Etiqueta: ideas

  • Plasman jóvenes sus ideas en el “Museo Urbano” de grafiti

    · Como segunda etapa del Parque Lineal en la colonia Ciudad Chapultepec se hace grafiti
    Con la participación de muralistas, grafiteros locales y vecinos de la colonia Ciudad Chapultepec, dio inicio el proyecto “Museo urbano”, que es la segunda etapa del Parque Lineal, localizado entre los límites del municipio de Cuernavaca con Jiutepec.
    El museo urbano forma parte del programa “Murales Juventud”, que es una iniciativa del Instituto Morelense de las Personas Adolescentes y Jóvenes (Impajoven), y un compromiso del gobernador Graco Ramírez para mejorar la imagen urbana y rescatar espacios públicos.
    El proyecto es operado con recurso del Programa Nacional de Prevención del Delito (PRONAPRED), diseñado para cambiar la imagen urbana del municipio de Cuernavaca, combatir la violencia y fomentar la recuperación de los espacios públicos, y así reconstruir el tejido social.
    Jóvenes artistas, muralistas y grafiteros locales, dan vida y color a las vistas de dos edificios principales de la unidad habitacional que está frente al Parque Lineal.
    Alexis Ayala Gutiérrez, Director general del IMPAJOVEN refirió que los temas a los que referirá el «museo urbano» de la colonia Ciudad Chapultepec de Cuernavaca, son prevención del delito; conductas de riesgo; empoderamiento de jóvenes; turismo; cultura; deportes; valores; derechos humanos y educación.
    Informó que el proyecto es un esfuerzo del Gobierno del Estado de Morelos a través del IMPAJOVEN, el Ayuntamiento de Cuernavaca, vecinos de la colonia y jóvenes artistas, muralistas y grafiteros locales.
    El mural tendrá una duración de vida de hasta 10 años, por la alta calidad de los materiales utilizados.
    Adicional a los murales y en coordinación con el Ayuntamiento local, se realiza poda de árboles y se convoca a una red de voluntariado con vecinos para la limpieza de la Unidad Habitacional, la intención final, es que los colonos adquieran la cultura del rescate y cuidado de sus edificios, áreas verdes y alrededores.
    También se crearon comités vecinales por edificio para las mejoras de la unidad habitacional, cada comité plantea propuestas de trabajo que atiendan necesidad de la población; como jornadas de limpieza, talleres de conocimientos, deportes y oficios.
    Plasman jóvenes sus ideas en el “Museo Urbano” de grafiti

  • Y a todo esto ¿Qué son y para qué sirven los partidos políticos?

    Empecemos por poner en claro que son, porque siempre hablamos que si me identifico con tal o cual partido, que si el partido tal es mejor que el partido cual, pero, ¿realmente sabemos que es un partido polí­tico?, ¿Cuales son sus funciones en nuestra vida como paí­s?

    Un partido polí­tico es un grupo de personas que comparten ideas sobre cómo funciona el estado y se reúnen para intentar gobernar según ese ideario polí­tico, para perdurar en el tiempo es necesario que se organicen y consigan que personas que coincidan con su ideas los apoyen o formen parte de su grupo.

    ¿Cuál es su función en nuestra vida como paí­s o sociedad?

    Como no es posible que todos tomemos decisiones al mismo tiempo, y tampoco serí­a factible que cada quien actué regido solo por su propio juicio, es necesario poner reglas de convivencia y prever que es lo que la sociedad necesita para desarrollarse y ofrecer una mejor vida a los miembros de esa sociedad. Entonces necesitamos gobernantes, representantes, y personas que se encarguen de las diferentes tareas que la sociedad necesita para funcionar correctamente.

    Los partidos polí­ticos representan a la parte de la sociedad que coincide con sus ideas, en un equilibrio democrático ningún partido representa a la totalidad de la sociedad, pero necesitamos ponernos de acuerdo en las decisiones que afectan a la sociedad en conjunto.

    Es entonces que deben realizar labores de propaganda y promoción del voto (es decir, que este a favor de sus ideas), y se convoca un proceso de elección de gobernantes y representantes de la sociedad para que ellos en nuestra representación (de la parte de la sociedad a que representan) tomen decisiones y creen un ambiente donde la sociedad se desarrolle.

    Muy bien, hasta aquí­, todo es teorí­a y suena bien, contrastemos esto con lo que vivimos y vemos a diario.

    Creo que nos daremos cuenta que nuestra realidad no coincide en casi nada con la estampa que les presento al inicio. Cada dí­a nos enteramos que tal o cual partido se aliaron, o que alguien de un partido salió y ahora representa a otro partido, esto es parte del juego democrático y es posible cambiar de ideas.

    Pero qué pasa cuando los partidos polí­ticos dejan de cumplir sus funciones de representación social y comienzan a convertirse en â??empresaâ? o â??clubesâ? que en primer lugar utilizan recursos sociales (es decir, viven del dinero de quienes pagan impuestos) para obtener fines privados solamente, o utilizan su posición solo para mantener una estructura que no aporta nada, pero que si exige recursos.

    Una de las funciones de los partidos polí­ticos es proponer gobernantes y representante de la sociedad y trabajar por el bien común.

    Seguro se preguntan y a que viene todo esto, pues a nada, solo que en estos tiempos de elecciones y guerra contra el narcotráfico, me pareció importante volver a lo básico, recordar la función y origen de los que deben representar nuestras voluntades individuales y hacerlas valer frente a otros que tal vez piensen distinto, y llegar a acuerdos que beneficien a la sociedad en su conjunto. Volver a lo básico.

    Porque bien dice Yves Montand â??Aunque no te ocupes de la polí­tica, la polí­tica se ocupará de tiâ?

    Escrito por Julio César ílvarez del Castillo González, www.capacitacion.emogenica.com y www.comunicacionalterna.com.mx

  • López Obrador y Marcelo Ebrard presentan plan económico

    Marcelo Ebrard y Andrés Manuel López Obrador coincidieron ayer en Monterrey, Nuevo León, donde presentaron, por separado, sus proyectos económicos y delinearon sus estrategias para combatir la delincuencia.

    Ante empresarios, el jefe de Gobierno del Distrito Federal afirmó que sí­ es posible cambiar las condiciones de inseguridad y violencia que vive no sólo esa entidad, sino todo el paí­s.

    â??Sólo hace falta poner en la mente de la población un nuevo sueño mexicanoâ?, que se concrete a través de la prosperidad económica y la cohesión social, dijo.

    El mandatario capitalino destacó como primer eje de esta estrategia la aplicación de una polí­tica de apoyo a los grupos vulnerables de la sociedad, así­ como ampliar la obra pública, la inversión privada y la generación de empleos.

    Por su parte, López Obrador destacó que para acabar con la inseguridad es necesario crear fuentes de trabajo que eviten que los jóvenes sean seducidos por el crimen organizado.

    El ex candidato presidencial aseguró que ha tenido contacto con representantes de la iniciativa privada. â??Muchos empresarios están buscando acercamiento con nosotros, y creo que nos vamos a entenderâ?, dijo

  • Ciudad Juarez y la seguridad ciudadana

    Ciudad Juárez podrí­a quedar incluida en una alianza de ciudades por la seguridad ciudadana para construir una red permanente de alcaldes de América Latina y el Caribe.

    Esto podrí­a quedar fraguado esta semana, luego que el alcalde de Ciudad Juárez, José Reyes Ferrí­z, viajó a Bogotá, Colombia, para participar en la Cumbre Internacional â??Ideas, Liderazgo, e Innovación, para la prevención de las violencias en América Latina y el Caribeâ? que se desarrollará los dí­as 15 y 16 de abril.

    El objetivo de ésta es reunir a los alcaldes y autoridades de gobierno de las ciudades más importantes de América Latina y en las que se ha presentado una situación inédita de violencia, para intercambiar experiencias en el ámbito de la reducción de los í­ndices de inseguridad a nivel local.

    El alcalde mexicano aseguró minutos antes de viajar a Colombia, que â??estos foros internacionales son una excelente oportunidad para que se escuche la voz de Juárez, que se sepa que esta en pie de lucha y enfrenta con la fuerza del Estado a los grupos criminalesâ?.

    El presidente municipal tendrá su primera participación este jueves ante jefes de gobierno, especialistas en seguridad y catedráticos de diversos paí­ses del mundo en la Universidad Jorge Toledo Lozano, donde de manera particular serán tratados los temas de violencia y juventud, crimen organizado, abordaje municipal del crimen transnacional, nuevas tecnologí­a para el control y la prevención de los delitos, así­ como otros temas relevantes, como por ejemplo experiencias de prevención de la violencia mediante el fútbol, como la del primer centro de Football for Hope, auspiciados por la FIFA en Sud ífrica.

    En la cumbre también participarán instituciones de la región con acompañamiento de expertos internacionales de ífrica, Europa, Norteamérica, y el Cono sur.

    Durante este evento académico, el alcalde Reyes Ferrí­z compartirá experiencias con ponentes de prestigio internacional como Hellen Zillie, gobernadora de la ponencia occidental del Cabo â??Sudáfrica- y ex alcaldesa de ciudad del Cabo; Leoluca Orlando, ex alcalde de Palermo â??Italia- y actual presidente del Instituto para el Renacimiento Siciliano; William J. Braton, ex jefe de los departamentos de Policí­a tanto de Nueva York como de Boston

  • La «gallina» Chavez frente al «lobo» Vargas Llosa

    Yo creo que jamás, pero lo digo en serio, jamás se pudo haber imaginado alguien con los limites mentales como Hugo Chávez, que pudiera debatir con Vargas Llosa o Enrique Krauze.

    Sucede que un acérrimo crítico del presidente Chávez es el peruano Mario Vargas Llosa, quien sin perder una sola oportunidad, da aviso a nivel mundial de las estupideces de Chávez, por lo cual en un evento que fue hecho por organizaciones no gubernamentales cuando llego a Venezuela, fue detenido por oficiales el escritor peruano/español y se le dijo que siendo extranjero, «no tenía derecho a criticar a Venezuela y su gobierno».

    ¡Habrase visto!, bola de imbéciles venezolanos que creen que los extranjeros no pueden criticar a Chávez o su gobierno, acciones y omisiones, si Hugo Chávez es el primero en decir que «Mr. Danger (o sea George Bush) es malo», «Fox es un cachorro del imperio», «Angela Merkel no sabe», etc. así que con todo respeto nadie sabe lo que en Venezuela ocurre.

    Pero… pero, estos mismos días en los que pensadores de América han sido invitados a Venezuela por estas ONGs, pues Hugo Chávez hizo su programa «Alo presidente» en emisión especial como para ahogar la voz de las ONGs que son opositoras a su régimen y lanzo el reto de «ojala debatieran con él» y jamás, jamás imagino semejante borrico, que Enrique Krauze (alumno de Octavio Paz e historiador de los buenos) o Mario Vargas Llosa dijera «va» y le aceptaran la palabra.

    Por lo cual, lo antes posible y antes de que finalice todo lo que en Venezuela se esta llevando a cabo, Hugo Chávez se retractó de debatir con varios intelectuales de derecha, que asisten en Caracas a un foro sobre libertad y democracia y en su lugar ofreció ser moderador al mantener la invitación a que intervengan en su programa televisivo «Aló, Presidente».

    Sabía que le podía ir MUY MAL frente a todo el país si se ponía a la altura de debate de estos pensadores.

    Chávez, vete al infierno, falta que me calle desde allá jajaja

    Technorati Profile

  • «Plan economico» de Barack Obama

    Ok, lo que mucha gente deseaba saber y ver… la agenda económica de Barack Obama si llega a ser presidente.
    La economía mas poderosa del planeta como lo es la norteamericana, se encuentra contracturada y casi en secesión lo que tiene al mundo en una zozobra constante ya que eso, aunado a un vació de liderazgo y eventos internacionales como la crisis energética y la alimentaría, bueno…
    Los planes que presenta es una serie de argumentos que ayuden a la clase media reduciendo sus impuestos (reduciéndolos, caray si el déficit fiscal es como del 17 por ciento del producto interno bruto, como para reducción de impuestos), elevar la carga fiscal para los adinerados (que son los primeros que tendrán los recursos para cabildear en el congreso y así echar abajo los planes de nuevos impuestos para los ricos) y exigirá a los empleadores que establezcan cuentas de ahorros para jubilación de trabajadores; que será mayor carga para los empleadores que ya están castigados por las bajas ventas y dinamismo de la misma economía.
    Ustedes…
    ¿Creen esto posible?
    Creo que los mexicanos tenemos experiencia en oír este tipo de cosas, la ultima vez fue el 7 por ciento de crecimiento anual que ofrecía Vicente Fox, el remediar el problema de Chiapas en 1d minutos, etc. propuestas interesantes pero solamente electoreras.
    Y ahora las vemos en Estados Unidos.
    Technorati Profile