Etiqueta: huracan

  • NL tiene que cancelar programas sociales

    Debido a que los recursos del Fondo para Desastres Naturales (Fonden) no serán suficientes para reparar todos los daños que provocó el huracán Alex, el gobierno de Nuevo León cancelará diversos programas y proyectos para canalizar fondos a la reconstrucción, informó Rodrigo Medina de la Cruz.

    El gobernador realizó este domingo un recorrido para inspeccionar los trabajos de desazolve que se llevan a cabo en el lecho del Río Santa Catarina.

    «Seguramente los recursos del Fonden no van a ser suficientes para hacer todo, entonces vamos a tener que juntar recursos, más recursos del gobierno federal, del gobierno del estado», dijo Medina de la Cruz.

    «Será necesario redireccionar muchos de los presupuestos, replantear los planes que se tienen para poder sacar esto adelante, porque al final de cuentas todo sale de una misma bolsa, que es de la gente», agregó el mandatario.

    El gobernador destacó:

    «En Nuevo León tenemos más de cien puentes, cien puentes que están, o colapsados, destruidos, o que necesitan rehabilitación, imagínense lo que eso cuesta».

    «Estamos planteando la creación del fondo especial para la reconstrucción, pues si juntamos, por ejemplo, todo el noreste del país, Nuevo León, Coahuila y Tamaulipas, los daños son sumamente cuantiosos».

    El mandatario de Nuevo León reiteró que una de las principales prioridades es avanzar en la reconstrucción de las columnas vertebrales de la vialidad de la zona metropolitana, como son las avenidas Morones Prieto y Constitución.

    Afirmó que, independientemente de la tramitología que se tiene que llevar a cabo con la Comisión Nacional del Agua y el Fonden, se iniciaron las labores de limpieza en el cauce del río para crear las rampas de acceso y que los trabajos no se detengan.

    «Aquí ustedes pueden ver que estamos trabajando, que están las máquinas y que van a estar hasta que esto no quede bien, y podamos pues avanzar lo más pronto posible, como lo dije, en la reconstrucción y darle a la población, pues ya las vialidades, el flujo que necesitamos para poder tener ya la normalidad de nuestro quehacer cotidiano», concluyó Medina

  • #Alex se llevo 0.5% del PIB (uno 7600 millones de pesos)

    El drama social que se presenta en Nuevo León, Tamaulipas y Coahuila, tras las consecuencias del huracán Alex, definitivamente es una de las noticias más importantes de este año. Pero a este drama se sumará en los próximos días el de las pérdidas económicas.

    En un desastre de esta magnitud hay dos tipos de pérdidas económicas, las que se mencionan en primer lugar que son los daños sufridos en la infraestructura y en los hogares de los miles de damnificados.

    En el caso de Alex hay otro tipo de pérdidas, las que se refieren a las pérdidas de las empresas. Nada más para poner en su contexto lo que significa Monterrey y su zona conurbada, hay que señalar que el producto interno bruto de la capital neolonesa vale alrededor de tres mil millones de dólares semanales. Si a esta cifra se suma el valor económico en las zonas afectadas de Coahuila y Tamaulipas la cifra puede subir hasta a casi cinco mil millones de dólares en una semana.

    En el caso de las primeras pérdidas, se ha señalado que se requerirán alrededor de 10 mil millones de pesos para la reconstrucción en Nuevo León y otros miles más para la de Tamaulipas y Coahuila.

    Pero en el caso de las segundas aún no se han estimado, pero hay que señalar que de esta zona salen alrededor de 15 por ciento de las exportaciones del país que suman un total de casi 250 mil millones de dólares

  • SSA descarta brotes epidemicos en Nuevo León, Tamaulipas y Coahuila

    La Secretaría de Salud (SSA) informó que hasta ahora no se han presentado brotes epidémicos en las zonas afectadas por el desbordamiento de ríos en Nuevo León, Tamaulipas y Coahuila, luego de las fuertes precipitaciones del huracán Alex.

    La dependencia anunció en un comunicado que ante las inundaciones que sufrieron estos estados del norte del país, se llevan a cabo diferentes acciones de prevención de enfermedades, promoción de la salud y vigilancia epidemiológica, a fin de proteger a la población.

    Detalló que algunos de los municipios más dañados en Nuevo León son: Monterrey, Santa Catarina, Guadalupe, Ciudad Benito Juárez, Aramberri, Iturbide y Doctor Arroyo.

    Hasta este miércoles se cuenta con 132 albergues, en los que hay mil 660 personas refugiadas y se instaló el Comité de Evaluación de Daños.

    Asimismo, se otorgaron mil 362 consultas médicas, se aplicaron mil 727 dosis de vacunas y se visitaron tres localidades: Monte Cristal Sector 3, en el municipio de Juárez; Unidad San Pedro, en el ayuntamiento de San Pedro, y la colonia Trabajadores, en Santa Catarina.

    De igual forma se visitaron tres mil 859 casas, se distribuyeron 953 sobres de Vida Suero Oral y se distribuyeron 82 frascos de plata coloidal, entre otras acciones, informó la Secretaría de Salud.

    Subrayó que para controlar el dengue, brigadas de salud recorren las zonas afectadas, además de que se cuenta con un tráiler comando y dos plantas potabilizadoras

  • Clima de tormentas y huracanes agravara derrame de petroleo

    Las tormentas están arrastrando la mancha de petróleo que causó el derrame de BP en el Golfo de México hacia pantanos en Luisiana y demorando temporalmente los esfuerzos por contener la fuga.

    El mal tiempo también ha trasladado la marea negra hacia Lake Pontchartrain, que limita con Nueva Orleans, contaminando aún más las playas de Misisipi y dificultando las pruebas de un supertanquero adaptado para recoger grandes cantidades de crudo desde la superficie.

    El huracán Alex apenas tocó las costas de Luisiana la semana pasada, pero fue suficiente para elevar de manera inusual los niveles del agua en las islas y canales que conforman los pantanos en ese estado.

    Desde entonces, no se ha realizado un estimado sistemático de los daños, pero en Bay Jimmy, situada a unos 16 kilómetros de las aguas abiertas del golfo, el petróleo ha alcanzado la grama cercana a las orillas, dijeron testigos.

    «Mientras suba la marea, empujará el petróleo cada vez más hacia los pantanos y esto significa que más marismas morirán», dijo Emily Guidry Schatzel, de la Federación Nacional de Vida Salvaje.

    La mancha también está contaminando el hábitat de un gran número de pequeñas criaturas que se refugian en la grama de las islas.

    Alex es el primer huracán de una temporada de tormentas tropicales en el Atlántico que se proyecta muy activa.

    Algunos científicos sostienen, no obstante, que los efectos de la tormenta son poco claros y que podría servir para desgastar el petróleo y disminuir su concentración en el agua, haciéndolo, por ende, menos tóxico.

    Mares embravecidos y fuertes vientos también siguen afectando las operaciones de recolección de petróleo en las costas del golfo, dijo el martes el portavoz de la Guardia Costera, Comandante Charles Diorio.

    Equipos de recolección costa afuera no lograron recoger petróleo del agua el lunes frente a las costas de Alabama, Misisipi y Florida, precisó Diorio.

    El funcionario agregó que, no obstante, se ha logrado «recolectar un gran total de tres barriles de agua aceitosa».

    La marea alta cerca del pozo dañado de BP en aguas profundas interrumpió las pruebas de un supertanquero y obligó a los equipos a adaptar en su lugar un sistema para trasladar agua aceitosa hacia tanques de almacenamiento en un barco donde puede ser decantada.

    Las pruebas pueden reanudarse en la semana

  • Cuentas de banco para ayudar a Mty y Tamaulipas por el huracan #Alex

    Estas son las cuentas de banco donde tambien puedes ayudar
    Cuenta Banorte de apoyo de los afectados por la Tormenta Alex cuenta ní?ºmero 19 0000000065 CLABE 072580000000000655.
    Cuentaí? BBVA Bancomerí? 0134300203 CLABE 012580001343002036 yí? 
    Cuentaí? Banamexí? 877717682, CLABE 00258000877717682, ní?ºmero 0000000065.

  • Centros de acopio para #Mty y #Tamaulipas por huracan #Alex

    Poco se sabia pero aqui tenemos ya los datos para que lleves tu ayuda para Monterrey en Nuevo Leon y Tamaulipas.
    Se reciben viveres en la representacion del estado de Nuevo Leon en el Distrito Federal, esto es, en Filomeno Mata esquina con 5 de Mayo, en el Centro Historico de la ciudad de Mexico.
    Estara abierto de las 8 a las 20 horas hasta el 9 de julio, cuando se mandara la ayuda a los municipiosí? donde laí? necesitan.
    Otro de los centros esta en Boulevard Adolfo Lopez Mateos numero 158 esquina Alconedo, colonia Merced Gomez, en la delegacií?³n Benito Juarez.
    í?¿Como ayudar?, que enviar es algo que tambien la gente se pregunta, aqui la lista de cosas que URGEN
    Se necesitan alimentos enlatados, material para desinfectar, agua embotellada, paí?±ales para nií?±os y para adultos, leche en polvo y en tetrapack, abrelatas, cobertores, alimentos no perecederos, utensilios desechables y servilletas, productos de limpieza como detergente en polvo, bolsas de plastico, cloro, trapos y jergas, cubetas y escobas.
    Tambien se puede ayudar con jabon, papel de baí?±o, toallas sanitarias, cepillos de diente y demas articulos personales.
    TODOS NOS NECESITAMOS

  • SEDENA envia mas efectivos a NL y tamaulipas

    La Secretarí­a de la Defensa Nacional (Sedena) envió a 156 elementos más a los estados de Nuevo León y Tamaulipas para reforzar las labores de auxilio a la población civil que resultó afectada por el paso del huracán â??Alexâ?.

    La dependencia federal informó que los efectivos pertenecen al Agrupamiento deIngenieros para Casos de Desastre, quienes reforzarán las actividades que se aplican en el marco del Plan DN-III.

    Los más de 150 elementos se suman a los mil 797 militares que ya se encuentran en esos estados para apoyar a las comunidades afectadas, a consecuencia del paso del fenómeno meteorológico.

    De igual manera, la Sedena envió dos cocinas comunitarias, cada una con capacidad de preparar 7 mil 500 raciones diarias, nueve unidades de maquinaria pesada, 11 tractocamiones, dos camiones de volteo, una planta potabilizadora con capacidad de 2 mil 400 litros por hora, y una planta de energí­a eléctrica.

    Hasta el momento, la institución militar ha instalado cinco albergues temporales, donde se refugian dos mil 650 damnificados, a quienes se les han proporcionado 19 mil 970 raciones calientes y 289 consultas médicas.

    De igual manera, los efectivos del Ejército Mexicano han desalojado a seis mil 275 personas, han distribuido mil 345 despensas, 250 cobertores, y han removido 4 mil 274 metros cuadrados de lodo y escombros

  • UNAM trabajara en Guatemala

    Especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) inspeccionan el hundimiento registrado en un barrio de la ciudad de Guatemala a causa de las lluvias por la tormenta Agatha, informaron fuentes oficiales.

    El vocero de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), David de León, dijo que cuatro expertos de la UNAM colaboran en las acciones para determinar el origen del enorme agujero en el barrio Ciudad Nueva y buscar una solución.

    Los especialistas del área de geofísica de la UNAM presentarán en los próximos días un informe a las autoridades guatemaltecas con el diagnóstico y recomendaciones sobre el hundimiento y las obras que se deberán realizar en el lugar, indicó De León.

    Tras el paso por Guatemala de la tormenta Agatha, cuyos mayores efectos se sintieron entre el 29 y 31 de mayo pasados, se formó un agujero de 31.2 metros de profundidad y 21.5 de diámetro, según datos de la Conred.

    Los expertos de la UNAM realizaron una inspección ocular en el sitio y bajaron al fondo del cráter, ubicado en un crucero del populoso barrio Ciudad Nueva, en la zona dos de la capital guatemalteca.

    Los mexicanos trabajan con científicos de la Conred y del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) de Guatemala, con el fin de evaluar las condiciones del subsuelo como consecuencia de los aguaceros.

    El estudio geofísico del suelo permitirá conocer el tipo de fenómeno, la estabilidad del terreno, las condiciones de funcionamiento del sistema de drenaje y decidir la obra civil para la reconstrucción.

    En el momento en que ocurrió el hundimiento, una casa de tres niveles donde funcionaba un pequeño taller de manufacturas de ropa se colapsó. Las autoridades establecieron que en el percance falleció una persona, al parecer el vigilante del local.

    El cráter en plena zona céntrica de la ciudad se formó el 29 de mayo pasado, cuando Guatemala era azotada por intensas lluvias causadas por la tormenta Agatha, que dejó 165 muertos, 78 desaparecidos, cientos de miles de damnificados y daños materiales por casi mil millones de dólares.

    De acuerdo con la evaluación preliminar de los expertos de la Conred, el hundimiento es resultado de una carga excesiva de agua en el terreno, originada por efecto de las torrenciales lluvias de la tormenta tropical.

    Las autoridades ordenaron la vigilancia permanente del lugar (a cargo de una patrulla del Ejército y de la policía) , acordonaron el agujero y fijaron una «zona de prevención y restricción de 100 metros» para evitar accidentes.

    A unas calles del cráter se formó en 2007 un agujero de mayor tamaño en el tradicional barrio San Antonio, que llevó unos dos años de trabajos en obras civiles para rellenarlo y rehabilitar un colector de aguas negras

  • Ya hay protestas por falta de agua y luz por #Alex

    Con troncos y vehículos, más de cincuenta personas bloquearon una avenida de esta ciudad en protesta por la falta de agua y energía eléctrica desde que impactó el huracán Alex.

    La manifestación ocurrió a partir de las 18:00 horas del viernes, en la avenida Las Américas.

    «Ya me quiero bañar», era la frase que se leía en la cartulina de un niño y «tenemos tres días sin agua», se observó en otra.

    Uno de los vecinos que encabezó la protesta, y quien se identificó como Adán Estrada, explicó que había afectados del fraccionamiento Paseo de las Américas, San Carlos I y II, así como de la colonia México.

    «Desde que pegó el huracán no tenemos luz eléctrica ni agua, ya estuvimos solicitando el reestablecimiento de diferentes formas y nadie nos hace caso», expresó, apoyado con gritos de los presentes: «¡Queremos agua y luz!, ¡Queremos agua y luz!».

    El hombre insistió en que se trataba de una manifestación pacífica, aunque evidentemente afectaron una avenida con mucha vialidad.

    Detalló que al pedir el apoyo de las autoridades les dijeron que primero habría que cortar los árboles caídos, situación que ellos mismos hicieron, pero que aún así no les brindaron solución a la problemática.

    Unas patrullas de la Policía Municipal se acercaron al lugar, pero no llegaron.

    Para la señora Mary Cantú, una de las principales molestias ha sido no poder bañarse ni hacer el aseo, «yo vivo en la calle América del Norte, estoy molesta porque no podemos bañarnos y por las noches hace mucho calor», expresó.

    En tanto, Rubén Lara pidió que las autoridades les hagan caso a su reclamo, «nuestros hijos son los que más están sufriendo», dijo.

    Surgieron muchos testimonios. Todos coincidieron en que la estaban pasando muy mal por la falta de estos servicios, mientras que en muchas partes de la ciudad el problema ya estaba solucionado.

    También estaban molestos porque el alcalde Arturo Díez Gutiérrez no les ha dado la cara para explicarles por qué permanecen sin servicios públicos en ese sector.

    Ellos representan una parte de los 2 mil usuarios de área urbana que aún sufren de la falta de energía eléctrica en varios municipios, desde el impacto del huracán Alex.

    Según la Comisión Federal de Electricidad (CFE), estiman que para la noche de este sábado se reestablezca el servicio de la energía eléctrica al 100% en Tamaulipas