El huracán Harvey avanzó tierra adentro en Texas y descargó cantidades extraordinarias de lluvia después de que el antes temible huracán se abatiera sobre viviendas y negocios vulnerables en la costa, en un golpe que dejó al menos dos muertos y hasta 14 heridos.
Etiqueta: huracan
-
Fue benévolo Harvey en Texas
-
Se lanza alerta por Harvey que ya es huracán
Las autoridades mexicanas ya estan listas puesto que esperan que Harvey impacte en Tamaulipas.
El fenómeno meteorológico amenaza con provocar inundaciones a lo largo de la costa este de Texas a partir de este viernes y hasta el próximo domingo.
Se pide a la gente en la zona este atenta a los anuncios oficiales.
-
Huracán Otto amenaza a Nicaragua
Las costas orientales de Costa Rica y Nicaragua se encuentran en alerta ante la presencia de Otto, huracán categoría 1 que ya se hizo sentir con fuertes lluvias aunque tocará tierra hasta mañana jueves.
Sin embargo, las precipitaciones del fenómeno climático podrían causar inundaciones y deslaves en Panamá, Honduras y El Salvador, advirtió el sitio informativo especializado accuweather.
El Instituto Meteorológico de Costa Rica en su boletín 25 de las 1:00 horas (7:00 GMT) ubicó a Otto a 340 kilómetros al este noreste de Puerto Limón, en la costa central del país, con vientos máximos de hasta 120 kilómetros por hora.
Se prevé que el huracán cruce del Caribe al Pacífico durante el jueves en paralelo a la frontera entre Costa Rica y Nicaragua, para que el viernes se encuentre en el Océano Pacífico.
De confirmarse esa trayectoria, Otto se convertirá en el primer huracán que cruzará Costa Rica en toda su historia.
La Comisión Nacional de Emergencias indicó anoche que 154 comunidades han registrado ya las lluvias del huracán, con afectaciones en mil 100 viviendas e incidentes en 32 carreteras, reseñó el sitio informativo crhoy.
En Nicaragua todos los municipios del Caribe sur se encuentran en alerta roja, mientras que el resto del país se mantiene en alerta amarilla.
En este país el punto terrestre más cercano a Otto era anoche Bluefields, distante del huracán 485 kilómetros, indicó el Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales.
Las autoridades educativas afirmaron que en la zona que se prevé afecte el huracán existen dos mil 399 escuelas, de las cuales 181 pueden usarse como refugios.
La Cruz Roja se reportó lista para atender a posibles damnificados con 500 voluntarios, y se calcula que habrá unos siete mil desalojados de zonas costeras con viviendas endebles, indicaron reportes de la prensa local. -
China emite alerta amarilla por tifón ‘Malakas’
China se prepara para su segundo tifón en una semana, luego que el Gobierno elevó este sábado a «naranja» su alerta por el tifón Malakas, cuando las provincias del sudeste aún no terminan de reparar los daños que dejó la tormenta anterior, reportó la agencia estatal de noticias Xinhua.
Malakas será la tormenta número 16 de la temporada de tifones de este año, luego de que el ciclón Meranti tocó tierra el jueves en la provincia de Fujian. Meranti provocó la muerte de al menos 29 personas en China y Taiwán, cortó la electricidad en más de un millón de hogares y causó daños por más de 2 mil 530 millones de dólares, según información oficial.
Antes de tocar tierra el jueves, Meranti generó una «alerta roja», el mayor nivel del sistema climático de China, que también incluye los códigos naranja, amarillo y azul.
Se espera que Malakas atraiga fuertes precipitaciones sobre la costas de las provincias de Zhejiang y Fujian, y también sobre zonas de Taiwán entre la noche del sábado al domingo, indicó Xinhua, citando al Centro Meteorológico Nacional de China.
Antes de que Meranti tocase tierra en China continental, se cancelaron decenas de vuelos y servicios por tren, lo que afectó los viajes en el comienzo del Festival del Medio Otoño, festividad de tres días en el país asiático.
-
Tormenta Earl es huracán y va a Belice
La tormenta Earl se convirtió hoy en huracán con vientos máximos sostenidos de 120 kilómetros por hora, en su ruta hacia Belice, reportó hoy el Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos.
El huracán Earl se encuentra a 240 kilómetros de Belice y se mueve en dirección oeste a una velocidad de 22 kilómetros por hora, reportó el organismo.
Es el primer ciclón que se forma en el Caribe Occidental desde 2012. Se espera que se fortalezca mientras continúa moviéndose en dirección al este antes de que llegue a las costas mexicanas en el extremo sur de la península de Yucatán, con vientos que ascienden a 75 millas por hora.
-
Sandra huracán categoría 1 provoca lluvias en México
El huracán Sandra se degradó a categoría uno en la escala Saffir-Simpson, y se ubica a 365 kilómetros (km) al oeste-suroeste de San Blas y Nayarit, y a 410 al sur-suroeste de Mazatlán, Sinaloa, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
En su aviso meteorológico más reciente, el organismo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) pronosticó que el huracán, que se desplaza hacia el nor-noreste a 17 kilómetros por hora, podría provocar lluvias intensas a puntuales torrenciales, principalmente en el sur de Sinaloa y el norte de Nayarit; además de intensas, de 75 a 150 milímetros, en el occidente de Jalisco.
Las precipitaciones serán muy fuertes, desde 50 hasta 75 milímetros, en el sur de Baja California Sur, el sur de Sonora y Colima; fuertes, de 25 a 50 milímetros, en Chihuahua, Durango y Zacatecas.
De acuerdo con el Meteorológico, habrá lluvias de menor intensidad, de 0.1 a 25 milímetros, en Aguascalientes, San Luis Potosí y Michoacán.
El SMN recomendó a la población ubicada en los estados referidos permanecer atenta a los comunicados que emiten las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil y extremar precauciones ante posibles deslaves, desbordamiento de ríos e inundaciones en zonas bajas provocadas por el huracán.
Además, evitar el cruce de ríos y tránsito vehicular en carreteras, caminos rurales, vados y puentes.
El organismo de la Conagua sugirió a la población mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante la cuenta de Twitter @conagua_clima y en las páginas de Internet smn.conagua.gob.mx y www.conagua.gob.mx -
Sandra es huracán categoría 2 y sigue fortaleciendose
En el Océano Pacífico, Sandra se intensificó a huracán categoría 2 en la escala Saffir-Simpson y su circulación generará lluvias en el occidente y centro del país, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
El meteoro se ubicó a las 9:15 horas aproximadamente a 900 kilómetros al suroeste de Manzanillo, Colima y a mil 145 kilómetros al sur de Cabo San Lucas, Baja California Sur.
En su aviso de ciclón tropical en el Pacífico, detalló que Sandra mantiene su desplazamiento hacia el oeste-noroeste a una velocidad de 17 kilómetros por hora, con vientos sostenidos de 155 kilómetros por hora y rachas de 195 kilómetros por hora.
Ocasionará lluvias muy fuertes en Jalisco Colima, Michoacán y Guerrero; y puntuales fuertes en Nayarit; así como oleaje elevado de hasta 2.5 metros de altura en costas del Pacífico central y norte de México.
De acuerdo con el pronóstico de evolución y desplazamiento, se espera que este sistema siga intensificándose e inclusive el jueves frente a costas de Colima y Jalisco, alcance la categoría de huracán 3, considerado intenso.
En ese sentido, recomendó a la población y navegación marítima extremar precauciones, mantenerse informados de las condiciones climáticas y seguir las recomendaciones emitidas por las autoridades de Protección Civil en cada entidad. -
Estados Unidos a salvo por el momento, de un huracán grande
Han pasado más de nueve años desde que un huracán ‘grande’, categoría 3 o superior, tocara suelo de Estados Unidos. Con otra temporada calmada en los pronósticos para 2015, podría llegar a ser una década completa de relativa tranquilidad en la costa este.
Científicos del Instituto Goddard para Estudios del Espacio de la NASA dijeron que se trata de una ‘sequía’ que es posible únicamente cada 177 años. Según un nuevo estudio, se trata de la racha más larga que Estados Unidos ha pasado sin un gran huracán desde que se tienen registros confiables en 1850.
‘Grande’, en este contexto, es un término científico. Gran cantidad de personas fueron afectadas por el huracán Sandy, que impactó principalmente el estado de Nueva Jersey en 2013, convirtiéndose en uno de los más costosos de la historia. Sin embargo, fue un huracán de categoría 2 cuando tocó tierra. El último huracán categoría 3 en penetrar Estados Unidos fue Wilma en Florida.
«Las últimas nueve temporadas de huracanes no fueron débiles. Las tormentas simplemente no impactaron a Estados Unidos», dijo el investigador Timothy Hall en un comunicado de prensa. «Parece ser un accidente de la geografía, simple buena suerte».
La seguidilla no aumenta las posibilidades de un huracán grande para 2015. Las probabilidades de que eso ocurra en los próximos meses en suelo estadounidense son de 39%. «Cada año es casi independiente del año anterior», añadió Hall. «Hay señales conocidas, y ciclos naturales, y posiblemente influencias inducidas por el humano. Pero en su mayoría, son independientes».
Qué impacto tiene o tendrá el calentamiento global en la formación y los patrones de huracanes todavía sigue siendo incierto, dice el experto de la NASA. El más reciente estudio sobre huracanes en Estados Unidos fue publicado en la revista Geophysical Research Letters.
-
Escenas de destrucción generalizada en islas de Vanuatu
Los equipos de ayuda se encontraron con un paisaje arrasado y escenas de destrucción generalizada a su llegada a islas remotas del archipiélago de Vanuatu tras varios días intentando visitar las zonas del pequeño archipiélago del Pacífico Sur más golpeadas por un potente ciclón.
Las comunicaciones por radio y teléfono entre las islas que forman la nación Vanuatu del Pacífico Sur estaban empezando a restablecerse, pero seguían en gran parte inoperativas tres días después de que el potente tifón Pam tocase tierra en el país.
Aviones militares australianos que realizaron vuelos de reconocimiento sobre las islas de Vanuatu periféricas hallaron daños significativos, especialmente en la isla Tanna, donde parecía que más del 80% de las viviendas y otros edificios estaban parcial o completamente destruidos, dijo la ministra de Exteriores, Julie Bishop.
«Entendemos que las imágenes de reconocimiento muestran una amplia devastación», apuntó Bishop. «No solo hay edificios aplastados – también plantaciones de palma, árboles. Es una visión bastante devastadora».
Equipos de rescatistas y de funcionarios del gobierno que llevaban suministros médicos y sanitarios, agua, alimentos y materiales para refugios lograron aterrizar en Tanna y la vecina Erromango el martes por la tarde, dijo Colin Collett van Rooyen, director de Oxfam para Vanuatu. Las dos islas estaban en la trayectoria de la tormenta, que barrió el país el sábado por la mañana con vientos de hasta 270 kilómetros (168 millas) por hora.
La destrucción en Tanna era significativamente peor que en la capital de la nación, Port Vila, donde el ciclón Pam destruyó o dañó el 90% de los edificios, dijo Tom Perry, portavoz de CARE Australia.
«El aeropuerto está gravemente dañado, el hospital está gravemente dañado pero sigue funcionando (…) hay un médico allí en este momento», dijo. «Obviamente es una situación muy difícil».
La Oficina para la Coordinación de Acciones Humanitarias de Naciones Unidas dijo que había 11 muertes confirmadas, incluyendo cinco personas en la isla Tanna, rebajando la cifra de víctimas desde las 24 reportados anteriormente tras darse cuenta de que algunas habían sido contadas dos veces. Funcionarios de la Oficina Nacional de Gestión de Desastres dijo que no había cifras exactas sobre el número de fallecidos y las organizaciones de ayuda apuntaron cantidades variables.
La confusión sobre el número de víctimas refleja la dificultad a la que se enfrentan los funcionarios mientras tratan de gestionar un desastre que se extendió por islas remotas en medio de un apagón de las comunicaciones casi total.
«Vanuatu es un lugar difícil en sus mejores momentos, en cuanto a desplazamientos y logística», explicó Perry. «Por lo que una situación así es bastante dura».
Trabajadores humanitarios llevan días luchando contra el mal tiempo y los problemas para comunicarse, dos factores que frenan sus esfuerzos para alcanzar las islas más alejadas del archipielago de Vanuatu. Una tregua en las condiciones climáticas el martes les dio la oportunidad de volver a intentarlo, aunque el acceso parece complicado. La mayoría de las islas no tienen aeropuerto y cuentan solo con pequeñas pistas de aterrizaje que son complicadas de alcanzar para grandes aviones de abastecimiento.
«Hay más de 80 islas que forman Vanuatu y en un buen día soleado fuera de la temporada de ciclones es difícil acceder a muchas de ellas», dijo Colin Collett Van Rooyen, director de Oxfam para Vanuatu. «Hasta hoy, el tiempo ha estado especialmente nublado, por lo que los vuelos de reconocimiento han tenido problemas para obtener buenas imágenes».
Está previsto que los equipos desplazados a Tanna y Erromango se reúnan con responsables locales de gestión de desastres y realicen una evaluación de los daños, dijo Rhodes Stampa, coordinador de desastres para la gestión de ayuda humanitaria de la ONU.
Algunas de las islas empezaron a recuperar las redes telefónicas y equipos técnicos están en camino para restablecer las comunicaciones de datos y voz por satélite. Funcionarios esperan volver a tener contacto con las islas en 48 horas, añadió Stampa.
Fotos de las islas tomadas por equipos a bordo de aviones militares de vigilancia de Australia, Nueva Zelanda y Nueva Caledonia estaban siendo analizadas por responsables en la capital del archipiélago, Port Vila. La información ayudará a los funcionarios a llevar ayuda a las zonas más afectadas, dijo Stampa.
Van Rooyen habló con otro cooperante que había logrado aterrizar en Tanna.
«Su descripción en dos palabras es `total devastación’», dijo Van Rooyen.
Mientras, el presidente de Vanuatu, Baldwin Lonsdale, se apresuró a regresar a un país que, según advirtió en numerosas ocasiones, sufre ya los importantes efectos del cambio climático con zonas costeras que están desapareciendo.
Visiblemente agotado y con los ojos enrojecidos por no dormir, Baldwin Lonsdale dijo en una entrevista con The Associated Press el lunes que el paso del ciclón Pam destruyó o dañó 90% de los inmuebles en la capital, Port Vila. El mandatario fue entrevistado en Sendai, en el extremo noreste de Japón, donde asistía a una conferencia de Naciones Unidas sobre desastres mientras el tifón de categoría 5 tocaba tierra en su país. Su llegada a Vanuatu se esperaba para el martes.
«Este fue un ciclón muy devastador en Vanuatu. Lo describiría como un monstruo, un monstruo. Asestó un revés al gobierno y al pueblo de Vanuatu. Todo desarrollo alcanzado se ha reducido a cero», apuntó.
Vanuatu tiene 267.000 habitantes de los cuales 47.000 viven en la capital.
La Oficina para la Coordinación de Acciones Humanitarias de la ONU dijo que 3.300 personas se encuentran refugiadas en 37 centros en la isla principal del archipiélago, Efate y en las provincias de Torba y Penama.
En la capital, residentes iniciaron ya las tareas para reconstruir sus viviendas, y en las calles volvían a oírse risas.
«Hoy hay un verdadero sentimiento de `vamos a por ello’», dijo Perry, de CARE Australia. «La gente es muy positiva. No hay gente que se quede sentada mirando al cielo o cosas así». -
Cristina ya es huracán categoría 1
El huracán «Cristina» mantendrá potencial de lluvias muy fuertes a intensas en Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero y Oaxaca; aunque su trayectoria no es rumbo a tierra, de todos modos la estela de su nubosidad se encuentra sobre la república mexicana por lo cual los organismos de protección civil estatales y claro, el federal le vigilan los pasos.
El huracán Cristina es el tercero en formarse en la presente temporada y por ello mismo se da puntual seguimiento a su influencia en territorio nacional.
Cristina ya es huracán categoría 1