Protección de identidad, una prioridad para el Estado. Las instituciones del Estado y del sistema financiero tienen que hacer de la protección de la identidad una prioridad, porque la suplantación es un problema real creciente y grave, aseguró el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Luis Videgaray Caso.
Ante la amenaza que significa el robo de identidad para las personas y las familias, las instituciones del Estado tienen una responsabilidad y hoy es alentador que se establecen las bases para un trabajo coordinado en favor de la protección de los datos personales en el sistema financiero mexicano, expuso el funcionario.
En la firma de las bases de colaboración para Inhibir la Suplantación de Identidad a través del sistema financiero, señaló que el robo de identidad es un fenómeno dinámico, por lo que se tiene que estar a la altura de este reto.
Al señalar que la firma es un hecho alentador, pero sólo es el principio, adelantó que se trabajará no sólo con las instancias representadas en estas bases de cooperación, sino también con otras entidades de los sectores público y privados que participan en este proceso.
Lo anterior, añadió, para generar una verdadera cultura de libertad y transparencia que fomente el comercio y la innovación, pero que proteja el derecho fundamental de la identidad.
Etiqueta: identidad
-
Protección de identidad, una prioridad para el Estado
-
Vital la gastronomía en identidad, economía y turismo
Vital la gastronomía en identidad, economía y turismo
· Señaló el Gobernador de Morelos en el FIC
“Morelos y Guanajuato son entidades que trabajan a la par en la innovación y en el fortalecimiento de su identidad. Al exaltar la gastronomía nos reconocemos a nosotros mismos, de ahí la importancia de la comida tradicional mexicana”.
Así lo manifestó el Gobernador Graco Ramírez al inaugurar la muestra gastronómica morelense en el Festival Internacional Cervantino (FIC), a cuyo director, Jorge Volpi, el mandatario morelense reconoció su visión para conjuntar arte y ciencia en la presente edición, además de la inclusión de Morelos como invitado especial.
El mandatario resaltó la inclusión de la gastronomía, por primera vez en el Festival Cervantino, ya que con ella “se reconoce la cultura de los pueblos originarios, se fortalece la cadena de valor turística y se impulsa la economía de los estados”.
Al reconocer la participación de las cinco expertas cocineras tradicionales de Morelos, provenientes de Cuernavaca, Hueyapan, Tetelcingo y Totolapan, Ramírez Garrido dijo: “Tenemos en Morelos una variada y rica gastronomía, catalogada entre las mejores de México”.
Este esfuerzo de la Secretaría de Turismo estatal y prestadores de servicios y restauranteros, para traer nuestro sabor a Guanajuato, nos permite darla a conocer en México y en el extranjero.
Entre los platillos presentados se encuentran la tradicional cecina de Yecapixtla, tacos acorazados con diferentes guisados, conejo en adobo, itacates de Tepoztlán, mole verde con semillas de pipián, entre otras delicias.
El Gobernador de Morelos explicó que si bien la gastronomía está considerado como un valor intangible e inmaterial, “en el momento de la degustación se materializan los sabores, las sensaciones y los aromas” de la cocina tradicional morelense.
Además de los ya mencionados, la delegación Morelos en el FIC, está compuesta con 500 artistas en 60 grupos con las expresiones relevantes de la entidad, entre los cuales se encuentra la reconocida Banda de Tlayacapan.
-
La Unión Europea acepta que buscadores como Google borren a una persona
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) determinó ayer que los usuarios de motores de búsqueda, en particular los de Google, pueden exigir que se supriman datos personales recopilados y conservados en sus servidores.
Esto se traduce al castellano común como el de usted o el mio, de que la Unión Europea acepta que buscadores como Google borren a una persona en cuanto a imágenes, quizá infografias, datos, dirección, etc de las paginas que haya en el cache de los servidores en el internet.
¿Sorprendente?
Mucho, y es la autoridad europea quien lo dice.
La Unión Europea acepta que buscadores como Google borren a una persona -
Documento de identidad
El disgusto que causó en el IFE el decreto que faculta a la SecretarÃa de Gobernación para expedir la Cédula de Identidad Ciudadana obligó al gobierno federal a diferir el plan de elaborar una segunda credencial para los mexicanos.
Pese a que el decreto publicado el pasado miércoles en el Diario Oficial de la Federación estipula un plazo de cinco años para otorgar la Cédula a mayores de 18 años, Gobernación envió un oficio al Instituto Federal Electoral (IFE) en el que se compromete a posponer la expedición de la mica.
Antes de este anuncio, el Consejo General del órgano electoral, en voz de su presidente, Leonardo Valdés, aseguró que el IFE no cederÃa sus atribuciones con respecto al padrón y la credencial para votar, y calificó el decreto presidencial como â??inoportunoâ?.
Durante la sesión de ayer, Valdés Zurita aseguró que â??las decisiones unilaterales difÃcilmente contribuyen al cambio polÃtico, porque la democracia es una construcción colectivaâ?.
Agregó que â??tenemos más de un año señalando que la Cédula impactará negativamente a dos de los pilares de nuestro sistema polÃtico: el padrón electoral y la credencial para votarâ?.
¿Quiere saber más?
-
Actas de nacimiento nuevas a transexuales
El Tribunal Superior de Justicia abrio� la puerta para que transexuales de todo el pais puedan obtener en el Distrito Federal un acta de nacimiento nueva, con cambio de nombre y de sexo. Basta con que puedan demostrar que tienen por lo menos seis meses de residencia en la capital del pais.
La sentencia, explico el Tribunal, se adopto para no generar discriminacion entre los no nacidos en la capital del pais.
La Tercera Sala Familiar de este tribunal determino que basta con que una persona que cambio fisicamente de sexo, a traves de una serie de operaciones quirurgicas o de tratamientos hormonales, cuente con una residencia en el DF de al menos seis meses, para poder realizar este tramite. -
EU usara escaner de iris para indocumentados
El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS) pondrá a prueba en octubre próximo, en una estación de la Patrulla Fronteriza en Texas, el uso de escáneres de iris para documentar e identificar a inmigrantes indocumentados.
La prueba se aplicará durante dos semanas en McAllen, para medir la viabilidad operacional de esta tecnologÃa y decidir si es adoptada y desplegada, explicó la vocera del DHS en Washington, Amy Kudwa.
â??Esta es una prueba preliminar de cómo actúa la tecnologÃa. En este punto no tenemos planes especÃficos de adquirir o desplegar este tipo de tecnologÃaâ?, precisó.
El escáner de iris inspecciona los ojos de la persona y guarda la información para propósitos de identificación.
Esta tecnologÃa reemplazarÃa la lectura electrónica de huellas digitales como método para documentar e identificar a inmigrantes indocumentados.
La tecnologÃa del escáner de iris ha sido desarrollada a tal grado que es posible inspeccionar la identidad de 50 personas por minuto desde varios metros de distancia, mientras los individuos se mueven o incluso corren.
En versiones anteriores, esta tecnologÃa requerÃa que la persona posara inmóvil y muy cerca del escáner, para que pudiera ser identificado.
Ahora el escáner de iris es más exacto que otras formas biométricas de identificación, como huellas digitales, voz y otras.
La división de Ciencia y TecnologÃa del DHS conducirá la prueba en McAllen, mediante el procesamiento de indocumentados detenidos en el área del valle sur de Texas.
La información recabada será almacenada en un sistema de seguridad de datos sin enlace a Internet ni a ninguna otra red del DHS, y servirá simplemente para probar la tecnologÃa y su posible uso en la seguridad fronteriza
-
Algo mas sobre Mama Rosa, ¿sera lo que dicen?
En todos los casos, los niños han sido canalizados a la casa hogar por el DIF.
â??Quiero recuperar a mi hijo porque no es tratado como se debe dentro del albergue, lo he visto maltratado y con miedoâ?, asegura Isabel Pérez Piña, madre de Luis, en la averiguación previa 116/2010-IV, iniciada en la ProcuradurÃa de Justicia estatal.
â??Mi hijo tiene cuatro años internado, salÃa en junio pasado y ahora Rosa Verduzco nos niega su salida porque supuestamente reprobó en la escuelaâ?, denunció Maricela Campos Rojas, la madre de Marcos, también ante el Ministerio Público de Zamora.
Sobre este tema, en internet circula un video en el que Verduzco admite golpear a los niños internados, e incluye el testimonio de José Rafael López, ex interno de La Gran Familia quien denuncia haber sido torturado (http://mx.video.yahoo.com/watch/2979388/8539836).
Medios de comunicacion contactan a Mamá Rosa, quien aseguró que la mayorÃa de los menores internados en la casa hogar provienen de familias disfuncionales, y que incluso son los propios padres de familia quienes acuden al lugar para solicitar el apoyo. Dijo que ellos se encargan de brindarles a los niños alimentación, servicio médico y principalmente educación, y en ocasiones hasta identidad legal, ya que muchos de ellos no están ni registrados.
Confirmó que, efectivamente, después de exponerles a los familiares del menor las condiciones de ingreso, como son pagar una cuota mensual, vestir y calzar al pequeño y no sacarlo de la casa hogar hasta los 18 años de edad, se realiza el convenio ante un notario público. Sin embargo, dijo, â??a muchos de los chicos los van abandonando los padres en el transcurso de los añosâ?.
Comentó que si los padres deciden sacar a su hijo antes de los 18 años tienen que acudir personalmente con ella a exponer los motivos por los que requiere llevárselo antes de tiempo, demostrar su mejorÃa como familia, y si se llega a un acuerdo, pues el convenio se disuelve. Pero, agregó, â??nosotros estamos reacios a que se los lleven antes de que termine el convenio porque luchamos mucho para integrarlos, para darles pertenencia, para que sistematicen su educación, para que lleguen a ser alguienâ?.
Respecto a las versiones de que en la casa hogar los niños son maltratados, Verduzco dijo que los padres descontentos van a aducir mil cosas y van a evadir sus responsabilidades.
El especialista en derechos de la infancia Gerardo Sauri asegura que este tipo de instituciones criminaliza la pobreza, al privar de la libertad a menores en situación de abandono o, como en el caso de los denunciantes, a hijos de familias de escasos recursos con problemas de conducta.
Las denuncias en contra de esta casa hogar no son recientes, tienen por lo menos 20 años, pero nunca han prosperado porque al parecer la directora es una persona con fuerte presencia polÃtica en el estado, explica Sauri, quien hace tiempo visitó las instalaciones de La Gran Familia.
â??SÃ pude constatar que los niños estaban privados de su libertad. TenÃamos versiones de niños que al parecer se habÃan fugado del albergue, que hablaban de un lugar donde se les encierra y tortura, pero la directora no nos dio acceso y no pudimos ver todas las áreasâ?, refiere.
Sin embargo, aclara, una institución privada no puede tener zonas ocultas, y la nueva ley de 2005 obliga al DIF a inspeccionar este tipo de establecimientos, al igual que la Norma Oficial Mexicana 167, que debió aplicarse en el caso Casitas del Sur y en la GuarderÃa ABC.
Lamentablemente, agrega, este tipo de instituciones existe porque es una manera de no invertir en el cuidado de niñas y niños y de reducir el número de ellos en centros tutelares.
-
Inicia (titanico) censo India
India inició un censo de su población de más de 1.000 millones de personas en el que tomará fotografías y huellas dactilares de cada ciudadano mayor de 15 años y creará una base de datos nacional para después emitir las primeras tarjetas de identidad.
Unos 2,5 millones de empleados del gobierno y voluntarios empezarán a recorrer los más de 630.000 poblados y 5.000 ciudades el jueves en un intento de visitar cada estructura considerada una casa, desde chabolas de barro a rascacielos. La administración india ha descrito el proyecto como la mayor maniobra administrativa en el mundo.
Por primera vez, se preguntará a los ciudadanos sobre la disponibilidad de los inodoros, agua potable y electricidad, además de materiales de construcción para obtener un panorama exhaustivo de la situación de la vivienda en India.
También se tomarán huellas dactilares y fotografías de cada persona y recopilará información sobre el uso de internet, teléfonos celulares y cuentas corrientes.
Los encargados de llenar los formularios del censo – en su mayoría funcionarios locales del gobierno y profesores de escuela – también planean incluir a los millones de indios sin techo que viven en las plataformas del tren subterráneo, bajo los puentes y en parques.
India no cuenta con un sistema de tarjetas de identidad nacional. La colección de huellas dactilares y fotografías ayudará a otro proyecto masivo iniciado el año pasado para asignar a cada indio un número de identidad.
«Por primera vez en la historia de la humanidad se intenta identificar, contar, numerar, registrar y finalmente emitir tarjetas de identidad a 1.200 millones de personas», dijo el ministro del Interior indio Palaniappan Chidambaram.
El coste total del proyecto es de 1.200 millones de dólares (57.000 millones de rupias), dijo el gobierno.
La mayoría de indios agradecen recibir tarjetas de identidad, diciendo que reducen la necesidad de múltiples documentos de identificación y facilitan la labor de recibir servicios del gobierno.
-
SeGob aplaza una nueva licitacion de la cedula de identidad
La Secretaría de Gobernación (Segob) aplazó el fallo para decidir qué empresa se hará cargo de la base de datos para elaborar la cédula de identidad.
Si bien la dependencia no ha especificado cuándo resolverá, se espera que sea el próximo miércoles o viernes.
Se esperaba para ayer la resolución de la dependencia federal para nombrar a la empresa responsable de compilar los datos de identidad de más de 100 millones de mexicanos.
Este retraso se suma al escándalo en el que se enroló la empresa Smartmatic, que proveerá el equipo con que se tomarán las fotografías y las huellas digitales de los ciudadanos.
La trasnacional está inmiscuida en escándalos electorales a escala internacional. En Venezuela, Smartmatic fue señalada como responsable del cómputo en el que se acusó fraude electoral, al utilizar 40% del equipo en malas condiciones. De la misma manera ocurrió en los comicios de Filipinas y de Bolivia.
Incluso, el FBI señaló a la compañía como evasora fiscal y la sometió a investigaciones en 2006.
Las empresas inconformes con el triunfo de Smartmatic continúan elaborando la impugnación que presentarán ante la Secretaría de la Función Pública (SFP) o bien ante la Secretaría de Gobernación.
Los datos de identidad compilados por la firma que resulte ganadora, como lo advirtió el Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI), deberán ser privados y estar protegidos en todo momento, lo cual es responsabilidad del Registro Nacional de Población (Renapo), órgano dependiente de la Segob.
Esto aplica para todos los ciudadanos, incluidos personajes públicos y funcionarios de todo el país.
Además, debe haber una ley que autorice el trabajo conjunto entre el Instituto Federal Electoral (IFE) y la Secretaría de Gobernación.
Bajo un primer acuerdo entre ambas entidades, se planea que la nueva cédula de identidad se utilice como identificación para votar, por lo que incluiría una Ahora prorroga su decisión sobre qué empresa se hará cargo de la base de datos ciudadana
La Secretaría de Gobernación (Segob) aplazó el fallo para decidir qué empresa se hará cargo de la base de datos para elaborar la cédula de identidad.
Si bien la dependencia no ha especificado cuándo resolverá, se espera que sea el próximo miércoles o viernes.
Se esperaba para ayer la resolución de la dependencia federal para nombrar a la empresa responsable de compilar los datos de identidad de más de 100 millones de mexicanos.
Este retraso se suma al escándalo en el que se enroló la empresa Smartmatic, que proveerá el equipo con que se tomarán las fotografías y las huellas digitales de los ciudadanos.
La trasnacional está inmiscuida en escándalos electorales a escala internacional. En Venezuela, Smartmatic fue señalada como responsable del cómputo en el que se acusó fraude electoral, al utilizar 40% del equipo en malas condiciones. De la misma manera ocurrió en los comicios de Filipinas y de Bolivia.
Incluso, el FBI señaló a la compañía como evasora fiscal y la sometió a investigaciones en 2006.
Las empresas inconformes con el triunfo de Smartmatic continúan elaborando la impugnación que presentarán ante la Secretaría de la Función Pública (SFP) o bien ante la Secretaría de Gobernación.
Los datos de identidad compilados por la firma que resulte ganadora, como lo advirtió el Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI), deberán ser privados y estar protegidos en todo momento, lo cual es responsabilidad del Registro Nacional de Población (Renapo), órgano dependiente de la Segob.
Esto aplica para todos los ciudadanos, incluidos personajes públicos y funcionarios de todo el país.
Además, debe haber una ley que autorice el trabajo conjunto entre el Instituto Federal Electoral (IFE) y la Secretaría de Gobernación.
Bajo un primer acuerdo entre ambas entidades, se planea que la nueva cédula de identidad se utilice como identificación para votar, por lo que incluiría una fotografía del rostro y del iris, además de huellas digitales del ciudadano