Etiqueta: ife

  • Padron electoral de Mexico

    El Instituto Federal Electoral (IFE) concluye 2010 con un total de 81.3 millones de mexicanos inscritos en el Padrón Electoral y 79.2 millones de ciudadanos aptos para votar al estar registrados en la Lista Nominal de Electores.
    De acuerdo con el último corte del año, el padrón cuenta con 81 millones 370 mil 410 ciudadanos inscritos; sin embargo, de ellos sólo 79 millones 270 mil 909 ciudadanos cuentan con credencial para votar

    ¿Quiere saber mas?

    IFE y bancos llegan a acuerdo

    IFE ayudara en elecciones 2011

  • IFE y bancos llegan a acuerdo

    El Instituto Federal Electoral (IFE) y la Asociación de Bancos de México (ABM) suscribieron un convenio de colaboración en el que los banqueros aceptan que la credencial para votar con recuadro â??03â?, tiene vigencia como identificación oficial hasta el 31 de diciembre de este año, con la excepción de los estados que tengan elecciones locales durante 2011 y hasta el dí­a de la jornada electoral en cada entidad.

    Las entidades con esta excepción son Guerrero hasta el 31de enero, Baja California Sur hasta el 7 de febrero, Hidalgo hasta el 4 de julio igual que Coahuila, Estado de México, Nayarit, y Michoacán hasta el 14 de noviembre.

    Además, en el documento se indica que en los casos en que ciudadanos presenten la credencial para votar â??03â? como medio de identificación al realizar sus trámites, las instituciones de crédito invitarán a los ciudadanos a acudir a los módulos del IFE a renovarla.

  • PRD quiere se blinden elecciones en 2012

    El diputado federal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Agustín Guerrero, alertó sobre el riesgo de que las próximas elecciones presidenciales las defina el crimen organizado y no el electorado.

    Ese riesgo, agregó, se corre si no se concretan las reformas necesarias al Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe) y al Código Penal.

    ‘Si no se actúa con rapidez y con eficiencia, corremos el riesgo de que los comicios de 2012 no sean decididos por los ciudadanos, sino por el crimen organizado o por los poderes fácticos», dijo en rueda de prensa.

    «Creo que llegó la hora de convocar a todas las fuerzas políticas para que, en lo que queda de aquí a que concluya el periodo ordinario de sesiones, se haga una reflexión y concretar un acuerdo para que tanto el Código Penal como el Electoral garanticen que las elecciones serán resueltas por los ciudadanos’.

    El diputado insistió en que hace falta una Reforma Electoral de fondo que ponga ‘candados’ y sanciones al uso de dinero sucio en las campañas electorales, ya que está claro que el narcotráfico ha penetrado al Poder Judicial, e incluso ha integrado grupos de policías.

  • IFE ayudara en elecciones 2011

    El consejero presidente del IFE, Leonardo Valdés Zurita, refrendó la disposición del organismo electoral para colaborar con las autoridades estatales que organizarán los comicios de 2011 en siete entidades del país.

    Asimismo, manifestó la disposición del Instituto Federal Electoral (IFE) para ofrecer a la ciudadanía calidad, certeza y legitimidad al resultado de la elección presidencial y de representantes al Congreso de la Unión en 2012.

    Al participar en la 38 Reunión Nacional de Consejeras y Consejeros Presidentes de los Organismos Electorales de las entidades federativas del país, Valdés afirmó que el instituto aplica la ley, lo que ‘con frecuencia provoca críticas y quejas de los afectados y sus voceros’.

    Agregó que a pesar de ello los consejeros electorales asumen una visión de estado para conducir sus acciones y decisiones con imparcialidad y objetividad, sin permitir que intereses particulares y de corto plazo violenten impunemente el marco legal definido por la Constitución.

    Ante la presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), María del Carmen Alanís, y personalidades de Saltillo, Coahuila, Valdés recordó que el instituto trabaja de forma extraordinaria por la falta de tres consejeros que aún no nombra la Cámara de Diputados.

    En un comunicado, el presidente del IFE señaló que 2010 fue un año fructífero en materia electoral, pues los resultados de 15 procesos comiciales que se llevaron a cabo en el país refrendaron la vocación pacífica y democrática de la ciudadanía.

    Mencionó que en 2011 seis estados tendrán elecciones para renovar sus gubernaturas y uno la renovación del ayuntamiento, además de que dará inicio la organización del proceso electoral federal.

    Por lo anterior, sostuvo, para el IFE ‘es indispensable fortalecer la eficacia de nuestra operación institucional en todos los niveles y seguir trabajando de manera coordinada con todas y cada una de las autoridades estatales’.

    Dijo que una medida determinante de esta colaboración interinstitucional ha sido la firma de convenios con autoridades electorales de las siete entidades en que habrá comicios, para que la credencial para votar ’03’ pueda ser utilizada por los ciudadanos para sufragar.

    Sin embargo, aclaró que en el resto de las entidades, a partir del 1 de enero del próximo año no será aceptada la mica con terminación 03 como identificación, por lo que llamó a los ciudadanos a actualizarla, y a las autoridades electorales a participar en esta campaña de renovación

  • PRD pide al IFE llame a Sandoval Iñiguez

    â??Por primera vez en México, en la relación Iglesiaâ??Estado se darí­a la comparecencia de dos ministros de culto como resultado de la denuncia presentada por el PRD ante el TPJF, por violación al artí­culo 130 constitucional donde se establece el principio de laicidadâ?, señaló el representante del PRD en el IFE, Rafael Hernández Estrada.

    En un comunicado, el representante perredista comentó que la sentencia â??implica que los denunciados deben respetar a las instituciones de la República y no entrometerse en temas de polí­tica electoralâ?.

    El representante del IFE indicó que este instituto tiene la obligación de cumplir con la sentencia que dictó el Tribunal y desahogar de fondo la queja que presentó este partido polí­tico contra Hugo Valdemar y el Cardenal Juan Sandoval Iñiguez, â??es decir citarlos a audiencia para que ahí­ se defiendanâ?

  • IFE con subejercicio del 10%

    Hasta septiembre de este año el IFE tenía un subejercicio de su presupuesto de alrededor de 600 millones de pesos lo que equivale a un 10% de lo autorizado para el periodo y cerca de 7% para todo el año.

    Según el portal de transparencia del Instituto del presupuesto anual de 8 mil 730 millones 751 mil 150 pesos, en los 3 primeros trimestres del año se habían ejercido 5mil 650 millones 163 mil 341 pesos, cuándo lo autorizado ascendía 6 mil 249 millones 173 mil 438 pesos.

    Esto significa un subejercicio de casi 600 millones de pesos.

    La mayor parte del dinero no utilizado está en la operación del IFE, pues en la entrega de recursos a partidos políticos el subejercicio solo llega a alrededor de 11 millones de pesos. Lo anterior porque del total anual para partidos, 3 mil 12 millones de pesos, para el periodo comentado lo autorizado fue de 2 mil 259 millones 29 mil 853 pesos, pero lo entregado llegó a 2 mil 248 millones 19 mil 125 pesos.

  • Organismos electorales listos

    La Unión Interamericana de Organismos Electorales (Uniore) acordó reconocer la importancia de establecer límites a los gastos de las campañas comiciales y que se regulen las contribuciones privadas a las mismas.

    Los representantes de los entes electorales de los 22 países que participaron en la 10 Conferencia de la Uniore manifestaron que también se debe considerar el establecimiento de medidas coercitivas en caso de que no se cumpla lo estipulado por la ley.

    Al suscribir el acta de este organismo no gubernamental, de la que forman parte el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y el Instituto Federal Electoral (IFE), las naciones firmantes se pronunciaron por el uso de soluciones tecnológicas en todo el proceso.

    Asimismo, acordaron solidarizarse con los países afectados por el paso del Huracán Tomas, en especial Santa Lucía, Haití y Costa Rica, donde los efectos de este fenómeno natural fueron devastadores.

    Del mismo modo calificaron como positiva la tendencia generalizada en la gran mayoría de los países del continente hacia el fortalecimiento del financiamiento público en la política.

    Ello como medida de equidad y transparencia en la igualdad de oportunidades ciudadanas y eficaz mecanismo contra la injerencia de la delincuencia organizada en la selección de las autoridades nacionales y locales a través de las urnas.

    La ceremonia de clausura fue encabezada por la presidenta del TEPJF, María del Carmen Alanís; por el consejero presidente del IFE, Leonardo Valdés Zurita; y por el director del Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH), Roberto Cuéllar.

    Como parte de los acuerdos alcanzados durante los tres días de trabajos de la Conferencia se convino celebrar una reunión extraordinaria de la Uniore en México, la cual se efectuará en el segundo semestre de 2011, para conmemorar su 20 aniversario.

  • Elecciones EU: IFE sigue atento elecciones en EU

    Los consejeros electorales del IFE, Javier Guerrero y Benito Nacif, participarán como observadores en las elecciones que se celebrarán mañana en Estados Unidos, para renovar la Cámara de Representantes, así como diversos gobiernos estatales.

    Los consejeros del Instituto Federal Electoral (IFE) fueron invitados por la Fundación Internacional para Sistemas Electorales (IFES) y permanecerán en Washington DC el 2 y 3 de noviembre, donde cumplirán con una agenda denominada Programa electoral 2010, Estados Unidos.

    De acuerdo con la agenda, asistirán a conferencias sobre uso de nuevos medios de comunicación en las campañas políticas, modernización de los registros de votantes, tecnología utilizada para apoyar el sistema electoral y cobertura de los medios de comunicación.

    En un comunicado, el IFE resaltó que para este martes los consejeros acudirán a los centros de recopilación de datos sobre encuestas, en donde conocerán los sistemas que se utilizarán en Washington DC, Virginia y Maryland.

    Por la noche, asistirán al Centro Internacional de Medios de Comunicación, en tanto que el miércoles 3 de noviembre acudirán al seminario «Perspectivas internacionales sobre las elecciones en Estados Unidos».

    El IFE señaló que el programa está dirigido a profesionales, representantes de organizaciones de gestión electoral, nacional y de gobiernos extranjeros, así como organizaciones internacionalmente reconocidas que participan en iniciativas sobre democracia y gobernabilidad.

    Asimismo subrayó que con la asistencia de Guerrero Aguirre y Nacif Hernández, el órgano electoral reafirma su cooperación con organizaciones internacionales de promoción de la democracia, y reitera su voluntad de ayudar a través de acuerdos de colaboración y apoyo

  • Para los nuevos consejeros electorales, PAN y PRI ya negocian

    Los coordinadores parlamentarios del PAN, PRI y PRD negocian los últimos detalles sobre la terna de nuevos consejeros del IFE, que deberán presentar ante el pleno de la Cámara de Diputados para su discusión y votación este dí­a.

    De acuerdo con los primeros reportes, los nombres que más suenan sobre la mesa son: Enrique Ochoa, Arely Gómez y Jacinto Silva.

    De los integrantes de esa fórmula el PRI apoya a dos y el PAN a uno, lo que ha llevado al PRD ha expresar su inconformidad e incluso anunciar que votará en contra si no se modifica.

    â??Nosotros no vamos a acompañar ninguna propuesta que tenga carga partidaria, que haya un abuso por parte de algunos partidos, en especial el PRI en su alianza con el Partido Verde.

    â??Nosotros tendrí­amos que votar en contra explicando claramente nuestra posiciónâ?, destacó Alejandro Encinas, lí­der del grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática (PRD.

    Comentó, incluso, que si los panistas avalan un reparto de cuotas, esa discusión será fundamental para definir las alianzas electorales a futuro.

    Las bancadas de los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Acción Nacional (PAN) se reunieron por separado para definir los nombres y estrategia que defenderán en la Junta de Coordinación Polí­tica (Jucopo) antes de que la terna pase al pleno.

    En las negociaciones, el coordinador del PRI, Francisco Rojas amarró con la liderea de los diputados del PAN, Josefina Vázquez Mota, los nombres de los candidatos en la terna.

    Más tarde los coordinadores del PRI, Francisco Rojas y del PRD, Alejandro Encinas, cruzaron sus propuestas con el fin de buscar consensos y poder incluir a Emilio ílvarez Icaza o algún otro candidato, que enderece la balanza y no entregue el control del Instituto Federal Electoral (IFE), al partido tricolor.

    Si no hay consenso la discusión regresarí­a no sólo a la Jucopo, sino que podrí­a remitirse a la Comisión de Gobernación para modificar la lista de finalistas y definir una nueva terna.

    Al respecto el vicecoordinador de los diputados del PRI, José Ramón Martel consideró que los 17 finalistas electos por unaminidad, son gente profesional y cumplen con el perfil para ocupar un lugar en el Consejo General del IFE, ahora que se haga el relevo de tres de sus integrantes.

    â??La expresión de unanimidad garantiza que son idóneos para todos los partidos polí­ticos. Se partidizará si alguien quiere llevar agua a su molino y que estuviera fuera de estos 17. Estos son los 17 idóneos para todosâ?, puntualizó.

  • Terminan algunos consejeros del IFE

    Tras una sesión que duró cinco horas, algunas gargantas se cerraron, algunos ojos se rasaron de lágrimas y en general, el ambiente del Consejo General cobijó por última vez a los consejeros Arturo Sánchez, Marco Gómez y Virgilio Andrade, quienes formalmente se despidieron del IFE una vez que su encargó concluirá el próximo 30 de octubre.

    Durante la sesión se presentaron varios informes.

    Destaca el de multas cobradas por el Instituto en el que se comenta que desde enero de 2008, hasta el 31 de agosto del 2010, el IFE ha impuesto 280 millones 444 mil 814 pesos en multas, pero solo ha podido cobrar 89 millones 404 mil 618 pesos.

    De esta cantidad ya pagada, sólo 12 multas han sido finiquitadas voluntariamente por los sancionados y el resto, 57, han sido cobradas por medio del SAT debido a que los infractores no se presentaron en el IFE.

    Así­ mismo se aprobaron las últimas multas en contra del Partido Social Demócrata y se informó que el próximo 29 se firmarán los convenios con las entidades con elecciones en 2011 para el tema de la vigencia de la credencial con recuadro â??03â?