Con el propósito de crear ambientes escolares armónicos que propicien un mejor aprendizaje en una convivencia sana y pacífica, la mañana de este lunes arrancó el programa “Diálogos Escolares”.
En la escuela Secundaria número 10, “Profesor Miguel Salinas, de la colonia Acapantzingo de Cuernavaca, el titular del Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM), Fernando Pacheco Godínez dio el banderazo de inicio.
La directora del plantel, Angélica Mazarí, explicó el trabajo que la comunidad educativa realiza para enfrentar los múltiples problemas de la escuela con el respaldo de los padres de familia, maestros y estudiantes.
Explicó la necesidad de analizar los contextos familiares de los alumnos, puesto que el 40 por ciento de los estudiantes provienen de familias desintegradas y disfuncionales, cuyos padres no se involucran en el desempeño escolar de sus hijos.
Pacheco Godínez refirió que los “Diálogos Escolares” propicia se mejoren ambientes escolares, ya que dijo “La solución de los problemas y el mejoramiento de los aprendizajes de los alumnos es responsabilidad de toda la comunidad escolar”.
Etiqueta: IEBEM
-
Propicia el Iebem ambientes sanos y pacíficos con “Diálogos escolares”
-
Colabora IEBEM con gobierno de Minnesota
Autoridades del Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM) y del estado norteamericano, Minneapolis, mantienen coordinación para garantizar que niñas, niños y adolescentes morelenses establecidos allá tengan acceso a la educación.
Así lo dio a conocer Leonardo Gerardo Rodríguez Guerrero, director de la escuela primaria «Vicente Guerrero» de Cuernavaca, quien detalló que a través del Programa Escuelas Hermanas, el Estado de Minnesota, busca dar continuidad y seguimiento a los estudios de alrededor de 20 mil alumnos morelenses que acuden a planteles públicos de dicho estado de la Unión Americana.
Rodríguez Guerrero detalló que en aquel estado existe una comunidad importante, proveniente de la región oriente de Morelos, principalmente de los municipios de Axochiapan, Tepalcingo, Zacualpan, Jonacatepec, Temoac y Cuautla.
«Existen aproximadamente 50 mil morelenses que radican en la ciudad de Minneapolis, de los cuales 20 mil son personas en edad escolar, por eso su sector educativo implementa un programa académico bilingüe, que inicia con la mayor parte del horario escolar en español hasta noveno grado, donde gradualmente se incorpora el inglés como idioma predominante en el aula».
«Las autoridades estadounidenses y morelenses tienen el compromiso de garantizar educación a estos alumnos y alumnas, ya que ellos también son ciudadanos norteamericanos y algún día van a buscar regresar al país vecino, por ello, se le quiere dar continuidad a los estudios que tuvieron tanto en México como en E.U.», indicó.
Leonardo Rodríguez agregó que a fin de continuar brindando atención a alumnos connacionales e hijos de mexicanos en el extranjero, se llevarán a cabo intercambios culturales durante el mes de junio, donde maestros y directivos de escuelas públicas de aquella ciudad norteamericana visitarán Morelos para observar los procesos educativos estatales; o el apoyo de empresas transnacionales para alumnos morelenses a través becas económicas de la asociación civil Project SUCCESS.
El pasado tres de mayo, las escuelas primarias de Tiempo Completo «Vicente Guerrero» de Cuernavaca, «Josefa Ortiz de Domínguez» de San Juan Tlacotenco y «Benito Juárez» de Tepoztlán; recibieron un reconocimiento en el estado de Minnesota por su participación en el Programa de Escuelas Hermanas.
-
Sanea IEBEM sus finanzas y garantiza pago de adeudos con trabajadores de la educación
Sanea IEBEM sus finanzas y garantiza pago de adeudos con trabajadores de la educación. 21 millones 145 mil pesos serán cubiertos en tres pagos, a partir de la primera quincena de mayo. Destaca la secretaria ejecutiva de la Sección XIX del SNTE la disposición del gobierno del Estado al diálogo para la generación de acuerdos
“Los acuerdos conjuntos rinden fruto a favor de la educación, los docentes y trabajadores administrativos y de servicio”, expresó el director del Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM), Fernando Pacheco Godínez, al confirmar el finiquito de una serie de adeudos pendientes con maestros y personal administrativo por la cantidad de 21 millones 145 mil 901 pesos.
En rueda de prensa en conjunto con la secretaria general de la Sección 19 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Gabriela Bañón Estrada, el director del IEBEM detalló que el importe será cubierto en tres pagos a partir de la primera quincena del mes de mayo:
-Siete millones, en la primera quincena de mayo, para 365 trabajadores del área de Inglés y por compensación nacional a docentes, trabajadores de apoyo y asistencia en la educación de los trabajadores estatales.
-También: pago de nómina de antigüedad a cuatro jubilados federalizados, docentes y trabajadores, por concepto de nómina ordinaria, interinatos, conceptos varios adheridos a la nómina, en beneficio de 747 docentes y trabajadores.
-Siete millones de pesos serán cubiertos en la segunda quincena del mes de mayo; se cubrirá pago a 952 docentes y personal de apoyo, pago de aguinaldo, bono de fin de año, prima vacacional, e ISR.
-Siete millones de pesos serán cubiertos en la segunda quincena del mes de junio a 990 docentes y trabajadores a quienes se les pagará el estímulo a trabajador homologado, aguinaldo homologado, estímulo por año de servicio a homologado.
En tanto, Gabriela Bañón reconoció la voluntad del gobierno que encabeza el gobernador Graco Ramírez para atender las peticiones de los trabajadores de la educación.
“El pasado 7 de abril, iniciamos un proceso de diálogo serio y constructivo. Debo agradecer al Gobernador Constitucional de esta entidad, la responsabilidad y voluntad política con que se ha desempeñado la comisión designada por él y que está integrada por la secretaria de Educación, Beatriz Ramírez; el consejero jurídico, José Anuar González Cianci; el director general de conciliación de la Secretaría del Trabajo, Mauricio Garduño, y encabezada por el director general del IEBEM, Fernando Pacheco Godínez, quienes desde el principio de las pláticas ofrecieron seguridad, certidumbre y seriedad”, expresó.
Agregó que las respuestas que hoy se anunciaron constituyen un acto de justicia con los trabajadores de la educación que recibirán su salario y prestaciones que se les adeudaban, y confío en que seis rubros pendientes puedan sustentarse jurídicamente para ser resueltos más adelante.
“Con el diálogo responsable y constructivo, evitamos ambientes de tensión que lastiman a la sociedad y que lastiman a los docentes”, señaló.
Fernando Pacheco refirió que con los pagos realizados, los que están en marcha y los calendarizados, el IEBEM sanea sus finanzas con respecto a adeudos directos que se tenían con los trabajadores de la educación.
“La trascendencia de este comunicado es la solución general de adeudos que se venían arrastrando como parte del déficit estructural de más de dos mil millones de pesos que nos heredó la administración panista.”
Finalmente, Pacheco Godínez enfatizó: “Finiquitado este aspecto, entramos de lleno a la agenda 2016, que tiene como propósito que todas las acciones, programas y actividades tengan como el centro a la escuela, la calidad de los aprendizajes y la calidad de la formación del desempeño docente. Así es como el gobierno de Graco Ramírez cumple su compromiso con los niños, maestros y la educación de Morelos.”
-
Alista el IEBEM acciones para la prueba planea 2016
A partir del jueves siete de enero, día en que reinician las clases, el Instituto de Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM) pondrá en marcha cuatro ejes clave para ayudar a los alumnos a mejorar sus resultados en la prueba Planea 2016.
Los temas a desarrollar son: Calidad de los aprendizajes; Desempeño docente, armonización y ordenamiento de las escuelas; Ambientes armónicos para una mejor convivencia, así como Seguridad escolar con participación ciudadana, informó Fernando Pacheco Godínez, Director general del IEBEM.
Plena (Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes) es una prueba que en educación básica se aplica a alumnos de sexto de primaria y de tercero de secundaria.
Con ella se miden los avances de los estudiantes en las asignaturas de matemáticas, leguaje y comunicación.
Fernando Pacheco comentó que los cuatro ejes de acción están vinculados a los contenidos de la Reforma Educativa, los cuales incorporan la experiencia local.
Refirió que previo al periodo vacacional que concluye el miércoles seis de enero, la estructura directiva del IEBEM, en un ejercicio de trabajo colectivo logró consensuar los cuatro ejes de acción.
“A partir del siete de enero que se inicien las actividades escolares de inmediato empezarán a operar. Queremos que nuestros jóvenes estudiantes mejoren en sus aprendizajes y estas líneas estratégicas apoyarán al logro de este propósito, concluyó Pacheco Godínez.
-
Entrega IEBEM laboratorios rehabilitados
Entrega IEBEM laboratorios rehabilitados
· Inversión de 7 mdp en recuperación de 37 espacios de Secundarias Técnicas
Con el objetivo de fortalecer los aprendizajes y el pensamiento lógico-matemático en estudiantes de secundaria, este lunes 28 de septiembre el Instituto de Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM) entregó de forma simbólica, la rehabilitación de laboratorios de ciencias en secundarias técnicas, en la cual se invirtieron 7 millones de pesos.
Fernando Pacheco Godínez, director general del instituto reconoció el esfuerzo de las maestras y maestros participantes y destacó la apropiación de la ciencia a través del método vivencial.
«No debemos escatimar esfuerzos para impulsar el desarrollo intelectual y cognitivo de alumnas y alumnos, ya que el reto que enfrentamos es encontrar nuevas formas de motivar el deseo de conocimiento en las futuras generaciones», aseveró.
En enero de este año, el Departamento de Proyectos Educativos presentó la propuesta de remodelación ante la Secretaría de Educación Pública (SEP), con la finalidad renovar los 37 espacios en igual número de secundarias técnicas de todo el Estado; además de capacitar a 78 docentes responsables de Ciencias de las escuelas beneficiadas.
La inversión del Programa de Fortalecimiento de la Calidad en Educación Básica para el estado de Morelos, ascendió a 7 millones de pesos, con los cuales sustituyeron instalaciones eléctricas, tuberías hidráulicas y de gas, tanques de gas estacionario y pintura en general.
Los planteles favorecidos pertenecen a los municipios de Zacatepec, Jojutla, Amacuzac, Puente de Ixtla, Jonacatepec, Axochiapan, Ayala, Jiutepec, Cuernavaca y Temixco.
Por su parte, Joaquín Enrique Landa Pérez jefe de Proyectos Educativos del IEBEM, anunció que en el próximo ciclo escolar se llevará a cabo la remodelación de los laboratorios de las Secundarias Generales. -
Confía IEBEM en el inicio normal de clases
Confía IEBEM en el inicio normal de clases
El Instituto de Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM), giró instrucciones a supervisores y directores de escuelas a fin de levantar actas circunstanciadas, para dejar constancia del inicio del nuevo ciclo escolar en cada plantel.
El director general del Instituto, Fernando Pacheco Godínez, expresó su confianza en que este lunes las actividades docentes se desarrollen con toda normalidad, ya que el pasado jueves concluyeron las reuniones de trabajo de planeación del año lectivo entre Jefes de Sector, Supervisores y Jefes de Enseñanza.
Por lo tanto, en los niveles de preescolar, primaria y secundaria, está todo listo para el retorno a clases de 403 mil estudiantes este lunes 24, precisó Pacheco Godínez.
Entre las recomendaciones formuladas a los supervisores, para que a su vez las trasmitan a todos los directores de las mil 900 escuelas del estado de Morelos, es levantar actas en cada una de las escuelas, donde se registre también cualquier incidente relacionado con el impedimento del arranque de clases.
Este es un trámite normal de inicio de actividades docentes y escolares que se hace también al termino de año escolar, donde se reflejan las circunstancias físicas y administrativas de alumnos, padres de familia y de asistencia del personal docente, con lo cual queda constancia de las condiciones bajo las que se inicia el nuevo ciclo escolar.
Pacheco Godínez confió en que el personal de la comunidad educativa del IEBEM, especialmente, supervisores, directores y maestros, asuman su compromiso social con la sociedad morelense y con la responsabilidad de cumplir el derecho de las niñas, niños y jóvenes a recibir una educación de calidad, al inicio y en el transcurso del ciclo 2015-2016. -
Anuncian «Cultura para la paz» vs violencia en escuelas
Apoyos por 5.3 millones de pesos otorga el Programa Nacional de Prevención del Delito (PRONAPRED) al Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM), para el desarrollo de seis proyectos de seguridad en el sector educativo, bajo el concepto de “Cultura para la Paz”.
Los alcances de las seis iniciativa fueron expuestas por María Capdeville Salgado, de la Dirección de Desarrollo Educativo del IEBEM, ante la secretaria de Educación, Beatriz Ramírez Velázquez y del titular del instituto, Fernando Pacheco Godínez.
La expositora dijo que para que para obtener los apoyos económicos por parte de PRONAPRED, los proyectos fueron sometidos a concurso, del cual los ganadores fueron: “Niños y niñas por la no violencia”, “Talleres educativos para padres de familia y maestros”, “Crianza positiva”, “Educación para la paz: creación de la red de mediadores escolares y de espacios de paz”, “Escuelas sin violencia” y “Foros Culturales”.
El objetivo de PRONAPRED es apoyar a las entidades federativas en el desarrollo y aplicación de programas y acciones en materia de seguridad, con prioridad en temas de prevención violencia y delincuencia.
En la reunión de trabajo se presentaron los coordinadores responsables de los proyectos, así como la lista de las escuelas donde se desarrollaran éstos. Hay 26 jardines de niño y preescolar general, 57 primarias y 37 secundarias, así como los objetivos que persiguen cada uno de ellos y el recurso económico asignado para su desarrollo. -
En Morelos los maestros no temen ser evaluados
· Para el magisterio está claro que ser evaluado es para mejorar: Fernando Pacheco
Actualmente, 177 mil docentes en la entidad han participado en procesos de evaluación, así lo dio a conocer la titular de la Subdirección del Servicio Profesional Docente, Rosella Córdova Cárdenas, quien afirmó que desde la creación del Programa de Carrera Magisterial en 1992 a la fecha, el magisterio morelense se ha sometido a exámenes.
Al día de hoy, 22 mil 240 maestras y maestros cuentan con nivel 4 de Carrera Magisterial, es decir, por voluntad propia participan en la valoración de sus competencias, a fin de obtener mejores percepciones económicas, a través de la preparación académica.
Ante la reanudación del proceso de evaluación para el ingreso, permanencia y promoción del desempeño docente anunciado por la Secretaría de Educación Pública (SEP), el Director General del Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM), Fernando Pacheco Godínez, destacó que los maestros morelenses no temen a ser evaluados “para los maestros está claro que ser evaluados es para mejorar”, afirmó.
Pacheco Godínez, se dijo respetuoso de los posicionamientos del Movimiento Magisterial de Bases (MMB) y de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en Morelos, sin embargo, aclaró que al día de hoy en el IEBEM sólo se han recibido 3 demandas de amparo, las cuales han sido desechadas por la autoridad judicial, al ser improcedentes.
El titular de la dependencia detalló que Alejandro Trujillo, vocero del MMB, es un maestro jubilado desde hace algunos años y para los maestros jubilados ya no aplica la Ley del Servicio Profesional Docente.
Fernando Pacheco agregó que los equipos de las áreas educativas del IEBEM están trabajando para cumplir en tiempo y forma con el calendario programado para las evaluaciones del personal directivo y docente y; reiteró que la evaluación se hace para mejorar el desempeño de los maestros y no para despedirlos. La calidad en las escuelas requiere de los mejores profesores. -
Capacitan IEBEM y PC a familias en caso de contingencias
Con el propósito de prevenir y reaccionar ante emergencias en el área de riesgo volcánico, este martes 2 de junio firmó el convenio «Marco de Coordinación y Colaboración en Materia de Protección Civil», en la sede del Ayuntamiento de Temoac.
Fernando Pacheco Godínez, director general del Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM), junto al coordinador general de Protección Civil Morelos, Pedro Carlos Mandujano Vázquez y Javier Sánchez Agúndez, alcalde Temoac, firmaron el documento de cooperación entre instituciones.
Desde 7 de mayo iniciaron los trabajos de adiestramiento en 125 plantes de preescolar, primaria y secundaria públicas de Tetela del Volcán, Ocuituco, Yecapixtla, Zacualpan de Amilpas y Temoac; elementos de Protección Civil capacitaron a 200 docentes, directivos y a 400 madres y padres de familia de estos 5 municipios aledaños al volcán Popocatépetl.
«Nuestra tarea cotidiana es disminuir factores de riesgo para proteger la integridad física de nuestros niños en sus recintos escolares, con el respaldo de la autoridad municipal», señaló en representante del IEBEM.
Con estos talleres, la comunidad educativa en conjunto podrá tomar medidas preventivas y reactivas en caso de desastres naturales como terremotos, huracanes, inundaciones, tormentas eléctricas, calor y frío extremos, incendios forestales, erupciones volcánicas, y derrumbes, entre otros.
El Coordinador estatal de Protección Civil señaló que la capacitación se dará en los 33 municipios del estado, sólo que se van a regionalizar por fenómeno perturbador.
Informó que en 17 municipios el tema central serán las inundaciones, debido a que es el principal problema que enfrentan durante la temporada de lluvias. Entre ellos están la zona sur-poniente del estado, así como algunos de la zona oriente.
Qué hacer y cómo actuar en caso de incendio forestal es otro de los talleres que Protección Civil impartirá a maestros y alumnos de educación primaria y secundaria, dijo Mandujano Vázquez.
Agregó que la intención principal es fomentar la cultura de la prevención y la protección civil en los menores y docentes, quienes deben estar capacitados para enfrentar cualquiera de los mencionados riesgos. -
Prepara el IEBEM la aplicación de la prueba planea
Instruirá IEBEM a aplicadores de prueba PLANEA
Los aplicadores garantizan la transparencia de los datos obtenidos
El Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM) recibió los paquetes para la capacitación de aplicadores de la prueba del Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes (PLANEA) en la entidad.
Son mil 566 kits de trabajo con manuales y formatos que serán distribuidos en las 6 sedes, en donde se llevará la capacitación de quienes vigilarán la aplicación de la prueba PLANEA, para 52 mil 850 estudiantes a lo largo del territorio morelense.
La Dirección de Planeación Educativa informó que el plan de adiestramiento contempla a mil 77 participantes para el proceso de aplicación en los municipios de Jojutla, Yautepec, Cuernavaca, Cuautla, Jonacatepec y Alpuyeca.
A partir del jueves 28 de mayo, los coordinadores visitarán cada región con el fin de llevar a cabo la capacitación correspondiente a los aplicadores. Ésta tiene una duración de dos horas y concluirá en la sede Alpuyeca el 5 de junio.
PLANEA, consta de reactivos relacionados con conocimientos en lenguaje y matemáticas, además de 2 cuestionarios de contexto (sobre el entorno de las y los estudiantes), y en ellos participan conjuntamente directivos, docentes y el alumnado de sexto año de Primaria y tercero de Secundaria.
Este instrumento de diagnostico educativo será aplicado a nivel nacional, del 10 al 12, y del 17 al 19 de junio.