Etiqueta: idea

  • Ser emprendedor

    Por Gustavo Ortega

    Una idea es una imagen o representación mental de un objeto que se conforma de viejos elementos para la creación de un concepto que llega en cualquier instante y generalmente se genera en base a nuestro entorno.

    La experiencia que estamos viviendo, un comentario que escuchamos, lo que hemos aprendido, lo que soñamos, etc sin embargo ¿cuantas de esas ideas hemos llevado a cabo para su realización para convertirla en idea de negocio?, validarla, que madure y finalmente convertirla en una empresa.

    Mi opinión en base a experiencia el problema no radica tanto en tener muchas o pocas ideas buenas o malas, radica en que trabajamos muy poco en ejecutar esa idea y perdemos el enfoque muy rápido además no contamos con esa madera como emprendedores para transformar esa idea en negocio y dedicarnos a ella, es un escenario similar a los deportistas de alto rendimiento en México (fuera del futbol) ellos tienen que esforzarse tres veces más y ser perseverantes (trabajar, estudiar y entrenar) porque ellos creen en la idea de convertirse en ello, la clave es la perseverancia, sin embargo, no hay que confundir la perseverancia con la terquedad.

    La recomendación es selecciona una idea de todas las que tienes, genera un plan para crear el concepto, ejecútalo, equivócate rápido y aprende de lo vivido.

  • Naucalpan no quiere policia unica

    La Presidenta Municipal de Naucalpan, Azucena Olivares Villagomez, rechazó la propuesta de la Comisión Nacional de Gobernadores para integrar la figura de la policía única en las entidades del país.

    La alcaldesa priista consideró más adecuado fortalecer la coordinación de las corporaciones de seguridad de los tres niveles de Gobierno, y establecer mayor capacitación para que la Policía Municipal pueda desempeñar mejor su trabajo.

    ‘No estaría yo de acuerdo (con la policía única); estoy de acuerdo con una coordinación de las tres instancias, la municipal, la estatal y la federal, pero acuérdense que hay delitos del fuero común y es cuando la gente se acerca para arroparlos’, destacó.

    Ayer, durante la sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública, el presidente Felipe Calderón anunció que presentará una propuesta de reforma legal y constitucional para impulsar el nuevo modelo policial.

    La propuesta contempla la desaparición de las más de 2 mil corporaciones de seguridad municipales del país, y establecer 31 agrupamientos policiacos en cada una de los estados del país.

    Olivares, quien preside la Asociación de Municipios de México A.C. (AMMAC) advirtió que la Constitución Mexicana establece la autonomía a los gobiernos municipales para contar con sus corporaciones de seguridad.

    ‘Contamos con la autonomía que tiene el municipio en el artículo 115 constitucional, estamos luchando y avocando por que la Policía Municipal es necesaria; es la policía cercana a la gente y es la que la comunidad conoce y sabe que está ahí’, comentó

  • Computadoras adivinas del pensamiento

    La lectura del pensamiento podría dejar de ser dominio exclusivo de los psíquicos y adivinos -además de terreno de estudio de los parapsicólogos- ahora que algunas computadoras también pueden hacerlo.

    Un programa que usa escáneres cerebrales para determinar en qué palabras están pensando las personas fue presentado el miércoles por Intel Corp., que develó una serie de proyectos todavía en desarrollo.

    El programa analiza los escáneres funcionales de resonancia magnética para determinar qué sectores del cerebro se activan al pensar. En las pruebas determinó con una precisión del 90% cuál de dos palabras pensaba el sujeto, dijo el investigador Dean Pomerleau de los Laboratorios Intel.

    En el futuro esa tecnología podría ayudar a que se comunicaran las personas con incapacitaciones físicas severas y Pomerleau la considera como un paso en un largo proceso para llegar a controlar la tecnología mediante la mente.

    «La visión es capaz de interactuar con información, con los dispositivos y con otra gente sin un intermediario», afirmó.

    Por ahora, los logros del proyecto son modestos, ya que sólo puede usarse con un equipo muy costoso y abultado y todavía no se ha adaptado para analizar pensamientos abstractos.

    El sistema funciona mejor cuando se escanea el cerebro de un sujeto en el momento en que piensa en decenas de nombres concretos, palabras como «oso» o «martillo». Cuando se le pide al sujeto que escoja uno de dos términos nuevos y piense en él, el programa usa los resultados anteriores como base de comparación para determinar el nuevo pensamiento.

    El programa funciona analizando los atributos compartidos de diferentes palabras. Por ejemplo, una persona que piensa en un oso usa los mismos sectores del cerebro que se activan cuando piensa en una mascota o algo velloso. Al pensar en un oso también muestra actividad en la amígdala, sede de la respuesta de resistencia o huida.

    Aunque Intel produce principalmente procesadores de computadoras y otros elementos sólidos, también trabaja para desarrollar y demostrar nuevas tecnologías en un esfuerzo por estimular el mercado y aumentar su reputación

  • Fondo interamericano contra desastres, idea mexicana

    La próxima reunión de primer nivel a nivel continental se hará en Honduras, será cumbre sobre cambio climático y medio ambiente de Centroamérica y el Caribe.
    Y luego de que fuera criticado por muchos por el «bajo» perfil del mandatario mexicano, en esta ocasión lleva según creo, un par de propuestas para la zona que parece serán de interés para varias naciones.
    La primera es crear un fondo internacional anti desastres como el FONDEN (Fondo de Desastres Naturales) que aportara recursos para ir previendo se incrementen los daños causados por desastres naturales.
    La segunda es una propuesta contra el cambio climático, pero será mejor esperar…
    ¿De acuerdo?
    Technorati Profile