Algunas personas me preguntan (cada dÃa mas gente me vuelve a encontrar o leer, cuestión que les agradezco a todos los que pasan la voz o, llegan hasta aquà con un servidor) que opino sobre la posible destrucción de boletas electorales de tan controvertido dÃa como el 2 de julio de 2006.
Creo Yo, personalmente y hablando a titulo de mi persona, ¿ok?, que lo que no se hizo en su momento no sirve hacerlo en otro momento.
Me exp0lico, cuando murió Juan Pablo Segundo, Mehmet Ali Agca, dijo que dirÃa quien deseaba matar o ver muerto al Papa, ¿ya para que?
Claro, no hubo quien si pago la cifra en euros que se pretendÃa por tal secreto, solo para que no fuera algo mas que lo que las múltiples teorÃas ya habÃan señalado, el golpe vino de los servicios rusos vÃa Bulgaria a medio oriente para ir despistando.
¿Y?
No paso nada.
Ahora, se van a destruir las boletas electorales, ¿seria bueno que antes de ello, como menciona el nuevo consejero presidente Leonardo Valdés Zurita, se abrieran?
Personalmente ya no veo caso pero siendo que por mandato están cerradas en poder del instituto federal electoral y, como se ha presumido en todo tiempo, no hay nada nuevo ya que (y personalmente lo creo) nuestras instituciones fueron buenos árbitros aunque la forma no fue la perfecta, que las abran y de una vez por todas, le callen la boca al señor López Obrador que ve complots por todas partes.
De hechoÃ? les digo mis dos centavos de opinión, ni eso mismo detendrÃa a López Obrador diciendo, ojo, y miren que Leonardo Valdés Zurita esta avalado por la bancada perredista del congreso de la unión pero ya descalificado por el mismo que fue el primer en contra de seguir con un IFE como estaba; no detendrÃa a López Obrador ya que dirÃa que no son las actas o quizá están ya amañadas o se están mostrando solo las que le perjudican, etc.
Ya son autenticas ganas de molestar pero aquellos que aun tengan un brillo de fe en las autoridades electorales, sin importar si fue Carlos Ugalde o es Leonardo Valdés Zurita quien preside el IFE y abre las actas, creo que darÃan luz sobre el caso.
¿Y ustedes?
Technorati Profile
Etiqueta: ife
-
¿Abrir o no las actas electorales del 2006?
-
Monto de las multas por parte del IFE a partidos politicos.
Se informo por fin ya, luego de una jornada maratónica en el Instituto Federal Electoral, el paquete de sanciones a los partidos políticos en México por excederse en los gastos de campaña en medios electrónicos las pasadas elecciones del 2006. El monto total, de todas las multas es de 99 millones 380 mil 598.54. Por partido quedan así las cifras PRI: 37 millones 464 mil 150. 19 pesos al PAN: 17 millones 182 mil 381.09 pesos, le sigue el PVEM con 13 millones 919 mil 710.19 pesos, pero también el PRD fue sancionado: 14 millones 965 mil 267.99 pesos tendrá que pagar, así mismo PT 5 millones 751 mil 962.08 pesos, CONVERGENCIA: 5 millones 670 mil 559.15 pesos, PANAL: 4 millones 164 mil 236.55 pesos y por ultimo pero no se salvo, el PASC: 262 mil 331.30 pesos. Claro esta de que ahora vendrán las quejas de parte de los partidos políticos y quizá, se hagan ajustes vía legal, pero el IFE así decididlo dejar los montos.
Para ver el post del dia íIFE y partidos politicos, pugna por multas por las pasadas elecciones presidenciales.î dar click o bajar el scroll del Blog.
Technorati Profile -
IFE y partidos politicos, pugna por multas por las pasadas elecciones presidenciales.
Que bello es ver en la democracia que los partidos polÃticos, participantes de la vida nacional de un paÃs, se unan en acciones concretas bajo un mismo espÃrituÃ? salvo su beneficio propio.
SÃganme.
Sucede que en el congreso de la unión hay ocho partidos representantes del voto popular en la mayorÃa de los casos, ya que en otro giro de ideas los hay que, acercándose a un candidato fuerte o un partido grande, negocian canonjÃas para ambas partes y del porcentaje logrado en la elección, se le da al partido pequeño un porcentaje con el que no pierda su registro asà como que le de cúrules en el congreso de la unión y sea participe de los beneficios de nuestra democracia.
Ok.
Pues los ocho partidos polÃticos que están en el congreso de la unión, han amenazado con Ãrealizar las acciones que sean necesariasî en caso de que la resolución del IFE (Instituto Federal Electoral) no les parezca Ãjustoî, o Ãapegado a la realidadî sobre el reporte de gastos durante el año pasado.
Sucede que en un primer informe, el IFE dijo que todos, pero sin excepción TODOS los partidos polÃticos que fueron solos o acompañados en alianzas y coaliciones, se excedieron en el tope de gastos para el año anterior que fue año de campaña presidencial, claro, también se eligieron mitad del congreso de la unión y algunas gubernaturas.
Recordemos que el IFE tiene la facultad de imponer sanciones a aquellos partidos que se excedan o hagan mal uso de instalaciones o recursos, ya que el dinero NO es de los partidos polÃticos, es de los contribuyentes como ustedes o yo, que mantenemos la vida polÃtica del paÃs, puesto que no creemos en ellos como para permitirles busquen sus propios recursos y asÃ, no caigan en deleznables practicas de trafico de influencias o alianzas con mafias en el paÃs.
Solo para que lo recuerden, el año pasado aquà en el paÃs se erogaron 12.500 millones e pesos (unos 1100 millones de dólares mas o menos) por concepto de gasto de los partidos polÃticos, nuevos o ya con registro anteriormente ganadoÃ? si esto no es caro, en verdad no se que lo sea, ya que ni en Estados Unidos o Francia se gastan esas cifras de dinero.
Bueno, la alianza de los partidos polÃticos en contra del Instituto Federal Electoral se debe a que traen desde el pasado 2 de julio una serie de contrapuntos en los cuales los que van perdiendo son los partidos polÃticos frente a una institución que tiene absoluto control de la situación de elecciones en el paÃs, se ciudadanizo como parte de las reformas polÃticas que nacieron con referendo al fraude electoral de 1988 en el que gano el PRI y su candidato Carlos Salinas de Gortari con la famosa caÃda del sistema.
El estado no podÃa ser juez y parte.
Bueno, pero en cuentas déjenme decirles que quien guste ver la historia polÃtica desde el 88, hay un sin numero de libros y bibliografÃas desde el punto de vista social que sufrió México con la llegada de Carlos Salinas de Gortari de dicha forma hasta cifras que detallan el fraude que padeció México y el despertar de la maquinaria institucional para la actual etapa de transcisión polÃtica que continua en el paÃs
Ok, ya entrados en detalles y esbozándoles la situación, este parece ser una acción mas y en contra del ya de por si devaluado Instituto Federal Electoral por parte de las organizaciones polÃticas del paÃs, que vienen desgastando desde el momento en que se anuncio en los tiempos de Vicente Fox, el voto por arte de cierto numero de ciudadanos en el extranjero; en tan poco tiempo con una dirigencia nueva y no fortalecida y si cuestionada por el PRD ya que decidió no ingresar en los trabajos de elección de consejeros polÃticos del instituto pues, parece que quisieran amagar en muchos sentidos la veracidad asà como coaccionar sus resultados en diversas formas.
¿Qué podrÃa venir en el informe que se votara en unas horas?
Bueno, sencillamente el trabajo esta basado en la investigación solicitada a una empresa que se dedica a medir y contabilizar ratings asà como spots en los medios electrónicos, que es Ibope.
Ibope para los que sabemos un poco de mercadotecnia es una empresa sólida que no se venderÃa fácilmente puesto que su credibilidad a nivel mundial estarÃa en juego, además de que los principales radiodifusores en el paÃs sean grandes o pequeños si como los operarios de concesiones televisivas le tienen en un buen status e credibilidad, vamos no es una empresa que cobrarÃa 3 pesos por un trabajo poco serio y no fundamentado.
Ahora, los partidos polÃticos creen o al menos dicen sin tener un conocimiento pleno de lo que es el informe, que se les contabiliza dos veces un mismo spot o se les cuentan sposts inexistentes o sencillamente no son serias las cifras presentadas por Ibope, asà que llaman a que sino les gustan los resultados de dicho informe, al desconocimiento por parte de ellos al instituto federal electoral y judicializar sus acciones y decisiones ante el tribuna electoral del poder judicial de la federación.
Si, una autentica lucha de poder.
Technorati Profile -
Por México
El inexorable paso del tiempo hace que cada vez, estemos alejándonos de los hechos que han modificado las políticas electorales de México y, algunos países; ahora sabrán porque.
En México, el IFE (Instituto Federal Electoral) es el órgano autónomo (se le asigna un presupuesto del erario publico pero, no depende de ningún órgano estatal para su funcionamiento, o línea ideológica, operación, etc.) que se encarga de organizar, revisar y asesorar, las elecciones federales (esto es decir, a la Presidencia, diputaciones y senadurías).
Desde su creación como un órgano autónomo, el cual esta ciudadanizado, se ha visto en cierto momento, dentro de tormentas mediáticas que buscan jalar reflectores a una causa más personal que de importancia real.
Ha contado con 3 reformas muy importantes desde su creación en el 90 (ósea, tiene 15 años de vida), que es la del 93 en donde se le otorgo la facultad al IFE de que expidiera constancias de validez electoral para diputaciones y senadurías, así como fijar topes de campañas; la del 94 en donde el voto de los consejeros fue incrementado de peso y responsabilidad, así como también, la facultad de ampliar el poder de acción de consejos estatales y distritales y la del 96 en donde, se le retiro al Ejecutivo federal el nombrar consejeros para dejarlo en manos de los congresistas.
Durante estos 15 años, se han tenido 3 Consejeros Presidentes (además del actual) en el IFE, Emilio Chuayffet, Arturo Núñez y José Woldenberg. El tercero es quien más a durado y quien fue ovacionado por espacio de mas de un minuto de pie, cuando se festejo el 15 aniversario de esta institución, él fue el encargado de organizar las elecciones del 94 y el 2000, el cambio democrático en México y la elección tras el atentado a Luis Donaldo Colosio.
Pero además de todo, esta democracia esta costando mucho, no en balde esta jornada electoral del próximo año, como ya detalle anteriormente (post íSistema Electoralî de Agosto 17), costara cerca de los 13 mil millones de pesos (mas o menos, 1,200 millones de dólares) y, aquí caemos ya en situaciones que han dejado mal plantado al IFE en ultimas fechas.
Yo no se ustedes, pero estaba platicando hace unos días con un amigo que es el Dr. en ciencias políticas M. De León y llegamos a la conclusión sin despegarnos un instante de la realidad, que eventos que han venido sucediéndose en la esfera electoral y política de los últimos dos años, han hecho que la calidad del IFE caiga ante los ojos de algunos ciudadanos.
No es ni mi caso ni el de él, pero es que esto de Jorge Castañeda y su capricho de postulación libre de partido, nuevas estrategias de hacerse llegar dinero los candidatos como ílíneas 01 900 AMLOî, absurdeses en el respeto a los estatutos políticos de los partidos políticos al proceso de elección de un candidato y sobretodo, el altísimo costo de la democracia y precampañas no reguladas (aun) despilfarrando el dinero, hacen que el próximo elector, este ídesencantandoî de la democracia.
No es que la quiera dejar a un lado, peor no le importa mucho, como que su interés en las próximas votaciones, a decaído y mucho al ver que sigue siendo el mismo circo y el pan, ya no alcanza para todos (frase procedente de íal pueblo, pan y circoî).
De hecho, tanto, pero tanto se estuvo analizando, presionando, amenazando, injuriando al IFE por el voto en el exterior (en el primer caso EEUU, pero parece que en España también será posible votar para Presidente), que para empezar, no se recomendaba ya que elevaría costos y se esta muy próximo la elección como para implementarlo, pero ok, va, y así con mis especiales comentarios, lo escribí en el post íVoto en el extranjeroî del miércoles 23 de Febrero.
°Ja!, que risa le debe estar dando al consejero Presidente Don Luis Carlos Ugalde Ramírez, que mientras los partidos políticos analizaban que el voto en el extranjero podría equivaler a ese millón de votos que hagan la diferencia en la próxima contienda, no vayan hasta el momento, mas de 750 peticiones en EEUU de conacionales que desean expresar su voto allá.
Han estado vapuleando al Instituto Federal Electoral, los candidatos y partidos principales en México, pareciera que apostaran al abstencionismo y sobretodo, a la apatía política, el consejero Presidente acaba de proponer a los partidos políticos y sus candidatos, que para las vacaciones navideñas, ya deben estar electos; una ítreguaî de propaganda en medios electrónicos y no, sin mensajes por las fechas ni actos proselitistas… aun se espera la respuesta de los actores políticos.
Pues con todo, y esta perspectiva muy personal de este tema Yo digo desde hoy, que en las pocas instituciones en las que confió, es el IFE y así seguiré, y desde esta modesta tribuna defenderé lo que costo mas de 70 años siquiera, crear, para que en menos de un sexenio, lleven al patíbulo; entre todos los Mexicanos (vamos, al menos los que conciencia política tenemos) apoyemos al IFE ya que desde inicios de este año, le han ido tirando piedras para que trastabillee y, posiblemente caiga en post de un mezquino interés politiquero.
¿Y ustedes?
Technorati Profile -
Sistema Electoral 2 y ultimo
Decíamos que el Consejero Presidente, Don Luis Carlos Ugalde Ramírez esta por enviar su solicitud de presupuesto al Congreso de la Unión para que el IFE (Instituto Federal Electoral) tenga los recursos para que el próximo año, pueda organizar las elecciones Presidenciales, de Congreso (la mitad del mismo se renueva) y algunas otras de congresos locales y Gobernadores que se llevaran acabo.
Es el precio de nuestra democracia, una que esta floreciendo, no nació con el 2000, no, ahí se dio la alternancia, nuestra democracia se dio desde la Revolución, pero se estanco, se empantano, se detuvo… la ciudadanizacion del IFE, separación de la Secretaria de Gobernación, credencial de elector con fotografía, candados de seguridad, padrón electoral con fotografía, autonomía del IFE, etc son signos de democracia.
Pero nuestra floreciente democracia ya tiene problemas, y es cuando más nos necesita.
Mucha gente cree que habiendo votado en el 2000, ya esta todo hecho, para que volver a votar, y pareciera que se le apuesta el próximo año al abstencionismo, a que una minoría sea quien decida el próximo presidente, pareciera que la mayoría de los Mexicanos creyeran que el cargo de Primer Mandatario de la Nación, fuera con una varita mágica para acabar con problemas y rezagos de décadas.
Seamos objetivos… no la tiene dicha varita mágica, pero es que también hemos visto falta de liderazgo, de visión y voluntad de negociar y dialogar con las principales fuerzas políticas del país, los mecanismos para que México siga creciendo y no este estancado como ahora.
Todos los que somos Mexicanos, apostemos a estar enterados, dentro de mí circulo de trabajo, todos sabíamos de las propuestas en plataformas políticas de los 3 principales candidatos, pero en la gente común y corriente, casi la mayoría de la gente vota por oídas, que el vecino, compadre, hermano, primo, colega, etc dice que votar por equis o ye candidato, es lo que conviene.
Todos los que somos Mexicanos, apostémosle a México, vayamos y ejerzamos el derecho que es el poder decidir de manera libre y en secreto, quienes queremos que sean nuestros dirigentes, a quienes podemos pedir cuentas y exigir que hagan su trabajo.
Todos los que somos Mexicanos, involucrémonos en la vida política de nuestro País, sabiendo quienes son nuestros candidatos y que proponen, diputados locales, diputados federales, senadores y gobernadores, son servidores públicos, que nos deben rendir cuentas.
Al saber lo anterior y comprometernos, veremos que los medios dirán o no la verdad, estarán inclinados a cualquier partido, pero sabiendo nosotros la verdad, sabremos que no podemos ser manipulados y razonaremos nuestro voto… así nuestro dinero estará bien gastado, que por cierto, no es poco.
De hecho este sexenio que esta por irse, debió salir entre otras reformas estructurales, la electoral, para modificar un poco la ley electoral y apretar los tornillos a las organizaciones políticas y así, NO se hagan feudos familiares con razón política, los que somos Mexicanos sabemos que el Partido Verde Ecologista de México fue negocio familiar de los González Torres y así Convergencia y de la Sociedad Nacionalista…
Quizá prohibir en las primeras elecciones que enfrenten los nuevos partidos, las alianzas para no tener el registro seguro, sea la solucion ya que realmente se llega puesto que se supone se representa a mas de medio millón de personas en el País (en la ley electoral es requisito cierto numero de asambleas locales y nacionales, donde se entrega una lista de firmas de posibles votantes que el nuevo partido, ítiene segurosî), y esto se necesita representar, en las urnas.
Lamentablemente hemos pervertido el espíritu de la Ley electoral creando estos minipartidos que son negocios familiares, pero la Ley es para todos y mientras no se cambie… estamos como el dicho, ínos dan la mano, y nos tomamos el pieî, ¿no creen?
Technorati Profile -
Sistema Electoral
Va la de la semana por México.
El sistema electoral que impera en México, es partidista; esto quiere decir, que no hay candidatos independientes en mi país.
Desde los tiempos de las crónicas revolucionarias, se sabe que se contaban dos partidos, los conservadores y los liberales han existido, que ha habido otros pequeños grupos políticos que han girado entorno a ellos, es otra cuestión.
Podría hablar y extenderme en el caso de los conservadores y liberales, ya que este dúo polio político lo vivió mi país hasta hace poco, cuando Vicente Lombardo Toledano pide el registro del Partido Popular Socialista.
De ahí, las condiciones políticas avanzan hasta que podemos ver con la reforma electoral que inicia la ciudadanizacion y mueve el reloj democrático de México, que se abre el escenario político y la vida publica, a todo aquel que desee saber su interior.
Ahora, el querer saber el interior no es igual que nos guste lo que adentro exista o que se hagan cosas que creíamos por la falta cultura política, se llevaban acabo.
El IFE se desincorpora de la secretaria de gobernación y es así, como el Estado deja de ser juez y parte en las elecciones, pasos constantes y firmes para la alternancia.
En la ley electoral, esta muy claro que candidaturas independientes NO podrán llevarse acabo, y es que esto viene a colación ya que el ex Canciller Jorge Castañeda Gutman (hijo del famoso historiador Jorge Castañeda y ¡lvarez de la Rosa, quien también fue Canciller, y que el titulo de Canciller, jamás se pierde una ocasión que se desempeña el cargo) interpuso un amparo contra de la Ley electoral a favor de su candidatura independiente argumentando de que sus derechos políticos es una de las garantías que la Constitución protege en las garantías individuales.
Los magistrados de la suprema corte de justicia de la nación, le han dicho que la Ley electoral es muy clara y por ello no se contrapone a la Constitución, puesto que como ley, prevé el modo de poder aspirar a una candidatura y así, a un cargo de elección popular.
Seamos honestos, aquí ligare otro tema, no en balde nuestra democracia que costo sangre y sudor a gente tan común y corriente como Yo o usted, amigo lector, nos llevo en el 2000 a la alternancia, después de 70 años de uní partidismo en el poder, algunos le llamaron ídicta blandaî, otros la ídictadura perfectaî.
Pero este año es año pre-electoral, las pre-campañas ya están casi en todo su esplendor, en el PRI tenemos a los conservadores con Madrazo y los liberales con Montiel (°ja!), en el PAN tenemos a todos los conservadores, pero Calderón es el menos malo, Creel es el delfín del actual Presidente y Cárdenas, bueno, Alberto Cárdenas desde que fue Gobernador de Jalisco y alguien le dijo que tenia los tamaños para ser presidente, se lo creyó… en el PRD tenemos a AMLo contra el mismo y quizá, el Ingeniero Cárdenas, y es que el peor enemigo de Andrés Manuel López Obrador (AMLo) es el mismo por su boca, por su forma no tan olvidada de hacer política ya que lo mamo muy bien en el PRI y ya se siente Presidente.
Las pre-campañas cada partido político las paga, para evitar trucos de financiamiento y apoyos oscuros que ya en el pasado han existido, la vida política de nuestro país, es pagada por TODOS, si amigo mío, TODOS, hasta usted que es un amable y delicado evasor de impuestos también paga, los Mexicano.
El IFE (Instituto Federal Electoral) cada año da prerrogativas para que los partidos políticos que tienen registro, sobrevivan (y en que forma) a los embates de su acontecer diario en la vida publica, los partidos políticos dan cuentas al IFE, no siempre son muy claras pero eso sí, los partidos políticos se han llevado unas multas deliciosamente caras, reduciendo sus prerrogativas y aun así, cumpliendo la ley de apoyos privados.
Para el próximo año electoral el IFE esta por enviar su presupuesto para coordinar elecciones Federales en toda la nación para presidente, 3 o 5 estados tendrán elecciones locales y la mitad del congreso de la unión, se renovara, ¿cuánto cree que cueste?, pues siéntese, no se vaya a infartar o caer de la impresión, pero Don Luis Carlos Ugalde Ramírez es el consejero presidente del IFE, esta por solicitar la friolera cantidad de entre 11.500 y 13 mil millones de pesos al Congreso de la Unión, para el próximo año.
Para nuestros amigos extranjeros, tomando el dólar a 10 pesos es entre 1.150 millones de dólares y 1.300 millones de dólares…
Si, es el precio de nuestra democracia, que ya tiene problemas; pero les dejo esta pregunta al aire ya que me extendí de sobremanera y aun falta la mitad del tema… ¿creen que es mucho?
Technorati Profile -
Voto en el Extranjero, ¿aventurado?
El voto en extranjero es una petición que muchos conacionales tienen ya que viven mas allá de nuestras fronteras.
Propiamente dicho, en EEUU.
Pero, ¿es valido?
Síganme. Los que han emigrado del país muchas veces lo han hecho debido a las pocas ofertas de trabajo y vida digna que en México se les puede dar. Así es como miles de campesinos se han ido a los Estados Unidos, se calcula que después de la Cd de México y Guadalajara, los ¡ngeles California, es la ciudad con mas Mexicanos en el Mundo.
Que podrán ellos saber de la situación que impera en México, tendrán acaso; personas de bajos conocimientos, la información de primera mano para ver que candidato conviene mas, y por ultimo, no sera esta una tarea mas para el IFE que de por sí, tiene poco presupuesto, muchas consignas en su contra ya que a ningun partido le cae bien le pongan multas y le digan que lo que hace no esta bien; para encima, cargarle mas responsabilidades (¿?)
Hoy se aprobó en lo general la minuta de que los Mexicanos en EEUU voten para el 2006, así, mas de 4 millones de Mexicanos que residen por aquellos lares, podrán hacerlo si lo aprueba el dictamen el Senado y el IFE se da prisa para poder hacer todos los movimientos y contactos con autoridades en los EEUU, y enviar los materiales para que se credencialize a este numero de Mexicanos, se diseñen las papeletas que estarán en el extranjero Y, se haga una oficina aunque sea temporal, del IFE en algunas representaciones diplomáticas de México en el país vecino del norte.
Suena a poco que hacer, pero no lo es.
Ustedes que opinan
Technorati Profile -
Pugnas, el Partido Verde de Mexico aaga al Instituto Federal Electoral
La gran elocuencia de los vencidos, muchas veces nos permite ver, otra cara de la moneda que la de solo, los vencedores.
Y es que vean, cuando alguien es parte del error, debe acatar y asumir las variantes que lleven a enmendar dicho error. Cada día que pasa, veo en el panorama político nacional (México, para los amigos que leen este blog de otras latitudes), mas lleno de bravuconadas que hechos fácticos que lleven a la mejoría de la situación política nacional.
Hace ya una o dos semanas, el PVEM (Partido Verde Ecologista de México), amago al IFE con levantar cargos penales en materia electoral sino le permiten modificar sus estatutos. Yo estaría de acuerdo siempre y cuando, una de estas tres postura se cumpliera, la modificación es para beneficio de los militantes, cuestión que esta en veremos ya que el Partido Verde es un feudo de los González Torres que cualquier día en que la legislación se modifique, perderían el registro; dos, la decisión fuera una arbitrariedad que contrapone intereses comunes, preponderando intereses particulares, cuestión que para ser sinceros y aplicando mi criterio como el punto uno, sale igual, Y tres; se estuviera violentando la Ley electoral de México.
Como esto no sucede, los consejeros del IFE tienen razón, pero además, el PVEM ayudo a que los consejeros hayan llegado ahí, no hubo mano negra, todos los consejeros son personas de reputación intachable, ciudadanos que por sus dotes intelectuales y buen juicio, han asistido al IFE en una ciudadanizacion que lo pone, a nivel Mundial, como una de las instituciones mas sólidas y transparentes en materia electoral.
Así que ahora, esgrimiendo el argumento de que no son abogados los consejeros, el PVEM amaga con una controversia que desgastara el escenario político, aun más de como esta.
No se vale, los golpes están entre políticos buscando un hueso el próximo año, están también viendo si se ganan una pre candidatura, entre mismos miembros de partido, no descartemos el desgaste que están sufriendo por el golpeteo entre partidos, y además, con instituciones, ¿también?… es absurdo.
A inicios de año vimos los dimes y diretes entre el Presidente de la Cámara de Diputados, Lic. Manlio Fabio Beltrones y la Suprema Corte de Justicia de la Nación, por la controversia Constitucional que se origina al pedir Vicente Fox, Presidente de la Republica, que ciertos criterios en el presupuesto de egresos, no fueron pensados para el bien común, en diversas áreas.
La SCJN es el único Poder de la Unión, que se mantiene atendiendo a todos por igual y además, se a convertido en arbitro entre estados, políticos y ahora poderes (Ejecutivo versus Legislativo) que se enfrentan y quieren mancharle.
Señores, °por favor!, entiendan que lo único que demuestran es la pugna entre intereses propios, ante los comunes. La SCJN no debe ser cansada ni tampoco puesta en tela de duda, ya que fuera de ella y el Ejercito, como instituciones de Estado, no hay mas en la que los ciudadanos creamos.
Los magistrados fueron elegidos y ratificados por ustedes, ustedes hicieron que llegaran ahí, va siendo hora de que revisen sus decisiones, ya que los únicos que quedan como torpes son ustedes, ni modo que digan íme equivoqueî al colocarle en dicho lugar. ¿No lo creen así?
Technorati Profile