2006 el PREP manejo una serie de cuestionadas cifras y que por ello mismo nos dejó en una atmosfera de suspicacias hasta días después que se cerró todo el proceso y se sanciono a Felipe Calderón como ganador de las elecciones.

    Quizá desees saber más de las elecciones 2012, da clic AQUÍ

    ife-prep-elecciones

  • Temas para el debate del IFE Elecciones 2012

    Ya el IFE y los coordinadores / representantes de los 4 candidatos a la presidencia en las próximas elecciones 2012, han llegado a un acuerdo sobre qué aspectos serán los tópicos en el debate.

    Los temas para el debate del IFE Elecciones 2012 son:

    Economía y empleo
    Seguridad y justicia
    Desarrollo social
    Desarrollo sustentable

    Estos 4 temas para el debate del IFE Elecciones 2012 son primordiales y se sabe que una vez que el IFE y los representantes de los partidos políticos están de acuerdo, los candidatos comenzaran a prepararse para el debate que según parece y por fuentes consultadas por Solo Opiniones, será más bien una exposición de ideas más que debate, o sea que no se harán daño.

    Quizá desees saber más de las elecciones 2012, da clic AQUÍ

    ife-elecciones-debate