La fotógrafa mexicana Cristina Kahlo aseguró que su tía-abuela, la pintora Frida Kahlo (1907-1954) se ha convertido en un personaje de apropiación popular, que continúa causando interés tanto en la realización de películas como de obras de teatro, libros, etcétera, porque “es un icono popular”.
En entrevista, la sobrina-nieta de la reconocida artista consideró que quien fuera esposa del reconocido muralista mexicano Diego Rivera (1886-1957) ha trascendido y despertado interés no sólo en México sino también en otras partes del mundo, tanto que diversos artistas en su mayoría mujeres se han declarado abiertamente “fans”.
Es el caso de las actrices mexicanas Ofelia Medina, Salma Hayek y Thalia, las cantantes Beyoncé, Gwen Stefani, Katy Perry, incluso la cantante Madonna, quien, por cierto, se encuentra en México para ofrecer dos conciertos los días 6 y 7 de enero en el Palacio de los Deportes y posiblemente haga una ‘parada obligada’ en Casa Azul de Coyoacán.
Y es que cada vez que regresa a México, la intérprete de temas como “Like a Virgin”, se da un respiro para visitar la casa de Kahlo a quien admira desde niña.
“Madonna siempre ha manifestado mucho interés por la obra de Frida Kahlo, dentro de su cultura, es una persona culta que le interesa la cultura en general y desde hace muchos años ella estuvo interesada en hacer el papel de Frida Kahlo para una película, pero se lo ganó Salma Hayek.
“Cuando estuvo en México, veía la posibilidad de hacer el papel para hacer el filme. Es interesante que una figura musical contemporánea se interese por una pintora como Kahlo; ello habla de que cuando el arte es bueno, cuando dice algo, trasciende épocas, las generaciones en el tiempo”, comentó Cristina.
Y es que para la fotógrafa, ganadora en 2006 de la Beca de Residencia otorgada por la Fundación Bartels de Basilea, Suiza en 2006, la autora de obras como “Diego en mi mente” o “Las Dos Fridas” sigue causando interés en el rubro que sea.
“Son varios los factores de este fenómeno, en primer lugar, el hecho de que su obra es autobiográfica, Frida siempre está hablando de su vida a través de su obra, así como a través de sus diarios y de las muchas cartas que escribió.
“Siempre que alguien nos comparte su vida, nos convierte en cómplices de su propia historia y es eso lo que siento que ha hecho que Frida sea un personaje que mueve no sólo a la gente de la cultura y del arte, sino que en general se ha convertido en un personaje de apropiación popular, un icono popular”, reiteró.
Cristina Kahlo recordó que siendo ella la curadora del área de fotografía de la exposición homenaje que se realizó a la pintora en el Palacio de Bellas Artes en el 2007, rompió con el número de visitantes.
“Misma situación ocurrió en Viena, Berlín, Roma, Génova; fue extraordinario, son artistas con los que la gente se siente identificado, por lo tanto tiene mucho interés y evidentemente los museos reciben a mucha gente.
La fotógrafa, integrante de la dinastía Kahlo, confesó que: “No creo que existan tantos secretos por descubrir, creo que en un inicio el interés por la obra de Frida estaba sustentado como en su historia, lo que llamaba más la atención era la historia, la vida, el anécdota en torno a la pintora.
“En la actualidad eso ha dado un giro interesante porque ha existido un mayor interés en investigar entorno a su obra, a lo simbólico; ha crecido ese interés en cuanto a su pintura, y no hacia el personaje, porque éste ya se conoce”, sostuvo.
El fenómeno de Frida o ‘fridomanía’ sigue cautivando al mundo, tanto que el año que concluyó el trabajo de la artista se presentó en Europa, en Alemania con una muestra presentada por primera vez en ese país y que llevo por título “Frida Kahlo. Sus fotos”.
Mientras que en Genova, Italia “Frida Kahlo y Diego Rivera”, concluyeron con más de 130 mil visitantes en febrero del 2015. En tanto que en el Jardín Botánico de Nueva York, en los Estados Unidos, se presentó “Frida Kahlo: Art, Garden, Life”, en donde se recreó de manera meticulosa el jardín de Casa Azul.
Este 2016, la obra de la pintora mexicana continuará sorprendiendo al mundo, es el caso del Museo Nacional de Seúl, en Corea, y al Museo Faberge en Rusia.
Etiqueta: icono
-
Frida Kahlo ícono popular del mundo
-
Denuncia, por celular pero denuncia
Denunciar algún ilícito con sólo dar un â??clickâ? en un icono guardado en el teléfono móvil suena atractivo, pero saber que sólo pueden acceder a este mecanismo tecnológico quienes cuenten con un celular del tipo Windows Phone no lo es tanto.
Ayer, el Consejo Ciudadano de Seguridad Pública y Procuración de Justicia del DF dio a conocer la plataforma que elaboró Microsoft para promover la denuncia entre la población, un día después de que esta compañía presentara públicamente los teléfonos de nueva generación.
Los aparatos celulares con Windows estarán disponibles hasta el último trimestre de 2010, según lo anunciado el domingo por Steve Ballmer, principal ejecutivo de Microsoft.
La aplicación puede ser descargada desde las páginas http://consejo.web.officelive.com o http://prodigy.msn.com por los usuarios de teléfonos celulares con el sistema operativo Windows sin ningún costo.
En un evento en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, Meyer Klip, presidente del consejo, dijo que esta es la primera aplicación en materia de seguridad pública que funciona en teléfonos móviles y que con un solo â??clickâ? enlaza directamente al ciudadano con el centro de contacto de este organismo.
Una persona, aun sin conocer el número telefónico del consejo â??5533-5533â??, puede entrar en contacto con él al hacer â??clickâ? en un icono, o enviar un mensaje de texto, foto o video al 5533.
Klip aseguró que nunca ha sido fácil reportar un ilícito, pero el programa informático puesto en marcha es de nueva generación y permitirá no sólo dar cuenta del delito, sino también baches, banquetas dañadas y todo lo que afecte el espacio público de la capital del país.
Herramienta de seguridad
Por su parte Marcelo Ebrard, jefe del Gobierno del DF, comentó que esta herramienta permitirá a la administración capitalina actuar de forma más rápida cuando se cometa un delito.
Eso además contribuirá a â??que podamos tener mejor desempeño todos los que estamos responsabilizados, sea la Jefatura de Gobierno, el gobierno del DF, las delegaciones políticas, las Coordinaciones de Seguridad Pública, la Procuraduría, la Secretaría de Seguridad Pública; en fin, todos los que estamos en estoâ?.
Dijo que llevó tres meses desarrollar esta aplicación, que aportará datos para que el gobierno de la ciudad de México pueda echar mano de otros recursos que ya tiene: â??Lo vamos a poder enlazar con las cámaras que estamos implementando, entonces eso ya da otra base tecnológica para hacerle frente a la delincuenciaâ?, aseguró.
El jefe de Gobierno de la capital elogió la actitud emprendedora del Consejo Ciudadano.
Con este mecanismo ha sido posible aprehender a 32 mil ocho personas, dijo, además de que de manera constante el Consejo promueve la evaluación de las corporaciones policíacas y el Ministerio Público.
Resultado de estas acciones han derivado en sanciones, pero también en reconocimientos y ascensos de los diferentes elementos: â??eso no se hace en ninguna ciudad de mundo, salvo en el DF, a iniciativa del consejoâ?