Etiqueta: huracan

  • Confirma Calderon 12 muertes por Karl

    De gira por Veracruz, el presidente Felipe Calderón confirmó la muerte de 12 personas en el estado, a causa del huracán â??Karlâ??.

    Durante una reunión de trabajo con el gobernador del estado y autoridades de Protección Civil, y de la Secretarí­a de Desarrollo Social, el primer mandatario envió sus condolencias por las personas fallecidas.

    â??Descansen en paz, y desde luego nos preocupan sus familias, y de las personas que están desaparecidasâ?, dijo Calderón.

    El presidente Felipe Calderón definió tres etapas de apoyo a la población afectada por el huracán Karl, la primera de las cuales consiste en bajar el nivel de la inundación y apoyar a la gente tanto en los albergues como a través de la dotación de agua, alimentos y enseres de higiene personal.

    El mandatario comentó que una segunda etapa puede abarcar la reparación de las casas y los inmuebles afectados por el paso del meteoro, mientras que una tercera servirí­a para reponer algunos enseres que hayan perdido las familias de esa zona.

    Luego de recorrer en compañí­a de su esposa Margarita Zavala el Boulevard Bicentenario, que une los municipios de Boca del Rí­o y Medellí­n, el mandatario sostuvo breves diálogos con algunas personas afectadas.

    El presidente Calderón les informó que decidió viajar personalmente a Veracruz para conocer la dimensión de lo ocurrido y coordinar de la mejor manera y lo más rápido posible los programas y las medidas necesarias.

    Anunció que para ordenar de mejor manera la ayuda se hará una relación colonia por colonia y casa por casa, e insistió que por el momento lo más importante es distribuir la ayuda de una mejor manera.

    El mandatario hizo primero un sobrevuelo y luego recorrió la zona a bordo de un vehí­culo «Ural» de la Secretarí­a de Marina.

    Para ofrecer apoyos de diversos tipos también hicieron ese recorrido el gobernador de Veracruz, Fidel Herrera; el secretario de Desarrollo Social, Heriberto Félix Guerra, y el titular de la Conagua, José Luis Luege.

    Ante los comentarios de que han sucedido algunos actos de rapiña, Calderón Hinojosa subrayó que el Ejército mexicano y la Marina-Armada de México tienen instrucciones de reforzar la vigilancia en esa área.

    Garantizó a las personas que podrán pasar a sus casas, pero al mismo tiempo destacó la importancia de la organización y de que los niños y las personas vulnerables sean ubicados en los albergues

  • Cambio climatico, un hecho. Por El Enigma

    De qué manera la naturaleza se esta cobrando el que los mexicanos no hemos sabido cuidar nuestro ecosistema.

    Y muchos podrán decir que es un problema global mas que regional o siquiera, nacional, pero permítanme decirles que no.

    Y es que si bien el cambio climático conforme mucha gente dice que es una falacia, es un hecho que diariamente comprobamos, que si en lugar de un calentamiento se esta aproximando una glaciación, como sea y de la teoría que sea es cierta, vienen cambios que no hicimos nada por detenerlos.

    Si la tala de árboles no hubiera sido tan desmedida los cerros no se desgajarían y la absorción de las lluvias sería mejor para que los mantos freáticos estuvieran siempre cargados y no existiera en los tiempos de sequia, necesidad de recortes de agua.

    Cada vez los huracanes son mas rápidos, furiosos y grandes, ¿recordamos a Mitch en la década de los 90s que azoto Centroamérica?, ¿ya olvidamos los fuegos forestales de 1999 que azotaron los campos de México por millares?

    Este año el fenómeno del niño no llego sino que ataco una zona que jamás había sido tan golpeada como lo es Rusia, las temperaturas aun para Rusia en su verano superiores a los 35 grados son increíblemente altas, los rusos que beben vodka como si fuera casi agua, ingerían bebidas alcohólicas y se metían a las albercas y ríos para mitigar el calor.

    El resultado fueron mas de 100 rusos ahogados.

    Rusia fue afectada por incendios forestales a las afueras del Kremlin. Rusia esta vez ha declarado una moratoria de exportación de granos (Maíz, Trigo, etc.) y por lo cual en los mercados de futuro en Chicago, simplemente comienza un alza en las perspectivas de los costos por tonelada.

    ¿Y qué tiene que ver Rusia con México?

    Simple, América recibió a la niña, un fenómeno que retardo las lluvias, casi desapareció el verano y metió en su lugar el otoño, que debe ingresar de acuerdo a mis amigos en el sistema nacional de meteorología el 20 de este mes.

    Ya esta aquí desde hace como un mes.

    El invierno viene crudo, largo y extraño, ¿se juegan una apuesta conmigo?

    Mientras no cuidemos la ecología esto se ira agravando.

    El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de Solo-Opiniones y Sumayresta.Net

  • CFE avanza en restablecer servicio electrico en Veracruz

    Hasta las 8:00 horas de este sábado la Comisión Federal de Electricidad (CFE) había restablecido el servicio eléctrico a 65 por ciento de los usuarios afectados por el paso del huracán Karl en Veracruz.

    En un comunicado informó que se tiene un reporte de afectaciones a 75 circuitos de media tensión, 630 sectores de baja tensión, 13 líneas de alta tensión, tres subestaciones, 521 postes y 58 transformadores.

    El organismo precisó que esos daños a las instalaciones eléctricas ocasionaron la interrupción del suministro a 310 mil 117 usuarios de la entidad.

    La CFE precisó que, no obstante, a las 8:00 horas de este sábado se habían restablecido 52 circuitos de media tensión y 465 sectores de baja tensión, lo que representa la reconexión a 201 mil 358 usuarios afectados.

    La compañía indicó que algunas zonas de Veracruz permanecen inundadas, por lo que las reparaciones se harán en cuanto las condiciones lo permitan.

    Reiteró su compromiso de trabajar de manera ininterrumpida para normalizar el abasto de electricidad lo más rápidamente posible en las zonas afectadas por Karl, que ya se degradó a depresión tropical.

  • Van casi 4 mil millones de pesos para Nuevo Leon y su reconstruccion

    El gobierno federal autorizó un total de tres mil 802.3 millones de pesos, con cargo al Fondo de Desastres Naturales (Fonden), para la reconstrucción de 49 municipios de Nuevo León que resultaron afectados por el paso del huracán Alex.

    La Secretaría de Gobernación (Segob) precisó que dicha cifra incluye los 656 millones de pesos de Apoyos Parciales Inmediatos aprobados el 6 de julio para los sectores deportivo estatal, educativo estatal y federal, hidráulico estatal y federal, medio ambiente estatal y salud estatal.

    Por lo que, indicó, le corresponderá al gobierno de Nuevo León aportar la coparticipación de 627 millones de pesos, misma que sumada a los recursos del Fonden dan un total de cuatro mil 429.3 millones de pesos para la atención de los daños en los referidos sectores.

    La Segob recordó en un comunicado que los 49 municipios fueron declarados en desastre los días 9, 15 y 22 de julio pasado en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

    La dependencia aclaró que del monto total y de acuerdo a los calendarios de ejecución de acciones presentados por cada uno de los sectores referidos en lo que resta de 2010 se prevé ejercer mil 931.3 millones de pesos, de los cuales mil 319.3 millones serán con cargo al Fonden y 612 millones de coparticipación estatal.

    En lo que respecta a los sectores vivienda, infraestructura urbana, carretero estatal y federal, dada la magnitud del desastre sufrido y la cantidad de acciones que se requiere emprender en dichos sectores, agregó que se estima que los trabajos de revisión de los diagnósticos concluya los próximos días.

    Ello a fin de estar en posibilidades de emitir la autorización de recursos respectivos.

    La Secretaría de Gobernación destacó que de esta forma el gobierno federal refrenda su compromiso de continuar brindando los recursos necesarios para la atención de los daños sufridos por el huracán Alex de manera oportuna.

  • Parece que por fin, escuelas y calles reactivadas en Nuevo Leon

    La Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) informó que en Nuevo León se rehabilitó y puso en operación la avenida Morones Prieto, junto a las mil 77 escuelas dañadas por el huracán Alex que quedaron listas para el inicio de clases, y ratificó que en el estado ya se aplicaron 650 millones de pesos del Fonden.

    Al poner en marcha dicha vialidad, acompañado por el secretario de Comunicaciones y Transportes, Juan Molinar Horcasitas, y por el secretario de Obras Públicas de Nuevo León, Lombardo Guajardo, el titular de la Sedesol, Heriberto Félix Guerra, destacó el trabajo conjunto para reconstruir lo dañado por dicho fenómeno natural.

    Asimismo resaltó que el ahorro presupuestal de la SCT está impactando en forma favorable la reconstrucción del estado en cuanto a su infraestructura, además de generar empleos para los regiomontanos, pues estas obras benefician a los constructores locales.

    En el acto, al que asistió Laura Gurza, coordinadora de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación, el funcionario informó que las mil 77 escuelas afectadas por el fenómeno climatológico quedaron listas para el regreso de los estudiantes a clases desde el día 23.

    También detalló que el Programa Empleo Temporal ha beneficiado a 13 mil 900 personas, además de que la dependencia a su cargo, a petición de los alcaldes, ha autorizado empleos adicionales para 10 mil familias más durante dos meses.

    En este recuento de acciones, el funcionario federal también dio a conocer que 15 mil 800 familias en el estado han podido recuperar parte de sus pertenencias a través del Programa Enseres Domésticos.

    Mientras que en reconstrucción y reubicación de viviendas el censo que se realizó en coordinación con las autoridades estatales y municipales arrojó 11 mil 700 casas con daños.

    De ellas, añadió, seis mil 300 fueron con parciales y el resto con daño total y reubicación; por lo que entre este sábado y domingo se entregarán los primeros vales para todos aquellos que sufrieron daños en sus casas.

    Adelantó que la próxima semana estará arrancando una feria de vivienda en donde se entregará un vale para que aquellas familias que hayan perdido su casa y quieran reubicarse pueda hacerlo

  • Se forma Frank, tormenta tropical en Oaxaca

    La tormenta tropical â??Frankâ?? se formó el domingo en el Pací­fico frente a la costa de México y las autoridades emitieron varias advertencias para partes de la zona.

    La tormenta tení­a vientos máximos sostenidos de 75 kph (45 mph), dijeron los meteorólogos del Centro Nacional de Huracanes, con sede en Miami. â??Frankâ?? estaba a alrededor 230 kilómetros (140 millas) al sureste de Puerto íngel, Oaxaca. Se desplazaba con dirección al oeste a 11 kph (7 mph).

    El gobierno de México emitió una advertencia de tormenta tropical para su costa oeste, desde Puerto íngel a Punta Maldonado.

    También lanzó una alerta de tormenta tropical, de Punta Maldonado a Tecpan de Galeana.

    Otra advertencia de riesgo continúa en vigor de Salina Cruz al oeste, hasta Puerto íngel. Se pronosticó que â??Frankâ?? se mueva en paralelo a la costa mexicana y que pueda convertirse en huracán en los próximos dos dí­as.

  • Y después de la Tormentaâ?¦ por William Parker

    Se supone que sobre viene la calma, y yo me pregunto si ese es lo que piensan y sienten los cientos de personas que se quedaron sin nada , después que el huracán Alex golpeó los Estados de Tamaulipas, Nuevo León y Coahuila, no sin antes causar tres muertes en Acapulco y dos más en Chiapas y Oaxaca.

    Han pasado 23 dí­as (hoy, que escribo esto es 23 de Julio) desde de que â??ALEXâ?? golpeara de lleno al Nordeste del Paí­s, causando graves destrozos, no solo en las principales comunicaciones en Nuevo León y en ví­as de comunicación con Coahuila y Tamaulipas, los medios difunden diariamente, el suplicio y desolación, que sufren muchas de las personas que perdieron todo.

    Como es costumbre, siempre existe un funcionario que reparte los ví­veres o ropa a su â??gente de confianzaâ?? o no se reparte equitativamente. En otras partes del Estado, los moradores de algunas zonas residenciales, les exigen a las constructoras, que los reubiquen, pues nunca les dijeron que corrí­an el riesgo de inundación.

    Todo lo anterior me lleva a pensar, si todos esos polí­ticos que gestionaron o permitieron la construcción de esas viviendas hoy destruidas, pueden dormir tranquilamente, pueden gastar ese dinero ahora mal habido.

    Por otro lado, se nota la lentitud y hasta cierto punto la desorganización, del gobierno estatal para dar solución a todo este problema. Hoy, se deberí­a de aprovechar el momento coyuntural, para hacer un rediseño de la ciudad, para no solo depender de sus dos arterias principales (Morones Prieto y Constitución) y dar paso a magnas obras, que le den una mejor vialidad a esta ya pujante metrópoli.

    Así­ mismo, se pueden rediseñar los reglamentos de construcción, hacer una revisión de los asentamientos en riesgo y tal vez ofrecerles un mejor lugar donde vivir, aún cuando todo ésto, no se haya terminado durante el mandato del actual gobernante.

    El mandatario estatal, deberí­a no solo pensar en una rápida solución con la cual pudiera utilizar el mayor presupuesto posible (o que al menos eso aparente) sino que tendrí­a que pensar en dejar una obra, por la cual siempre fuera recordado, que no es otro de los sueños dorados de los polí­ticos tradicionales en México.

    Deberí­a de echarle un vistazo a la historia del D.F. que después del terremoto de 1985, y siempre guardando las obvias distancias, realizaron diferentes obras, revisiones a los reglamentos de construcción y vivienda, tal vez de esta forma no se tenga que llegar a caer en el los mismos errores, como : el hoy no circula y sus famosos segundos pisos.

    Tal vez, éste se pudiera comprometer realmente a que este Estado dé un alto hacia una modernidad y un hacer bien las cosas.

    *William Parker
    Analista de Sistemas y colaborador de atomilk.com

  • Presidente de Banorte y Grupo Maseca dona 300 mdp para estados afectados por Alex

    El presidente de Banorte y Grupo Maseca (Gruma), Roberto González Barrera, hizo un donativo al gobierno de Tamaulipas, por 100 millones de pesos, para apoyar a los damnificados por el huracán «Alex».

    Fue en casa de gobierno donde se hizo el anuncio del donativo y adelantó que la misma cantidad será donada para los estados de Nuevo León y Coahuila, que también fueron devastados por el meteoro.

    El gobernador del estado Eugenio Hernández Flores agradeció la generosidad del empresario neolonés y dijo que el recurso donado será manejado con tal transparencia para rendirle buenas cuentas.

    Calificó el acontecimiento como un hecho histórico en la que un empresario hace un donativo de tal envergadura a Tamaulipas.

    «Ha sido muy generoso y además nos ha dado un voto de confianza, porque nos dijo oye yo no te voy a dar casas, no te voy a dar cobijas, no te voy a dar estufas te voy a dar tus cien millones, para que de acuerdo a las necesidades que tengamos se apliquen esos recursos», refirió.

    El mandatario tamaulipeco pidió unos diez días para terminar de evaluar los daños y saber en que serán utilizados los 100 millones de pesos donados por Gonzales Barrera.

    El empresario dijo que no había necesidad de aclararle en que serán utilizados los recursos, que él confiaba en que este llegará a las familias que perdieron todo.

    Hizo un llamado a los empresarios del país para que se unan a la causa de apoyar a los damnificados en estos momentos en que ciudades completas quedaron devastadas.

    González envió un mensaje a quienes perdieron todo, dijo que ante la adversidad la fe no se debe perder, por lo que pidió no desesperarse y que se sientan protegidos por Dios, y que confíen en el trabajo que los gobiernos federal y estatal realizan para ayudarlos.

    «Primero que nada más que un mensaje yo les diría es que la fe en Dios jamás se debe perder, vale más recordar lo que decía mi abuelo, los rayos no le caen a las violetas los rayos le caen a los árboles fuertes, entonces no desesperarse tener fe en Dios tener fe en su gobierno no solo en su gobierno estatal si no en su gobierno federal», puntualizó.

    El empresario dijo que las personas damnificadas se les extenderá el plazo para que puedan pagar sus créditos que tenían con el grupo financiero de Banorte con el propósito de que puedan recuperarse económicamente.

    Dejarán de pagar por tres meses y después se les notificará en cuanto tiempo podrán saldar su deuda, los plazos se extenderán de 5 a 15 años, por el hecho de ser damnificado

  • Semanas tardara arreglar vias ferroviarias en Mty

    La empresa ferroviaria Kansas City Southern (KCS) informó hoy que descubrió graves daños en uno de los puentes de la ví­a que une a la ciudad mexicana de Monterrey y la estadounidense de Nuevo Laredo, que impedirán su uso algunas semanas.

    Inspecciones al Puente Anáhuac â??revelaron importantes dañosâ? por la crecidas de agua provocadas por el huracán â??Alexâ?, por lo que se suspenderá el servicio algunas semanas para restaurar la ví­a, indicó la compañí­a.

    â??Creemos que será cuestión de semanas antes de que podamos rehabilitar el puente para hacerlo operativo otra vez, si no se presentan nuevas complicacionesâ?, dijo el presidente y director ejecutivo de KCS, David Starling, quien supervisó personalmente la estructura este fin de semana.

    KCS informó que ha desplegado a personal mexicano y estadunidense para habilitar el puente.

    La reapertura de la ví­a Monterrey-Nuevo Laredo â??es la más alta prioridad de la compañí­aâ?, dijo Sterling en un comunicado.

    KCS precisó que trabaja con su competidora Union Pacific Railroad Company y con Ferrocarril Mexicano, para reorientar los trenes hacia los cruces de Matamoros y Brownsville y de Piedras Negras e Eagle Pass.

    El servicio ferroviario a lo largo del noreste de México fue alterado para todas las compañí­as tras el paso del huracán â??Alexâ? hace dos semanas.

    El ciclón causó graves daños a las ví­as alrededor de las áreas de Monterrey y Saltillo, así­ como en la ví­as hacia Nuevo Laredo y Matamoros.

    KCS suspendió el pasado 3 de julio enví­o de carga a través de la frontera México-Estados Unidos y hacia Monterrey, medida que permanecerá en efecto hasta que se realicen las reparaciones a la ví­a.

    KCS, con sede en Kansas City, Missouri, ofrece a través de su subsidiaria Kansas City Southern de México, el servicio de carga ferroviaria al noreste y centro de México y a los puertos de Lázaro Cárdenas, Michoacán, Tampico, Tamaulipas, y Veracruz, Veracruz

  • CONAGUA cierra El Cuchillo

    Con el propósito de disminuir la descarga de agua hacia el río Bravo y evitar que los municipios tamaulipecos de Díaz Ordaz, Miguel Alemán y Reynosa registren inundaciones en las zonas bajas, la Conagua cerró hoy dos de las cinco compuertas de la presa El Cuchillo, ubicada en Nuevo León.

    El secretario técnico de la Cuenca del Río Bravo de la Conagua, con sede en la ciudad de Monterrey, Doroteo Treviño Puente, informó en esta localidad que la presa El Cuchillo registra una descarga actual de 763 metros cúbicos por segundo.

    ‘Esta tarde se cerraron dos de las cinco compuertas que están abiertas en la presa El Cuchillo, con el objetivo de disminuir el caudal que llega a las presa Marte R. Gómez’ y a su vez ésta disminuya su descarga hacia el río Bravo’, dijo.

    En gira de trabajo por esta ciudad fronteriza, Treviño Puente sostuvo que a través de diversas acciones se buscan disminuir las descargas hacia el río Bravo, para evitar que éste incremente su caudal y afecte a las poblaciones aledañas.

    Dijo que la descarga actual de la presa Falcón es de mil 125 metros cúbicos, cifra que está provocando algunas inundaciones en el municipio de Díaz Ordaz, por lo que la reducción de las compuertas de la presa ‘El Cuchillo’, busca lograr que en un periodo de 36 horas los niveles bajen en esta zona y específicamente en el caudal del río Bravo.

    Mencionó que se pretende que la reducción en la presa ‘Marte R.

    Gómez’ podría ser de unos 200 metros cúbicos, de tal manera que la subdescarga será entre los 550 y los 600 metros cúbicos por segundo.

    Señaló que la Conagua está alerta y atenta para actuar ante cualquier circunstancia y para ello personal especializado le está dando seguimiento a los escurrimientos de los ríos que convergen al río Bravo, así como la operación de la presas que se encuentran en la cuenca del río San Juan.

    Mencionó que en Tamaulipas las lluvias registradas en 10 días, comprendidas del 29 de junio al 9 de julio, marcó 40% más a las que se presentan en los meses de junio y julio tradicionalmente, mientras que en Coahuila y Nuevo León las precipitaciones fueron 40 y 200% mayores, respectivamente.

    Treviño Puente aseguró que la Comisión Nacional del Agua tiene instruido que del 1 de julio al 31 de octubre ninguna presa debe estar por encima de 100%, por eso antes del paso del huracán Alex contaban con una capacidad entre el 60 y 80%, de tal manera que las lluvias y escurrimientos que se generaron pudieron ser controlados en la mayoría de las presas