Etiqueta: huracan

  • Hay desarrollo ciclónico en el Pacífico, cuidado

    El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que la baja presión que mantiene en vigilancia en el Océano Pacífico, presenta 50 por ciento de potencial de desarrollo ciclónico para las próximas 24 horas.
    Por ello mismo el Servicio Meteorológico Nacional declara alerta para las proximas horas puesto que en cualquier momento se puede crear un huracan que puede fortalecerse rapidamente.
    La alerta es para todos los estados de la cuenca del pacifico.

    Hay desarrollo ciclónico en el Pacífico, cuidado
    Hay desarrollo ciclónico en el Pacífico, cuidado

  • Se mantiene alerta por Raymond debido a que se intensifica, ya es huracán categoría 3

    La alerta por el huracán Raymond continúa debido a que se espera que en las próximas 24 a 48 horas el meteoro se intensifique y mantenga el potencial de lluvias de muy fuertes a torrenciales en al menos 16 estados del país, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
    En el reporte de las 7:00 horas, el organismo de la Conagua detalló que el huracán, ya de categoría 3, se ubicaba a 185 kilómetros al sur-suroeste de Zihuatanejo, a 265 al oeste-suroeste de Acapulco, Guerrero, y a 190 al sur de Lázaro Cárdenas Michoacán.

    Se mantiene alerta por Raymond debido a que se intensifica, ya es huracán categoría 3
    Se mantiene alerta por Raymond debido a que se intensifica, ya es huracán categoría 3

  • Ingrid es huracan categoria 1

    La tormenta tropical Ingrid se intensificó esta tarde para convertirse en huracán categoría 1, siendo el segundo ciclón en el Océano Atlántico en este año.
    Ingrid podría tocar tierra este lunes entre el norte de Veracruz y el sur de Tamaulipas, informó el Servicio Meteorológico Nacional.
    El organismo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que el ciclón se ubica a aproximadamente a 295 kilómetros al este-noreste del Puerto de Veracruz y a 275 kilómetros al este de Barra de Nautla.

    Ingrid es huracan categoria 1
    Ingrid es huracan categoria 1

  • La destrucción de Bopha en Filipinas

    La destrucción de Bopha en Filipinas
    La destrucción de Bopha en Filipinas

    Las autoridades de Filipinas se encuentran rebasadas al grado que hoy elevaron a cerca de 350 los muertos causados por el tifón «Bopha».
    Esta es una tragedia que ha dado imágenes desgarradoras que ya han dado la vuelta al mundo puesto que mientras aparecen más cadáveres entre los escombros a causa de las fuertes lluvias, nadie puede determinar que cifra será la final.
    El director ejecutivo del Consejo Nacional para la Prevención y Respuesta de Desastres, advirtió de que esperan que el número de víctimas mortales final «suba porque todavía hay muchos desaparecidos».
    Filipinas es una de las naciones más pobres que hay en el pacifico, el golpe directo de un tifón (de este lado del mundo les decimos, huracán) significa muerte y destrucción ya que en la clase baja las casas son de palma y materiales sencillos que se destruyen fácilmente.

  • Huracan Dora impacta Mexico

    Huracan Dora impacta Mexico

    una falla del meteorlogico
    Curiosidad ha causado dentro de las cosas que se están dando en la televisión el que Kate del castillo y Eva Longoria estén en â??Without Menâ? dentro de una escena lesbica, como quiera que sea lo cierto es que ambas bellas actrices generan expectativa en el publico.

  • ALERTA Huracan Beatriz

    numeros del huracan beatriz en mexico

    Hace apenas unos días estuve en Nuevo Vallarta y mucho se temía de la llegada de un huracán estando tanto turismo en la zona; ahora sabemos que Beatriz, Huracán categoría 1, ha estado caminando al norte al paralelo de las costas mexicanas del pacifico.

    Sabemos que hay alerta roja para el estado de Colima y la costas de Jalisco y Michoacán, por lo cual en Solo â?? Opiniones estaremos informando conforme sepamos el avance del Huracán Beatriz y en servicio a la gente que nos leen de dichas entidades.

  • Laguna Verde teme huracanes

    Por El Enigma

    Una de las cuestiones que más inquieta a la gente en el mundo actualmente, es que un sismo y/o tsunami como el que azoto a Japón hace apenas unas semanas, pudiera repetirse en cualquier otra parte del planeta y con ello, existan problemas como los de la planta de Fukushima.

    Si usted ha estado en una isla desierta por las últimas tres semanas permítame decirle que la planta de generación eléctrica de Fukushima con 6 reactores atómicos, está en graves problemas, ya que detrás del sismo y tsunami que asolo aquella región del mundo, detuvo los sistemas de enfriado de los reactores, averiándolos también y se encuentra el país entero no solo con problemas de enfriar esta planta sino evitar una tragedia ecológica mundial.

    Bien, pues luego de la revisión de información sabemos que Alemania, Estados Unidos y claro está, Francia han ordenado la revisión de sus plantas para saber si hay manera de actualizar sus sistemas de emergencia y reacción ante un escenario tan catastrófico como en que ocurre en Fukushima.

    De hecho, la situación ya llego a México y con ello se ha ido dando una revisión de nuestra planta de la Comisión Federal de Electricidad en la zona de laguna verde, en Veracruz.

    Ahora sabemos a través de la misma CFE, que Laguna Verde es una planta atómica que resistiría «sin problemas» una situación como la que aconteció en Japón ya que en el golfo seria remotamente difícil (mas no imposible) un sismo así y más aun un tsunami, pero al contrario lo que si impresiona es que informe la CFE que un gran huracán (que cada año hay en la zona del golfo) impacte y haga peligrar a la nucleoeléctrica, pero hasta el momento siendo los meteoros climáticos como el de Wilma o Katrina lentos y tan monitoreados por si poder, habría tiempo para proteger la planta nuclear.

    Ya saben entonces, avisados estamos.

  • OEA ayuda a paises afectados por huracanes

    La OEA entregó hoy un total de 125.000 dólares a Belice, Costa Rica, Haití, Santa Lucía, y San Vicente y las Granadinas, para ayudar a financiar su reconstrucción tras el paso de los huracanes «Tomás» y «Richard» en las últimas semanas.

    La Organización de los Estados Americanos (OEA) anunció en un acto en Washington la aportación, que procede del Fondo Interamericano de Asistencia para Situaciones de Emergencia (FONDEM).

    «El impacto causado por estos desastres nos recuerda que debemos tratar este asunto de una manera integral, no sólo desde el punto de vista de la mitigación, sino desde la estrategia completa que tenemos en nuestra región», dijo el secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, en el acto.

    Insulza, que no precisó cómo se repartirán los 125.000 dólares entre los países, consideró que el paso de los huracanes «no es una advertencia, porque ya hemos tenido muchas».

    Sin embargo, subrayó que ese tipo de fenómenos «se han incrementado cada año, sus efectos son más duraderos, los eventos son más fuertes y los daños son cada vez peores».

    «Esta contribución es algo simbólico, ya que las necesidades de los afectados por estos desastres son inmensas, y es también un testimonio del compromiso de la organización de ayudar a sus Estados Miembros en los momentos de mayor necesidad», indicó.

    Durante su visita el pasado fin de semana a Costa Rica, en la que trató de mediar en el conflicto limítrofe de ese país con Nicaragua, Insulza visitó las zonas afectadas por las lluvias en la nación centroamericana.

    En el acto estuvieron presentes los representantes permanentes de Belice, Néstor Mendez; Haití, Duly Brutus; Santa Lucía, Michael Louis; San Vicente y las Granadinas, La Celia A. Prince; y Costa Rica, José Enrique Castillo.

    Según un comunicado difundido por el organismo, todos ellos explicaron el impacto que el paso de los huracanes tiene cada año en sus países y señalaron el aumento en la frecuencia de los mismos, para hacer un llamamiento a «priorizar el combate de los desastres naturales en el marco de la OEA«.

    El paso del huracán «Tomás» la pasada semana dejó veintiún muertos y nueve desaparecidos en Haití, según los últimos datos oficiales ofrecidos hoy por el Gobierno, que también hablan de 48.235 evacuados.

    «Tomás» también causó la muerte de 14 personas en Santa Lucía y de otra en San Vicente y las Granadinas.

    En Costa Rica, las fuertes lluvias e inundaciones producidas indirectamente por «Tomás» han dejado al menos 22 muertos y 12 desaparecidos, y unas 2.600 personas se han refugiado de en 46 albergues temporales, mientras 135.000 personas siguen sin agua.

    En toda esta temporada de huracanes, que comenzó el 1 junio y finaliza el próximo 30 de noviembre, se han formado 19 tormentas y 12 huracanes, de los que cuatro han alcanzado la categoría cuatro en la escala de intensidad Saffir-Simpson de un máximo de cinco.

  • 2010 el año de mayor numero de desastres en Mexico

    Al alertar que hay â??focos rojosâ? en Tabasco por las próximas lluvias, el presidente de la Cruz Roja Mexicana, Daniel Goñi, destacó que de los últimos 100 años, en este 2010 se han atendido los mayores desastres naturales.

    Entrevistado durante la entrega de 600 mil pesos de una aseguradora para apoyar a los afectados por el huracán Alex que afectó el norte del país, destacó que de enero a septiembre de este año la Cruz Roja ha entregado 12 millones de toneladas de ayuda humanitaria.

    Goñi Díaz advirtió que las fuertes lluvias, resultado del cambio climático, continuarán durante este mes y por ello se mantiene la alerta roja en Tabasco, sobre todo porque los niveles de los ríos y las presas se encuentran al nivel máximo de almacenaje.

    â??Tenemos como un foco rojo muy importante a Tabasco. Esperemos que se controle, pero tenemos que advertir que el mes más fuerte de lluvias en el sureste es octubre y las presas y ríos están saturadosâ?, alertó.

    Ante esa situación, explicó el presidente de la Cruz Roja Mexicana, â??creemos que la posibilidad de una inundación mayor está muy latente, no la deseamos, pero si la vemosâ?.

    Respecto a la entrega del apoyo, el presidente del Consejo Nacional de Directores de Cruz Roja Mexicana refirió que para evitar especulaciones la ayuda se reparte de mano en mano.

    En el caso del sureste, indicó, se han acopiado dos mil 800 toneladas de ayuda humanitaria, de las cuales se han entregado dos mil 200 toneladas, sobre todo para Veracruz y Tabasco.

    Asimismo, refirió que para Minatitlán, Tlacotalpan y lugares aledaños de Veracruz, así como comunidades de Tabasco, se entregarán 600 toneladas en los próximos 10 días

  • 400 mil hectareas dañadas en Veracruz

    El gobierno de Veracruz estimó que 400 mil hectáreas en el sur de la entidad han resultado con afectaciones, luego del paso del huracán Karl y la tormenta tropical Matthew.

    â??Son 400 mil hectáreas dedicadas al ganado vacuno y a la agricultura de bienes y productos de gran precio, como piña, plátano, maíz, frijol y chile, que están siniestradas en su gran mayoríaâ?, aseguró el gobernador Fidel Herrera Beltrán.

    Explicó que algunas áreas del campo productivo de esta zona del estado â??las tenemos bajo regímenes de seguros catastróficosâ?, mientras que otra parte â??se van a rearticularâ?.

    Destacó que el desbordamiento de los ríos Papaloapan, Obispo, Tesechoacán y San Juan, son los que han causado la inundación en los municipios de Lerdo de Tejada, Angel R. Cabada, Saltabarranca y gran parte de la llanura del Sotavento, donde se registra el mayor número de hectáreas afectadas.

    Por ello, destacó que solicitará a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) que disminuya el desfogue de las presas Cerro de Oro y Temazcal â??otros 200 millones de metros cúbicos, para que permita la estabilidad y que podamos sacar el agua lo más pronto posibleâ?